SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS Y LABORAL
ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X ) APOPT ( )
CLAVE: 444103
ASIGNATURA ANTECEDENTE: ___NINGUNA___________________
CLAVE NOMBRE
CRÉDITOS: 4.7
TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 75
:
OBJETIVO GENERAL
El estudiante analizará la importancia de la gestión del capital humano y la aplicación de las relaciones obrero patronal con el objeto de lograr los
objetivos organizacionales de la empresa
ÍNDICE DE UNIDADES
1. Introducción al estudio del control de gestión del capital humano
2. Las relaciones obrero patronales en la organización
HORAS A LA SEMANA
CON DOCENTE FPP INDEPENDIENTE TOTAL
3 2 5
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:
1. Introducción al estudio del control de gestión del capital humano
HORAS:
(CD21/FFP0/AAI14)35
OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante valorará la importancia del recurso humano como elemento fundamental en el logro de objetivos de la
empresas del sector turístico y gastronómico
TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Con Docente Independientes**
1.1 Generalidades de la
teoría organizacional
1.2 Sistemas de
administración de recursos
humanos
1.3 Herramientas de apoyo a
la gestión de recursos humanos
1.4 El perfil del recurso
humano turístico y/o
gastronómico
1.5 El recurso humano y los
estilos de dirección
1.6 Formación, desarrollo y
capacitación del personal
 Exposición por parte del profesor
(estrategias de recepción)
 Trabajo individual o grupal por
parte de los estudiantes
(estrategias de selección)
 Discusiones facilitadas por el
profesor (estrategias
interpersonal)
 Lección magistral: exposiciones
realizadas por el profesor de
aspectos teóricos fundamentales
para la comprensión de la
asignatura
 Utilización de casos de estudio
reales que permitan la aplicación
práctica de los conocimientos
teóricos adquiridos.
 Además, la realización de un
análisis y una discusión común
de cada situación
 Discusión en equipos
 Exposiciones
 Análisis de la información
derivada de procesos de
investigación previa
 Investigación de
campo y documental
 Lecturas de textos.
 Visitas a Empresas e
Instituciones.
 Trabajo en equipo.
 Tareas (ejercicios,
solución de
problemas, búsqueda
de información,
entrega de reportes,
etc.)
 Investigación de
temas específicos.
 Asistir a eventos
(conferencias,
pláticas y
exposiciones)
ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
Y/ O SOFTWARE
 Aula
 Exposición de temas de investigación
 Examen escrito
 Rúbrica
 Diapositivas en Power Point.
 Proyección de videos.
 Proyección de acetatos
 Notas técnicas.
 Pintarrón
* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:
2. Las relaciones obrero patronales en la organización
HORAS:
(CD24/FFP0/AAI16)40
OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante aplicará los principios fundamentales del derecho en las relaciones obrero patronales en la empresa turística
y/o gastronómica
TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCIÓN *
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Con Docente Independientes**
2.1.Tipos de relación de trabajo
2.1.1.Trabajo con reglamentación especial
2.1.2. Relaciones colectivas de trabajo
2.2. Generalidades del derecho laboral en
empresas turísticas y gastronómicas
2.2 El contrato, relación laboral y modalidades
2.3 Prestaciones laborales
2.3.1. Conceptualización del salario
2.3.2 Tipos de jornadas saláriales
2.3.3.Relación de trabajo
2.4 Seguridad social
2.4.1 Introducción en la Seguridad Social de
trabajadores en México y en ámbitos
internacionales
2.4.2. Derechos y obligaciones de patrones y
trabajadores ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social
2.5 Planeación y desarrollo turístico en materia
laboral
 Exposición por parte del
profesor (estrategias de
recepción)
 Trabajo individual o grupal
por parte de los estudiantes
(estrategias de selección)
 Discusiones facilitadas por
el profesor (estrategias
interpersonal)
 Lección magistral:
exposiciones realizadas por
el profesor de aspectos
teóricos fundamentales para
la comprensión de la
asignatura
 Utilización de casos de
estudio reales que permitan
la aplicación práctica de los
conocimientos teóricos
adquiridos.
 Además, la realización de un
análisis y una discusión
común de cada situación
 Discusión en equipos
 Exposiciones
 Análisis de la información
derivada de procesos de
investigación previa
 Investigación de campo
y documental
 Lecturas de textos.
 Visitas a Empresas e
Instituciones.
 Trabajo en equipo.
 Tareas (ejercicios,
solución de problemas,
búsqueda de
información, entrega de
reportes, etc.)
 Investigación de temas
específicos.
 Asistir a eventos
(conferencias, pláticas
y exposiciones)
ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
Y/ O SOFTWARE
 Aula  Exposición de temas de
investigación
 Examen escrito
 Rúbrica
 Diapositivas en Power Point.
 Proyección de videos.
 Proyección de acetatos
 Notas técnicas.
 Pintarrón
* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICA:
 Casado, José Manuel. El valor de la persona, nuevos principios para la gestión del capital humano. Edit. Prentice Hall. 2003 (Clásico)
 Mejía, Luis. Dirección y gestión de recursos humanos. Edit. Prentice Hall. 2001 (Clásico)
 Honorable Congreso de la Unión, Ley Federal del Trabajo. Edit. Ediciones fiscales ISEF. México. 2011
COMPLEMENTARÍA:
 Perfil del recurso humano en turismo, Ramirez Cavassa, Trillas, 2011
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA
ASIGNATURA:RECURSOS HUMANOS Y LABORAL CLAVE: 444103
PERFIL DOCENTE
NIVEL DE
ESCOLARIDAD
PROFESIÓN
EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA DOCENTE
ÁREA ACTIVIDADES AÑOS
NIVEL
EDUCATIVO
ASIGNATURAS
AÑOS Y/O
SEMESTRES
Licenciatura Licenciado en
Administración de
Empresas
Licenciatura en
Derecho
Recursos
humanos
Recursos Humanos.
Relaciones
Laborales
5 Licenciatura Legislación laboral
Derecho
Coorporativo
3
OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES:

Más contenido relacionado

Similar a Recursos humanos y laboral

Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1
SilviaYolandaVzquezI
 
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la InvestigacionBloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Adriana Parada Serrano
 
Description spanish
Description spanishDescription spanish
Description spanish
Itzel Manriquez
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
Edwin Revilla Alaya
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
FaccaUleam
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
marisele
 
Rec
RecRec
Rec
CECY50
 
Seminario taller
Seminario tallerSeminario taller
Seminario taller
Oscar Pastrana
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Cátedra Banco Santander
 
Silabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 prSilabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 pr
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
Norman Rivera
 
Pautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptxPautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptx
IngAlexisRochaHMGTI
 
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1)  Administración AmbientalPEA 2015 16 (1)  Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
FaccaUleam
 
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
Silabo Metodología de la investigación
Silabo Metodología de la investigaciónSilabo Metodología de la investigación
Silabo Metodología de la investigación
Jesica Pizango
 

Similar a Recursos humanos y laboral (20)

Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1
 
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la InvestigacionBloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
 
Description spanish
Description spanishDescription spanish
Description spanish
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
 
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
 
Rec
RecRec
Rec
 
Seminario taller
Seminario tallerSeminario taller
Seminario taller
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
 
Silabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 prSilabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 pr
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
 
Pautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptxPautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptx
 
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1)  Administración AmbientalPEA 2015 16 (1)  Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
 
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
 
Silabo Metodología de la investigación
Silabo Metodología de la investigaciónSilabo Metodología de la investigación
Silabo Metodología de la investigación
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Recursos humanos y laboral

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS Y LABORAL ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X ) APOPT ( ) CLAVE: 444103 ASIGNATURA ANTECEDENTE: ___NINGUNA___________________ CLAVE NOMBRE CRÉDITOS: 4.7 TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 75 : OBJETIVO GENERAL El estudiante analizará la importancia de la gestión del capital humano y la aplicación de las relaciones obrero patronal con el objeto de lograr los objetivos organizacionales de la empresa ÍNDICE DE UNIDADES 1. Introducción al estudio del control de gestión del capital humano 2. Las relaciones obrero patronales en la organización HORAS A LA SEMANA CON DOCENTE FPP INDEPENDIENTE TOTAL 3 2 5
  • 2. NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 1. Introducción al estudio del control de gestión del capital humano HORAS: (CD21/FFP0/AAI14)35 OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante valorará la importancia del recurso humano como elemento fundamental en el logro de objetivos de la empresas del sector turístico y gastronómico TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Con Docente Independientes** 1.1 Generalidades de la teoría organizacional 1.2 Sistemas de administración de recursos humanos 1.3 Herramientas de apoyo a la gestión de recursos humanos 1.4 El perfil del recurso humano turístico y/o gastronómico 1.5 El recurso humano y los estilos de dirección 1.6 Formación, desarrollo y capacitación del personal  Exposición por parte del profesor (estrategias de recepción)  Trabajo individual o grupal por parte de los estudiantes (estrategias de selección)  Discusiones facilitadas por el profesor (estrategias interpersonal)  Lección magistral: exposiciones realizadas por el profesor de aspectos teóricos fundamentales para la comprensión de la asignatura  Utilización de casos de estudio reales que permitan la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos.  Además, la realización de un análisis y una discusión común de cada situación  Discusión en equipos  Exposiciones  Análisis de la información derivada de procesos de investigación previa  Investigación de campo y documental  Lecturas de textos.  Visitas a Empresas e Instituciones.  Trabajo en equipo.  Tareas (ejercicios, solución de problemas, búsqueda de información, entrega de reportes, etc.)  Investigación de temas específicos.  Asistir a eventos (conferencias, pláticas y exposiciones) ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE  Aula  Exposición de temas de investigación  Examen escrito  Rúbrica  Diapositivas en Power Point.  Proyección de videos.  Proyección de acetatos  Notas técnicas.  Pintarrón * Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.
  • 3. NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 2. Las relaciones obrero patronales en la organización HORAS: (CD24/FFP0/AAI16)40 OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante aplicará los principios fundamentales del derecho en las relaciones obrero patronales en la empresa turística y/o gastronómica TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Con Docente Independientes** 2.1.Tipos de relación de trabajo 2.1.1.Trabajo con reglamentación especial 2.1.2. Relaciones colectivas de trabajo 2.2. Generalidades del derecho laboral en empresas turísticas y gastronómicas 2.2 El contrato, relación laboral y modalidades 2.3 Prestaciones laborales 2.3.1. Conceptualización del salario 2.3.2 Tipos de jornadas saláriales 2.3.3.Relación de trabajo 2.4 Seguridad social 2.4.1 Introducción en la Seguridad Social de trabajadores en México y en ámbitos internacionales 2.4.2. Derechos y obligaciones de patrones y trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social 2.5 Planeación y desarrollo turístico en materia laboral  Exposición por parte del profesor (estrategias de recepción)  Trabajo individual o grupal por parte de los estudiantes (estrategias de selección)  Discusiones facilitadas por el profesor (estrategias interpersonal)  Lección magistral: exposiciones realizadas por el profesor de aspectos teóricos fundamentales para la comprensión de la asignatura  Utilización de casos de estudio reales que permitan la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos.  Además, la realización de un análisis y una discusión común de cada situación  Discusión en equipos  Exposiciones  Análisis de la información derivada de procesos de investigación previa  Investigación de campo y documental  Lecturas de textos.  Visitas a Empresas e Instituciones.  Trabajo en equipo.  Tareas (ejercicios, solución de problemas, búsqueda de información, entrega de reportes, etc.)  Investigación de temas específicos.  Asistir a eventos (conferencias, pláticas y exposiciones) ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE  Aula  Exposición de temas de investigación  Examen escrito  Rúbrica  Diapositivas en Power Point.  Proyección de videos.  Proyección de acetatos  Notas técnicas.  Pintarrón * Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.
  • 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICA:  Casado, José Manuel. El valor de la persona, nuevos principios para la gestión del capital humano. Edit. Prentice Hall. 2003 (Clásico)  Mejía, Luis. Dirección y gestión de recursos humanos. Edit. Prentice Hall. 2001 (Clásico)  Honorable Congreso de la Unión, Ley Federal del Trabajo. Edit. Ediciones fiscales ISEF. México. 2011 COMPLEMENTARÍA:  Perfil del recurso humano en turismo, Ramirez Cavassa, Trillas, 2011
  • 5. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA ASIGNATURA:RECURSOS HUMANOS Y LABORAL CLAVE: 444103 PERFIL DOCENTE NIVEL DE ESCOLARIDAD PROFESIÓN EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA DOCENTE ÁREA ACTIVIDADES AÑOS NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURAS AÑOS Y/O SEMESTRES Licenciatura Licenciado en Administración de Empresas Licenciatura en Derecho Recursos humanos Recursos Humanos. Relaciones Laborales 5 Licenciatura Legislación laboral Derecho Coorporativo 3 OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES: