SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN
CORRECTO USO DE INFORMES BÁSICOS
PARTES QUE INTEGRAN UN INFORME
UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA
NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REDACCIÓN
UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA
REDACCIÓN: significa compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los
pensamientos o conocimiento ordenandos con anterioridad.
Los principios básico de la redacción son:
 Claridad
 Coherencia
 Concisión
 Sencillez
 Precisión
 Originalidad y uso correcto del lenguaje
CLARIDAD: Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura y con esas Líneas
se capten las ideas conforme se quisieron expresar.
COHERENCIA: La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades
unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal,
o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.
CONSICIÓN: Esta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de palabras los
pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste claridad ni precisión respecto a su
contenido.
NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REDACCIÓN
UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA
SENCILLEZ. Expresar las ideas con naturalidad, sin expresiones ceremoniosas, rutinarias, serviles o de falsos halagos.
Omitir tecnicismos innecesarios y palabras en otro idioma.
PRECISIÓN: Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin rebuscamiento
inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos.
Únicamente se expresa lo necesario.
ORIGINALIDAD: Se refiere al orden funcional de las distintas partes del escrito, como factor de la claridad, obliga a
que los elementos que conforman un escrito (principio, medio y fin)se ordenen en forma lógica y cronológica y no al
azar, ya que cada una de esas partes tiene una misión que cumplir, según el tipo de documento. Si se quiere llevar al
lector hasta el fin del documento el comienzo ha de ser interesante, motivador, pero mantener esa atención durante
el desarrollo del mismo para que se logre la efectividad se cumpla con su cometido.
NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONESINFORME
UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA
Técnico
Científico
Materia De divulgación
Mixto
TIPOS DE INFORME
Expositivo
Interpretativo
Caracteristica Textual Demostrativo
Persuasivo
El informe es la exposición de los resultados obtenidos en una investigación de campo bibliográfica sobre un
determinado tema; por eso su propósito es principalmente informativo. El informe es un texto que se utiliza en
distintos ámbitos: académicos, científicos, literarios, periodísticos o jurídicos. En todos los casos se trata de exponer
de forma ordenada la información requerida. Es común que este tipo de texto sea publicado en las revistas de
divulgación científica, dando cuenta del avance de determinada investigación.
NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONES
INFORME
UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA
De acuerdo a su materia existen los siguientes tipos de informes:
Técnicos: estos informes son emitidos para entidades privadas o públicas a fin de responder a su pedido de
investigación o estudio. Para la confección de estos informes se acude al rigor y se busca que sean accesibles a todos
sus receptores, que no siempre tienen un manejo del lenguaje técnico de la entidad.
Científico: estos son dirigidos a ciertos sectores, que sí manejan la jerga del tema a investigar. Es por esto que
abundan los tecnicismos y la rigurosidad en el lenguaje y sus temáticas tienen que ver con algún área científico.
De divulgación: los contenidos de estos informes son presentados para el público general. Es por esto que se
caracterizan por tener un lenguaje para quienes poseen un nivel cultural medio.
Mixto: estos informes son confeccionados para el público en general y, al mismo, tiempo para una organización en
particular, de allí su nombre. Al destinarse a un público tan amplio, el lenguaje no puede abundar en tecnicismos,
sino ser más bien coloquial pero culto.
NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONESINFORME
UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA
De acuerdo a las características textuales, los informes pueden clasificarse en:
Expositivos: en estos informes su autor no introduce ninguna interpretación ni análisis sobre el hecho a analizar, se
limita simplemente a narrarlo o exponerlo. Además, tampoco suelen incluir recomendaciones ni conclusiones. En sus
primeros párrafos se presenta la situación previa para que los receptores comprendan mejor la información
posterior.
Interpretativos: estos informes buscan dejar en claro el alcance y sentido que tendrá un determinado concepto o
hecho. Estos informes por lo tanto sí incluyen conclusiones y recomendaciones sobre los hechos analizados. Son por
esto una herramienta muy importante para la entidad a la hora de tomar ciertas decisiones.
Demostrativos: en este tipo de informes debe dejar muy en claro qué corresponde a la opinión de su autor y qué no.
Además, se deben señalas con total precisión las distintas etapas que llevaron al emisor a dictaminar determinadas
proposiciones.
Persuasivos: por medio de los argumentos y demostraciones, el emisor busca convencer a quienes reciban el informe
de que tome ciertas decisiones. Para que esto se cumpla, debe incluirse un plan de acción que convenza al receptor
de que la vía propuesta será la más adecuada.
NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONESPARTES QUE INTEGRAN UN INFORME
UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA
Un informe de resultados en un contexto académico debe contener los siguientes elementos:
PORTADA. La cual incluye el título de la investigación, el nombre del autor, el nombre de la organización que patrocina el estudio
y la fecha en que se presenta el reporte.
ÍNDICE. Reporte con apartados y sub apartados.
RESUMEN. Constituye el contenido esencial del reporte de investigación, debe expresarse en forma resumida de manera que sea
comprensible, sencillo, exacto, informativo y preciso.
INTRODUCCIÓN. Es una breve explicación que incluye aspectos básicos del tema investigado.
MARCO TEORICO. En el se desarrollan los estudios e investigaciones antecedentes y las teorías a manejar.
MÉTODO. Esta parte del reporte describe cómo fue llevada a cabo la investigación e incluye Hipótesis y especificaciones de las
variables, diseño utilizado, sujetos, instrumentos de mediación y procedimiento.
RESULTADOS. En este apartado se presentan los productos del análisis de los datos. Una manera útil de hacerlo en mediante
tablas, gráficas, dibujos y figuras. Cada uno d e estos elementos debe ir enumerado y con el título que lo identifica.
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES. En esta parte se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones para otras
investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación y se establece cómo se respondieron las preguntas de
investigación y si se cumplieron o no los objetivos.
BIBLIOGRAFÍA. Son las referencias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico, se debe incluir al final del reporte,
ordenadas alfabéticamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dafarca
 
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecni   c ientificosDocumentos tecni   c ientificos
Documentos tecni c ientificos
Ivan Gomez
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
Rafael Maya Sanabria
 
Monografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textosMonografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textos
L. Ivan C. Bapo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Charlesxxx
 
Informe y ensayo
Informe y ensayoInforme y ensayo
Informe y ensayo
elimaig
 
El informe
El informe El informe
El informe
LesliePanama
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
cristancho123
 
COEM 4205 EL INFORME
COEM 4205 EL INFORMECOEM 4205 EL INFORME
COEM 4205 EL INFORME
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
2010181048
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Liliana Vanegas
 
Trabajo tecnicas de comunicacion
Trabajo tecnicas de comunicacion Trabajo tecnicas de comunicacion
Trabajo tecnicas de comunicacion
andreacalderon20
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
maryroo90
 
Metodologia iii
Metodologia iiiMetodologia iii
Metodologia iii
YANETH CABELLO
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
laurita9025
 
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUALINFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
Juan Carlos Castañeda
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 

La actualidad más candente (17)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecni   c ientificosDocumentos tecni   c ientificos
Documentos tecni c ientificos
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
 
Monografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textosMonografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Informe y ensayo
Informe y ensayoInforme y ensayo
Informe y ensayo
 
El informe
El informe El informe
El informe
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
COEM 4205 EL INFORME
COEM 4205 EL INFORMECOEM 4205 EL INFORME
COEM 4205 EL INFORME
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Trabajo tecnicas de comunicacion
Trabajo tecnicas de comunicacion Trabajo tecnicas de comunicacion
Trabajo tecnicas de comunicacion
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
 
Metodologia iii
Metodologia iiiMetodologia iii
Metodologia iii
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
 
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUALINFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 

Destacado

Redacción
RedacciónRedacción
Cicap ie1017 producción de textos
Cicap ie1017 producción de textosCicap ie1017 producción de textos
Cicap ie1017 producción de textos
Luiciana Rodríguez Iparraguirre
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
mary7707
 
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
usc
 
Habilidades simce 2013
Habilidades simce 2013Habilidades simce 2013
Habilidades simce 2013
Gabriel Olave
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
La computadora como medio de comunicación
La computadora como medio de comunicaciónLa computadora como medio de comunicación
La computadora como medio de comunicación
Marcos Arevalo
 
Sistema de comunicacion
Sistema de comunicacionSistema de comunicacion
Sistema de comunicacion
andeela
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
SEV
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
deimer47
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
juliethdj
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
Esther Segovia
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
La computadora y la Comunicacion
La computadora y la ComunicacionLa computadora y la Comunicacion
La computadora y la Comunicacion
YESENIA CETINA
 

Destacado (15)

Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Cicap ie1017 producción de textos
Cicap ie1017 producción de textosCicap ie1017 producción de textos
Cicap ie1017 producción de textos
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
 
Habilidades simce 2013
Habilidades simce 2013Habilidades simce 2013
Habilidades simce 2013
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
La computadora como medio de comunicación
La computadora como medio de comunicaciónLa computadora como medio de comunicación
La computadora como medio de comunicación
 
Sistema de comunicacion
Sistema de comunicacionSistema de comunicacion
Sistema de comunicacion
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
La computadora y la Comunicacion
La computadora y la ComunicacionLa computadora y la Comunicacion
La computadora y la Comunicacion
 

Similar a Redacción informe

El informe
El informeEl informe
El informe
Javier Piñero
 
Monografia (1)
Monografia (1)Monografia (1)
Monografia (1)
ELFRENPUATANGOA
 
Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05
Jorge Muñiz
 
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxFICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
AbdonFloresTaipe
 
Antologia de seminario_unidad_4
Antologia de seminario_unidad_4Antologia de seminario_unidad_4
Antologia de seminario_unidad_4
Thay Izayoi
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
nellypilco037
 
Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
Analia Aguirre
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
jairo andres
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
Gina patricia Mendoza Licona
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
knndy27
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
Universidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noeUniversidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noe
NoCaizaguano
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
KarmyGuerra93
 
el informe
el informeel informe
el informe
B Osorio
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
Jesús Bustamante
 
El informe
El informeEl informe
El informe
Jesybel Puentes
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
maleja1991
 
Proyectos investigativos
Proyectos investigativosProyectos investigativos
Proyectos investigativos
Victoria Jaramillo
 

Similar a Redacción informe (20)

El informe
El informeEl informe
El informe
 
Monografia (1)
Monografia (1)Monografia (1)
Monografia (1)
 
Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05
 
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxFICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
 
Antologia de seminario_unidad_4
Antologia de seminario_unidad_4Antologia de seminario_unidad_4
Antologia de seminario_unidad_4
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
 
Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
 
Universidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noeUniversidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noe
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
 
el informe
el informeel informe
el informe
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
 
Proyectos investigativos
Proyectos investigativosProyectos investigativos
Proyectos investigativos
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

Redacción informe

  • 1. NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONES PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN CORRECTO USO DE INFORMES BÁSICOS PARTES QUE INTEGRAN UN INFORME UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA
  • 2. NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONES PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REDACCIÓN UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA REDACCIÓN: significa compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimiento ordenandos con anterioridad. Los principios básico de la redacción son:  Claridad  Coherencia  Concisión  Sencillez  Precisión  Originalidad y uso correcto del lenguaje CLARIDAD: Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura y con esas Líneas se capten las ideas conforme se quisieron expresar. COHERENCIA: La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. CONSICIÓN: Esta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de palabras los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste claridad ni precisión respecto a su contenido.
  • 3. NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONES PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REDACCIÓN UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA SENCILLEZ. Expresar las ideas con naturalidad, sin expresiones ceremoniosas, rutinarias, serviles o de falsos halagos. Omitir tecnicismos innecesarios y palabras en otro idioma. PRECISIÓN: Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin rebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario. ORIGINALIDAD: Se refiere al orden funcional de las distintas partes del escrito, como factor de la claridad, obliga a que los elementos que conforman un escrito (principio, medio y fin)se ordenen en forma lógica y cronológica y no al azar, ya que cada una de esas partes tiene una misión que cumplir, según el tipo de documento. Si se quiere llevar al lector hasta el fin del documento el comienzo ha de ser interesante, motivador, pero mantener esa atención durante el desarrollo del mismo para que se logre la efectividad se cumpla con su cometido.
  • 4. NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONESINFORME UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA Técnico Científico Materia De divulgación Mixto TIPOS DE INFORME Expositivo Interpretativo Caracteristica Textual Demostrativo Persuasivo El informe es la exposición de los resultados obtenidos en una investigación de campo bibliográfica sobre un determinado tema; por eso su propósito es principalmente informativo. El informe es un texto que se utiliza en distintos ámbitos: académicos, científicos, literarios, periodísticos o jurídicos. En todos los casos se trata de exponer de forma ordenada la información requerida. Es común que este tipo de texto sea publicado en las revistas de divulgación científica, dando cuenta del avance de determinada investigación.
  • 5. NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONES INFORME UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA De acuerdo a su materia existen los siguientes tipos de informes: Técnicos: estos informes son emitidos para entidades privadas o públicas a fin de responder a su pedido de investigación o estudio. Para la confección de estos informes se acude al rigor y se busca que sean accesibles a todos sus receptores, que no siempre tienen un manejo del lenguaje técnico de la entidad. Científico: estos son dirigidos a ciertos sectores, que sí manejan la jerga del tema a investigar. Es por esto que abundan los tecnicismos y la rigurosidad en el lenguaje y sus temáticas tienen que ver con algún área científico. De divulgación: los contenidos de estos informes son presentados para el público general. Es por esto que se caracterizan por tener un lenguaje para quienes poseen un nivel cultural medio. Mixto: estos informes son confeccionados para el público en general y, al mismo, tiempo para una organización en particular, de allí su nombre. Al destinarse a un público tan amplio, el lenguaje no puede abundar en tecnicismos, sino ser más bien coloquial pero culto.
  • 6. NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONESINFORME UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA De acuerdo a las características textuales, los informes pueden clasificarse en: Expositivos: en estos informes su autor no introduce ninguna interpretación ni análisis sobre el hecho a analizar, se limita simplemente a narrarlo o exponerlo. Además, tampoco suelen incluir recomendaciones ni conclusiones. En sus primeros párrafos se presenta la situación previa para que los receptores comprendan mejor la información posterior. Interpretativos: estos informes buscan dejar en claro el alcance y sentido que tendrá un determinado concepto o hecho. Estos informes por lo tanto sí incluyen conclusiones y recomendaciones sobre los hechos analizados. Son por esto una herramienta muy importante para la entidad a la hora de tomar ciertas decisiones. Demostrativos: en este tipo de informes debe dejar muy en claro qué corresponde a la opinión de su autor y qué no. Además, se deben señalas con total precisión las distintas etapas que llevaron al emisor a dictaminar determinadas proposiciones. Persuasivos: por medio de los argumentos y demostraciones, el emisor busca convencer a quienes reciban el informe de que tome ciertas decisiones. Para que esto se cumpla, debe incluirse un plan de acción que convenza al receptor de que la vía propuesta será la más adecuada.
  • 7. NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIONESPARTES QUE INTEGRAN UN INFORME UNIVERSIDADRURALDE GUATEMALA Un informe de resultados en un contexto académico debe contener los siguientes elementos: PORTADA. La cual incluye el título de la investigación, el nombre del autor, el nombre de la organización que patrocina el estudio y la fecha en que se presenta el reporte. ÍNDICE. Reporte con apartados y sub apartados. RESUMEN. Constituye el contenido esencial del reporte de investigación, debe expresarse en forma resumida de manera que sea comprensible, sencillo, exacto, informativo y preciso. INTRODUCCIÓN. Es una breve explicación que incluye aspectos básicos del tema investigado. MARCO TEORICO. En el se desarrollan los estudios e investigaciones antecedentes y las teorías a manejar. MÉTODO. Esta parte del reporte describe cómo fue llevada a cabo la investigación e incluye Hipótesis y especificaciones de las variables, diseño utilizado, sujetos, instrumentos de mediación y procedimiento. RESULTADOS. En este apartado se presentan los productos del análisis de los datos. Una manera útil de hacerlo en mediante tablas, gráficas, dibujos y figuras. Cada uno d e estos elementos debe ir enumerado y con el título que lo identifica. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES. En esta parte se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación y se establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos. BIBLIOGRAFÍA. Son las referencias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico, se debe incluir al final del reporte, ordenadas alfabéticamente.