SlideShare una empresa de Scribd logo
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
12.RECOPILACION DE DATOS
“No es lo que te llamen, es aquello que respondes (W. C. Fields).”
1. INTRODUCCION
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a
conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear
el conocimiento.
Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de
investigación, lainvestigación estámuyatadaalosindividuosde laespeciehumana,estaposeeuna
serie de caminos para adquirir el objetivoprogramado o para obtener a la información requerida.
La investigacióntienecomopedestalelmétodocientíficoyesteeselmétodode estudiosistemático
de lanaturalezaque incluyelas técnicasdeobservación,reglasparael razonamientoylapredicción,
ideassobre laexperimentaciónconcebidaylosmodosde comunicarlosresultadosexperimentales
y teóricos.
2. DESARROLLO
2.1. ¿Qué es una recolección de datos?
La recolecciónde datosse refiere al enfoquesistemáticode reunirymedirinformaciónde diversas
fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés.
La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas relevantes,
evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias futuras.1
2.2. Técnicas de recolección de información.
Todo investigadordebe tenerencuentaque la selecciónyelaboraciónde técnicase instrumentos
esesencial enlaetapade recolección de lainformaciónenel procesoinvestigativo;puesconstituye
el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado.
Las técnicas básicas para la recolección de información,se puede definir como; el medioa través
del cual el investigadorse relacionaconlosparticipantes paraobtenerlainformaciónnecesariaque
le permita alcanzar los objetivos planteados en la investigación.
Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes:
 Observación: se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno.
 Recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios.
 Entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente
determinado.
 Encuesta:informaciónque se extrae de una muestra acerca de un tema en particular.
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
2.2.1. La observación.
La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más
significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se
desarrollan normalmente; permitiendola comprensión de la verdadera realidad del fenómeno.La
observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del medio y que se debe
planear cuidadosamente en:
 Etapas: para conocer el momento de hacer la observación y realizar las anotaciones
pertinentes.
 Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.
 Lugares: deben ser escogidoscuidadosamente para que lo observado aporte lo mejor
al trabajo de investigación.
 Personas:de ellasdependeque se obtengainformaciónrepresentativaparael estudio.
2.2.2. La recopilación documental y bibliográfica.
La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y
otros materialesque partende otros conocimientosy/oinformacionesrecogidasmoderadamente
de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”.
Esta modalidadde recolección de información parte de las fuentessecundariasde datos;es decir,
aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimoniosde hechospasadoso
históricos.
Existe una gran variedad de fuentes documentales, entre las que se destacan: hemerográfica,
bibliográfica, escrita, audio gráfica, videográfica, iconográfica, cartográfica y de objetos (vestidos,
instrumentos de trabajo, obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras).
2.2.3. La entrevista.
Es una técnicade recopilación de informaciónmediante contactodirectoconlaspersonas,através
de una conversacióninterpersonal,preparadabajounadinámicade preguntasyrespuestas,donde
se dialogasobre un tópicorelacionadocon la problemáticade investigación. La interacciónverbal
esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quienformulalaspreguntas,ylaotra
persona es el entrevistado.
 Clasificación de la entrevista.
Existen diversos tipos de entrevista, entre las que se pueden citar: las de trabajo, de selecciónde
personal, las entrevistas periodísticas, entre otras. La entrevista, pensada como una técnica de
investigación ofrece información relevante para abordar un problema y lograr los objetivos de la
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
investigación.Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semiestructuradasy
las no estructuradas.
 Entrevistas estructuradas: el entrevistador realiza una serie de preguntas al
entrevistado, a partir de un cuestionario previamente preparado, bajo un guion de
preguntas cerradas, elaborado de forma secuenciada y dirigida. Las respuestas del
entrevistado deben ser concretas sobre lo que se le interroga.
 Entrevistas semiestructuradas: se llevan a cabo a partir de un guion de preguntas
abiertasque se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoquesigaunorden
determinado; dejando así lugar para la libre expresión.
 Entrevistas no estructuradas: el entrevistado no afronta un listado establecido de
preguntasylaentrevistase desenvuelveabiertamenteconmayorflexibilidadylibertad.
2.2.4. La encuesta.
La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los
investigadoslosdatosquedeseaobtener.Se tratade conseguirinformación,de manerasistemática
y ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una investigación.
La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas
relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o
cualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalosdatosrecogidos.Enlaencuestael nivel
de interacción del encuestador con la persona que posee la información es mínimo, pues dicha
información es obtenida por preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario.
 Tipos de encuesta
Las encuestasvarían ampliamente ensualcance,diseñoy contenido. Por ello,lavariadatipología
de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en común.
Estas se puede clasificar atendiendo diferentes criterios:
 Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuesta personal y Encuesta de lista.
 Respecto a la población encuestada: Censo y Encuesta.
 Según la naturaleza de la investigación: Encuesta sobre hechos y Encuestas de opinión.
 Por la forma de recolección: Encuesta por entrevista, Encuesta por correo y Encuesta por
teléfono.
 Atendiendo el carácter de la investigación: Encuesta estructural y Encuesta coyuntural.2
2.3. ¿Cuál es el mejor método de recolección de datos?
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
No hay un “mejor” método de recopilación de datos. Cada uno de ellos tiene sus pros y sus
contras. Tu elección va a depender de qué tipo de datos necesitas reunir (datos cualitativos o
datos cuantitativos) y qué tipo de información es relevante para tu análisis. Los
siguientes métodos de recopilación de datos funcionan muy bien para la investigación
cualitativa:
 Revisión de documentos.
 Entrevistas en profundidad.
 Métodos de observación.
Los métodos cuantitativos de recopilación de datos de investigación tienden a basarse en
muestras aleatorias. Algunos de estos métodos son:
– Encuestas con preguntas cerradas.
– Ensayos / experimentos clínicos.
– Extracción de datos de la computadora y sistemas de información.
– Observación y registro de eventos bien definidos (por ejemplo, contar la
cantidad de personas que ingresan en un restaurante).3
2.4. Confidencialidad y privacidad
Todo investigador tiene la obligación de proteger la privacidad de los sujetos de la investigación y
de garantizar la confidencialidad de los datos obtenidos.
Además, previamente a que se los proporcionen, el investigador debe solicitar el consentimiento
para utilizarlos y agradecer la participación.
También debe dejar claro que dichos datos se van a utilizar exclusivamente en el marco de la
investigación.
2.5. Elaboración y construcción de los instrumentos.
Los instrumentosde mediciónde lasvariablesvaríansegúnlosobjetivosdelestudio,de losrecursos
con los que cuentas y del tiempo.
Si las variables que vas a medir en tu investigación son físicas (altura, volumen,densidad,edad,
temperatura,...) ya tienesa tu disposición instrumentosy escalas universalmente aceptados. Para
las variables son conceptuales (opiniones, valoración personal, liderazgo social,...) no existen
unidadesni escalasespecíficasde medida,porlo que deberásconstruirtu propiaescala o adaptar
una que se haya utilizado en un estudio anterior.
Toda técnica o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos esenciales:
confiabilidad y validez.
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
 La confiabilidad de un instrumento de medición evalúa el grado en que su aplicación
repetidaal mismosujetouobjetoencondicionessimilaresproduce igualesresultados.
 La validez evalúa el grado en que un instrumento mide las propiedades de la variable
que el investigador pretende medir. Por ejemplo, un examen sobre conocimientosde
Historia no debe medir conocimientos de literatura histórica.4
3.CONCLUSIONES
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la
investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características
fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o
paralograrlosobjetivospropuestos,esprecisorecordarque la investigacióncientíficaesunmétodo
rigurosoen el cual se obtiene unaserie de objetivosantespropuestosyde manera muy técnica,y
lainvestigacióneslaque tieneporfinampliarel conocimientocientífico,sinperseguir,enprincipio,
ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.
4.REFERENCIAS
1. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/
2. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-
trabajo-de-investigacion/
3. https://mydatascope.com/blog/es/conoce-los-diferentes-metodos-de-
recopilacion-de-datos/
4. https://sites.google.com/site/pii2bto/realizar-trabajo-investigacion/obtener-los-
datos
5.VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU
 https://www.youtube.com/watch?v=1gM3QPRTbFQ
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
Pablo Vargas Medina
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Javier Quisbert Severiche
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nombre Apellidos
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
MauricioRamos125
 
Investigación Cualitativa
Investigación  CualitativaInvestigación  Cualitativa
Investigación Cualitativa
DanielLeonardoQuispe
 
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
yohendris gallardo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
fabri72
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
DanielLeonardoQuispe
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigaciónshirley
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 

La actualidad más candente (20)

Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigación Documental.
Investigación Documental.Investigación Documental.
Investigación Documental.
 
Investigación Cualitativa
Investigación  CualitativaInvestigación  Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Matriz recoleccion de datos
Matriz recoleccion de datosMatriz recoleccion de datos
Matriz recoleccion de datos
 
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
 

Similar a Recopilacion de datos

Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
AnabelAideHumerezVic
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MamaniFernandezBladi
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
NadimEverChambiChipa1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
BirzavetRequesandova1
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
JoseTantaleanV
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
GutirrezRivasAriel
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
EdwinAmachuyAvila
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
pamelachura1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
Danna314
 
12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
MiguelLpezCalvi
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
LopezGodoyYoselin
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 

Similar a Recopilacion de datos (20)

Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 

Más de NajhelyCali

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
NajhelyCali
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
NajhelyCali
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
NajhelyCali
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
NajhelyCali
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
NajhelyCali
 
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCIONDESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
NajhelyCali
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
NajhelyCali
 
6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman
NajhelyCali
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NajhelyCali
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
NajhelyCali
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
NajhelyCali
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
NajhelyCali
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
NajhelyCali
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
NajhelyCali
 
Analisis Multivariante
Analisis MultivarianteAnalisis Multivariante
Analisis Multivariante
NajhelyCali
 
Investigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativaInvestigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativa
NajhelyCali
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
NajhelyCali
 

Más de NajhelyCali (17)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
 
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCIONDESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis Multivariante
Analisis MultivarianteAnalisis Multivariante
Analisis Multivariante
 
Investigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativaInvestigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativa
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Recopilacion de datos

  • 1. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ” 12.RECOPILACION DE DATOS “No es lo que te llamen, es aquello que respondes (W. C. Fields).” 1. INTRODUCCION La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, lainvestigación estámuyatadaalosindividuosde laespeciehumana,estaposeeuna serie de caminos para adquirir el objetivoprogramado o para obtener a la información requerida. La investigacióntienecomopedestalelmétodocientíficoyesteeselmétodode estudiosistemático de lanaturalezaque incluyelas técnicasdeobservación,reglasparael razonamientoylapredicción, ideassobre laexperimentaciónconcebidaylosmodosde comunicarlosresultadosexperimentales y teóricos. 2. DESARROLLO 2.1. ¿Qué es una recolección de datos? La recolecciónde datosse refiere al enfoquesistemáticode reunirymedirinformaciónde diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés. La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias futuras.1 2.2. Técnicas de recolección de información. Todo investigadordebe tenerencuentaque la selecciónyelaboraciónde técnicase instrumentos esesencial enlaetapade recolección de lainformaciónenel procesoinvestigativo;puesconstituye el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado. Las técnicas básicas para la recolección de información,se puede definir como; el medioa través del cual el investigadorse relacionaconlosparticipantes paraobtenerlainformaciónnecesariaque le permita alcanzar los objetivos planteados en la investigación. Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes:  Observación: se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno.  Recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios.  Entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado.  Encuesta:informaciónque se extrae de una muestra acerca de un tema en particular.
  • 2. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ” 2.2.1. La observación. La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se desarrollan normalmente; permitiendola comprensión de la verdadera realidad del fenómeno.La observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del medio y que se debe planear cuidadosamente en:  Etapas: para conocer el momento de hacer la observación y realizar las anotaciones pertinentes.  Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.  Lugares: deben ser escogidoscuidadosamente para que lo observado aporte lo mejor al trabajo de investigación.  Personas:de ellasdependeque se obtengainformaciónrepresentativaparael estudio. 2.2.2. La recopilación documental y bibliográfica. La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y otros materialesque partende otros conocimientosy/oinformacionesrecogidasmoderadamente de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”. Esta modalidadde recolección de información parte de las fuentessecundariasde datos;es decir, aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimoniosde hechospasadoso históricos. Existe una gran variedad de fuentes documentales, entre las que se destacan: hemerográfica, bibliográfica, escrita, audio gráfica, videográfica, iconográfica, cartográfica y de objetos (vestidos, instrumentos de trabajo, obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras). 2.2.3. La entrevista. Es una técnicade recopilación de informaciónmediante contactodirectoconlaspersonas,através de una conversacióninterpersonal,preparadabajounadinámicade preguntasyrespuestas,donde se dialogasobre un tópicorelacionadocon la problemáticade investigación. La interacciónverbal esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quienformulalaspreguntas,ylaotra persona es el entrevistado.  Clasificación de la entrevista. Existen diversos tipos de entrevista, entre las que se pueden citar: las de trabajo, de selecciónde personal, las entrevistas periodísticas, entre otras. La entrevista, pensada como una técnica de investigación ofrece información relevante para abordar un problema y lograr los objetivos de la
  • 3. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ” investigación.Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semiestructuradasy las no estructuradas.  Entrevistas estructuradas: el entrevistador realiza una serie de preguntas al entrevistado, a partir de un cuestionario previamente preparado, bajo un guion de preguntas cerradas, elaborado de forma secuenciada y dirigida. Las respuestas del entrevistado deben ser concretas sobre lo que se le interroga.  Entrevistas semiestructuradas: se llevan a cabo a partir de un guion de preguntas abiertasque se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoquesigaunorden determinado; dejando así lugar para la libre expresión.  Entrevistas no estructuradas: el entrevistado no afronta un listado establecido de preguntasylaentrevistase desenvuelveabiertamenteconmayorflexibilidadylibertad. 2.2.4. La encuesta. La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los investigadoslosdatosquedeseaobtener.Se tratade conseguirinformación,de manerasistemática y ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una investigación. La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o cualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalosdatosrecogidos.Enlaencuestael nivel de interacción del encuestador con la persona que posee la información es mínimo, pues dicha información es obtenida por preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario.  Tipos de encuesta Las encuestasvarían ampliamente ensualcance,diseñoy contenido. Por ello,lavariadatipología de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en común. Estas se puede clasificar atendiendo diferentes criterios:  Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuesta personal y Encuesta de lista.  Respecto a la población encuestada: Censo y Encuesta.  Según la naturaleza de la investigación: Encuesta sobre hechos y Encuestas de opinión.  Por la forma de recolección: Encuesta por entrevista, Encuesta por correo y Encuesta por teléfono.  Atendiendo el carácter de la investigación: Encuesta estructural y Encuesta coyuntural.2 2.3. ¿Cuál es el mejor método de recolección de datos?
  • 4. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ” No hay un “mejor” método de recopilación de datos. Cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras. Tu elección va a depender de qué tipo de datos necesitas reunir (datos cualitativos o datos cuantitativos) y qué tipo de información es relevante para tu análisis. Los siguientes métodos de recopilación de datos funcionan muy bien para la investigación cualitativa:  Revisión de documentos.  Entrevistas en profundidad.  Métodos de observación. Los métodos cuantitativos de recopilación de datos de investigación tienden a basarse en muestras aleatorias. Algunos de estos métodos son: – Encuestas con preguntas cerradas. – Ensayos / experimentos clínicos. – Extracción de datos de la computadora y sistemas de información. – Observación y registro de eventos bien definidos (por ejemplo, contar la cantidad de personas que ingresan en un restaurante).3 2.4. Confidencialidad y privacidad Todo investigador tiene la obligación de proteger la privacidad de los sujetos de la investigación y de garantizar la confidencialidad de los datos obtenidos. Además, previamente a que se los proporcionen, el investigador debe solicitar el consentimiento para utilizarlos y agradecer la participación. También debe dejar claro que dichos datos se van a utilizar exclusivamente en el marco de la investigación. 2.5. Elaboración y construcción de los instrumentos. Los instrumentosde mediciónde lasvariablesvaríansegúnlosobjetivosdelestudio,de losrecursos con los que cuentas y del tiempo. Si las variables que vas a medir en tu investigación son físicas (altura, volumen,densidad,edad, temperatura,...) ya tienesa tu disposición instrumentosy escalas universalmente aceptados. Para las variables son conceptuales (opiniones, valoración personal, liderazgo social,...) no existen unidadesni escalasespecíficasde medida,porlo que deberásconstruirtu propiaescala o adaptar una que se haya utilizado en un estudio anterior. Toda técnica o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez.
  • 5. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ”  La confiabilidad de un instrumento de medición evalúa el grado en que su aplicación repetidaal mismosujetouobjetoencondicionessimilaresproduce igualesresultados.  La validez evalúa el grado en que un instrumento mide las propiedades de la variable que el investigador pretende medir. Por ejemplo, un examen sobre conocimientosde Historia no debe medir conocimientos de literatura histórica.4 3.CONCLUSIONES Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o paralograrlosobjetivospropuestos,esprecisorecordarque la investigacióncientíficaesunmétodo rigurosoen el cual se obtiene unaserie de objetivosantespropuestosyde manera muy técnica,y lainvestigacióneslaque tieneporfinampliarel conocimientocientífico,sinperseguir,enprincipio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. 4.REFERENCIAS 1. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/ 2. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un- trabajo-de-investigacion/ 3. https://mydatascope.com/blog/es/conoce-los-diferentes-metodos-de- recopilacion-de-datos/ 4. https://sites.google.com/site/pii2bto/realizar-trabajo-investigacion/obtener-los- datos 5.VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU  https://www.youtube.com/watch?v=1gM3QPRTbFQ
  • 6. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ”