SlideShare una empresa de Scribd logo
xxxxxxxxxx
logo
PROPUESTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN
CURSO: LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
8 HORAS
AGOSTO 2016
logo
Propuesta Curso Externo
xxxxxxxx
Agosto 2016
2
TABLA DE CONTENIDO
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA............................................................................................3
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.......................................................................................................4
Contenidos a abordar por el curso .................................................................................6
logo
Propuesta Curso Externo
xxxxxxxx
Agosto 2016
3
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
xxxxxx
Objetivogeneral
XXXXXX
Objetivosespecíficos
o XXXXXX
o XXXXXXX
logo
Propuesta Curso Externo
xxxxxxxx
Agosto 2016
4
CURSO DE CAPACITACIÓN
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
Dirigido a:
Capatacesy jefesde obrade Inmobiliariay Constructora El Cerro Ltda, con el fin de aplicar técnicas
que contribuyan a mantener y mejorar un buen clima laboral.
Objetivo general:
Desarrollar habilidades asociadas a un liderazgo efectivo y favorecedor del trabajo en equipo.
Objetivos específicos
-Conocer los tipos de liderazgo y su vinculación con el buen clima organizacional.
-Señalar las habilidades intra e interpersonales asociadas a un buen clima laboral.
-Idear acciones iniciales para trabajo en equipo y en sintonía con los objetivos organizacionales.
N° de horas de capacitación
8 horas cronológicas
Metodología
El trabajo se desarrollará bajo la perspectiva de la metodología teórico-práctica basada en el
aprendizaje constructivista,incentivandolareflexión, experimentacióny análisisde casos, mediante
agrupamientosflexibles;cadaparticipante aplicarae internaliza los contenidos teóricos expuestos
de manera activa y dinámica.
Dentro de la metodología se incluirán diversidad de actividades a fin de cumplir cada uno de los
objetivos propuestos:
1. Activaciónde aprendizajespreviososensibilización del tema mediante diversas formas de
presentación escogidas en función de las características (edades, sexo, ocupación, etc) de
losparticipantes,entre algunaspuedenser:Análisisde imágenes asociadasalaobservación
conductual.
2. Exposiciones participativas (Con apoyo de presentación ppt, material impreso (manual) y
apoyo de imágenes y símbolos para reforzar conceptos claves.
a) Momentos de reflexión (personal y grupal) de las principales temáticas presentadas.
b) Trabajos con diversos tipos de agrupamiento, de dos o cuatro personas para este caso, en
esto se incluirá los estudios de casos, resolución de problemas, simulaciones etc.
c) Evaluación final a través de escala de apreciación, listas de cotejo u otras que serán
retroalimentadas posteriormente.
3. Trabajo en equipo out-door, donde se desarrollen actividades en grupos.
logo
Propuesta Curso Externo
xxxxxxxx
Agosto 2016
5
Dimensión Teórica
Para abordar estadimensiónse dividirála sesióneninicio,desarrolloyfinal,utilizándose conceptos
claves que el participante conocerá antes del curso y cuyas definiciones serán revisadas y
contextualizadas a lo largo del mismo, siendo en el cierre retomadas en conjunto.
Habrá presentacionesconloscontenidos centralesdel curso,apoyadasconimágenes atendiendo a
si a las diversas formas en que aprendemos.
Dimensión Práctica
Existirán 4 actividades 100% practicas durante la sesión, la primera será el análisis de imágenes
(como forma de activar conocimientos previos), el segundo un extracto de una película(a modo de
observar las limitaciones y fortalezas de la observación participante), actividades en terreno
grupales, donde se comprenderáyfocalizarála importancia del trabajo en equipo y finalmente se
hará una pequeña simulación grupal, (donde se someterán a evaluación los contenido base
asociadas a una técnica de observación conductual.)
Evaluación
1. Exploración de los aprendizajes previos mediante la utilización de imágenes.
2. Evaluación en terreno: Con la actividad grupal
3. Evaluación Final: Se aplicara al concluir la actividad y se ejecutara en forma grupal,
mediante una pauta de cotejo
Para la certificaciónse esperaque el participante de la actividadde capacitaciónal menos presente
una asistencia del 90%.
Materiales para el curso
Materiales base:
Un proyector data- Un pc con conexión- Un telón simple para proyección- Un equipo de audio de
tamañomoderadopara presentaciónde recursos audiovisuales- Un triple o conector a electricidad
Materiales de uso pedagógico:
Portafolioporparticipante de 20hojas conmaterial teóricoclave- 6Pliegosde papel blancotamaño
triple oficio- 6 plumones de pizarra de diversos colores - 7 tijeras- 7 pegamentos- 1 cinta adhesiva
gruesa)-2 post-it de colores – 24 bolsas – 6 globos -
Materiales didácticos para los estudiantes:
1 lápizpasta p/persona- 1 destacador p/persona-2 caramelos p/persona- revistas para recortar(6)
Relatores
Fabiola Ponce Riquelme/Psicóloga
logo
Propuesta Curso Externo
xxxxxxxx
Agosto 2016
6
Contenidos a abordar por el curso
Día N° de
sesión
Horario Contenidos
1 1
(8 horas)
9:00 a 11:00 horas
(2 horas)
10:50 a 11:00 horas
(10 minutos)
Actividad de activación de aprendizajes previos mediante
imágenes/Forma de agrupamiento masivo: Todos los asistentes
participan.(15 minutos)
1.-Liderazgoen el contexto laboral:
a) DefinicióndelLiderazgo.
b) Tiposde Liderazgoenla organizaciónysus implicancias en
lasrelacionesinterpersonales.
c) Riesgosyoportunidadesde los positivosynegativosdel
Liderazgo.
d) Aprenderaser Líder:Técnicas para desarrollar.
e) Un liderazgoefectivo.
*Breve actividad práctica/Autoevaluación:Aprendera Negociar.
11:00 a 12:15 horas
(1 hora 15 minutos )
12:15 a 13:00 horas
(45 minutos)
2.-Relacionesinterpersonales enel contextolaboral:
a) Habilidadesintrapersonales/interpersonalesasociadasa
contextosde buenclimalaboral.
b) La comunicacióncomo herramientaparael buenclima
laboral.
c) El conflictocomooportunidad de desarrolloorganizacional.
d) Clavesparala construcción de relacionesinterpersonalesen
el contextolaboral.
*Breve actividad práctica de aplicación de contenidosclaves alaire
libre.
14:00 a 18:00 horas
(2 horas)
16:00 a 18:00 horas
(2 horas)
3.-Trabajo en equipo en el contexto laboral:
a) ¿Trabajo en Equipo versus Trabajo de Grupo?
b) Claves esenciales para el trabajo en equipo en el contexto
laboral.
c) El trabajo colaborativo en el contexto laboral.
*Actividad práctica de aplicación de contenidos claves al aire libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de cargo especialista rrhh
Perfil de cargo especialista rrhhPerfil de cargo especialista rrhh
Perfil de cargo especialista rrhh
Tania Ruiz
 
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Luneza Zapata
 
Carta respuesta.
Carta respuesta.Carta respuesta.
Carta respuesta.
Telecomunicacionesudea
 
Carta de vacaciones original
Carta de vacaciones originalCarta de vacaciones original
Carta de vacaciones original
seily15
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
Nathalia Polanco
 
Comunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandum
Juliana Villamonte
 
Taller de Aplicación de Assessment Center
Taller de Aplicación de Assessment CenterTaller de Aplicación de Assessment Center
Taller de Aplicación de Assessment Center
First Consulting Group
 
Ficha evaluación
Ficha evaluaciónFicha evaluación
Ficha evaluación
Elena Pezzi
 
Cómo dar respuesta a una reclamación realizada en el libro de reclamaciones d...
Cómo dar respuesta a una reclamación realizada en el libro de reclamaciones d...Cómo dar respuesta a una reclamación realizada en el libro de reclamaciones d...
Cómo dar respuesta a una reclamación realizada en el libro de reclamaciones d...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
03 rubrica
03 rubrica03 rubrica
Carta laboral espiga
Carta laboral espigaCarta laboral espiga
Carta laboral espiga
jhonfelipedos
 
Memo
MemoMemo
Etapa productiva SENA
Etapa productiva SENAEtapa productiva SENA
Etapa productiva SENA
Manuel Soto Cardenas
 
Memorando 2
Memorando 2Memorando 2
Memorando 2
tefi040498
 
Carta de presentación Auxiliar Contable
Carta de presentación Auxiliar ContableCarta de presentación Auxiliar Contable
Carta de presentación Auxiliar Contable
Mariangeleszabaleta
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
Estrellita Ruiz
 
Cotizacion refrigerio
Cotizacion refrigerioCotizacion refrigerio
Cotizacion refrigerio
TDS SENA
 
003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular
geriverar
 
Carta de cobro 3
Carta de cobro 3Carta de cobro 3
Carta de cobro 3
jenifergonzalezr
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de cargo especialista rrhh
Perfil de cargo especialista rrhhPerfil de cargo especialista rrhh
Perfil de cargo especialista rrhh
 
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
 
Carta respuesta.
Carta respuesta.Carta respuesta.
Carta respuesta.
 
Carta de vacaciones original
Carta de vacaciones originalCarta de vacaciones original
Carta de vacaciones original
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
 
Comunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandum
 
Taller de Aplicación de Assessment Center
Taller de Aplicación de Assessment CenterTaller de Aplicación de Assessment Center
Taller de Aplicación de Assessment Center
 
Ficha evaluación
Ficha evaluaciónFicha evaluación
Ficha evaluación
 
Cómo dar respuesta a una reclamación realizada en el libro de reclamaciones d...
Cómo dar respuesta a una reclamación realizada en el libro de reclamaciones d...Cómo dar respuesta a una reclamación realizada en el libro de reclamaciones d...
Cómo dar respuesta a una reclamación realizada en el libro de reclamaciones d...
 
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
 
03 rubrica
03 rubrica03 rubrica
03 rubrica
 
Carta laboral espiga
Carta laboral espigaCarta laboral espiga
Carta laboral espiga
 
Memo
MemoMemo
Memo
 
Etapa productiva SENA
Etapa productiva SENAEtapa productiva SENA
Etapa productiva SENA
 
Memorando 2
Memorando 2Memorando 2
Memorando 2
 
Carta de presentación Auxiliar Contable
Carta de presentación Auxiliar ContableCarta de presentación Auxiliar Contable
Carta de presentación Auxiliar Contable
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Cotizacion refrigerio
Cotizacion refrigerioCotizacion refrigerio
Cotizacion refrigerio
 
003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular
 
Carta de cobro 3
Carta de cobro 3Carta de cobro 3
Carta de cobro 3
 

Similar a Propuesta curso liderazgo y trabajo en equipo 8 horas

Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
Miriam Maciel
 
Gomez daniela fernanda
Gomez daniela fernandaGomez daniela fernanda
Gomez daniela fernanda
Daniela Fernanda Gómez
 
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Usebeq
 
Gomez daniela fernanda
Gomez daniela fernandaGomez daniela fernanda
Gomez daniela fernanda
ramonsanchez2012
 
Secuencia Didáctica Taller 2, MIT
Secuencia Didáctica Taller 2, MITSecuencia Didáctica Taller 2, MIT
Secuencia Didáctica Taller 2, MIT
Paola Rivera
 
Instrumentación y Control
Instrumentación y ControlInstrumentación y Control
Instrumentación y Control
Dario Mayorquin
 
Instrumentación y Control
Instrumentación y ControlInstrumentación y Control
Instrumentación y Control
Dario Mayorquin
 
Actividad 3.1 parte 1
Actividad 3.1 parte 1Actividad 3.1 parte 1
Actividad 3.1 parte 1
Nancy Cruz
 
Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010
Cesar Augusto
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Lizeth Padilla
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
YuruaryGarcia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lupita Ga Si
 
MAGISTERIO+MO_DULO+2.+Dida_ctica+(2).pdf
MAGISTERIO+MO_DULO+2.+Dida_ctica+(2).pdfMAGISTERIO+MO_DULO+2.+Dida_ctica+(2).pdf
MAGISTERIO+MO_DULO+2.+Dida_ctica+(2).pdf
RodrigoLago13
 
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
Saioa Bacigalupe
 
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docenciaProyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Joanthanduarte
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Kelimer
 
Curso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programaCurso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programa
Clara Moncada
 
Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.
JochiBlu
 
Presentación Macro Clase
Presentación Macro ClasePresentación Macro Clase
Presentación Macro Clase
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Propuesta curso liderazgo y trabajo en equipo 8 horas (20)

Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
 
Gomez daniela fernanda
Gomez daniela fernandaGomez daniela fernanda
Gomez daniela fernanda
 
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
 
Gomez daniela fernanda
Gomez daniela fernandaGomez daniela fernanda
Gomez daniela fernanda
 
Secuencia Didáctica Taller 2, MIT
Secuencia Didáctica Taller 2, MITSecuencia Didáctica Taller 2, MIT
Secuencia Didáctica Taller 2, MIT
 
Instrumentación y Control
Instrumentación y ControlInstrumentación y Control
Instrumentación y Control
 
Instrumentación y Control
Instrumentación y ControlInstrumentación y Control
Instrumentación y Control
 
Actividad 3.1 parte 1
Actividad 3.1 parte 1Actividad 3.1 parte 1
Actividad 3.1 parte 1
 
Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
MAGISTERIO+MO_DULO+2.+Dida_ctica+(2).pdf
MAGISTERIO+MO_DULO+2.+Dida_ctica+(2).pdfMAGISTERIO+MO_DULO+2.+Dida_ctica+(2).pdf
MAGISTERIO+MO_DULO+2.+Dida_ctica+(2).pdf
 
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
 
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docenciaProyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docencia
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
 
Curso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programaCurso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programa
 
Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.
 
Presentación Macro Clase
Presentación Macro ClasePresentación Macro Clase
Presentación Macro Clase
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Propuesta curso liderazgo y trabajo en equipo 8 horas

  • 1. xxxxxxxxxx logo PROPUESTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN CURSO: LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO 8 HORAS AGOSTO 2016
  • 2. logo Propuesta Curso Externo xxxxxxxx Agosto 2016 2 TABLA DE CONTENIDO ANTECEDENTES DE LA EMPRESA............................................................................................3 LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.......................................................................................................4 Contenidos a abordar por el curso .................................................................................6
  • 3. logo Propuesta Curso Externo xxxxxxxx Agosto 2016 3 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA xxxxxx Objetivogeneral XXXXXX Objetivosespecíficos o XXXXXX o XXXXXXX
  • 4. logo Propuesta Curso Externo xxxxxxxx Agosto 2016 4 CURSO DE CAPACITACIÓN LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Dirigido a: Capatacesy jefesde obrade Inmobiliariay Constructora El Cerro Ltda, con el fin de aplicar técnicas que contribuyan a mantener y mejorar un buen clima laboral. Objetivo general: Desarrollar habilidades asociadas a un liderazgo efectivo y favorecedor del trabajo en equipo. Objetivos específicos -Conocer los tipos de liderazgo y su vinculación con el buen clima organizacional. -Señalar las habilidades intra e interpersonales asociadas a un buen clima laboral. -Idear acciones iniciales para trabajo en equipo y en sintonía con los objetivos organizacionales. N° de horas de capacitación 8 horas cronológicas Metodología El trabajo se desarrollará bajo la perspectiva de la metodología teórico-práctica basada en el aprendizaje constructivista,incentivandolareflexión, experimentacióny análisisde casos, mediante agrupamientosflexibles;cadaparticipante aplicarae internaliza los contenidos teóricos expuestos de manera activa y dinámica. Dentro de la metodología se incluirán diversidad de actividades a fin de cumplir cada uno de los objetivos propuestos: 1. Activaciónde aprendizajespreviososensibilización del tema mediante diversas formas de presentación escogidas en función de las características (edades, sexo, ocupación, etc) de losparticipantes,entre algunaspuedenser:Análisisde imágenes asociadasalaobservación conductual. 2. Exposiciones participativas (Con apoyo de presentación ppt, material impreso (manual) y apoyo de imágenes y símbolos para reforzar conceptos claves. a) Momentos de reflexión (personal y grupal) de las principales temáticas presentadas. b) Trabajos con diversos tipos de agrupamiento, de dos o cuatro personas para este caso, en esto se incluirá los estudios de casos, resolución de problemas, simulaciones etc. c) Evaluación final a través de escala de apreciación, listas de cotejo u otras que serán retroalimentadas posteriormente. 3. Trabajo en equipo out-door, donde se desarrollen actividades en grupos.
  • 5. logo Propuesta Curso Externo xxxxxxxx Agosto 2016 5 Dimensión Teórica Para abordar estadimensiónse dividirála sesióneninicio,desarrolloyfinal,utilizándose conceptos claves que el participante conocerá antes del curso y cuyas definiciones serán revisadas y contextualizadas a lo largo del mismo, siendo en el cierre retomadas en conjunto. Habrá presentacionesconloscontenidos centralesdel curso,apoyadasconimágenes atendiendo a si a las diversas formas en que aprendemos. Dimensión Práctica Existirán 4 actividades 100% practicas durante la sesión, la primera será el análisis de imágenes (como forma de activar conocimientos previos), el segundo un extracto de una película(a modo de observar las limitaciones y fortalezas de la observación participante), actividades en terreno grupales, donde se comprenderáyfocalizarála importancia del trabajo en equipo y finalmente se hará una pequeña simulación grupal, (donde se someterán a evaluación los contenido base asociadas a una técnica de observación conductual.) Evaluación 1. Exploración de los aprendizajes previos mediante la utilización de imágenes. 2. Evaluación en terreno: Con la actividad grupal 3. Evaluación Final: Se aplicara al concluir la actividad y se ejecutara en forma grupal, mediante una pauta de cotejo Para la certificaciónse esperaque el participante de la actividadde capacitaciónal menos presente una asistencia del 90%. Materiales para el curso Materiales base: Un proyector data- Un pc con conexión- Un telón simple para proyección- Un equipo de audio de tamañomoderadopara presentaciónde recursos audiovisuales- Un triple o conector a electricidad Materiales de uso pedagógico: Portafolioporparticipante de 20hojas conmaterial teóricoclave- 6Pliegosde papel blancotamaño triple oficio- 6 plumones de pizarra de diversos colores - 7 tijeras- 7 pegamentos- 1 cinta adhesiva gruesa)-2 post-it de colores – 24 bolsas – 6 globos - Materiales didácticos para los estudiantes: 1 lápizpasta p/persona- 1 destacador p/persona-2 caramelos p/persona- revistas para recortar(6) Relatores Fabiola Ponce Riquelme/Psicóloga
  • 6. logo Propuesta Curso Externo xxxxxxxx Agosto 2016 6 Contenidos a abordar por el curso Día N° de sesión Horario Contenidos 1 1 (8 horas) 9:00 a 11:00 horas (2 horas) 10:50 a 11:00 horas (10 minutos) Actividad de activación de aprendizajes previos mediante imágenes/Forma de agrupamiento masivo: Todos los asistentes participan.(15 minutos) 1.-Liderazgoen el contexto laboral: a) DefinicióndelLiderazgo. b) Tiposde Liderazgoenla organizaciónysus implicancias en lasrelacionesinterpersonales. c) Riesgosyoportunidadesde los positivosynegativosdel Liderazgo. d) Aprenderaser Líder:Técnicas para desarrollar. e) Un liderazgoefectivo. *Breve actividad práctica/Autoevaluación:Aprendera Negociar. 11:00 a 12:15 horas (1 hora 15 minutos ) 12:15 a 13:00 horas (45 minutos) 2.-Relacionesinterpersonales enel contextolaboral: a) Habilidadesintrapersonales/interpersonalesasociadasa contextosde buenclimalaboral. b) La comunicacióncomo herramientaparael buenclima laboral. c) El conflictocomooportunidad de desarrolloorganizacional. d) Clavesparala construcción de relacionesinterpersonalesen el contextolaboral. *Breve actividad práctica de aplicación de contenidosclaves alaire libre. 14:00 a 18:00 horas (2 horas) 16:00 a 18:00 horas (2 horas) 3.-Trabajo en equipo en el contexto laboral: a) ¿Trabajo en Equipo versus Trabajo de Grupo? b) Claves esenciales para el trabajo en equipo en el contexto laboral. c) El trabajo colaborativo en el contexto laboral. *Actividad práctica de aplicación de contenidos claves al aire libre.