SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS EDUCATIVOS
TECNOLÓGICOS
MARTÍNEZ SÁNCHEZ , MARÍA ROSA
TORRES ESCALONA, NURIA ESTHER
DIDÁCTICA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA MATERNA
CURSO 2015-2016
EDUCAPLAY
Actividad destinada a 3.º de Educación Primaria.
Temporalización: 30 minutos de clase.
JUSTIFICACIÓN
• Herramienta útil para evaluar las ideas previas del
alumnado de forma lúdica y dinámica.
• Capta fácilmente la atención del alumnado.
• Gran variedad de actividades.
• Acceso fácil.
http://www.educapla
y.com/es/recursosed
ucativos/2159559/el
_sistema_solar_.htm
OBJETIVOS
• Conocer los componentes del sistema solar: planetas
terrestres, jovianos y enanos.
• Saber describir las características de los diferentes planetas
que aparecen en el vídeo.
• Mejorar la capacidad de comprensión oral a través del
vídeo.
• Escribir las respuestas correctamente con cohesión y
adecuación.
• Utilizar la herramienta educaplay para trabajar los
componentes del sistema solar.
METODOLOGÍA
• Agrupamiento en parejas.
• Activa y participativa.
• Maestro como guía.
• Se persigue la motivación.
• Error considerado como elemento particular del aprendizaje.
• Sistema Solar.
• Planetas terrestres.
• Planetas jovianos.
• Planetas enanos.
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Conoce los componentes del sistema solar: planetas terrestres,
jovianos y enanos.
• Sabe describir las características de los diferentes planetas que
aparecen en el vídeo.
• Mejora la capacidad de comprensión oral a través del vídeo.
• Escribe correctamente con cohesión y adecuación.
• Utiliza la herramienta educaplay para trabajar los componentes
del sistema solar.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN  Videoquizz las incorpora.
CMAPTOOLS
Actividad destinada a 3.º de Educación Primaria.
Temporalización: una sesión de 55 minutos de clase.
JUSTIFICACIÓN
• Herramienta útil para sintetizar ideas.
• Útil como método de evaluación.
• Herramienta lúdica, dinámica y motivadora.
• Descarga gratuita.
OBJETIVOS
• Conocer los componentes del sistema solar: planetas
terrestres, jovianos y enanos.
• Saber describir las características de los diferentes planetas
del sistema solar.
• Usar la lengua eficazmente para recoger y procesar
información con coherencia y cohesión.
• Detectar y sintetizar las ideas principales de un texto dado.
• Utilizar la herramienta cmaptool para organizar la
información de forma sintética y coherente.
METODOLOGÍA
• Agrupamiento en parejas.
• Activa y participativa.
• Maestro como guía.
• Se persigue la motivación.
• Error considerado como elemento particular del aprendizaje.
CONTENIDOS
• Sistema Solar.
• Planetas terrestres.
• Planetas jovianos.
• Planetas enanos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Conoce los componentes del sistema solar: planetas
terrestres, jovianos y enanos.
• Sabe describir las características de los diferentes planetas
del sistema solar.
• Usa la lengua eficazmente para recoger y procesar
información con coherencia y cohesión.
• Detecta y sintetiza las ideas principales de un texto dado.
• Utiliza la herramienta cmaptool para organizar la
información de forma sintética y coherente.
WEBQUEST
Actividad destinada a 3.º de Educación Primaria.
Temporalización: cuatro sesiones de 55 minutos de clase.
JUSTIFICACIÓN
• Es técnica de uso e integración de Internet en el proceso
de aprendizaje .
• Útil como método de autoevaluación.
• Herramienta lúdica, dinámica y motivadora.
• Descarga gratuita y fácil de usar.
OBJETIVOS
• Definir términos relacionados con el tema de las plantas.
• Escribir de forma apropiada resúmenes y conclusiones del
tema.
• Comprender la información del tema a tratar.
• Resolver situaciones comunes de la vida cotidiana
relacionadas con el tema de las plantas.
• Utilizar la herramienta webquest para buscar información de
las plantas.
METODOLOGÍA
• Agrupamiento en grupos de tres.
• Activa y participativa.
• Maestro como guía.
• Actividad relacionada con la vida cotidiana del alumno.
• Error considerado como elemento particular del aprendizaje.
• Las plantas.
• Partes de la planta.
• Nutrición de las plantas.
• Respiración de las plantas.
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Define términos relacionados con el tema de las plantas.
• Escribe de forma apropiada resúmenes y conclusiones del
tema.
• Comprende la información del tema a tratar.
• Resuelve situaciones comunes de la vida cotidiana relacionado
con el tema de las plantas.
• Utiliza la herramienta webquest para buscar información de las
plantas.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN  Webquest las incorpora.
MURAL.LY
Actividad destinada a 4.º de Educación Primaria.
Temporalización: cuatro sesiones de 55 minutos de clase.
JUSTIFICACIÓN
• Herramienta útil para evaluar el aprendizaje del alumno.
•Acceso fácil.
• Se puede trabajar de forma individual y colectiva.
OBJETIVOS
• Comprender la información relacionada con el tema de las
plantas.
• Utilizar el lenguaje de forma adecuada con coherencia y
cohesión.
• Ordenar ideas sobre el tema de las plantas de mayor a menor
importancia.
• Sintetizar ideas y conceptos del tema tratado.
• Mejorar la capacidad del lenguaje oral a través de ésta
actividad.
METODOLOGÍA
• Trabaja de forma individual.
• Activa y participativa.
• Maestro como guía.
• Se persigue la motivación.
• Error considerado como elemento particular del aprendizaje.
CONTENIDOS
•Las plantas.
• Partes de las plantas
•Tipos de plantas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Comprenda la información del tema a tratar.
• Utiliza el lenguaje de forma adecuada con coherencia y
cohesión.
• Ordena ideas sobre el tema de las plantas de mayor a menor
importancia.
• Sintetize ideas y conceptos del tema tratado.
• Mejore la capacidad del lenguaje oral a través de ésta
actividad.
RECURSOS EDUCATIVOS
TECNOLÓGICOS
MARTÍNEZ SÁNCHEZ , MARÍA ROSA
TORRES ESCALONA, NURIA ESTHER
DIDÁCTICA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA MATERNA
CURSO 2015-2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
YoliBeaDiego
 
WebQuest (Los Seres Vivos)
WebQuest (Los Seres Vivos)WebQuest (Los Seres Vivos)
WebQuest (Los Seres Vivos)
LuciaMiravet
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
asiul26
 
Webquest Seres Vivos
Webquest Seres Vivos Webquest Seres Vivos
Webquest Seres Vivos
LuciaMiravet
 
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAHRecursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Ramon Rodriguez Solis Segura
 
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
dayanaraserrano
 
Libro papel vs. libro web
Libro papel vs. libro webLibro papel vs. libro web
Libro papel vs. libro web
SaritaNefer
 
Práctica de clase procesos
Práctica de clase procesosPráctica de clase procesos
Práctica de clase procesos
cristinagranados44
 
Carlos mario álvarez zapata
Carlos mario álvarez zapataCarlos mario álvarez zapata
Carlos mario álvarez zapata
yhosmaira mosquera
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Victor Garces
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Ibrain Gamboa
 
Mi proyecto de aprendizaje copy
Mi proyecto de aprendizaje copyMi proyecto de aprendizaje copy
Mi proyecto de aprendizaje copy
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
376 E
376 E376 E
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lecturaProyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lectura
Lupe Caballero
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
 
WebQuest (Los Seres Vivos)
WebQuest (Los Seres Vivos)WebQuest (Los Seres Vivos)
WebQuest (Los Seres Vivos)
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Webquest Seres Vivos
Webquest Seres Vivos Webquest Seres Vivos
Webquest Seres Vivos
 
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAHRecursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
 
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
 
Libro papel vs. libro web
Libro papel vs. libro webLibro papel vs. libro web
Libro papel vs. libro web
 
Práctica de clase procesos
Práctica de clase procesosPráctica de clase procesos
Práctica de clase procesos
 
Carlos mario álvarez zapata
Carlos mario álvarez zapataCarlos mario álvarez zapata
Carlos mario álvarez zapata
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Mi proyecto de aprendizaje copy
Mi proyecto de aprendizaje copyMi proyecto de aprendizaje copy
Mi proyecto de aprendizaje copy
 
376 E
376 E376 E
376 E
 
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lecturaProyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lectura
 

Destacado

Lenguaje de la Tecnología
Lenguaje de la TecnologíaLenguaje de la Tecnología
Lenguaje de la Tecnología
Karen Quintero
 
El lenguaje de la comunicación, la tecnología
El lenguaje de la comunicación, la tecnologíaEl lenguaje de la comunicación, la tecnología
El lenguaje de la comunicación, la tecnología
Ivonne Plata
 
Integrar la tecnología
Integrar la tecnologíaIntegrar la tecnología
Integrar la tecnología
Gisela Godoy
 
Trabajo socioantrop
Trabajo socioantropTrabajo socioantrop
Trabajo socioantrop
Gisela Godoy
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
karla2408
 
Técnicas de escritura creativa
Técnicas de escritura creativaTécnicas de escritura creativa
Técnicas de escritura creativa
PaulaGilRuiz
 
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación  y unidades didácticas en audición y lenguajeProgramación  y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Pilar Torres
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 

Destacado (8)

Lenguaje de la Tecnología
Lenguaje de la TecnologíaLenguaje de la Tecnología
Lenguaje de la Tecnología
 
El lenguaje de la comunicación, la tecnología
El lenguaje de la comunicación, la tecnologíaEl lenguaje de la comunicación, la tecnología
El lenguaje de la comunicación, la tecnología
 
Integrar la tecnología
Integrar la tecnologíaIntegrar la tecnología
Integrar la tecnología
 
Trabajo socioantrop
Trabajo socioantropTrabajo socioantrop
Trabajo socioantrop
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
Técnicas de escritura creativa
Técnicas de escritura creativaTécnicas de escritura creativa
Técnicas de escritura creativa
 
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación  y unidades didácticas en audición y lenguajeProgramación  y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 

Similar a Recursos educativos tecnológicos.

El uso de las tic en educación primaria
El uso de las tic en  educación primariaEl uso de las tic en  educación primaria
El uso de las tic en educación primaria
cgarciagarcia
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales. Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
mariviquii
 
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Natalia Vanegas
 
Herramientas digitales para el ámbito educativo
Herramientas digitales para el ámbito educativoHerramientas digitales para el ámbito educativo
Herramientas digitales para el ámbito educativo
Erikiya Diaz
 
Guia de observa
Guia de observaGuia de observa
Guia de observa
Kala Petsis
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
Fidel977099
 
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Alejandra Alvarez
 
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Alejandra Alvarez
 
Visualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
ernestcarmelites
 
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docxSemana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
RosalindaLpez4
 
Programa de Observación y Práctica ocente I
Programa de Observación y Práctica ocente IPrograma de Observación y Práctica ocente I
Programa de Observación y Práctica ocente I
Miguel Hernández Vergara
 
Adaptación curricular no significativa TDAH
Adaptación curricular no significativa TDAHAdaptación curricular no significativa TDAH
Adaptación curricular no significativa TDAH
Juan Antonio Rincón Carballo
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
edwin_guerrero
 
Josefina osuna perez
Josefina osuna perezJosefina osuna perez
Josefina osuna perez
Jesús Bush Paredes
 
Portafolio de evaluacion monica mendoza arvizu
Portafolio de evaluacion monica mendoza arvizuPortafolio de evaluacion monica mendoza arvizu
Portafolio de evaluacion monica mendoza arvizu
monica2006
 
Reunion de apoderados 2014 miercoles 19 marzo
Reunion de apoderados 2014  miercoles 19 marzoReunion de apoderados 2014  miercoles 19 marzo
Reunion de apoderados 2014 miercoles 19 marzo
missnataliamackay
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicasApoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Santa Acevedo SánZ
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
profemeva
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 

Similar a Recursos educativos tecnológicos. (20)

El uso de las tic en educación primaria
El uso de las tic en  educación primariaEl uso de las tic en  educación primaria
El uso de las tic en educación primaria
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales. Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
 
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
 
Herramientas digitales para el ámbito educativo
Herramientas digitales para el ámbito educativoHerramientas digitales para el ámbito educativo
Herramientas digitales para el ámbito educativo
 
Guia de observa
Guia de observaGuia de observa
Guia de observa
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
 
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
 
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
 
Visualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
 
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docxSemana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
 
Programa de Observación y Práctica ocente I
Programa de Observación y Práctica ocente IPrograma de Observación y Práctica ocente I
Programa de Observación y Práctica ocente I
 
Adaptación curricular no significativa TDAH
Adaptación curricular no significativa TDAHAdaptación curricular no significativa TDAH
Adaptación curricular no significativa TDAH
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
 
Josefina osuna perez
Josefina osuna perezJosefina osuna perez
Josefina osuna perez
 
Portafolio de evaluacion monica mendoza arvizu
Portafolio de evaluacion monica mendoza arvizuPortafolio de evaluacion monica mendoza arvizu
Portafolio de evaluacion monica mendoza arvizu
 
Reunion de apoderados 2014 miercoles 19 marzo
Reunion de apoderados 2014  miercoles 19 marzoReunion de apoderados 2014  miercoles 19 marzo
Reunion de apoderados 2014 miercoles 19 marzo
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicasApoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Recursos educativos tecnológicos.

  • 1. RECURSOS EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS MARTÍNEZ SÁNCHEZ , MARÍA ROSA TORRES ESCALONA, NURIA ESTHER DIDÁCTICA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA MATERNA CURSO 2015-2016
  • 2. EDUCAPLAY Actividad destinada a 3.º de Educación Primaria. Temporalización: 30 minutos de clase. JUSTIFICACIÓN • Herramienta útil para evaluar las ideas previas del alumnado de forma lúdica y dinámica. • Capta fácilmente la atención del alumnado. • Gran variedad de actividades. • Acceso fácil.
  • 4. OBJETIVOS • Conocer los componentes del sistema solar: planetas terrestres, jovianos y enanos. • Saber describir las características de los diferentes planetas que aparecen en el vídeo. • Mejorar la capacidad de comprensión oral a través del vídeo. • Escribir las respuestas correctamente con cohesión y adecuación. • Utilizar la herramienta educaplay para trabajar los componentes del sistema solar.
  • 5. METODOLOGÍA • Agrupamiento en parejas. • Activa y participativa. • Maestro como guía. • Se persigue la motivación. • Error considerado como elemento particular del aprendizaje. • Sistema Solar. • Planetas terrestres. • Planetas jovianos. • Planetas enanos. CONTENIDOS
  • 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce los componentes del sistema solar: planetas terrestres, jovianos y enanos. • Sabe describir las características de los diferentes planetas que aparecen en el vídeo. • Mejora la capacidad de comprensión oral a través del vídeo. • Escribe correctamente con cohesión y adecuación. • Utiliza la herramienta educaplay para trabajar los componentes del sistema solar. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN  Videoquizz las incorpora.
  • 7. CMAPTOOLS Actividad destinada a 3.º de Educación Primaria. Temporalización: una sesión de 55 minutos de clase. JUSTIFICACIÓN • Herramienta útil para sintetizar ideas. • Útil como método de evaluación. • Herramienta lúdica, dinámica y motivadora. • Descarga gratuita.
  • 8.
  • 9. OBJETIVOS • Conocer los componentes del sistema solar: planetas terrestres, jovianos y enanos. • Saber describir las características de los diferentes planetas del sistema solar. • Usar la lengua eficazmente para recoger y procesar información con coherencia y cohesión. • Detectar y sintetizar las ideas principales de un texto dado. • Utilizar la herramienta cmaptool para organizar la información de forma sintética y coherente.
  • 10. METODOLOGÍA • Agrupamiento en parejas. • Activa y participativa. • Maestro como guía. • Se persigue la motivación. • Error considerado como elemento particular del aprendizaje. CONTENIDOS • Sistema Solar. • Planetas terrestres. • Planetas jovianos. • Planetas enanos.
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce los componentes del sistema solar: planetas terrestres, jovianos y enanos. • Sabe describir las características de los diferentes planetas del sistema solar. • Usa la lengua eficazmente para recoger y procesar información con coherencia y cohesión. • Detecta y sintetiza las ideas principales de un texto dado. • Utiliza la herramienta cmaptool para organizar la información de forma sintética y coherente.
  • 12. WEBQUEST Actividad destinada a 3.º de Educación Primaria. Temporalización: cuatro sesiones de 55 minutos de clase. JUSTIFICACIÓN • Es técnica de uso e integración de Internet en el proceso de aprendizaje . • Útil como método de autoevaluación. • Herramienta lúdica, dinámica y motivadora. • Descarga gratuita y fácil de usar.
  • 13.
  • 14. OBJETIVOS • Definir términos relacionados con el tema de las plantas. • Escribir de forma apropiada resúmenes y conclusiones del tema. • Comprender la información del tema a tratar. • Resolver situaciones comunes de la vida cotidiana relacionadas con el tema de las plantas. • Utilizar la herramienta webquest para buscar información de las plantas.
  • 15. METODOLOGÍA • Agrupamiento en grupos de tres. • Activa y participativa. • Maestro como guía. • Actividad relacionada con la vida cotidiana del alumno. • Error considerado como elemento particular del aprendizaje. • Las plantas. • Partes de la planta. • Nutrición de las plantas. • Respiración de las plantas. CONTENIDOS
  • 16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Define términos relacionados con el tema de las plantas. • Escribe de forma apropiada resúmenes y conclusiones del tema. • Comprende la información del tema a tratar. • Resuelve situaciones comunes de la vida cotidiana relacionado con el tema de las plantas. • Utiliza la herramienta webquest para buscar información de las plantas. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN  Webquest las incorpora.
  • 17. MURAL.LY Actividad destinada a 4.º de Educación Primaria. Temporalización: cuatro sesiones de 55 minutos de clase. JUSTIFICACIÓN • Herramienta útil para evaluar el aprendizaje del alumno. •Acceso fácil. • Se puede trabajar de forma individual y colectiva.
  • 18.
  • 19. OBJETIVOS • Comprender la información relacionada con el tema de las plantas. • Utilizar el lenguaje de forma adecuada con coherencia y cohesión. • Ordenar ideas sobre el tema de las plantas de mayor a menor importancia. • Sintetizar ideas y conceptos del tema tratado. • Mejorar la capacidad del lenguaje oral a través de ésta actividad.
  • 20. METODOLOGÍA • Trabaja de forma individual. • Activa y participativa. • Maestro como guía. • Se persigue la motivación. • Error considerado como elemento particular del aprendizaje. CONTENIDOS •Las plantas. • Partes de las plantas •Tipos de plantas.
  • 21. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprenda la información del tema a tratar. • Utiliza el lenguaje de forma adecuada con coherencia y cohesión. • Ordena ideas sobre el tema de las plantas de mayor a menor importancia. • Sintetize ideas y conceptos del tema tratado. • Mejore la capacidad del lenguaje oral a través de ésta actividad.
  • 22. RECURSOS EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS MARTÍNEZ SÁNCHEZ , MARÍA ROSA TORRES ESCALONA, NURIA ESTHER DIDÁCTICA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA MATERNA CURSO 2015-2016