SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Tema 2: La redacción científica
2.1 Cualidades de la redacción científica
2.2 Longitud de oraciones y párrafos
2.3 La ortografía
2.4 La puntuación
2.5 El estilo
Tema 2: La redacción científica
Introducción
La formalidad en la redacción de textos científicos tiene una gran importancia en el
trabajo intelectual producto de la investigación para lo cual se deben tener en cuenta
algunos señalamientos para apoyar la elaboración adecuada de un texto científico
como:
Contar con la información científica requerida, derivada de la investigación y la
sistematización de datos y, redactar el texto precisando la conclusión. Es adecuado
iniciar la redacción de un texto si por lo menos se cuenta con:
a) los resultados de la investigación;
b) la sistematización de datos.
La investigación y la sistematización son los elementos base que constituyen el cuerpo
del documento.
4
Escribir es un proceso creativo
• Es una herramienta del pensamiento.
“Escribo para averiguar lo que
pienso” Stephen King
• “Más que escribir sólo para registrar
tus ideas, confía en tu escritura para
revelártelas”.
• Tu entendimiento sobre un tema
mejora al escribir sobre él
• “Encárgate del proceso, y el producto
se encargará de él mismo”
Idea
Escribir
Identificación del tipo de texto.
Completar la edición.
La redacción científica es una destreza que se aprende y
perfecciona. Para ello deben reunirse varios requisitos:
Dominio del idioma.. Saber escribir oraciones completas y
coherentes, construir párrafos que lleven al lector
lógicamente de un tema al próximo, y usar con destreza
las palabras y los signos de puntuación para producir
textos sencillos, claros y fáciles de entender.
Dedicación.-. Se debe reservar tiempo para escribir,
revisar y reescribir. Los artículos no se escriben
apresuradamente; la redacción efectiva es producto de
una escritura y revisión cuidadosa, pausada y constante.
La redacción científica exige un grado de precisión y de
claridad que sólo se obtiene luego de varias revisiones
cuidadosas del manuscrito.
La redacción científica
Existen varias cualidades que debe tener un artículo
científico, las principales son a juicio de los autores de
este curso:
 Claridad.-
 Sencillez.-
 Brevedad.-.
 Precisión.-
2.1 Cualidades de la redacción científica
7
Redactar es un ciclo
• Evita el “síndrome del borrador
perfecto”
• Piensa, escribe, refina, revisa
..... y repite hasta mejorar tus
ideas y hacer más claro tu
mensaje.
• Una buena redacción es
principalmente un asunto de
correcciones repetidas
Escribe
RefinaRevisa
Piensa
Tu trabajo como escritor es
hacer tu documento tan
claro como sea posible
2.2 LONGITUD DE ORACIONES Y PÁRRAFOS
Las oraciones largas son generalmente más difíciles de
entender que las oraciones cortas
Una secuencia de varios párrafos cortos, al igual que una
secuencia de oraciones cortas, contiene demasiadas
señales de alto y produce una lectura desagradable.
Al otro extremo, un párrafo que ocupa la página completa
luce abrumador y no invita a la lectura.
Propiedad y precisión
Brevedad o concisión.-
2.3 LA ORTOGRAFÍA
La ortografía se refiere al conjunto de reglas para escribir
correctamente las ideas; es la manera de emplear
adecuadamente todos los signos de la escritura.
En general, a diferencia de los escritos literarios, se
recomienda que los textos de carácter técnico o científico
sean redactados en tercera persona
2.4 LA PUNTUACIÓN
La puntuación se refiere a los siguientes signos: coma ( , ); punto y coma ( ; ); punto ( . ); dos
puntos ( : ); puntos suspensivos ( ... ); signos de interrogación y exclamación ( ¿ ?, ¡ ! ); guiones y
paréntesis ( - , ( ) ); comillas ( “ ” ); letra cursiva (letra cursiva).
La coma ( , ) se utiliza para separar elementos análogos
en un mismo párrafo, cumpliendo una función similar al
de la palabra “y”, o bien para separar palabras que
agregan una explicación incidental al texto
El punto y coma ( ; ). Si la coma se emplea para separar
principalmente palabras, el signo punto y coma (;), se
emplea para separar frases u oraciones que se aplican en
serie para explicar el contenido de un párrafo
El punto ( . ). El punto es un signo destinado a separar
oraciones completas, así como cláusulas. Cláusula es
una serie de oraciones relacionadas entre sí. El punto
tiene la finalidad de establecer una separación entre ideas
claramente diferentes.
Dos puntos ( : ). Este signo de puntuación se utiliza para
señalar que en seguida se describirá cualquiera de las
siguientes situaciones:
 algún ejemplo de lo que se dijo con anterioridad
 una relación de conceptos que explican,
complementan o aclaran el texto previo
 una frase o párrafo que expresa lo dicho por terceras
personas
 una consecuencia de lo escrito previamente.
Puntos suspensivos ( ... ). Los puntos suspensivos se
utilizan para expresar dudas, establecer pausas para
significar duda, inseguridad, suspenso
Guiones, Paréntesis, Comillas, Letra Cursiva. Uno de los
recursos muy empleados, para separar dentro de una
oración las ideas que destacan por ser diferentes a la
idea general que se está explicando en el párrafo, son los
paréntesis, los guiones, las comas, las comillas y la letra
cursiva.
Los Guiones ( - ). Los guiones, además de su uso para
separar palabras (cuando no se dispone de un
procesador electrónico de textos), para significar
opuestos o para denotar el signo negativo en una
cantidad, son empleados para separar alguna idea dentro
de un párrafo
Paréntesis ( ). Asimismo, el uso de los paréntesis tiene el
mismo sentido y aplicación.
Comillas (“ ”). Por su parte, el uso de las comillas, tiene el
propósito de destacar de manera especial un texto
2.5 EL ESTILO
El escrito científico difiere del género literario básicamente por la sencillez y claridad en
el estilo. El escrito científico es llano y se encamina lo más rápidamente posible hacia las ideas,
no expresa conceptos rebuscados que dejen al lector la responsabilidad de su interpretación
Sobriedad en la Escritura.
Consistencia intrínseca y extrínseca.
Honestidad en la redacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera
 
Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida
Bany Oliveros
 
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Eva Avila
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
lqc_miguel
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Aparato critico y apa
Aparato critico y apaAparato critico y apa
Aparato critico y aparcarrerah
 
4.3. texto cientìfico y normas apa
4.3.  texto cientìfico  y normas apa4.3.  texto cientìfico  y normas apa
4.3. texto cientìfico y normas apaMafer Laje
 
Cómo bajar kardex oficial UABC
Cómo bajar kardex oficial UABCCómo bajar kardex oficial UABC
Cómo bajar kardex oficial UABC
parrakarla
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptxBibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
lcolon
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográficamayra atiencia
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminarioPresentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
labarcaunefm
 
Bases de datos especializadas
Bases de datos especializadasBases de datos especializadas
Bases de datos especializadas
Judith Maciel
 
Fuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacionFuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacion
Ruben Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Titulo, resumen e introducción
Titulo, resumen e introducciónTitulo, resumen e introducción
Titulo, resumen e introducción
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida
 
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
Composicion de textos
Composicion de textosComposicion de textos
Composicion de textos
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Aparato critico y apa
Aparato critico y apaAparato critico y apa
Aparato critico y apa
 
4.3. texto cientìfico y normas apa
4.3.  texto cientìfico  y normas apa4.3.  texto cientìfico  y normas apa
4.3. texto cientìfico y normas apa
 
Cómo bajar kardex oficial UABC
Cómo bajar kardex oficial UABCCómo bajar kardex oficial UABC
Cómo bajar kardex oficial UABC
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptxBibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminarioPresentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Bases de datos especializadas
Bases de datos especializadasBases de datos especializadas
Bases de datos especializadas
 
Fuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacionFuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacion
 

Destacado

Redacción científica de un artículo de diversa temática(2)
Redacción científica de un artículo de diversa temática(2)Redacción científica de un artículo de diversa temática(2)
Redacción científica de un artículo de diversa temática(2)
jose hidalgo
 
Tips para una redacción científica genial
Tips para una redacción científica genialTips para una redacción científica genial
Tips para una redacción científica genial
jose hidalgo
 
Discusión de un artículo científico
Discusión de un artículo científicoDiscusión de un artículo científico
Discusión de un artículo científico
jose hidalgo
 
Introducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicosIntroducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicos
jose hidalgo
 
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
jose hidalgo
 
Sciencedirect elsevier peru_2015..
Sciencedirect elsevier peru_2015..Sciencedirect elsevier peru_2015..
Sciencedirect elsevier peru_2015..
R H Cato
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Libio Huaroto
 
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodos
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodosRedacción de artículos científicos: Materiales y métodos
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodos
jose hidalgo
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
Ada C.Torres
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Maria Elena Rocha Romero
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...Torres Salinas
 

Destacado (19)

Redacción científica de un artículo de diversa temática(2)
Redacción científica de un artículo de diversa temática(2)Redacción científica de un artículo de diversa temática(2)
Redacción científica de un artículo de diversa temática(2)
 
Tips para una redacción científica genial
Tips para una redacción científica genialTips para una redacción científica genial
Tips para una redacción científica genial
 
Discusión de un artículo científico
Discusión de un artículo científicoDiscusión de un artículo científico
Discusión de un artículo científico
 
Introducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicosIntroducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicos
 
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
 
Sciencedirect elsevier peru_2015..
Sciencedirect elsevier peru_2015..Sciencedirect elsevier peru_2015..
Sciencedirect elsevier peru_2015..
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
 
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodos
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodosRedacción de artículos científicos: Materiales y métodos
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodos
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Criterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientificoCriterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientifico
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Las sociedades mercantiles & su desarrollo
Las sociedades mercantiles & su desarrolloLas sociedades mercantiles & su desarrollo
Las sociedades mercantiles & su desarrollo
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
 

Similar a Redacción científica de un artículo de diversa temática

Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositivaExposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Emily Lima
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
Mario Vazquez
 
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
LuisAntonioDiStefano
 
Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218
LuisDiStefano
 
Universidad Yacambu
Universidad YacambuUniversidad Yacambu
Universidad Yacambu
Yandro Rs
 
NORMAS DE REDACCIÓN UNY GABRIELA SERRANO ORIANA RON
NORMAS DE REDACCIÓN UNY GABRIELA SERRANO ORIANA RONNORMAS DE REDACCIÓN UNY GABRIELA SERRANO ORIANA RON
NORMAS DE REDACCIÓN UNY GABRIELA SERRANO ORIANA RON
Gabriela Serrano
 
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Ana Pau Lerma
 
Normas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptxNormas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptx
VanessaMena31
 
Oy g conceptos básicos y puntuación
Oy g   conceptos básicos y puntuaciónOy g   conceptos básicos y puntuación
Oy g conceptos básicos y puntuaciónJairo Melo
 
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Dani Vivas
 
Algunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayosAlgunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayos
Edison Parreño V.
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
Nillely
 
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsitEscritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
biblioteca.etsit
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajoshashix
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
SthephanyEscorcheHenriquez
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3DAVID
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3DAVID
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Zaidah Linares
 

Similar a Redacción científica de un artículo de diversa temática (20)

Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositivaExposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
 
Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218
 
Universidad Yacambu
Universidad YacambuUniversidad Yacambu
Universidad Yacambu
 
NORMAS DE REDACCIÓN UNY GABRIELA SERRANO ORIANA RON
NORMAS DE REDACCIÓN UNY GABRIELA SERRANO ORIANA RONNORMAS DE REDACCIÓN UNY GABRIELA SERRANO ORIANA RON
NORMAS DE REDACCIÓN UNY GABRIELA SERRANO ORIANA RON
 
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
 
Normas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptxNormas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptx
 
Oy g conceptos básicos y puntuación
Oy g   conceptos básicos y puntuaciónOy g   conceptos básicos y puntuación
Oy g conceptos básicos y puntuación
 
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
 
Algunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayosAlgunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayos
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
 
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsitEscritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajo
 
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
Apa6 2010-101016125024-phpapp01Apa6 2010-101016125024-phpapp01
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
 

Más de jose hidalgo

4. Destreza con el teclado
4. Destreza con el teclado4. Destreza con el teclado
4. Destreza con el teclado
jose hidalgo
 
3. Estilos y su uso y configuración en Word
3. Estilos y su uso y configuración en Word3. Estilos y su uso y configuración en Word
3. Estilos y su uso y configuración en Word
jose hidalgo
 
2. Fuentes y su uso en Word
2. Fuentes y su uso en Word2. Fuentes y su uso en Word
2. Fuentes y su uso en Word
jose hidalgo
 
1. Breve descripción de las barras de herramientas en Word
1.  Breve descripción de las barras de herramientas en Word1.  Breve descripción de las barras de herramientas en Word
1. Breve descripción de las barras de herramientas en Word
jose hidalgo
 
Clase2. las descargas
Clase2. las descargasClase2. las descargas
Clase2. las descargas
jose hidalgo
 
Clase1. Uso de los buscadores.
Clase1. Uso de los buscadores.Clase1. Uso de los buscadores.
Clase1. Uso de los buscadores.
jose hidalgo
 
Internet.ppt
Internet.pptInternet.ppt
Internet.ppt
jose hidalgo
 

Más de jose hidalgo (7)

4. Destreza con el teclado
4. Destreza con el teclado4. Destreza con el teclado
4. Destreza con el teclado
 
3. Estilos y su uso y configuración en Word
3. Estilos y su uso y configuración en Word3. Estilos y su uso y configuración en Word
3. Estilos y su uso y configuración en Word
 
2. Fuentes y su uso en Word
2. Fuentes y su uso en Word2. Fuentes y su uso en Word
2. Fuentes y su uso en Word
 
1. Breve descripción de las barras de herramientas en Word
1.  Breve descripción de las barras de herramientas en Word1.  Breve descripción de las barras de herramientas en Word
1. Breve descripción de las barras de herramientas en Word
 
Clase2. las descargas
Clase2. las descargasClase2. las descargas
Clase2. las descargas
 
Clase1. Uso de los buscadores.
Clase1. Uso de los buscadores.Clase1. Uso de los buscadores.
Clase1. Uso de los buscadores.
 
Internet.ppt
Internet.pptInternet.ppt
Internet.ppt
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Redacción científica de un artículo de diversa temática

  • 2. Tema 2: La redacción científica 2.1 Cualidades de la redacción científica 2.2 Longitud de oraciones y párrafos 2.3 La ortografía 2.4 La puntuación 2.5 El estilo
  • 3. Tema 2: La redacción científica Introducción La formalidad en la redacción de textos científicos tiene una gran importancia en el trabajo intelectual producto de la investigación para lo cual se deben tener en cuenta algunos señalamientos para apoyar la elaboración adecuada de un texto científico como: Contar con la información científica requerida, derivada de la investigación y la sistematización de datos y, redactar el texto precisando la conclusión. Es adecuado iniciar la redacción de un texto si por lo menos se cuenta con: a) los resultados de la investigación; b) la sistematización de datos. La investigación y la sistematización son los elementos base que constituyen el cuerpo del documento.
  • 4. 4 Escribir es un proceso creativo • Es una herramienta del pensamiento. “Escribo para averiguar lo que pienso” Stephen King • “Más que escribir sólo para registrar tus ideas, confía en tu escritura para revelártelas”. • Tu entendimiento sobre un tema mejora al escribir sobre él • “Encárgate del proceso, y el producto se encargará de él mismo” Idea Escribir
  • 5. Identificación del tipo de texto. Completar la edición. La redacción científica es una destreza que se aprende y perfecciona. Para ello deben reunirse varios requisitos: Dominio del idioma.. Saber escribir oraciones completas y coherentes, construir párrafos que lleven al lector lógicamente de un tema al próximo, y usar con destreza las palabras y los signos de puntuación para producir textos sencillos, claros y fáciles de entender. Dedicación.-. Se debe reservar tiempo para escribir, revisar y reescribir. Los artículos no se escriben apresuradamente; la redacción efectiva es producto de una escritura y revisión cuidadosa, pausada y constante. La redacción científica exige un grado de precisión y de claridad que sólo se obtiene luego de varias revisiones cuidadosas del manuscrito. La redacción científica
  • 6. Existen varias cualidades que debe tener un artículo científico, las principales son a juicio de los autores de este curso:  Claridad.-  Sencillez.-  Brevedad.-.  Precisión.- 2.1 Cualidades de la redacción científica
  • 7. 7 Redactar es un ciclo • Evita el “síndrome del borrador perfecto” • Piensa, escribe, refina, revisa ..... y repite hasta mejorar tus ideas y hacer más claro tu mensaje. • Una buena redacción es principalmente un asunto de correcciones repetidas Escribe RefinaRevisa Piensa Tu trabajo como escritor es hacer tu documento tan claro como sea posible
  • 8. 2.2 LONGITUD DE ORACIONES Y PÁRRAFOS Las oraciones largas son generalmente más difíciles de entender que las oraciones cortas Una secuencia de varios párrafos cortos, al igual que una secuencia de oraciones cortas, contiene demasiadas señales de alto y produce una lectura desagradable. Al otro extremo, un párrafo que ocupa la página completa luce abrumador y no invita a la lectura. Propiedad y precisión Brevedad o concisión.-
  • 9. 2.3 LA ORTOGRAFÍA La ortografía se refiere al conjunto de reglas para escribir correctamente las ideas; es la manera de emplear adecuadamente todos los signos de la escritura. En general, a diferencia de los escritos literarios, se recomienda que los textos de carácter técnico o científico sean redactados en tercera persona
  • 10. 2.4 LA PUNTUACIÓN La puntuación se refiere a los siguientes signos: coma ( , ); punto y coma ( ; ); punto ( . ); dos puntos ( : ); puntos suspensivos ( ... ); signos de interrogación y exclamación ( ¿ ?, ¡ ! ); guiones y paréntesis ( - , ( ) ); comillas ( “ ” ); letra cursiva (letra cursiva). La coma ( , ) se utiliza para separar elementos análogos en un mismo párrafo, cumpliendo una función similar al de la palabra “y”, o bien para separar palabras que agregan una explicación incidental al texto El punto y coma ( ; ). Si la coma se emplea para separar principalmente palabras, el signo punto y coma (;), se emplea para separar frases u oraciones que se aplican en serie para explicar el contenido de un párrafo
  • 11. El punto ( . ). El punto es un signo destinado a separar oraciones completas, así como cláusulas. Cláusula es una serie de oraciones relacionadas entre sí. El punto tiene la finalidad de establecer una separación entre ideas claramente diferentes. Dos puntos ( : ). Este signo de puntuación se utiliza para señalar que en seguida se describirá cualquiera de las siguientes situaciones:  algún ejemplo de lo que se dijo con anterioridad  una relación de conceptos que explican, complementan o aclaran el texto previo  una frase o párrafo que expresa lo dicho por terceras personas  una consecuencia de lo escrito previamente. Puntos suspensivos ( ... ). Los puntos suspensivos se utilizan para expresar dudas, establecer pausas para significar duda, inseguridad, suspenso
  • 12. Guiones, Paréntesis, Comillas, Letra Cursiva. Uno de los recursos muy empleados, para separar dentro de una oración las ideas que destacan por ser diferentes a la idea general que se está explicando en el párrafo, son los paréntesis, los guiones, las comas, las comillas y la letra cursiva. Los Guiones ( - ). Los guiones, además de su uso para separar palabras (cuando no se dispone de un procesador electrónico de textos), para significar opuestos o para denotar el signo negativo en una cantidad, son empleados para separar alguna idea dentro de un párrafo Paréntesis ( ). Asimismo, el uso de los paréntesis tiene el mismo sentido y aplicación. Comillas (“ ”). Por su parte, el uso de las comillas, tiene el propósito de destacar de manera especial un texto
  • 13. 2.5 EL ESTILO El escrito científico difiere del género literario básicamente por la sencillez y claridad en el estilo. El escrito científico es llano y se encamina lo más rápidamente posible hacia las ideas, no expresa conceptos rebuscados que dejen al lector la responsabilidad de su interpretación Sobriedad en la Escritura. Consistencia intrínseca y extrínseca. Honestidad en la redacción.