SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales y Cobertura Informativa
Zapopan, Jalisco, Junio 21 de 2014
“los medios se encuentran en una encrucijada ante un nuevo entorno
marcado por la crisis económica, la irrupción de las nuevas
tecnologías y redes sociales y la necesidad de buscar un nuevo
modelo de negocio, distinto al tradicional”
“¿cuál tiene que ser el papel de los periodistas ahora que la opinión
pública tiene más fácil acceder a la información sin intermediarios?”
“ es necesario un cambio de cultura”
Juan Luis Cebrián - Consejero Delegado de PRISA
Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media
2	
  
La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del
amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política son síntomas
de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la suicida
idea de que el único fin de la vida es pasársela bien.
La civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
3	
  
Vivimos en “un mundo en el que el primer lugar en la tabla de
valores vigente lo ocupa el entretenimiento”
“Esta loable filosofía ha tenido en muchos casos el indeseado efecto de
la trivialización…”
“facilismo formal y la superficialidad de los contenidos de los
productos culturales se justificaban en razón del propósito cívico de
llegar al mayor número de usuarios”
Lo light “da la impresión cómoda al lector, y al espectador, de ser culto,
revolucionario, moderno, y de estar a la vanguardia, con el mínimo
esfuerzo intelectual. De este modo, esa cultura que se pretende
avanzada y rupturista, en verdad propaga el conformismo a través
de sus manifestaciones peores: la complacencia y la
autosatisfacción"
La civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
4	
  
“la frontera que tradicionalmente separaba al periodismo serio del
escandaloso y amarillo ha ido perdiendo nitidez”
Hoy se prima lo “novedoso, sorprendente, insólito, escandaloso y
espectacular”
Convertir la información en un instrumento de diversión es abrir poco a
poco las puertas de la legitimidad y conferir respetabilidad a lo que,
antes, se refugiaba en un periodismo marginal y casi clandestino: el
escándalo, la infidencia, el chisme, la violación de la privacidad, cuando
no –en los casos peores– a la difamación, la calumnia y el infundio.
La civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
5	
  
6	
  
7	
  
8	
  
En la actualidad, un gran número de personas buscan información
fácil de asimilar, que no requiera de gran análisis, que les divierta.
Esto hace que los medios de comunicación se sientan presionados
a producir contenidos “blandos” que, en muchas ocasiones, atentan
contra principios básicos del ejercicio periodístico como la verificación
de las fuentes, la confrontación de versiones y el análisis de los hechos
en un contexto incluyente.
9	
  
h+p://bit.ly/It2lK6	
  	
   10	
  
11	
  
“El problema en las grandes redacciones es que la gente no se habla”.
Guillermo Culell - Director de la edición digital de El Comercio, Perú
Se debe dar una combinación entre la zona de
inmediatez, la zona de la profundidad y la
zona de la conversación, en la que se puedan
conjugar formas sociales comunes y se genere
una red social que funcione dentro de la
redacción.
Hay que conjugar las siguientes claves:
1.  El imperativo de la inmediatez. El paso del
ciclo de 24 horas al flujo continuo.
2.  Producir calidad en velocidad: asumir que la
noticia está en construcción permanente.
3.  Desarrollar la habilidad más importante:
Relacionar.
4.  Escuchar a la audiencia.
12	
  
Entonces, ¿ las redes sociales qué ?
13	
  
Tecnocrático FuncionalENFOQUE DE LAS RS
Que le atribuye al software
social todo lo que la gente
hace con él.
Twitter no causó la
Revolución de los
Jazmines, como tampoco
la caida de Gaddafi o
#YoSoy132.
Facebook no es culpable
del cyberbullying.
Esta es una visión muy
simplista de las redes
sociales.
Lo que sí han hecho es
amplificar y poner en
evidencia, fenómenos
socioculturales existentes.
Las RS favorecen
modelos de comunicación
descentralizados.
En las RS todos somos
iguales.
La información no se
puede monopolizar.
“sólo las tecnologías
usadas para enviar fotos
graciosas de gatos, son
aquellas con las
posibilidades de ser
usadas para organizar
activistas políticos: los
mensajes banales sirven
como aceite para el
engranaje de sistemas de
comunicación moderno”
Ethan Zuckerman – Director
Adjunto de Ushahidi y Global
Voices
65%
de la población
mundial no cuenta
con acceso a
Internet.
14	
  
15	
  
16	
  
17	
  
18	
  
19	
  
20	
  
21	
  
22	
  
23	
  
Las horas muertas
Twitter: de las 8 de la tarde a las 8 de la mañana.
Facebook: de 12 de la noche a 8 de la mañana.
Linkedln: de 9 de la mañana a 5 de la tarde
Instagram: de 12 de la noche a 8 de la mañana
Tumblr: de 12 de la noche a 12 del mediodía
Pinterest: de 1 a 7 de la madrugada y de 5 a 7 de la tarde
Google+: 6 de la tarde a 8 de la mañana
	
  
24	
  
Las horas más “calientes”
	
  
Twitter: entre la 1 y 3 de la tarde.
Facebook: entre la 1 y 4 de la tarde.
Linkedln: entre las 5 y 6 de la tarde
Instagram: entre las 5 y 6 de la tarde
Tumbr: entre las 7 y 10 de la noche
Pinterest: entre las 8 y 11 de la noche
Google+: entre las 9 y 11 de la mañana
25	
  
Dimensiones de las redes sociales
Arquitectura
Identidad
Participación
Comunidades Virtuales
Convergencia
Materialidad
Alejandro Piscitelli, Iván Adaime, Inés Binder.
El Proyecto Facebook
26	
  
Arquitectura
Alejandro Piscitelli, Iván Adaime, Inés Binder.
El Proyecto Facebook
Opacidad Transparencia
La alternancia entre opacidad y transparencia es el
combustible que mueve las redes sociales.
27	
  
Arquitectura
Alejandro Piscitelli, Iván Adaime, Inés Binder.
El Proyecto Facebook
Las redes sociales son auto refenciales y privilegian dicha auto
referencialidad.
No quiere decir que no se genere interacción, pero la interacción está
mediada por lo que “yo digo” o de lo que “yo pienso”
Las redes sociales no es que impidan o dificulten la creación de
comunidades, es solo que conforma comunidades a partir de la suma de
egos.
28	
  
“una consideración primordial al contratar a un periodista debe ser el
número de sus seguidores en Twitter”
Gumersindo Lafuente, Director de Operaciones Digitales, El País de España
XIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca – Marzo 15 y 16 de 2012
Pregunta
29	
  
“…remplazan parte del tiempo que la gente le dedicaba a los medios de
comunicación tradicionales.”
“…son un canal de flujo de información cruda y sin censura”
Andrés Monroy-Hernández - Investigador del MIT y de Microsoft Research
Las redes sociales…
30	
  
Pragmático SocioeconómicoROL DE LAS RS EN MX
Las RS como fuentes de
información sobre la
violencia local e
información útil para evitar
áreas y eventos
peligrosos.
Las RS como una especie
de terapia grupal al
lamentarse sobre la
violencia e impunidad, que
es parte de la vida diaria.
Así como no es recomendable creer todo lo que sale en la televisión o
el periódico, es saludable mantener una posición crítica con
respecto a las redes sociales.
Andrés Monroy-Hernández - Investigador del MIT y de Microsoft Research
31	
  
FIFA descubre corrupción de árbitros colombianos
que le anularon dos goles a México
32	
  
33	
  
34	
  
35	
  
“La gente necesita que se verifiquen las noticias, saber si lo que se
cuenta en las redes sociales o en internet es cierto o no”
Helen Boaden – Directora de BBC News Group
Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media
36	
  
Reflexiones Finales
"Tenemos que ser conscientes de que los periodistas
ya no somos la voz de Dios"
John Paton, Consejero Delegado de Digital First Media
Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media
37	
  
“la función de los periodistas en el futuro no será tanto la de buscar
noticiar como la de tomar las informaciones que les faciliten las
fuentes ciudadanas y ponerlas en contexto, darles profundidad y
priorizarlas según criterios informativos”
“los nuevos periodistas tendrán que desempeñar más un papel de
analista y estratega de la comunicación, en un nuevo entorno de
trabajo más horizontal en el que cada profesional tendrá potestad para
publicar sus temas sin necesidad pasar los filtros de sus superiores”
Wadah Khanfar - Presidente del Sharq Forum y ex Director General de Al Jazeera
Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media
38	
  
"Ya no basta con tener pasión por la profesión; el periodista tiene que
valerse de las herramientas y el conocimiento necesario para
gestionarlas“
Richard Gringras - Responsable de Productos Informativos de Google
Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media
39	
  
40	
  
…es el entorno tecnológico, y no los medios tradicionales, el que está
redefiniendo el perfil y las habilidades de los periodistas...
Prólogo del libro Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital – Guillermo Franco
¡ Muchas Gracias !
John Ospina
@jmospina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Distrito Federal "Política 2.0: gobierno, partidos y sociedad"
Curso Distrito Federal "Política 2.0: gobierno, partidos y sociedad"Curso Distrito Federal "Política 2.0: gobierno, partidos y sociedad"
Curso Distrito Federal "Política 2.0: gobierno, partidos y sociedad"ICADEP Icadep
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínezRichard Pastor Hernandez
 
"La estrategia del pingüino" en 20 frases
"La estrategia del pingüino" en 20 frases"La estrategia del pingüino" en 20 frases
"La estrategia del pingüino" en 20 frasesAntonio Nunez Lopez
 
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...Diego Forte
 
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadanaParlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadanaRafa Rubio
 
Diplomacia pública y diplomacia digital
Diplomacia pública y diplomacia digitalDiplomacia pública y diplomacia digital
Diplomacia pública y diplomacia digitalRafa Rubio
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Facultad de Humanidades y Educación
 
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemiaLiderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemiaAntoni
 
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La oferta ultrapolítica en LatinoaméricaLa oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La oferta ultrapolítica en LatinoaméricaAntoni
 
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación políticaLiderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación políticaAntoni
 
Periodismo 20
Periodismo 20Periodismo 20
Periodismo 20gilasso
 
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca EspañaRetos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca EspañaRafa Rubio
 
La prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios rafael miralles liucena
La prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios  rafael miralles liucenaLa prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios  rafael miralles liucena
La prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios rafael miralles liucenaRichard Pastor Hernandez
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosalexarevalosalinas
 
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?IUDESP UJI
 
Ensayo de freddy toapanta de brecha digital
Ensayo de freddy toapanta de brecha digitalEnsayo de freddy toapanta de brecha digital
Ensayo de freddy toapanta de brecha digitalfreddyramirofreddyramiro
 

La actualidad más candente (20)

Curso Distrito Federal "Política 2.0: gobierno, partidos y sociedad"
Curso Distrito Federal "Política 2.0: gobierno, partidos y sociedad"Curso Distrito Federal "Política 2.0: gobierno, partidos y sociedad"
Curso Distrito Federal "Política 2.0: gobierno, partidos y sociedad"
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
 
"La estrategia del pingüino" en 20 frases
"La estrategia del pingüino" en 20 frases"La estrategia del pingüino" en 20 frases
"La estrategia del pingüino" en 20 frases
 
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
 
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadanaParlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
Parlamento Abierto. De las herramientas a la participación ciudadana
 
28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
 
Diplomacia pública y diplomacia digital
Diplomacia pública y diplomacia digitalDiplomacia pública y diplomacia digital
Diplomacia pública y diplomacia digital
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
 
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemiaLiderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
 
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La oferta ultrapolítica en LatinoaméricaLa oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
 
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación políticaLiderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Periodismo 20
Periodismo 20Periodismo 20
Periodismo 20
 
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca EspañaRetos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
 
La prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios rafael miralles liucena
La prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios  rafael miralles liucenaLa prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios  rafael miralles liucena
La prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios rafael miralles liucena
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
 
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
 
Ensayo de freddy toapanta de brecha digital
Ensayo de freddy toapanta de brecha digitalEnsayo de freddy toapanta de brecha digital
Ensayo de freddy toapanta de brecha digital
 

Similar a Redes sociales y cobertura informativa

Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Fernando Santamaría
 
Redes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y PeriodismoRedes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y PeriodismoVirginia García
 
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosRamón Ramón Sánchez
 
Especialización periodística y Redes Sociales
Especialización periodística y Redes SocialesEspecialización periodística y Redes Sociales
Especialización periodística y Redes SocialesUniversidad de Sevilla
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedAntoni
 
Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)
Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)
Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)Comunica2 Campus Gandia
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfilesnte1504
 
El papel de los periodista en los medios digitales
El  papel de los periodista en los medios digitalesEl  papel de los periodista en los medios digitales
El papel de los periodista en los medios digitalesYeny Pulido
 
El papel de los periodista en los medios digitales
El  papel de los periodista en los medios digitalesEl  papel de los periodista en los medios digitales
El papel de los periodista en los medios digitalesYeny Pulido
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadanodespeinados
 
Guia para humanizar la informacion
Guia para humanizar la informacion   Guia para humanizar la informacion
Guia para humanizar la informacion eomer
 
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad RedComunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad RedRamón Ramón Sánchez
 
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidadesDiálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidadesEduardo Rojas
 
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaPeriodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaGabo Figueroa
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientovales_k77
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoAntoni
 

Similar a Redes sociales y cobertura informativa (20)

Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
 
Redes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y PeriodismoRedes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y Periodismo
 
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
 
Mitos mediáticos
Mitos mediáticosMitos mediáticos
Mitos mediáticos
 
Especialización periodística y Redes Sociales
Especialización periodística y Redes SocialesEspecialización periodística y Redes Sociales
Especialización periodística y Redes Sociales
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)
Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)
Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
 
El papel de los periodista en los medios digitales
El  papel de los periodista en los medios digitalesEl  papel de los periodista en los medios digitales
El papel de los periodista en los medios digitales
 
El papel de los periodista en los medios digitales
El  papel de los periodista en los medios digitalesEl  papel de los periodista en los medios digitales
El papel de los periodista en los medios digitales
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Guia para humanizar la informacion
Guia para humanizar la informacion   Guia para humanizar la informacion
Guia para humanizar la informacion
 
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad RedComunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
 
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidadesDiálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
 
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaPeriodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
Estrategias de confiabilidad de fuentes de información en
Estrategias de confiabilidad de fuentes de información enEstrategias de confiabilidad de fuentes de información en
Estrategias de confiabilidad de fuentes de información en
 

Más de John Ospina

Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policíasCiudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policíasJohn Ospina
 
Dolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonaciónDolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonaciónJohn Ospina
 
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?John Ospina
 
Significados, consumos y prácticas culturales
Significados, consumos y prácticas culturalesSignificados, consumos y prácticas culturales
Significados, consumos y prácticas culturalesJohn Ospina
 
Futuro de las marcas
Futuro de las marcasFuturo de las marcas
Futuro de las marcasJohn Ospina
 
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgoPercepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgoJohn Ospina
 
Marca Corporativa
Marca CorporativaMarca Corporativa
Marca CorporativaJohn Ospina
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura OrganizacionalJohn Ospina
 
Auditoria Reputacional
Auditoria ReputacionalAuditoria Reputacional
Auditoria ReputacionalJohn Ospina
 
Reputación Corporativa
Reputación CorporativaReputación Corporativa
Reputación CorporativaJohn Ospina
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalJohn Ospina
 
Arquetipos e Imagen Corporativa
Arquetipos e Imagen CorporativaArquetipos e Imagen Corporativa
Arquetipos e Imagen CorporativaJohn Ospina
 
Arquetipos y Desarrollo Organizacional
Arquetipos y Desarrollo OrganizacionalArquetipos y Desarrollo Organizacional
Arquetipos y Desarrollo OrganizacionalJohn Ospina
 
Canal 44, 10 retos como TV pública
Canal 44, 10 retos como TV pública Canal 44, 10 retos como TV pública
Canal 44, 10 retos como TV pública John Ospina
 
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
Habilidades y Compentencias de un Community ManagerHabilidades y Compentencias de un Community Manager
Habilidades y Compentencias de un Community ManagerJohn Ospina
 
Gestión de Marca en el entorno digital
Gestión de Marca en el entorno digitalGestión de Marca en el entorno digital
Gestión de Marca en el entorno digitalJohn Ospina
 
Estandares industria editorial
Estandares industria editorialEstandares industria editorial
Estandares industria editorialJohn Ospina
 
Herramientas estadísticas para social media
Herramientas estadísticas para social mediaHerramientas estadísticas para social media
Herramientas estadísticas para social mediaJohn Ospina
 
Identidad, reputación e influencia
Identidad, reputación e influenciaIdentidad, reputación e influencia
Identidad, reputación e influenciaJohn Ospina
 

Más de John Ospina (20)

Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policíasCiudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
 
Dolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonaciónDolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonación
 
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
 
Significados, consumos y prácticas culturales
Significados, consumos y prácticas culturalesSignificados, consumos y prácticas culturales
Significados, consumos y prácticas culturales
 
Futuro de las marcas
Futuro de las marcasFuturo de las marcas
Futuro de las marcas
 
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgoPercepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
 
Marca Corporativa
Marca CorporativaMarca Corporativa
Marca Corporativa
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Auditoria Reputacional
Auditoria ReputacionalAuditoria Reputacional
Auditoria Reputacional
 
Reputación Corporativa
Reputación CorporativaReputación Corporativa
Reputación Corporativa
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Arquetipos e Imagen Corporativa
Arquetipos e Imagen CorporativaArquetipos e Imagen Corporativa
Arquetipos e Imagen Corporativa
 
Arquetipos y Desarrollo Organizacional
Arquetipos y Desarrollo OrganizacionalArquetipos y Desarrollo Organizacional
Arquetipos y Desarrollo Organizacional
 
Canal 44, 10 retos como TV pública
Canal 44, 10 retos como TV pública Canal 44, 10 retos como TV pública
Canal 44, 10 retos como TV pública
 
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
Habilidades y Compentencias de un Community ManagerHabilidades y Compentencias de un Community Manager
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
 
Gestión de Marca en el entorno digital
Gestión de Marca en el entorno digitalGestión de Marca en el entorno digital
Gestión de Marca en el entorno digital
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Estandares industria editorial
Estandares industria editorialEstandares industria editorial
Estandares industria editorial
 
Herramientas estadísticas para social media
Herramientas estadísticas para social mediaHerramientas estadísticas para social media
Herramientas estadísticas para social media
 
Identidad, reputación e influencia
Identidad, reputación e influenciaIdentidad, reputación e influencia
Identidad, reputación e influencia
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Redes sociales y cobertura informativa

  • 1. Redes Sociales y Cobertura Informativa Zapopan, Jalisco, Junio 21 de 2014
  • 2. “los medios se encuentran en una encrucijada ante un nuevo entorno marcado por la crisis económica, la irrupción de las nuevas tecnologías y redes sociales y la necesidad de buscar un nuevo modelo de negocio, distinto al tradicional” “¿cuál tiene que ser el papel de los periodistas ahora que la opinión pública tiene más fácil acceder a la información sin intermediarios?” “ es necesario un cambio de cultura” Juan Luis Cebrián - Consejero Delegado de PRISA Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media 2  
  • 3. La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la suicida idea de que el único fin de la vida es pasársela bien. La civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa 3  
  • 4. Vivimos en “un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el entretenimiento” “Esta loable filosofía ha tenido en muchos casos el indeseado efecto de la trivialización…” “facilismo formal y la superficialidad de los contenidos de los productos culturales se justificaban en razón del propósito cívico de llegar al mayor número de usuarios” Lo light “da la impresión cómoda al lector, y al espectador, de ser culto, revolucionario, moderno, y de estar a la vanguardia, con el mínimo esfuerzo intelectual. De este modo, esa cultura que se pretende avanzada y rupturista, en verdad propaga el conformismo a través de sus manifestaciones peores: la complacencia y la autosatisfacción" La civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa 4  
  • 5. “la frontera que tradicionalmente separaba al periodismo serio del escandaloso y amarillo ha ido perdiendo nitidez” Hoy se prima lo “novedoso, sorprendente, insólito, escandaloso y espectacular” Convertir la información en un instrumento de diversión es abrir poco a poco las puertas de la legitimidad y conferir respetabilidad a lo que, antes, se refugiaba en un periodismo marginal y casi clandestino: el escándalo, la infidencia, el chisme, la violación de la privacidad, cuando no –en los casos peores– a la difamación, la calumnia y el infundio. La civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa 5  
  • 9. En la actualidad, un gran número de personas buscan información fácil de asimilar, que no requiera de gran análisis, que les divierta. Esto hace que los medios de comunicación se sientan presionados a producir contenidos “blandos” que, en muchas ocasiones, atentan contra principios básicos del ejercicio periodístico como la verificación de las fuentes, la confrontación de versiones y el análisis de los hechos en un contexto incluyente. 9  
  • 11. 11   “El problema en las grandes redacciones es que la gente no se habla”. Guillermo Culell - Director de la edición digital de El Comercio, Perú Se debe dar una combinación entre la zona de inmediatez, la zona de la profundidad y la zona de la conversación, en la que se puedan conjugar formas sociales comunes y se genere una red social que funcione dentro de la redacción. Hay que conjugar las siguientes claves: 1.  El imperativo de la inmediatez. El paso del ciclo de 24 horas al flujo continuo. 2.  Producir calidad en velocidad: asumir que la noticia está en construcción permanente. 3.  Desarrollar la habilidad más importante: Relacionar. 4.  Escuchar a la audiencia.
  • 12. 12   Entonces, ¿ las redes sociales qué ?
  • 13. 13   Tecnocrático FuncionalENFOQUE DE LAS RS Que le atribuye al software social todo lo que la gente hace con él. Twitter no causó la Revolución de los Jazmines, como tampoco la caida de Gaddafi o #YoSoy132. Facebook no es culpable del cyberbullying. Esta es una visión muy simplista de las redes sociales. Lo que sí han hecho es amplificar y poner en evidencia, fenómenos socioculturales existentes. Las RS favorecen modelos de comunicación descentralizados. En las RS todos somos iguales. La información no se puede monopolizar. “sólo las tecnologías usadas para enviar fotos graciosas de gatos, son aquellas con las posibilidades de ser usadas para organizar activistas políticos: los mensajes banales sirven como aceite para el engranaje de sistemas de comunicación moderno” Ethan Zuckerman – Director Adjunto de Ushahidi y Global Voices 65% de la población mundial no cuenta con acceso a Internet.
  • 14. 14  
  • 15. 15  
  • 16. 16  
  • 17. 17  
  • 18. 18  
  • 19. 19  
  • 20. 20  
  • 21. 21  
  • 22. 22  
  • 23. 23   Las horas muertas Twitter: de las 8 de la tarde a las 8 de la mañana. Facebook: de 12 de la noche a 8 de la mañana. Linkedln: de 9 de la mañana a 5 de la tarde Instagram: de 12 de la noche a 8 de la mañana Tumblr: de 12 de la noche a 12 del mediodía Pinterest: de 1 a 7 de la madrugada y de 5 a 7 de la tarde Google+: 6 de la tarde a 8 de la mañana  
  • 24. 24   Las horas más “calientes”   Twitter: entre la 1 y 3 de la tarde. Facebook: entre la 1 y 4 de la tarde. Linkedln: entre las 5 y 6 de la tarde Instagram: entre las 5 y 6 de la tarde Tumbr: entre las 7 y 10 de la noche Pinterest: entre las 8 y 11 de la noche Google+: entre las 9 y 11 de la mañana
  • 25. 25   Dimensiones de las redes sociales Arquitectura Identidad Participación Comunidades Virtuales Convergencia Materialidad Alejandro Piscitelli, Iván Adaime, Inés Binder. El Proyecto Facebook
  • 26. 26   Arquitectura Alejandro Piscitelli, Iván Adaime, Inés Binder. El Proyecto Facebook Opacidad Transparencia La alternancia entre opacidad y transparencia es el combustible que mueve las redes sociales.
  • 27. 27   Arquitectura Alejandro Piscitelli, Iván Adaime, Inés Binder. El Proyecto Facebook Las redes sociales son auto refenciales y privilegian dicha auto referencialidad. No quiere decir que no se genere interacción, pero la interacción está mediada por lo que “yo digo” o de lo que “yo pienso” Las redes sociales no es que impidan o dificulten la creación de comunidades, es solo que conforma comunidades a partir de la suma de egos.
  • 28. 28   “una consideración primordial al contratar a un periodista debe ser el número de sus seguidores en Twitter” Gumersindo Lafuente, Director de Operaciones Digitales, El País de España XIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca – Marzo 15 y 16 de 2012 Pregunta
  • 29. 29   “…remplazan parte del tiempo que la gente le dedicaba a los medios de comunicación tradicionales.” “…son un canal de flujo de información cruda y sin censura” Andrés Monroy-Hernández - Investigador del MIT y de Microsoft Research Las redes sociales…
  • 30. 30   Pragmático SocioeconómicoROL DE LAS RS EN MX Las RS como fuentes de información sobre la violencia local e información útil para evitar áreas y eventos peligrosos. Las RS como una especie de terapia grupal al lamentarse sobre la violencia e impunidad, que es parte de la vida diaria. Así como no es recomendable creer todo lo que sale en la televisión o el periódico, es saludable mantener una posición crítica con respecto a las redes sociales. Andrés Monroy-Hernández - Investigador del MIT y de Microsoft Research
  • 31. 31   FIFA descubre corrupción de árbitros colombianos que le anularon dos goles a México
  • 32. 32  
  • 33. 33  
  • 34. 34  
  • 35. 35  
  • 36. “La gente necesita que se verifiquen las noticias, saber si lo que se cuenta en las redes sociales o en internet es cierto o no” Helen Boaden – Directora de BBC News Group Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media 36   Reflexiones Finales
  • 37. "Tenemos que ser conscientes de que los periodistas ya no somos la voz de Dios" John Paton, Consejero Delegado de Digital First Media Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media 37  
  • 38. “la función de los periodistas en el futuro no será tanto la de buscar noticiar como la de tomar las informaciones que les faciliten las fuentes ciudadanas y ponerlas en contexto, darles profundidad y priorizarlas según criterios informativos” “los nuevos periodistas tendrán que desempeñar más un papel de analista y estratega de la comunicación, en un nuevo entorno de trabajo más horizontal en el que cada profesional tendrá potestad para publicar sus temas sin necesidad pasar los filtros de sus superiores” Wadah Khanfar - Presidente del Sharq Forum y ex Director General de Al Jazeera Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media 38  
  • 39. "Ya no basta con tener pasión por la profesión; el periodista tiene que valerse de las herramientas y el conocimiento necesario para gestionarlas“ Richard Gringras - Responsable de Productos Informativos de Google Jornada “La información en tiempo real”, abril 26 de 2012, organizada por PRISA y The Paley Center for Media 39  
  • 40. 40   …es el entorno tecnológico, y no los medios tradicionales, el que está redefiniendo el perfil y las habilidades de los periodistas... Prólogo del libro Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital – Guillermo Franco
  • 41. ¡ Muchas Gracias ! John Ospina @jmospina