SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción de las partes de un procedimiento
Los elementos que constituyen la estructura de un procedimiento son los siguientes:
Todo procedimiento tendrá una página base, denominada portada, en la que aparecerán
los siguientes ítems:
Encabezado
Aparecerá en todas las páginas del documento, en él se indicará:
 Logotipo de la empresa.
 Nombre del procedimiento específico. Ejemplo: Procedimiento para la elaboración
de yogurt
 Numero de revisión y fecha de la misma.
 Fecha de elaboración del procedimiento, desde su edición inicial.
Título del procedimiento
Para un procedimiento correspondiente a la norma ISO 9001, el titulo del procedimiento
se coloca al centro de la página con su respectiva codificación elaborada según:
 PRE: Siglas indicativas de Procedimiento Específico.
 ORGANIZACIÓN: Abreviatura correspondiente a la organización.
 XX: Pareja de dígitos que hará referencia al capítulo de la norma ISO 9001 en el que
se encaja el procedimiento.
 YY: Número del procedimiento dentro del mismo capítulo de la norma ISO 9001.
Índice
Se reflejarán en él todos los apartados del procedimiento.
Recuadros
 Nombre y Apellidos de la persona que realiza la revisión del Procedimiento.
 Fecha en la que se ha realizado la revisión del Procedimiento.
 Firma de la persona que ha realizado la revisión del Procedimiento.
 Nombre y Apellidos de la persona que realiza la aprobación del Procedimiento.
 Fecha en la que se ha realizado la aprobación del Procedimiento.
 Firma de la persona que ha realizado la aprobación del Procedimiento.
 En algunos formatos de procedimientos esta información se coloca como pie de
página, en otros es aparte del pie de pagina
Pie de pagina
En el pie se indicará lo siguiente:
¬ El código según lo indicado anteriormente.
¬ Nombre del procedimiento
¬ Número de páginas: número de la página y número total de páginas. También puede
colocarse en el encabezado
1. Objetivo o propósito
Este apartado es obligado y se numera con el 1.
En él se indica para que sirva el documento, cual es el propósito de las actividades
descritas
2 Alcance
Este apartado es obligado y se numera con el 2.
Aquí se delimita el ámbito de aplicación del procedimiento según las actividades
recogidas
3 Referencias
Este apartado se numera con el 3.
Se incluirá un listado con todas las normas, documentos, capítulos del manual de
calidad, procedimientos u otros documentos que complementen o sean necesarios para
la aplicación del procedimiento.
4 Definiciones
Este se numera con el 4.
Se deben incluir las definiciones de los conceptos utilizados en la redacción del
documento y cuya interpretación sea necesario aclarar. En el caso de que no se
considere necesaria la definición de ningún término de los recogidos en el
procedimiento, se podrá omitir esta cláusula eliminando este título y su numeral del
conjunto del procedimiento.
5 Responsabilidades
Este apartado es obligado y se numera con el 5.
Se indican los cargos o funciones encargados de ejecutar las actividades descritas en el
documento.
Las responsabilidades se asignan a cargos o funciones, nunca nominalmente.
La explicación de estas responsabilidades debe ser clara y concreta.
6 Desarrollo o descripción de actividades
Este apartado es obligado y se numera con el 6.
Aquí se describen, por orden cronológico, las etapas o pasos necesarios para realizar las
actividades que son objeto del procedimiento, incluyendo, entre otros, criterios de
aceptación/rechazo, medios a utilizar, calificación del personal; si procede.
7 Registros
Este elemento es obligado y se numera con el 7.
Se mencionan los nombres y códigos de los formularios en los cuales se registrara la
información o datos que surjan de la aplicación de las actividades del procedimiento.
8 Lista de distribución
Este apartado es obligado y se numera con el 8.
Se deben indicar los departamentos o secciones de la organización que deben disponer
de una copia controlada del documento.
9 Historial de revisiones
Este apartado es obligado y se numera con el 9.
Se indicará el número de la Revisión del Procedimiento, la fecha en la que se reviso y
las causas del cambio.
La información se recogerá en una tabla.
10 Anexos
Este se numera con el 10.
Se indican todos los anexos del procedimiento, se numeran y se incluye el título y
referencia.
Como anexos se incluirán, siempre que se considere oportuno, los diagramas de flujo
del desarrollo de las actividades objeto del procedimiento, y de los modelos o formatos
de los registros generados por éstas.
Recomendaciones
Se recomienda, buscar en Internet cualquier ejemplo de esta índole.
Los procedimientos están relacionados con el desarrollo de normas. En este caso, la
mejor guía es el documento de AENOR y la mejor manera de aprender sobre el tema es
leer y analizar un conjunto de normas. Existe similitud entre los contenidos que se
establecen para los procedimientos y los de las normas.

Más contenido relacionado

Similar a Recurso 3. descripcion de las partes de un procedimiento

INTEGRACION DE BASE DOCUMENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.ppt
INTEGRACION DE BASE DOCUMENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.pptINTEGRACION DE BASE DOCUMENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.ppt
INTEGRACION DE BASE DOCUMENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.ppt
BelisaEspinoza1
 
Lineamientos para elaboracion poe TECNO
Lineamientos para elaboracion poe TECNOLineamientos para elaboracion poe TECNO
Lineamientos para elaboracion poe TECNO
Ili Narvaez
 
Lubriven. C.A
Lubriven. C.ALubriven. C.A
Lubriven. C.A
Yanneirys2217
 
Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos
Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientosGuía técnica para la elaboración de manual de procedimientos
Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos
Conalep Arandas
 
García - Guía para la elaboracón de Procedmentos Normalzados de Trabajo en la...
García - Guía para la elaboracón de Procedmentos Normalzados de Trabajo en la...García - Guía para la elaboracón de Procedmentos Normalzados de Trabajo en la...
García - Guía para la elaboracón de Procedmentos Normalzados de Trabajo en la...
AbimaelFlores5
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
cezhart
 
GUIA PARA LA Estructura documental
GUIA PARA LA Estructura documental GUIA PARA LA Estructura documental
GUIA PARA LA Estructura documental
Alexander Guanipa
 
6 elaboracion de_manuales
6 elaboracion de_manuales6 elaboracion de_manuales
6 elaboracion de_manuales
Juanito Davila
 
Como elaborar procedimientos 2019 JAGC
Como elaborar procedimientos 2019 JAGCComo elaborar procedimientos 2019 JAGC
Como elaborar procedimientos 2019 JAGC
Jesús Adrián González Cadena
 
000013
000013000013
000013
johanaulloa1
 
Manualito.docx
Manualito.docxManualito.docx
Manualito.docx
RhoteramVikku
 
Capítulo 4 papeles de trabajo para la auditoria
Capítulo 4 papeles de trabajo para la auditoriaCapítulo 4 papeles de trabajo para la auditoria
Capítulo 4 papeles de trabajo para la auditoria
Soby Soby
 
Manuales administrativos para alcaldias
Manuales administrativos para alcaldiasManuales administrativos para alcaldias
Manuales administrativos para alcaldias
Alva Lis
 
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.docManual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Liliana Gualtero
 
Documentacion De Un Sistema Basado En La ISO 14000.
Documentacion De Un Sistema Basado En La ISO 14000.Documentacion De Un Sistema Basado En La ISO 14000.
Documentacion De Un Sistema Basado En La ISO 14000.
Andres Valderrama
 
Procediimentosparaprocedimientos
ProcediimentosparaprocedimientosProcediimentosparaprocedimientos
Procediimentosparaprocedimientos
Comercializadora Velsant
 
Procediimentosparaprocedimientos
ProcediimentosparaprocedimientosProcediimentosparaprocedimientos
Procediimentosparaprocedimientos
Comercializadora Velsant
 
_manual_procedimentos_2016_.pdf
_manual_procedimentos_2016_.pdf_manual_procedimentos_2016_.pdf
_manual_procedimentos_2016_.pdf
LuisMogrovejo3
 
_manual_procedimentos_2016_.pdf
_manual_procedimentos_2016_.pdf_manual_procedimentos_2016_.pdf
_manual_procedimentos_2016_.pdf
LuisMogrovejo3
 
Diagramas de flujo 2
Diagramas de flujo 2Diagramas de flujo 2
Diagramas de flujo 2
AlondraRusso
 

Similar a Recurso 3. descripcion de las partes de un procedimiento (20)

INTEGRACION DE BASE DOCUMENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.ppt
INTEGRACION DE BASE DOCUMENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.pptINTEGRACION DE BASE DOCUMENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.ppt
INTEGRACION DE BASE DOCUMENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.ppt
 
Lineamientos para elaboracion poe TECNO
Lineamientos para elaboracion poe TECNOLineamientos para elaboracion poe TECNO
Lineamientos para elaboracion poe TECNO
 
Lubriven. C.A
Lubriven. C.ALubriven. C.A
Lubriven. C.A
 
Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos
Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientosGuía técnica para la elaboración de manual de procedimientos
Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos
 
García - Guía para la elaboracón de Procedmentos Normalzados de Trabajo en la...
García - Guía para la elaboracón de Procedmentos Normalzados de Trabajo en la...García - Guía para la elaboracón de Procedmentos Normalzados de Trabajo en la...
García - Guía para la elaboracón de Procedmentos Normalzados de Trabajo en la...
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
GUIA PARA LA Estructura documental
GUIA PARA LA Estructura documental GUIA PARA LA Estructura documental
GUIA PARA LA Estructura documental
 
6 elaboracion de_manuales
6 elaboracion de_manuales6 elaboracion de_manuales
6 elaboracion de_manuales
 
Como elaborar procedimientos 2019 JAGC
Como elaborar procedimientos 2019 JAGCComo elaborar procedimientos 2019 JAGC
Como elaborar procedimientos 2019 JAGC
 
000013
000013000013
000013
 
Manualito.docx
Manualito.docxManualito.docx
Manualito.docx
 
Capítulo 4 papeles de trabajo para la auditoria
Capítulo 4 papeles de trabajo para la auditoriaCapítulo 4 papeles de trabajo para la auditoria
Capítulo 4 papeles de trabajo para la auditoria
 
Manuales administrativos para alcaldias
Manuales administrativos para alcaldiasManuales administrativos para alcaldias
Manuales administrativos para alcaldias
 
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.docManual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
 
Documentacion De Un Sistema Basado En La ISO 14000.
Documentacion De Un Sistema Basado En La ISO 14000.Documentacion De Un Sistema Basado En La ISO 14000.
Documentacion De Un Sistema Basado En La ISO 14000.
 
Procediimentosparaprocedimientos
ProcediimentosparaprocedimientosProcediimentosparaprocedimientos
Procediimentosparaprocedimientos
 
Procediimentosparaprocedimientos
ProcediimentosparaprocedimientosProcediimentosparaprocedimientos
Procediimentosparaprocedimientos
 
_manual_procedimentos_2016_.pdf
_manual_procedimentos_2016_.pdf_manual_procedimentos_2016_.pdf
_manual_procedimentos_2016_.pdf
 
_manual_procedimentos_2016_.pdf
_manual_procedimentos_2016_.pdf_manual_procedimentos_2016_.pdf
_manual_procedimentos_2016_.pdf
 
Diagramas de flujo 2
Diagramas de flujo 2Diagramas de flujo 2
Diagramas de flujo 2
 

Más de florv

Plan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacionPlan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacion
florv
 
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IVPlan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
florv
 
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
florv
 
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
florv
 
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto IIIPlan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
florv
 
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
florv
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
florv
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
florv
 
Caso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por ProcesosCaso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por Procesos
florv
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
florv
 
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
florv
 
Guía unidad III Calibración
Guía unidad III  CalibraciónGuía unidad III  Calibración
Guía unidad III Calibración
florv
 
Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631
florv
 
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la mediciónEjercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
florv
 
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la  IncertidumbreGuía resumen evaluación de la  Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
florv
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
florv
 
Metrología unidad II
Metrología unidad IIMetrología unidad II
Metrología unidad II
florv
 
Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.
florv
 
Unidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y CalidadUnidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y Calidad
florv
 
Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.
florv
 

Más de florv (20)

Plan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacionPlan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacion
 
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IVPlan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
 
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
 
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
 
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto IIIPlan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
 
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
 
Caso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por ProcesosCaso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por Procesos
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
 
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
 
Guía unidad III Calibración
Guía unidad III  CalibraciónGuía unidad III  Calibración
Guía unidad III Calibración
 
Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631
 
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la mediciónEjercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
 
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la  IncertidumbreGuía resumen evaluación de la  Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
 
Metrología unidad II
Metrología unidad IIMetrología unidad II
Metrología unidad II
 
Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.
 
Unidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y CalidadUnidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y Calidad
 
Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Recurso 3. descripcion de las partes de un procedimiento

  • 1. Descripción de las partes de un procedimiento Los elementos que constituyen la estructura de un procedimiento son los siguientes: Todo procedimiento tendrá una página base, denominada portada, en la que aparecerán los siguientes ítems: Encabezado Aparecerá en todas las páginas del documento, en él se indicará:  Logotipo de la empresa.  Nombre del procedimiento específico. Ejemplo: Procedimiento para la elaboración de yogurt  Numero de revisión y fecha de la misma.  Fecha de elaboración del procedimiento, desde su edición inicial. Título del procedimiento Para un procedimiento correspondiente a la norma ISO 9001, el titulo del procedimiento se coloca al centro de la página con su respectiva codificación elaborada según:  PRE: Siglas indicativas de Procedimiento Específico.  ORGANIZACIÓN: Abreviatura correspondiente a la organización.  XX: Pareja de dígitos que hará referencia al capítulo de la norma ISO 9001 en el que se encaja el procedimiento.  YY: Número del procedimiento dentro del mismo capítulo de la norma ISO 9001. Índice Se reflejarán en él todos los apartados del procedimiento. Recuadros  Nombre y Apellidos de la persona que realiza la revisión del Procedimiento.  Fecha en la que se ha realizado la revisión del Procedimiento.  Firma de la persona que ha realizado la revisión del Procedimiento.  Nombre y Apellidos de la persona que realiza la aprobación del Procedimiento.  Fecha en la que se ha realizado la aprobación del Procedimiento.  Firma de la persona que ha realizado la aprobación del Procedimiento.  En algunos formatos de procedimientos esta información se coloca como pie de página, en otros es aparte del pie de pagina Pie de pagina En el pie se indicará lo siguiente: ¬ El código según lo indicado anteriormente. ¬ Nombre del procedimiento ¬ Número de páginas: número de la página y número total de páginas. También puede colocarse en el encabezado 1. Objetivo o propósito Este apartado es obligado y se numera con el 1. En él se indica para que sirva el documento, cual es el propósito de las actividades descritas
  • 2. 2 Alcance Este apartado es obligado y se numera con el 2. Aquí se delimita el ámbito de aplicación del procedimiento según las actividades recogidas 3 Referencias Este apartado se numera con el 3. Se incluirá un listado con todas las normas, documentos, capítulos del manual de calidad, procedimientos u otros documentos que complementen o sean necesarios para la aplicación del procedimiento. 4 Definiciones Este se numera con el 4. Se deben incluir las definiciones de los conceptos utilizados en la redacción del documento y cuya interpretación sea necesario aclarar. En el caso de que no se considere necesaria la definición de ningún término de los recogidos en el procedimiento, se podrá omitir esta cláusula eliminando este título y su numeral del conjunto del procedimiento. 5 Responsabilidades Este apartado es obligado y se numera con el 5. Se indican los cargos o funciones encargados de ejecutar las actividades descritas en el documento. Las responsabilidades se asignan a cargos o funciones, nunca nominalmente. La explicación de estas responsabilidades debe ser clara y concreta. 6 Desarrollo o descripción de actividades Este apartado es obligado y se numera con el 6. Aquí se describen, por orden cronológico, las etapas o pasos necesarios para realizar las actividades que son objeto del procedimiento, incluyendo, entre otros, criterios de aceptación/rechazo, medios a utilizar, calificación del personal; si procede. 7 Registros Este elemento es obligado y se numera con el 7. Se mencionan los nombres y códigos de los formularios en los cuales se registrara la información o datos que surjan de la aplicación de las actividades del procedimiento. 8 Lista de distribución Este apartado es obligado y se numera con el 8.
  • 3. Se deben indicar los departamentos o secciones de la organización que deben disponer de una copia controlada del documento. 9 Historial de revisiones Este apartado es obligado y se numera con el 9. Se indicará el número de la Revisión del Procedimiento, la fecha en la que se reviso y las causas del cambio. La información se recogerá en una tabla. 10 Anexos Este se numera con el 10. Se indican todos los anexos del procedimiento, se numeran y se incluye el título y referencia. Como anexos se incluirán, siempre que se considere oportuno, los diagramas de flujo del desarrollo de las actividades objeto del procedimiento, y de los modelos o formatos de los registros generados por éstas. Recomendaciones Se recomienda, buscar en Internet cualquier ejemplo de esta índole. Los procedimientos están relacionados con el desarrollo de normas. En este caso, la mejor guía es el documento de AENOR y la mejor manera de aprender sobre el tema es leer y analizar un conjunto de normas. Existe similitud entre los contenidos que se establecen para los procedimientos y los de las normas.