SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:

Lic. Mireya Baños
Lic. Maribel Enríquez
Lic. Cristina Gualli
Lic. Rosa Quistial
Lic. Dayanara Serrano
Lic. Alexandra Silva
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS:
Año Lectivo:

2013-2014

Profesor/a:

Lic. Mireya Baños
Lic. Maribel Enríquez
Lic. Cristina Gualli
Lic. Rosa Quistial
Lic. Dayanara Serrano
Lic. Alexandra Silva

Bloque Curricular:
Situación Didáctica:

3.- "La naturaleza y yo"
1."Los animales"
2."Las plantas"
3."Los elementos de la naturaleza"

Año de EGB:
Duración:
Número de niños/as:

Primero
6 Semanas
25

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE
- Estimular el cuidado de la naturaleza a través de vivencias y actividades lúdicas para la formación y el desarrollo de un ser humano
que ame y respete el medio ambiente.
- Identificar los beneficios, utilidad y servicio que brindan los animales, plantas y elementos de la naturaleza para el ser humano.
- Programar actividades para el desarrollo las capacidades de observación, comparación y clasificación.
- Expresar movimientos con lenguaje corporal añadiendo equilibrio, dirección, velocidad y control para lograr su coordinación motriz.
- Colaborar con el cuidado del medio ambiente mediante prácticas de reciclaje a nivel institucional, familiar y comunitario.
- Disfrutar de la lectura de imágenes, los relatos contados, el arte y la música demostrando interés y participando en las actividades
diarias para el desarrollo de su creatividad.
Situación
Didáctica
Los
animales

Destreza con criterios
de desempeño
*Reconocer
los
animales que viven en
su entorno según sus
características,
cuidados y protección.
*Establecer el origen de
los
alimentos
que
consumen,
para
distinguir los que son
saludables de los que
no lo son.
Practicar
hábitos
de
alimentación, higiene y
cuidado personal con
autonomía.
Identificar los cuerpos
geométricos en objetos
del entorno.
Reproducir, describir y
construir
patrones de
objetos con base a un
atributo.
Identificar cantidades y
asociarlas
con
los
numerales 4, 5, 6 y 7.
*Utilizar los números
ordinales del primero al
quinto en la ubicación
de
elementos
del
entorno.

Estrategias
metodológicas
(Actividades)
• Observación
Salidas
de
observación
Observación
de
vídeos
Pictogramas
Rincón
de
los
alimentos.

Juegos
de
sensopercepciones
Juego simbólico
• La tiendita.
Juego Dramatizado
• La granja de
Micaela
y
Tomás.
Juego de Competencia
• Carrera
de
animales.

Indicadores esenciales de
evaluación/indicadores de
logro

Tv.
Láminas
Dvd
Videos
Alimentos
Mesas
Manteles
Canastas
bandejas
letreros
motivadores
visuales de
alimentos.

Actividades de
evaluación

Identifica los beneficios
que brinda la naturaleza
al ser humano:
*Reconoce los animales
de la granja.
*Reconoce los animales
silvestres.
*Practica normas de
cuidado y respeto a los
animales.

Recursos

Ubica
en
el
mentefacto nocional
los animales de la
granja.

Identifica, describe,
compara y clasifica
objetos del entorno
según color, tamaño y
forma.
*Reconoce círculo,
cuadrado, triángulo,
rectángulo en objetos del
entorno.
*Utiliza los cuerpos
geométricos para el
armado de animales.
Reconoce,
asocia
y
escribe los números del
0 al 10 en contexto
significativos.
*Cuenta
hasta
7
elementos, uno a uno, en

Reconoce
táctilmente
los
cuerpos
geométricos en la
caja de sorpresas

los

Material
didáctico
(encajes,
loterías,
dominós,
figuras
geométricas planas)
y reciclado de las
figuras geométricas.
Lápices de colores
Papel bond
Marcadores
Juguetes
de
animales.
Patio
Masking
Números en fómix
Bandera de meta.

Dibuja
conjuntos
hasta 7 elementos
con su respectivo
numeral.
Cuenta elemento y
Situación
Didáctica

Estrategias
metodológicas
(Actividades)

Escuchar
instrucciones
sobre el cuidado de los
animales y las plantas
para ordenar secuencias
lógicas.
Escuchar
exposiciones
relacionadas
con
la
naturaleza
para
diferenciar e identificar el
número de palabras que
componen una cadena
sonora
(conciencia
léxica).
Escuchar
exposiciones
relacionadas
con
la
naturaleza
para
identificar,
discriminar,
suprimir,
cambiar
y
aumentar
fonemas
(sonidos) al inicio, al final
y al medio de las palabras
(conciencia fonológica).
Exponer
oralmente

• Realización
de
actividades
artísticas y de arte
literario:
Bailes
Entonar canciones
Dramatizaciones
• Conversaciones con
el grupo:
Preguntas
y
respuestas
Lluvia de ideas
• Juegos
de
pensamiento lógico
Tarjetas
de
memoria

Recursos

Grabadora
CD
Disfraces
Papelotes
Pizarra
Marcadores
Borrador
Material
didáctico:
tarjetas de memoria

Indicadores esenciales de
evaluación/indicadores de
logro

Actividades de
evaluación

material concreto.
*Relaciona
número
y
numeral
hasta
7
elementos en el conteo de
animales.
Describe la posición y
ubicación de los objetos
primero/último.
*Nomina
objetos
de
acuerdo al orden de
primero al quinto.

Destreza con criterios
de desempeño

escribe el numeral
que le corresponde.

Identifica los beneficios
que brinda la naturaleza
al ser humano:
*Reconoce los animales
de la granja.
*Reconoce los animales
silvestres.
*Practica normas de
cuidado y respeto a los
animales.

Ubica
en
el
mentefacto nocional
los animales de la
granja.

Juego
de
competencia
y
ubicar
a
los
participantes
en
orden de llegada
del
primero
al
quinto lugar.
Situación
Didáctica

Destreza con criterios
de desempeño
situaciones
cotidianas
relacionadas
a
la
naturaleza con ayuda de
material complementario.
Discriminar visualmente
objetos,
imágenes
o
trazos de acuerdo a sus
características.
Descubrir e identificar las
diversas manifestaciones
artísticas (música) para
conocerlas, disfrutarlas y
valorarlas
Representar
creativamente situaciones
reales
o
imaginarias
desde la utilización de las
técnicas grafo plásticas
Distinguir los sonidos por
la intensidad (suaves y
fuertes) tanto en el
entorno como en los
instrumentos musicales,
desde la observación,
identificación
y
descripción de los sonidos
emitidos por diferentes
fuente
Demostrar imaginación en
la
participación
de
danzas, rondas, bailes,
dramatizaciones
y
cantos de la tradición

Estrategias
metodológicas
(Actividades)

Recursos

• Juegos de imitación
Imitación
de
sonidos
con
el
cuerpo.
• Realización
de
actividades
de
expresión plástica:
Punzar
Modelar
Recortar con tijeras
Armar
Pintar
• Reproducción
de
sonidos
onomatopéyicos de
los animales.

• Realización
de
actividades
de
expresión artística:
Bailes

Tabla de punzar
Plastilina
Cartulinas A4
Tijeras
Pintura escolar
Rompecabezas
Encajes
Láminas
Instrumentos
musicales
Propio cuerpo
Grabadora
CD
Televisión
DVD
Video
Televisión
DVD
Películas
Pictogramas
Grabadora

Indicadores esenciales de
evaluación/indicadores de
logro

Actividades de
evaluación

Dramatiza situaciones
de la realidad.
Identifica sonidos de los
animales.
Relaciona el sonido
onomatopéyico
del
animal
con
el
pictograma

Construir la granja
con material de
reciclaje y utilizando
técnicas
grafoplásticas.

Utiliza con creatividad
las
técnicas
grafoplásticas
Punza
siluetas de
animales.
Pinta
animales
respetando el contorno.
Arma
un
collage
creativamente.
Imita ritmos con su Representa
cuerpo
danza
de
Coordina el ritmo con el animales
movimiento
de
su

la
los
Situación
Didáctica

Estrategias
metodológicas
(Actividades)

Destreza con criterios
de desempeño
oral.
*Identificar sus propias
actitudes en función de
reflexionar y respetar a
los demás.
Imitar movimientos de
animales
con
las
diferentes partes del
cuerpo,
demostrando
creatividad
e
imaginación.
*Identificar los distintos
tonos
musculares:
movilidad/inmovilidad;
tensión/contracción;
flexión/
contracción;
flexión/extensión.
• Distinguir las principales
nociones y relaciones
espaciales
con
referencia a sí mismo
(izquierda/derecha)

• Reconocer
e
interpretar
sencillos
trazos e itinerarios y
efectuar los recorridos
y
efectuar
los
recorridos
siguiéndolos
adecuadamente.

Recursos
CD
Trajes
Disfraces

•

•

Juegos
de Caretas
Maquillaje en agua
imitación:
Cuento guía.
Busca tu pareja
Representación
de un cuento en
vivo.
Actividades
de
expresión
corporal
Juego de las
estatuas

Indicadores esenciales de
evaluación/indicadores de
logro

Actividades de
evaluación

cuerpo.

Coordina sus
movimientos corporales,
marcha, salta, corre,
camina y salta en un pie.
*Imita los movimientos de
los animales de manera
coordinada.
Reconoce y ubica
objetos que están a la
derecha e izquierda de
su cuerpo.
*Ubicarse de acuerdo a
consignas dadas.

Reproduce, describe,
extiende y construye
patrones sencillos con
atributos específicos.
*Arma animales siguiendo
un patrón dado.
*Resuelve itinerarios
siguiendo el recorrido
especificado.
*Realiza trazos sencillos
ondulado, curvo, zigzag y
recto.

Realiza
movimientos
coordinados
en
juegos de imitación.

Juegos
ubicación

de

Representa
patrones
dados
utilizando
figuras
geométricas.
Resuelve laberintos
en el plano gráfico.
Situación
Didáctica

Destreza con criterios
de desempeño

Las plantas

Identificar los órganos de
los sentidos y utilizarlos
para reconocer sabores,
texturas,
sonidos,
imágenes y olores que
se encuentran en su
entorno.
*Identificar las plantas de
su
entorno
y
los
beneficios que de ellas
se obtienen.
*Determinar los cuidados
que
las
plantas
requieren
para
su
supervivencia.
Establecer el origen de los
alimentos
que
consumen,
para
distinguir los que son
saludables de los que
no lo son.

Discriminar texturas entre
objetos
del
entorno
(liso/áspero, suave, duro,
rugoso, delicado).

Estimar
y
comparar
nociones de tiempo antes/
después en situaciones

Estrategias
metodológicas
(Actividades)
• Observación
Salidas
de
observación
Observación
de
vídeos
Pictogramas
Recolección de
hojas,
ramas,
plantas secas.
Lectura
de
pictogramas
Lectura de cuentos
• Conversaciones con
el grupo:
Preguntas
y
respuestas
Lluvia de ideas

• Realización
proyectos
cultivo.
Germinación
Sembrado
Cuidado

Indicadores esenciales de
evaluación/indicadores de
logro

Actividades de
evaluación

Televisión
DVD
Películas
Pictogramas
Grabadora
CD
Trajes
Disfraces
Vasos
Semillas
Material
plástico
reciclado
Tierra
Abono natural
Agua

Identifica los beneficios
que brinda la naturaleza
al ser humano.
*Reconoce las plantas de
su entorno.
*Reconoce los beneficios
que brindan las plantas al
ser humano.
*Cuida las plantas dentro y
fuera de la institución.
*Reconoce alimentos de
origen animal y vegetal.

Construye la foto
que
habla
con
plantas
de
su
entorno.

Cartulina A4
Papel bond A4
Libro de trabajo
Hojas secas
Goma
Témpera
Cepillo de dientes
Tarjetas
de
secuencia lógica

Identifica,
describe,
compara
y
clasifica
objetos
del
entorno
según color, tamaño y
forma.
*Reconoce texturas en las
partes
de
la
planta
(áspero, liso, suave/duro,
rugoso/delicado).
Ordena
diferentes
actividades de acuerdo a

Clasifica
los
elementos
recolectados según
su textura, forma y
tamaño.

Recursos

de
de

• Realización
de
actividades
de
expresión plástica:
Collage
Estampado
Pluviometría
Pegado
• Juegos
de
pensamiento lógico
Armado
de
Situación
Didáctica

Destreza con criterios
de desempeño
de la vida cotidian

Exponer
oralmente
situaciones
cotidianas
relacionadas
a
la
naturaleza con ayuda de
material complementario.

Estrategias
metodológicas
(Actividades)
secuencia
lógica
temporal.

Indicadores esenciales de
evaluación/indicadores de
logro

Actividades de
evaluación

secuencias temporales
*Ubica
las
tarjetas
respetando la secuencia
temporal.

Expresa de manera
secuencial el ciclo
de crecimiento de
una planta.

Grabadora
CD
Pictograma

Lee imágenes y narra
historias
en
secuencia.
*Expresa vivencias

Utiliza
el
vocabulario nuevo
en
su
comunicación.

• Escuchar
instrucciones
y
crear un manual
pictográfico
de
cómo cuidar las
plantas

Cartulina A3
Especerías dulces,
goma, témperas,
tijeras,
revistas,
láminas,
lápiz,
marcadores, lana

Exposición
instructivos
diseñados
creados por
niños y niñas.

• Actividades
grafoplásticas:
Dibujo libre

Lápiz
Papelotes
Lápices de colores

Narra
vivencias
y
anécdotas personales
con
estructura
ordenada y de fácil
comprensión.
*Enuncia
desde su
vivencia
factores
importantes para el
cuidado de las plantas
Utiliza con creatividad
las
técnicas
grafopláticas

• Realización
de
actividades
de
expresión artística:
Retahílas,
Adivinanzas
Cantos

Recursos

Comprender el significado
de palabras, frases y
expresiones
en
la
comunicación
oral
(conciencia semántica)
Escuchar
instrucciones
sobre el cuidado de los
animales y las plantas
para
ordenar
secuencias lógicas.
Leer láminas o carteles
que acompañan a las
exposiciones
y
comprender
los
mensajes.
Representar gráficamente
distintas situaciones e
imágenes
de
la
naturaleza.

Presentación
dibujos

de
y
los

de
Situación
Didáctica

Destreza con criterios
de desempeño
Realizar ejercicios de
respiración en diferentes
posiciones
para
aprender a relajarse

4. BIBLIOGRAFÍA
5. OBSERVACIONES
6. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Estrategias
metodológicas
(Actividades)

Recursos

• Ejercicios
de Aula ambientada
relajación
en Grabadora
contacto con la CD
Inciensos
naturaleza.
Velas
aromaterapia

Indicadores esenciales de
evaluación/indicadores de
logro

Dramatiza situaciones
de la realidad
*Expresa y evoca a
través de la relajación
vivencias y sentimientos

Actividades de
evaluación

Respira
adecuadamente
demostrando
relajación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Festejemos con alegría a nuestra ciudad de Quito”
MURGA QUITEÑA
Chiva quiteña
Banda de pueblo
Personajes representativos de las fiestas quiteñas
Loas
Vaca Loca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdfPLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdf
LadymLoayzaOrellana
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
carolina olguin
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
Guillermo Temelo
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Luna Magna
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
Competencia 6
Competencia 6Competencia 6
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Marjorie Burga
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdfPLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdf
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
Competencia 6
Competencia 6Competencia 6
Competencia 6
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 

Destacado

Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio
 
Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
universidad
 
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓNRECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
Teo_Perea
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
anacoie
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizajeRecursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Dunia Alfaro
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosVALDERRAM's SAC
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 

Destacado (11)

Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
 
Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
 
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓNRECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizajeRecursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 

Similar a Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2

Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocRositaquistia
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocRosa Margarita Quistial Cango
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
flormedinacasiano2
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesGlays17
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
MilagrosMnstx
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicayiramilena
 
Unidad 2
Unidad   2Unidad   2
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembreProyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
jasa123456789
 
ABP bajo el mar.docx
ABP bajo el mar.docxABP bajo el mar.docx
ABP bajo el mar.docx
AndreaRiera12
 
SESION 08 DE NOV LUDO.docx
SESION 08 DE NOV LUDO.docxSESION 08 DE NOV LUDO.docx
SESION 08 DE NOV LUDO.docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
SandyBenavente
 
viernes 23.doc
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.doc
EDENSONAlejandroCast1
 
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
GamesDrianOrtiz
 
Experiencia de los animales primera semana.pdf
Experiencia de los animales primera semana.pdfExperiencia de los animales primera semana.pdf
Experiencia de los animales primera semana.pdf
elsa314047
 
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaProyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaFlor Arellano Aguirre
 

Similar a Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2 (20)

Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematica
 
Unidad 2
Unidad   2Unidad   2
Unidad 2
 
P.A.
P.A.P.A.
P.A.
 
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembreProyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
ABP bajo el mar.docx
ABP bajo el mar.docxABP bajo el mar.docx
ABP bajo el mar.docx
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
SESION 08 DE NOV LUDO.docx
SESION 08 DE NOV LUDO.docxSESION 08 DE NOV LUDO.docx
SESION 08 DE NOV LUDO.docx
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
 
Unidad didactica fernando
Unidad didactica fernandoUnidad didactica fernando
Unidad didactica fernando
 
viernes 23.doc
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.doc
 
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
 
Experiencia de los animales primera semana.pdf
Experiencia de los animales primera semana.pdfExperiencia de los animales primera semana.pdf
Experiencia de los animales primera semana.pdf
 
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaProyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2

  • 1. INTEGRANTES: Lic. Mireya Baños Lic. Maribel Enríquez Lic. Cristina Gualli Lic. Rosa Quistial Lic. Dayanara Serrano Lic. Alexandra Silva
  • 2. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE BLOQUE 1. DATOS INFORMATIVOS: Año Lectivo: 2013-2014 Profesor/a: Lic. Mireya Baños Lic. Maribel Enríquez Lic. Cristina Gualli Lic. Rosa Quistial Lic. Dayanara Serrano Lic. Alexandra Silva Bloque Curricular: Situación Didáctica: 3.- "La naturaleza y yo" 1."Los animales" 2."Las plantas" 3."Los elementos de la naturaleza" Año de EGB: Duración: Número de niños/as: Primero 6 Semanas 25 2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE - Estimular el cuidado de la naturaleza a través de vivencias y actividades lúdicas para la formación y el desarrollo de un ser humano que ame y respete el medio ambiente. - Identificar los beneficios, utilidad y servicio que brindan los animales, plantas y elementos de la naturaleza para el ser humano. - Programar actividades para el desarrollo las capacidades de observación, comparación y clasificación. - Expresar movimientos con lenguaje corporal añadiendo equilibrio, dirección, velocidad y control para lograr su coordinación motriz. - Colaborar con el cuidado del medio ambiente mediante prácticas de reciclaje a nivel institucional, familiar y comunitario. - Disfrutar de la lectura de imágenes, los relatos contados, el arte y la música demostrando interés y participando en las actividades diarias para el desarrollo de su creatividad.
  • 3. Situación Didáctica Los animales Destreza con criterios de desempeño *Reconocer los animales que viven en su entorno según sus características, cuidados y protección. *Establecer el origen de los alimentos que consumen, para distinguir los que son saludables de los que no lo son. Practicar hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con autonomía. Identificar los cuerpos geométricos en objetos del entorno. Reproducir, describir y construir patrones de objetos con base a un atributo. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 4, 5, 6 y 7. *Utilizar los números ordinales del primero al quinto en la ubicación de elementos del entorno. Estrategias metodológicas (Actividades) • Observación Salidas de observación Observación de vídeos Pictogramas Rincón de los alimentos. Juegos de sensopercepciones Juego simbólico • La tiendita. Juego Dramatizado • La granja de Micaela y Tomás. Juego de Competencia • Carrera de animales. Indicadores esenciales de evaluación/indicadores de logro Tv. Láminas Dvd Videos Alimentos Mesas Manteles Canastas bandejas letreros motivadores visuales de alimentos. Actividades de evaluación Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano: *Reconoce los animales de la granja. *Reconoce los animales silvestres. *Practica normas de cuidado y respeto a los animales. Recursos Ubica en el mentefacto nocional los animales de la granja. Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno según color, tamaño y forma. *Reconoce círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo en objetos del entorno. *Utiliza los cuerpos geométricos para el armado de animales. Reconoce, asocia y escribe los números del 0 al 10 en contexto significativos. *Cuenta hasta 7 elementos, uno a uno, en Reconoce táctilmente los cuerpos geométricos en la caja de sorpresas los Material didáctico (encajes, loterías, dominós, figuras geométricas planas) y reciclado de las figuras geométricas. Lápices de colores Papel bond Marcadores Juguetes de animales. Patio Masking Números en fómix Bandera de meta. Dibuja conjuntos hasta 7 elementos con su respectivo numeral. Cuenta elemento y
  • 4. Situación Didáctica Estrategias metodológicas (Actividades) Escuchar instrucciones sobre el cuidado de los animales y las plantas para ordenar secuencias lógicas. Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza para diferenciar e identificar el número de palabras que componen una cadena sonora (conciencia léxica). Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza para identificar, discriminar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas (sonidos) al inicio, al final y al medio de las palabras (conciencia fonológica). Exponer oralmente • Realización de actividades artísticas y de arte literario: Bailes Entonar canciones Dramatizaciones • Conversaciones con el grupo: Preguntas y respuestas Lluvia de ideas • Juegos de pensamiento lógico Tarjetas de memoria Recursos Grabadora CD Disfraces Papelotes Pizarra Marcadores Borrador Material didáctico: tarjetas de memoria Indicadores esenciales de evaluación/indicadores de logro Actividades de evaluación material concreto. *Relaciona número y numeral hasta 7 elementos en el conteo de animales. Describe la posición y ubicación de los objetos primero/último. *Nomina objetos de acuerdo al orden de primero al quinto. Destreza con criterios de desempeño escribe el numeral que le corresponde. Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano: *Reconoce los animales de la granja. *Reconoce los animales silvestres. *Practica normas de cuidado y respeto a los animales. Ubica en el mentefacto nocional los animales de la granja. Juego de competencia y ubicar a los participantes en orden de llegada del primero al quinto lugar.
  • 5. Situación Didáctica Destreza con criterios de desempeño situaciones cotidianas relacionadas a la naturaleza con ayuda de material complementario. Discriminar visualmente objetos, imágenes o trazos de acuerdo a sus características. Descubrir e identificar las diversas manifestaciones artísticas (música) para conocerlas, disfrutarlas y valorarlas Representar creativamente situaciones reales o imaginarias desde la utilización de las técnicas grafo plásticas Distinguir los sonidos por la intensidad (suaves y fuertes) tanto en el entorno como en los instrumentos musicales, desde la observación, identificación y descripción de los sonidos emitidos por diferentes fuente Demostrar imaginación en la participación de danzas, rondas, bailes, dramatizaciones y cantos de la tradición Estrategias metodológicas (Actividades) Recursos • Juegos de imitación Imitación de sonidos con el cuerpo. • Realización de actividades de expresión plástica: Punzar Modelar Recortar con tijeras Armar Pintar • Reproducción de sonidos onomatopéyicos de los animales. • Realización de actividades de expresión artística: Bailes Tabla de punzar Plastilina Cartulinas A4 Tijeras Pintura escolar Rompecabezas Encajes Láminas Instrumentos musicales Propio cuerpo Grabadora CD Televisión DVD Video Televisión DVD Películas Pictogramas Grabadora Indicadores esenciales de evaluación/indicadores de logro Actividades de evaluación Dramatiza situaciones de la realidad. Identifica sonidos de los animales. Relaciona el sonido onomatopéyico del animal con el pictograma Construir la granja con material de reciclaje y utilizando técnicas grafoplásticas. Utiliza con creatividad las técnicas grafoplásticas Punza siluetas de animales. Pinta animales respetando el contorno. Arma un collage creativamente. Imita ritmos con su Representa cuerpo danza de Coordina el ritmo con el animales movimiento de su la los
  • 6. Situación Didáctica Estrategias metodológicas (Actividades) Destreza con criterios de desempeño oral. *Identificar sus propias actitudes en función de reflexionar y respetar a los demás. Imitar movimientos de animales con las diferentes partes del cuerpo, demostrando creatividad e imaginación. *Identificar los distintos tonos musculares: movilidad/inmovilidad; tensión/contracción; flexión/ contracción; flexión/extensión. • Distinguir las principales nociones y relaciones espaciales con referencia a sí mismo (izquierda/derecha) • Reconocer e interpretar sencillos trazos e itinerarios y efectuar los recorridos y efectuar los recorridos siguiéndolos adecuadamente. Recursos CD Trajes Disfraces • • Juegos de Caretas Maquillaje en agua imitación: Cuento guía. Busca tu pareja Representación de un cuento en vivo. Actividades de expresión corporal Juego de las estatuas Indicadores esenciales de evaluación/indicadores de logro Actividades de evaluación cuerpo. Coordina sus movimientos corporales, marcha, salta, corre, camina y salta en un pie. *Imita los movimientos de los animales de manera coordinada. Reconoce y ubica objetos que están a la derecha e izquierda de su cuerpo. *Ubicarse de acuerdo a consignas dadas. Reproduce, describe, extiende y construye patrones sencillos con atributos específicos. *Arma animales siguiendo un patrón dado. *Resuelve itinerarios siguiendo el recorrido especificado. *Realiza trazos sencillos ondulado, curvo, zigzag y recto. Realiza movimientos coordinados en juegos de imitación. Juegos ubicación de Representa patrones dados utilizando figuras geométricas. Resuelve laberintos en el plano gráfico.
  • 7. Situación Didáctica Destreza con criterios de desempeño Las plantas Identificar los órganos de los sentidos y utilizarlos para reconocer sabores, texturas, sonidos, imágenes y olores que se encuentran en su entorno. *Identificar las plantas de su entorno y los beneficios que de ellas se obtienen. *Determinar los cuidados que las plantas requieren para su supervivencia. Establecer el origen de los alimentos que consumen, para distinguir los que son saludables de los que no lo son. Discriminar texturas entre objetos del entorno (liso/áspero, suave, duro, rugoso, delicado). Estimar y comparar nociones de tiempo antes/ después en situaciones Estrategias metodológicas (Actividades) • Observación Salidas de observación Observación de vídeos Pictogramas Recolección de hojas, ramas, plantas secas. Lectura de pictogramas Lectura de cuentos • Conversaciones con el grupo: Preguntas y respuestas Lluvia de ideas • Realización proyectos cultivo. Germinación Sembrado Cuidado Indicadores esenciales de evaluación/indicadores de logro Actividades de evaluación Televisión DVD Películas Pictogramas Grabadora CD Trajes Disfraces Vasos Semillas Material plástico reciclado Tierra Abono natural Agua Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano. *Reconoce las plantas de su entorno. *Reconoce los beneficios que brindan las plantas al ser humano. *Cuida las plantas dentro y fuera de la institución. *Reconoce alimentos de origen animal y vegetal. Construye la foto que habla con plantas de su entorno. Cartulina A4 Papel bond A4 Libro de trabajo Hojas secas Goma Témpera Cepillo de dientes Tarjetas de secuencia lógica Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno según color, tamaño y forma. *Reconoce texturas en las partes de la planta (áspero, liso, suave/duro, rugoso/delicado). Ordena diferentes actividades de acuerdo a Clasifica los elementos recolectados según su textura, forma y tamaño. Recursos de de • Realización de actividades de expresión plástica: Collage Estampado Pluviometría Pegado • Juegos de pensamiento lógico Armado de
  • 8. Situación Didáctica Destreza con criterios de desempeño de la vida cotidian Exponer oralmente situaciones cotidianas relacionadas a la naturaleza con ayuda de material complementario. Estrategias metodológicas (Actividades) secuencia lógica temporal. Indicadores esenciales de evaluación/indicadores de logro Actividades de evaluación secuencias temporales *Ubica las tarjetas respetando la secuencia temporal. Expresa de manera secuencial el ciclo de crecimiento de una planta. Grabadora CD Pictograma Lee imágenes y narra historias en secuencia. *Expresa vivencias Utiliza el vocabulario nuevo en su comunicación. • Escuchar instrucciones y crear un manual pictográfico de cómo cuidar las plantas Cartulina A3 Especerías dulces, goma, témperas, tijeras, revistas, láminas, lápiz, marcadores, lana Exposición instructivos diseñados creados por niños y niñas. • Actividades grafoplásticas: Dibujo libre Lápiz Papelotes Lápices de colores Narra vivencias y anécdotas personales con estructura ordenada y de fácil comprensión. *Enuncia desde su vivencia factores importantes para el cuidado de las plantas Utiliza con creatividad las técnicas grafopláticas • Realización de actividades de expresión artística: Retahílas, Adivinanzas Cantos Recursos Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en la comunicación oral (conciencia semántica) Escuchar instrucciones sobre el cuidado de los animales y las plantas para ordenar secuencias lógicas. Leer láminas o carteles que acompañan a las exposiciones y comprender los mensajes. Representar gráficamente distintas situaciones e imágenes de la naturaleza. Presentación dibujos de y los de
  • 9. Situación Didáctica Destreza con criterios de desempeño Realizar ejercicios de respiración en diferentes posiciones para aprender a relajarse 4. BIBLIOGRAFÍA 5. OBSERVACIONES 6. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Estrategias metodológicas (Actividades) Recursos • Ejercicios de Aula ambientada relajación en Grabadora contacto con la CD Inciensos naturaleza. Velas aromaterapia Indicadores esenciales de evaluación/indicadores de logro Dramatiza situaciones de la realidad *Expresa y evoca a través de la relajación vivencias y sentimientos Actividades de evaluación Respira adecuadamente demostrando relajación.
  • 10. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Festejemos con alegría a nuestra ciudad de Quito” MURGA QUITEÑA Chiva quiteña Banda de pueblo Personajes representativos de las fiestas quiteñas Loas Vaca Loca