SlideShare una empresa de Scribd logo
PONDERACION - CALIFICACION Camilo A. Bohórquez 29 junio de 2010
PONDERACIÓN EN EL CNA Es un ejercicio previo a la autoevaluación. Debe ser plenamente justificada. Se basa en una comprensión holística o global del programa. Es una lectura diferenciada de las características. Se basa en la disciplina y en la filosofía institucional. Reconocer la importancia crítica de algunas características. Es un ejercicio cualitativo que se puede referir en valores numéricos.
¿QUÉ PONDERAR? VENTAJAS Y DESVENTAJAS FACTORES Implica ponderar tres veces CARACTERÍSTICAS Implica ponderar dos veces y una sumatoria. INDICADORES.  Implica ponderar una sola vez, pro 240. Fórmula matemática para obtener valores de C y F
¿QUIÉNES PONDERAN? INSTITUCIONALMENTE. Rector, Vicerrectores, Decanos EQUIPO DIRECTIVO DEL PROGRAMA. Decano, Director PROFESORES. Planta, Cátedra REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA (Consejo de Facultad, Consejo Ampliado) TODOS HOJA EXCELL ES LA HERRAMIENTA
METODOLOGÍAS DE PONDERACIÓN - CNA IMPORTANCIA RELATIVA Calificar de 1 a 10 cada característica Sumar todos los valores y obtener un % relativo de cada factor y de cada característica.
ORDENACIÓN Se pueden escoger sistemas de ponderación no numéricos. Por ejemplo, se pueden ordenar todas las características según su importancia en la evaluación global de la calidad del programa o dentro del factor al que pertenecen o, si no se pretende ser tan discriminativo entre características de similar importancia, se las puede clasificar en unos pocos grupos de mayor a menor importancia relativa.
METODOLOGÍAS DE PONDERACIÓN JERARQUIZACIÓN  SELECCIÓN DE ELEMENTOS SUBTANCIALES DEL PROGRAMA AGRUPACIÓN POR RELEVANCIA CUANTIFICACIÓN REFLEJO DEL VALOR AGREGADO Jerarquizar Agrupar Articulación con el  plus Cuantificar
CÓMO CALIFICAR Correlación grupo calificador y grupo que ponderó. Calificar por indicador Calificar por característica Escala de calificación Relativización de la calificación Matemáticas vs. significado Cumple plenamente Cumple en alto grado Cumple aceptablemente Cumple insatisfactoriamente No cumple 5, 4 , 3 ,2 , 1 Encuestas Talleres
Par Académico del CNA El par académico debe, además, ser sensible a las diferencias entre los proyectos que examina y su propio proyecto. Debe estar en capacidad de comprender y valorar la formación en el contexto de un Proyecto Institucional que comprende y respeta, sin que ello signifique que renuncia a las exigencias de alta calidad que la ley impone para la Acreditación. Esto implica tener en cuenta, además de las exigencias legales, la tradición académica en la cual se inscribe el programa académico y la tradición institucional dentro de la cual se da la formación. El par no examina un programa académico vació de contexto; debe comprender la tarea social que éste cumple y valorarla con responsabilidad. El par reconoce en la Evaluación Externa una oportunidad de poner en evidencia las fortalezas y debilidades de un programa académico para contribuir eficazmente en el mejoramiento de su calidad. Ello conlleva asumir la crítica en el sentido más académico del término, esto es, como capacidad de destacar lo que merece ser destacado y no como exploración unilateral de lo que debe ser rechazado.
PONDERACIÓN CALIFICACIÓN DE LOS PARES Guía de la evaluación externa La base es la Guía 03 (Proceso de autoevaluación). Debe ser justificada, ¿5 es mejor que 4? ¿4,51 es mejor que 4,50?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluaciónINEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Indicadores. gilberto
Indicadores. gilbertoIndicadores. gilberto
Indicadores. gilberto
HARIVA2.0
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
Istp Julio C Tello
 
Criterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación internaCriterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación interna
cecymontecinos
 
EVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROSEVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROS
MONIKPATRIK
 
Estandares transversales
Estandares transversalesEstandares transversales
Estandares transversales
MalaverRojas
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
Albin Jesus Carbajal Carpio
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
Jesus Villa
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
ceipduquesadelavictoria
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
vakitahermosa
 
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_edEvaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Edu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebcEdu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebc
Jerawyn Castillo
 
Instrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluaciónInstrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluación
Ronald Henriquez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
LESGabriela
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Maria De La Luz Santiago Ortiz
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
Liz Piciosa
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E3 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E3 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
Evelyn henao
 

La actualidad más candente (20)

INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluaciónINEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
 
Indicadores. gilberto
Indicadores. gilbertoIndicadores. gilberto
Indicadores. gilberto
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Criterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación internaCriterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación interna
 
EVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROSEVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROS
 
Estandares transversales
Estandares transversalesEstandares transversales
Estandares transversales
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
 
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_edEvaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
 
Edu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebcEdu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebc
 
Instrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluaciónInstrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluación
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E3 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E3 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
 

Destacado

Matriz de ponderacion
Matriz de ponderacionMatriz de ponderacion
Matriz de ponderacion
Gaston Saenz
 
Factores de Ponderacion
Factores de PonderacionFactores de Ponderacion
Factores de Ponderacion
Letaty Ort
 
Facil matematica financiera
Facil matematica financieraFacil matematica financiera
Facil matematica financiera
Viviana Salazar Suárez
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina
 
Parámetros de ponderación PAU 2015 en Galicia
Parámetros de ponderación PAU 2015 en GaliciaParámetros de ponderación PAU 2015 en Galicia
Parámetros de ponderación PAU 2015 en Galicia
Mónica Diz Besada
 
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
ENJ
 
Sesión 14 4 oct
Sesión 14  4 octSesión 14  4 oct
Sesión 14 4 oct
aalcalar
 
El proceso de Ayuda
El proceso de AyudaEl proceso de Ayuda
El proceso de Ayuda
guest30f6c
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Eysel Adolfo Chong
 
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
Fiorella Abarca
 
Estrategia eca
Estrategia ecaEstrategia eca
Estrategia eca
Waleska Colon
 
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadoresModelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
jsuarez42
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
silviacastru
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
Lesliee Morales
 
Grupos de Aprendizaje
Grupos de AprendizajeGrupos de Aprendizaje
Grupos de Aprendizaje
sandramoralesruiz
 
Metodos Puntos Ponderados
Metodos Puntos PonderadosMetodos Puntos Ponderados
Metodos Puntos Ponderados
Sergio Garcia
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
Abordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizajeAbordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizaje
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
lulu117
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
caracol0614
 
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosVariedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Yenny Consuelo Concha Torres
 

Destacado (20)

Matriz de ponderacion
Matriz de ponderacionMatriz de ponderacion
Matriz de ponderacion
 
Factores de Ponderacion
Factores de PonderacionFactores de Ponderacion
Factores de Ponderacion
 
Facil matematica financiera
Facil matematica financieraFacil matematica financiera
Facil matematica financiera
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Parámetros de ponderación PAU 2015 en Galicia
Parámetros de ponderación PAU 2015 en GaliciaParámetros de ponderación PAU 2015 en Galicia
Parámetros de ponderación PAU 2015 en Galicia
 
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
 
Sesión 14 4 oct
Sesión 14  4 octSesión 14  4 oct
Sesión 14 4 oct
 
El proceso de Ayuda
El proceso de AyudaEl proceso de Ayuda
El proceso de Ayuda
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
 
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
 
Estrategia eca
Estrategia ecaEstrategia eca
Estrategia eca
 
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadoresModelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Grupos de Aprendizaje
Grupos de AprendizajeGrupos de Aprendizaje
Grupos de Aprendizaje
 
Metodos Puntos Ponderados
Metodos Puntos PonderadosMetodos Puntos Ponderados
Metodos Puntos Ponderados
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
 
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
Abordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizajeAbordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizaje
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosVariedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
 

Similar a Ponderacion calificacion 2

Guia 03 CNA
Guia 03 CNA Guia 03 CNA
Diseño curricular de calidad ujs
Diseño curricular de calidad   ujsDiseño curricular de calidad   ujs
Diseño curricular de calidad ujs
Instituto Politécnico Nacional
 
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competenciasEvaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Juan Cherre
 
Competencias actividad 16
Competencias actividad 16Competencias actividad 16
Competencias actividad 16
chipohersisher
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
aldanabulla
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
maclame26
 
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdfGuia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
jose David Medina moreno
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
psicaspe
 
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fciDiseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
Videoconferencias UTPL
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
ConcursoConcurso
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
analisiscurricular
 
agosto-competencia del evaluador.pptx
agosto-competencia del evaluador.pptxagosto-competencia del evaluador.pptx
agosto-competencia del evaluador.pptx
DiegoRonaldoMelndezS
 
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
Zully Carvache
 
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingenieríaEvaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Patricia Caceres
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
guest17d3525
 
Protocolo Men08
Protocolo Men08Protocolo Men08
Protocolo Men08
guestaee6483
 

Similar a Ponderacion calificacion 2 (20)

Guia 03 CNA
Guia 03 CNA Guia 03 CNA
Guia 03 CNA
 
Diseño curricular de calidad ujs
Diseño curricular de calidad   ujsDiseño curricular de calidad   ujs
Diseño curricular de calidad ujs
 
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competenciasEvaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
 
Competencias actividad 16
Competencias actividad 16Competencias actividad 16
Competencias actividad 16
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
 
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdfGuia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fciDiseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
agosto-competencia del evaluador.pptx
agosto-competencia del evaluador.pptxagosto-competencia del evaluador.pptx
agosto-competencia del evaluador.pptx
 
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
 
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingenieríaEvaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Protocolo Men08
Protocolo Men08Protocolo Men08
Protocolo Men08
 

Más de Constanza Cortés de Romero

La web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docenciaLa web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docencia
Constanza Cortés de Romero
 
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Constanza Cortés de Romero
 
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Constanza Cortés de Romero
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Constanza Cortés de Romero
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
Constanza Cortés de Romero
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Constanza Cortés de Romero
 
Evaluación contexto y perspectivas blog
Evaluación contexto y perspectivas  blogEvaluación contexto y perspectivas  blog
Evaluación contexto y perspectivas blog
Constanza Cortés de Romero
 
Factor 1
Factor 1Factor 1
Característica 2
Característica 2Característica 2
Característica 2
Constanza Cortés de Romero
 
Informe final
Informe finalInforme final
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
Constanza Cortés de Romero
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Constanza Cortés de Romero
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
Constanza Cortés de Romero
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
Constanza Cortés de Romero
 
Guia 03
Guia 03Guia 03
Un aporte de la especialización
Un aporte de la especializaciónUn aporte de la especialización
Un aporte de la especialización
Constanza Cortés de Romero
 
Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]
Constanza Cortés de Romero
 
Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]
Constanza Cortés de Romero
 
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativoJulia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Constanza Cortés de Romero
 

Más de Constanza Cortés de Romero (20)

La web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docenciaLa web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docencia
 
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
 
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluos
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluosPlan de estudios gestion terrritorial y avaluos
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluos
 
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
 
Evaluación contexto y perspectivas blog
Evaluación contexto y perspectivas  blogEvaluación contexto y perspectivas  blog
Evaluación contexto y perspectivas blog
 
Factor 1
Factor 1Factor 1
Factor 1
 
Característica 2
Característica 2Característica 2
Característica 2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
 
Guia 03
Guia 03Guia 03
Guia 03
 
Un aporte de la especialización
Un aporte de la especializaciónUn aporte de la especialización
Un aporte de la especialización
 
Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]
 
Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]
 
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativoJulia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ponderacion calificacion 2

  • 1. PONDERACION - CALIFICACION Camilo A. Bohórquez 29 junio de 2010
  • 2. PONDERACIÓN EN EL CNA Es un ejercicio previo a la autoevaluación. Debe ser plenamente justificada. Se basa en una comprensión holística o global del programa. Es una lectura diferenciada de las características. Se basa en la disciplina y en la filosofía institucional. Reconocer la importancia crítica de algunas características. Es un ejercicio cualitativo que se puede referir en valores numéricos.
  • 3. ¿QUÉ PONDERAR? VENTAJAS Y DESVENTAJAS FACTORES Implica ponderar tres veces CARACTERÍSTICAS Implica ponderar dos veces y una sumatoria. INDICADORES. Implica ponderar una sola vez, pro 240. Fórmula matemática para obtener valores de C y F
  • 4. ¿QUIÉNES PONDERAN? INSTITUCIONALMENTE. Rector, Vicerrectores, Decanos EQUIPO DIRECTIVO DEL PROGRAMA. Decano, Director PROFESORES. Planta, Cátedra REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA (Consejo de Facultad, Consejo Ampliado) TODOS HOJA EXCELL ES LA HERRAMIENTA
  • 5. METODOLOGÍAS DE PONDERACIÓN - CNA IMPORTANCIA RELATIVA Calificar de 1 a 10 cada característica Sumar todos los valores y obtener un % relativo de cada factor y de cada característica.
  • 6. ORDENACIÓN Se pueden escoger sistemas de ponderación no numéricos. Por ejemplo, se pueden ordenar todas las características según su importancia en la evaluación global de la calidad del programa o dentro del factor al que pertenecen o, si no se pretende ser tan discriminativo entre características de similar importancia, se las puede clasificar en unos pocos grupos de mayor a menor importancia relativa.
  • 7. METODOLOGÍAS DE PONDERACIÓN JERARQUIZACIÓN SELECCIÓN DE ELEMENTOS SUBTANCIALES DEL PROGRAMA AGRUPACIÓN POR RELEVANCIA CUANTIFICACIÓN REFLEJO DEL VALOR AGREGADO Jerarquizar Agrupar Articulación con el plus Cuantificar
  • 8. CÓMO CALIFICAR Correlación grupo calificador y grupo que ponderó. Calificar por indicador Calificar por característica Escala de calificación Relativización de la calificación Matemáticas vs. significado Cumple plenamente Cumple en alto grado Cumple aceptablemente Cumple insatisfactoriamente No cumple 5, 4 , 3 ,2 , 1 Encuestas Talleres
  • 9. Par Académico del CNA El par académico debe, además, ser sensible a las diferencias entre los proyectos que examina y su propio proyecto. Debe estar en capacidad de comprender y valorar la formación en el contexto de un Proyecto Institucional que comprende y respeta, sin que ello signifique que renuncia a las exigencias de alta calidad que la ley impone para la Acreditación. Esto implica tener en cuenta, además de las exigencias legales, la tradición académica en la cual se inscribe el programa académico y la tradición institucional dentro de la cual se da la formación. El par no examina un programa académico vació de contexto; debe comprender la tarea social que éste cumple y valorarla con responsabilidad. El par reconoce en la Evaluación Externa una oportunidad de poner en evidencia las fortalezas y debilidades de un programa académico para contribuir eficazmente en el mejoramiento de su calidad. Ello conlleva asumir la crítica en el sentido más académico del término, esto es, como capacidad de destacar lo que merece ser destacado y no como exploración unilateral de lo que debe ser rechazado.
  • 10. PONDERACIÓN CALIFICACIÓN DE LOS PARES Guía de la evaluación externa La base es la Guía 03 (Proceso de autoevaluación). Debe ser justificada, ¿5 es mejor que 4? ¿4,51 es mejor que 4,50?