SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: ACERCA DE LAS REDES SOCIALES Y LAS COMUNIDADES VIRTUALES EN
INTERNET

Autor: MARÍA CONSTANZA CORTÉS DE ROMERO. Curso Diseño Webquest.

Descripción: Aportaciones de las Redes Sociales y las Comunidades Virtuales en
Internet, en los ambientes virtuales de aprendizaje, cuando se utilizan como actividad
pedagógica.

Resumen: Teniendo como referencia los planteamientos de Bustamante, Ernesto (Video
y Reseña del Texto), quien enfatiza en el potencial de energía y creativa de las personas
que a través de la Internet, diseñan espacios de juego y de esparcimiento, de
comunicación bien sea personal, empresarial y a pesar que no la nombra, en la
Educación es de suma importancia crear estas redes educativas1.

En cuanto a ¿cómo formar una comunidad virtual?, a manera de ejemplo, en Lista de
Cuesdisteros , existe una comunidad virtual de Red de Docentes Latinoamericanos y allí
aparece la Red de Informática Educativa2 ; en el momento somos 24 participantes (
algunos de Argentina) , siendo una evidencia de la nueva forma de interacción social y
educativa , nos comunicamos de forma natural y espontánea , además, se ha logrado el
intercambio de algunas      experiencias significativas y la construcción de nuevos
conocimientos en el campo de la informática.




1
  Tomado de: BUSTAMANTE, Ernesto. Redes Sociales y Comunidades Virtuales. (Vídeo y Reseña del Texto).
Editorial AlfaOmega.
2
  Enlace Web: http://docenteslatinoamericanos.ning.com/group/informticaeducativa
En consonancia con los planteamiento de Ernesto Bustamante, estoy de acuerdo que de
las Tic´s, es de suma importancia la Comunicación3, (deberíamos invertir su sigla
TCI´s) , pues enriquece la creatividad , resignifica los saberes previos, fortalece la
relación interpersonal y humanística, prevalece los valores y costumbres, amplia la visión
del mundo y posibilita la socialización del conocimiento y, en un segundo plano la
Información, en tanto nos facilita una gran variedad de enlaces relacionados con el
tema objeto de estudio que necesitamos desarrollar, sin embargo con el abordaje de la
Web 3.0 , dicha información es seleccionada, favoreciendo la credibilidad y confiabilidad
de la misma. En este entendido, el imaginario o de McLuhann de la Aldea Global, hoy es
más real que nunca.

Así las cosas, estas redes sociales y Comunidades Virtuales, han dado paso                               del
concepto de cibernética, al de Cibercultura.

        Cibercultura, se refiere entonces a la cultura generada en torno a las nuevas tecnologías de la
        información y la comunicación; pero también hacen parte de ella, todos aquellos artefactos y
        productos, comportamientos individuales y colectivos, conceptos e ideologías surgidos directamente
        de la implantación de las nuevas tecnologías de la información; pero según Alonso y Arzoz, esta
        delimitación, si bien perfila el núcleo de la cibercultura, representa sólo una parte. Los autores
        argumentan que, en un sentido más preciso, por cibercultura deberían entenderse todas las
        manifestaciones culturales generadas por todas las tecnologías cibernéticas, desde la ciencia ficción
        hasta la inteligencia artificial. Pero, según ellos, aun aceptando esta generosa ampliación, se dejan
        por fuera una cantidad de manifestaciones ciberculturales que aparentemente no tienen relación con
                          4
        estas tecnologías .




                                     A manera de conclusión, las redes sociales y
comunidades virtuales son un medio y una mediación de suma importancia, en los
procesos de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes a distancia de Instituciones
de Educación Superior y, la forma de lograr un aprovechamiento significativo, es
articularlas con el currículo y planearlas como una estrategia didáctica digital apoyada en
la Internet (Webquest, Caza del Tesoro, Blogger Educativos. Wikis, Estudio de Casos,
Resolución de Problemas, Proyectos).




3
 La comunicación se fundamenta esencialmente en el comportamiento humano y en las estructuras de la
sociedad, lo que hace que los estudiosos encuentren difícil un estudio de la misma con la exclusión de lo
social y los eventos del comportamiento. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
4
   http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnolog%C3%ADas:temas04.           Fecha      de
consulta 17 de mayo de 2009.
Referentes Bibliográficos y Virtuales:

BUSTAMANTE, Ernesto. Redes Sociales y Comunidades Virtuales. Libro. Alfaomega.
Grupo Editor Argentino/ Colección Ciudadano de Internet. Fecha primera edición
21/11/2008.

CEDIPROE. Curso Diseño Webquest. 2009.

RED DE DOCENTES LATINOAMERICANOS:
http://docenteslatinoamericanos.ning.com/group/informticaeducativa

http://www.sct.gob.mx/uploads/RTEmagicC_comunidadesvirtuales.gif.gif Fecha captura
imagen. 17 de mayo de 2009.

ENCICLOPEDIA              WIKIPEDIA.         Definición      Cibercultura.         Enlace.
http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnolog%C3%ADas:temas04. Fecha
de consulta 17 de mayo de 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la información y del Conocimiento
La sociedad de la información y del ConocimientoLa sociedad de la información y del Conocimiento
La sociedad de la información y del Conocimiento
Katia Crespo
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Brenda Barragan
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Montserg93
 
La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
angiesax
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
iizalovez
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Paola1220
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
tona123aguilar
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
nancyflores94
 
La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)
samanthaTIC
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
joselo111
 
Redes sociales
 Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
fridazamora
 
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolarDimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Fundació Bit
 
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónComunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónMiguelowen
 
Conectados 2011
Conectados 2011Conectados 2011
Conectados 2011
comunidadav2011
 
SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TICSOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC
rossannys_15
 
SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC
rossannys_15
 
Internet, lugar sagrado del saber
Internet, lugar sagrado del saberInternet, lugar sagrado del saber
Internet, lugar sagrado del saber
Gonzalo Zerda
 

La actualidad más candente (18)

La sociedad de la información y del Conocimiento
La sociedad de la información y del ConocimientoLa sociedad de la información y del Conocimiento
La sociedad de la información y del Conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Redes sociales
 Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolarDimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
 
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónComunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
 
Conectados 2011
Conectados 2011Conectados 2011
Conectados 2011
 
SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TICSOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC
 
SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC
 
Comunicacion y poder en la sociedad red
Comunicacion y poder en la sociedad redComunicacion y poder en la sociedad red
Comunicacion y poder en la sociedad red
 
Internet, lugar sagrado del saber
Internet, lugar sagrado del saberInternet, lugar sagrado del saber
Internet, lugar sagrado del saber
 

Destacado

Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Constanza Cortés de Romero
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramiento Plan de mejoramiento
Plan de mejoramiento peketonik
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Yerlin Caicedo
 
Modelo Ensayo
Modelo EnsayoModelo Ensayo
Modelo Ensayo
jmanuel llerena
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoAraceli Martin
 

Destacado (12)

Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
La web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docenciaLa web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docencia
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
 
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluos
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluosPlan de estudios gestion terrritorial y avaluos
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluos
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramiento Plan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
 
Introduccion eutanasia (1)
Introduccion eutanasia (1)Introduccion eutanasia (1)
Introduccion eutanasia (1)
 
Modelo Ensayo
Modelo EnsayoModelo Ensayo
Modelo Ensayo
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 

Similar a Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2

Art comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacionArt comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacion
Carlos Alaña
 
Socializacion de tic
Socializacion de ticSocializacion de tic
Socializacion de tictecnicode
 
Socializacion de tic 1
Socializacion de tic 1Socializacion de tic 1
Socializacion de tic 1
vicenterojas33345
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 
Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el país
Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el paísBiblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el país
Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el país
Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
 
Informe PROSIC 2009
Informe PROSIC 2009Informe PROSIC 2009
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Isidro Bard
 
Guion podcast cibercultura
Guion podcast ciberculturaGuion podcast cibercultura
Guion podcast cibercultura
Rocio Arteaga
 
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
CAUCANITO
 
Investigar redessociales
Investigar redessocialesInvestigar redessociales
Investigar redessociales
EduardoPedroza123
 
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdfTRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
Diana Mendieta
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
Marian Rodriguez
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
ayelengi
 
Sociabilidades - Internet
Sociabilidades - InternetSociabilidades - Internet
Sociabilidades - Internet
Maria Maurizi
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Isabel Almaraz
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
Ambar Naranjo Garcia
 

Similar a Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2 (20)

ENSAYO TICS,
ENSAYO TICS, ENSAYO TICS,
ENSAYO TICS,
 
Socializacion de tic
Socializacion de ticSocializacion de tic
Socializacion de tic
 
Art comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacionArt comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacion
 
Socializacion de tic
Socializacion de ticSocializacion de tic
Socializacion de tic
 
Socializacion de tic 1
Socializacion de tic 1Socializacion de tic 1
Socializacion de tic 1
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 
Tagua persp mediacional
Tagua persp mediacionalTagua persp mediacional
Tagua persp mediacional
 
Informe prosic 2009
Informe prosic 2009Informe prosic 2009
Informe prosic 2009
 
Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el país
Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el paísBiblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el país
Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el país
 
Informe PROSIC 2009
Informe PROSIC 2009Informe PROSIC 2009
Informe PROSIC 2009
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Guion podcast cibercultura
Guion podcast ciberculturaGuion podcast cibercultura
Guion podcast cibercultura
 
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
 
Investigar redessociales
Investigar redessocialesInvestigar redessociales
Investigar redessociales
 
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdfTRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Sociabilidades - Internet
Sociabilidades - InternetSociabilidades - Internet
Sociabilidades - Internet
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
 

Más de Constanza Cortés de Romero

Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Constanza Cortés de Romero
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalConstanza Cortés de Romero
 
Informe final
Informe finalInforme final
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
Constanza Cortés de Romero
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
Constanza Cortés de Romero
 
Un aporte de la especialización
Un aporte de la especializaciónUn aporte de la especialización
Un aporte de la especialización
Constanza Cortés de Romero
 
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativoJulia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Constanza Cortés de Romero
 
Guia evaluación aue
Guia evaluación aueGuia evaluación aue
Guia evaluación aue
Constanza Cortés de Romero
 
Taller la eva en diferentes contextos pdf
Taller  la eva en diferentes contextos pdfTaller  la eva en diferentes contextos pdf
Taller la eva en diferentes contextos pdf
Constanza Cortés de Romero
 
Guia 03 CNA
Guia 03 CNA Guia 03 CNA

Más de Constanza Cortés de Romero (20)

Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
 
Evaluación contexto y perspectivas blog
Evaluación contexto y perspectivas  blogEvaluación contexto y perspectivas  blog
Evaluación contexto y perspectivas blog
 
Ponderacion calificacion 2
Ponderacion   calificacion 2Ponderacion   calificacion 2
Ponderacion calificacion 2
 
Factor 1
Factor 1Factor 1
Factor 1
 
Característica 2
Característica 2Característica 2
Característica 2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
 
Guia 03
Guia 03Guia 03
Guia 03
 
Un aporte de la especialización
Un aporte de la especializaciónUn aporte de la especialización
Un aporte de la especialización
 
Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]
 
Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]
 
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativoJulia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
 
Guia evaluación aue
Guia evaluación aueGuia evaluación aue
Guia evaluación aue
 
Guia aiup
Guia aiupGuia aiup
Guia aiup
 
Taller la eva en diferentes contextos pdf
Taller  la eva en diferentes contextos pdfTaller  la eva en diferentes contextos pdf
Taller la eva en diferentes contextos pdf
 
Guia 03 CNA
Guia 03 CNA Guia 03 CNA
Guia 03 CNA
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2

  • 1. Título: ACERCA DE LAS REDES SOCIALES Y LAS COMUNIDADES VIRTUALES EN INTERNET Autor: MARÍA CONSTANZA CORTÉS DE ROMERO. Curso Diseño Webquest. Descripción: Aportaciones de las Redes Sociales y las Comunidades Virtuales en Internet, en los ambientes virtuales de aprendizaje, cuando se utilizan como actividad pedagógica. Resumen: Teniendo como referencia los planteamientos de Bustamante, Ernesto (Video y Reseña del Texto), quien enfatiza en el potencial de energía y creativa de las personas que a través de la Internet, diseñan espacios de juego y de esparcimiento, de comunicación bien sea personal, empresarial y a pesar que no la nombra, en la Educación es de suma importancia crear estas redes educativas1. En cuanto a ¿cómo formar una comunidad virtual?, a manera de ejemplo, en Lista de Cuesdisteros , existe una comunidad virtual de Red de Docentes Latinoamericanos y allí aparece la Red de Informática Educativa2 ; en el momento somos 24 participantes ( algunos de Argentina) , siendo una evidencia de la nueva forma de interacción social y educativa , nos comunicamos de forma natural y espontánea , además, se ha logrado el intercambio de algunas experiencias significativas y la construcción de nuevos conocimientos en el campo de la informática. 1 Tomado de: BUSTAMANTE, Ernesto. Redes Sociales y Comunidades Virtuales. (Vídeo y Reseña del Texto). Editorial AlfaOmega. 2 Enlace Web: http://docenteslatinoamericanos.ning.com/group/informticaeducativa
  • 2. En consonancia con los planteamiento de Ernesto Bustamante, estoy de acuerdo que de las Tic´s, es de suma importancia la Comunicación3, (deberíamos invertir su sigla TCI´s) , pues enriquece la creatividad , resignifica los saberes previos, fortalece la relación interpersonal y humanística, prevalece los valores y costumbres, amplia la visión del mundo y posibilita la socialización del conocimiento y, en un segundo plano la Información, en tanto nos facilita una gran variedad de enlaces relacionados con el tema objeto de estudio que necesitamos desarrollar, sin embargo con el abordaje de la Web 3.0 , dicha información es seleccionada, favoreciendo la credibilidad y confiabilidad de la misma. En este entendido, el imaginario o de McLuhann de la Aldea Global, hoy es más real que nunca. Así las cosas, estas redes sociales y Comunidades Virtuales, han dado paso del concepto de cibernética, al de Cibercultura. Cibercultura, se refiere entonces a la cultura generada en torno a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; pero también hacen parte de ella, todos aquellos artefactos y productos, comportamientos individuales y colectivos, conceptos e ideologías surgidos directamente de la implantación de las nuevas tecnologías de la información; pero según Alonso y Arzoz, esta delimitación, si bien perfila el núcleo de la cibercultura, representa sólo una parte. Los autores argumentan que, en un sentido más preciso, por cibercultura deberían entenderse todas las manifestaciones culturales generadas por todas las tecnologías cibernéticas, desde la ciencia ficción hasta la inteligencia artificial. Pero, según ellos, aun aceptando esta generosa ampliación, se dejan por fuera una cantidad de manifestaciones ciberculturales que aparentemente no tienen relación con 4 estas tecnologías . A manera de conclusión, las redes sociales y comunidades virtuales son un medio y una mediación de suma importancia, en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes a distancia de Instituciones de Educación Superior y, la forma de lograr un aprovechamiento significativo, es articularlas con el currículo y planearlas como una estrategia didáctica digital apoyada en la Internet (Webquest, Caza del Tesoro, Blogger Educativos. Wikis, Estudio de Casos, Resolución de Problemas, Proyectos). 3 La comunicación se fundamenta esencialmente en el comportamiento humano y en las estructuras de la sociedad, lo que hace que los estudiosos encuentren difícil un estudio de la misma con la exclusión de lo social y los eventos del comportamiento. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 4 http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnolog%C3%ADas:temas04. Fecha de consulta 17 de mayo de 2009.
  • 3. Referentes Bibliográficos y Virtuales: BUSTAMANTE, Ernesto. Redes Sociales y Comunidades Virtuales. Libro. Alfaomega. Grupo Editor Argentino/ Colección Ciudadano de Internet. Fecha primera edición 21/11/2008. CEDIPROE. Curso Diseño Webquest. 2009. RED DE DOCENTES LATINOAMERICANOS: http://docenteslatinoamericanos.ning.com/group/informticaeducativa http://www.sct.gob.mx/uploads/RTEmagicC_comunidadesvirtuales.gif.gif Fecha captura imagen. 17 de mayo de 2009. ENCICLOPEDIA WIKIPEDIA. Definición Cibercultura. Enlace. http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnolog%C3%ADas:temas04. Fecha de consulta 17 de mayo de 2009.