SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCIR LA CONDUCTA
MEDIANTE EXTINCIÓN.
Sarai Báez
Universidad
Pedro
Henríquez
Ureña
( UNPHU)
EXTINCIÓN
El principio de extinción establece
que si, en una situación concreta,
una persona emite una respuesta
previamente reforzada y ahora no va
seguida por una consecuencia
reforzante, esa persona es menos
proclive a repetir la misma conducta
cuando se vuelva a encontrar en una
situación similar.
Situación Respuesta Consecuencias
inmediatas.
Efectos a
largo plazo.
Una mujer y su
marido están en la
cocina, el marido
acaba de llegar de
trabajar.
El marido, de pie
en la cocina, se
queja sobre el
tráfico.
La mujer empieza
a preparar la cena
y no presta
atención a los
comentarios de su
marido.
Es poco
probable que
las quejas
improductivas
del marido
vuelvan a
darse en esa
situación.
Una chica de
tercer curso de
primaria acaba
de terminar su
tarea y levanta
la mano.
La alumna
empieza a
chasquear los
dedos.
La profesora la
ignora y presta
atención a los otros
alumnos que han
levantado, pero que
no chasquean los
dedos
En el futuro es
poco probable
que la niña
vuelva a
chasquear los
dedos en
situaciones
similares.
EJEMPLOS DE EXTINCIÓN.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
EFICACIA DE LA EXTINCIÓN.
 El control de los reforzadores de la conducta que se
quiere reducir.
Los reforzadores presentados por otros o por el
entorno físico pueden menoscabar los esfuerzos
aplicados a la extinción, pero lamentablemente, es
difícil convencer de esto a quienes no están
familiarizados con los principios del refuerzo positivo y
de la extinción
EXTINCIÓN DE UNA CONDUCTA
COMBINADA CON EL REFORZAMIENTO
POSITIVO DE UNA CONDUCTA
ALTERNATIVA.
La extinción es mas efectiva cuando se combina con
reforzamiento positivo de alguna conducta alternativa. Así, no
solo se ignoraron las conductas de dolor de Susie (extinción),
sino que se reforzaron positivamente las conductas alternativas
(hacer ejercicios, hacer las tareas domésticas…). Posiblemente, la
combinación de los dos procedimientos hizo decrecer la
frecuencia de conductas no deseables rápidamente de lo que se
habría conseguido solo con el procedimiento de la extinción.
Durante la aplicación de la extinción, también es
importante asegurarse de que los refuerzos que se
retiran son los que realmente estaban manteniendo el
comportamiento inadecuado. Equivocarse al hacer
esto, no satisfaría técnicamente la definición de
extinción, y la conducta no deseada no desaparecería.
A veces se critica la extinción con el argumento de
que es cruel privar a las personas de atención social
durante un momento de necesidad.
Sugerimos que cualquier conducta se examine de
cerca para comprobar si lo deseable es reducirla, si
finalmente lo que se pretende es un decremento, por
lo general, la extinción es el procedimiento adecuado.
EL ÁMBITO EN QUE SE LLEVA A
CABO LA EXTINCIÓN.
Una razón para cambiar el entorno en que se lleva a
cabo la extinción es minimizar la posibilidad de que
otras personas refuercen la conducta que se pretende
reducir.
Pero existe otra razón.
Es importante considerar el ámbito en que se va a
llevar a cabo la extinción para: minimizar la influencia
de reforzadores alternativos de la conducta no
deseada que se quiere extinguir y maximizar las
opciones de que los modificadores de conducta
persisten en el programa.
INSTRUCCIONES: EL USO DE
REGLAS.
 Aunque no es necesario que una persona sea capaz de
hablar o de entender la extinción, es probable que si
ayude a acelerar el decremento de la conducta si se la
ha explicado desde el principio que: “cada vez que
hagas X,Y no va a ocurrir más”
Una de las
técnicas más
empleadas y
estudiadas
desde la
Psicología del
Aprendizaje
para reducir o
eliminar
conductas o
comportamien
tos es la
Extinción.
LA EXTINCIÓN PUEDE
SER MAS RÁPIDA TRAS
UN REFORZAMIENTO
CONTINUO
Sarai Judit Báez
consiste en
reforzar de forma
discontinua, por
lo tanto todas las
respuestas del
sujeto no serán
reforzadas. Se
reforzaran
algunas de ellas,
aquellas que mas
nos interesen. El
cambio del
reforzamiento
continuo al
intermitente se
realizara de
manera paulatina
para que la
persona no deje
de responder. El
criterio que se
utiliza es el
número de
respuestas dadas
o el intervalo de
tiempo que
transcurre desde
el último premio
recibido.
REFUERZO
INTERMITENTE
pero tú
haces
como que
no te das
cuenta de
esta
conducta,
como si no
tuviera
ningún
efecto
sobre ti.
Esto es
la extinció
n de la
conducta.
PICO O EXPLOSIÓN DE LA
EXTINCIÓN AL INCREMENTO
EN LA RESPUESTA
Es
importante
minimizar la
agresión no
solo por no
deseable,
sino porque
podría
conducir a
la
interrupción
temprana
del
tratamiento,
lo cual con
llevaría
como
efectos
secundario
no ya
reforzar una
actividad
mediante un
programa
intermitente
, sino
reforzar sino
la agresión.
LAS EXTINCIÓN PUEDE
PRODUCIR AGRESIONES
QUE INTERFIERAN CON EL
PROGRAMA
Si quieres
que una
conducta
se de mas
a menudo,
hay que
reforzarla:
si quieres
que una
conducta
ocurra
menos,
hay que
ignorarla.
RECUPERACIÓN
ESPONTANEA
La recuperación espontánea se asocia con
el proceso de aprendizaje llamado
condicionamiento clásico, en el que un
organismo aprende a asociar dos estímulos,
de tal manera que un estímulo trata de
producir una respuesta que originalmente
fue producido por el otro estímulo.
Es poco
probable que
su amigo
vuelva a
llamarle
cuando se lo
pida
EJEMPLOS IMPREVISTO
DE EXTINCIÓN
Pide a un
amigo que le
llame por
teléfono una
tarde concreta
Su amigo
marca su
numero varias
veces
Cada vez que el
teléfono suena
, lo ignora y
usted continua
viendo la
novela
Situaciones
Respuestas,
consecuencias
Inmediatas , efectos
a largo plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de modificación de conducta
Plan de modificación de conductaPlan de modificación de conducta
Plan de modificación de conducta
Kalitha' Schajris
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
ANFEVASI
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
Caribbean international University
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
Anhelly Villeda
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Plan de modificación de conducta
Plan de modificación de conductaPlan de modificación de conducta
Plan de modificación de conducta
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 

Similar a Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez

Tecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conductaTecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conducta
Paola Alvarez
 
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
Jorge Luis Alvítez Vásquez
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
save.cosmosis
 
Pataletas. propuestas para su control
Pataletas. propuestas para su controlPataletas. propuestas para su control
Pataletas. propuestas para su controllizaurz
 
Es padre modificar cd
Es padre modificar cdEs padre modificar cd
Es padre modificar cd
Juan Carlos Blanco Avila
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientofoxteravd
 
La paradoja en psicoterapia_113641.pdf
La paradoja en psicoterapia_113641.pdfLa paradoja en psicoterapia_113641.pdf
La paradoja en psicoterapia_113641.pdf
dreamer1dforevah
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
Mirta Cuomo
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdfGuía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
contactoequipohorizo
 
Para vencer un habito
Para vencer un habitoPara vencer un habito
Para vencer un habito
Dr Guillermo Cobos Z.
 
La extincion (1).pptx
La extincion  (1).pptxLa extincion  (1).pptx
La extincion (1).pptx
Welinton Burgos
 
tecnicas de modificacion de conducta ...
tecnicas de modificacion de conducta ...tecnicas de modificacion de conducta ...
tecnicas de modificacion de conducta ...
MayliSalazarTorres
 
Trabajo de electiva
Trabajo de electivaTrabajo de electiva
Trabajo de electiva
Angel Salazar
 
Teoría psicoanalítica del aprendizaje
Teoría psicoanalítica del aprendizajeTeoría psicoanalítica del aprendizaje
Teoría psicoanalítica del aprendizaje
Liliana607091
 
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::Juan Méndez
 

Similar a Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez (20)

Tecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conductaTecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conducta
 
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
Pataletas. propuestas para su control
Pataletas. propuestas para su controlPataletas. propuestas para su control
Pataletas. propuestas para su control
 
Es padre modificar cd
Es padre modificar cdEs padre modificar cd
Es padre modificar cd
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
 
La paradoja en psicoterapia_113641.pdf
La paradoja en psicoterapia_113641.pdfLa paradoja en psicoterapia_113641.pdf
La paradoja en psicoterapia_113641.pdf
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
 
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdfGuía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
 
Para vencer un habito
Para vencer un habitoPara vencer un habito
Para vencer un habito
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
La extincion (1).pptx
La extincion  (1).pptxLa extincion  (1).pptx
La extincion (1).pptx
 
tecnicas de modificacion de conducta ...
tecnicas de modificacion de conducta ...tecnicas de modificacion de conducta ...
tecnicas de modificacion de conducta ...
 
Trabajo de electiva
Trabajo de electivaTrabajo de electiva
Trabajo de electiva
 
Teoría psicoanalítica del aprendizaje
Teoría psicoanalítica del aprendizajeTeoría psicoanalítica del aprendizaje
Teoría psicoanalítica del aprendizaje
 
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez

  • 1. REDUCIR LA CONDUCTA MEDIANTE EXTINCIÓN. Sarai Báez Universidad Pedro Henríquez Ureña ( UNPHU)
  • 2. EXTINCIÓN El principio de extinción establece que si, en una situación concreta, una persona emite una respuesta previamente reforzada y ahora no va seguida por una consecuencia reforzante, esa persona es menos proclive a repetir la misma conducta cuando se vuelva a encontrar en una situación similar.
  • 3. Situación Respuesta Consecuencias inmediatas. Efectos a largo plazo. Una mujer y su marido están en la cocina, el marido acaba de llegar de trabajar. El marido, de pie en la cocina, se queja sobre el tráfico. La mujer empieza a preparar la cena y no presta atención a los comentarios de su marido. Es poco probable que las quejas improductivas del marido vuelvan a darse en esa situación. Una chica de tercer curso de primaria acaba de terminar su tarea y levanta la mano. La alumna empieza a chasquear los dedos. La profesora la ignora y presta atención a los otros alumnos que han levantado, pero que no chasquean los dedos En el futuro es poco probable que la niña vuelva a chasquear los dedos en situaciones similares. EJEMPLOS DE EXTINCIÓN.
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DE LA EXTINCIÓN.  El control de los reforzadores de la conducta que se quiere reducir. Los reforzadores presentados por otros o por el entorno físico pueden menoscabar los esfuerzos aplicados a la extinción, pero lamentablemente, es difícil convencer de esto a quienes no están familiarizados con los principios del refuerzo positivo y de la extinción
  • 5. EXTINCIÓN DE UNA CONDUCTA COMBINADA CON EL REFORZAMIENTO POSITIVO DE UNA CONDUCTA ALTERNATIVA. La extinción es mas efectiva cuando se combina con reforzamiento positivo de alguna conducta alternativa. Así, no solo se ignoraron las conductas de dolor de Susie (extinción), sino que se reforzaron positivamente las conductas alternativas (hacer ejercicios, hacer las tareas domésticas…). Posiblemente, la combinación de los dos procedimientos hizo decrecer la frecuencia de conductas no deseables rápidamente de lo que se habría conseguido solo con el procedimiento de la extinción.
  • 6. Durante la aplicación de la extinción, también es importante asegurarse de que los refuerzos que se retiran son los que realmente estaban manteniendo el comportamiento inadecuado. Equivocarse al hacer esto, no satisfaría técnicamente la definición de extinción, y la conducta no deseada no desaparecería. A veces se critica la extinción con el argumento de que es cruel privar a las personas de atención social durante un momento de necesidad. Sugerimos que cualquier conducta se examine de cerca para comprobar si lo deseable es reducirla, si finalmente lo que se pretende es un decremento, por lo general, la extinción es el procedimiento adecuado.
  • 7. EL ÁMBITO EN QUE SE LLEVA A CABO LA EXTINCIÓN. Una razón para cambiar el entorno en que se lleva a cabo la extinción es minimizar la posibilidad de que otras personas refuercen la conducta que se pretende reducir. Pero existe otra razón. Es importante considerar el ámbito en que se va a llevar a cabo la extinción para: minimizar la influencia de reforzadores alternativos de la conducta no deseada que se quiere extinguir y maximizar las opciones de que los modificadores de conducta persisten en el programa.
  • 8. INSTRUCCIONES: EL USO DE REGLAS.  Aunque no es necesario que una persona sea capaz de hablar o de entender la extinción, es probable que si ayude a acelerar el decremento de la conducta si se la ha explicado desde el principio que: “cada vez que hagas X,Y no va a ocurrir más”
  • 9. Una de las técnicas más empleadas y estudiadas desde la Psicología del Aprendizaje para reducir o eliminar conductas o comportamien tos es la Extinción. LA EXTINCIÓN PUEDE SER MAS RÁPIDA TRAS UN REFORZAMIENTO CONTINUO Sarai Judit Báez
  • 10. consiste en reforzar de forma discontinua, por lo tanto todas las respuestas del sujeto no serán reforzadas. Se reforzaran algunas de ellas, aquellas que mas nos interesen. El cambio del reforzamiento continuo al intermitente se realizara de manera paulatina para que la persona no deje de responder. El criterio que se utiliza es el número de respuestas dadas o el intervalo de tiempo que transcurre desde el último premio recibido. REFUERZO INTERMITENTE
  • 11. pero tú haces como que no te das cuenta de esta conducta, como si no tuviera ningún efecto sobre ti. Esto es la extinció n de la conducta. PICO O EXPLOSIÓN DE LA EXTINCIÓN AL INCREMENTO EN LA RESPUESTA
  • 12. Es importante minimizar la agresión no solo por no deseable, sino porque podría conducir a la interrupción temprana del tratamiento, lo cual con llevaría como efectos secundario no ya reforzar una actividad mediante un programa intermitente , sino reforzar sino la agresión. LAS EXTINCIÓN PUEDE PRODUCIR AGRESIONES QUE INTERFIERAN CON EL PROGRAMA
  • 13. Si quieres que una conducta se de mas a menudo, hay que reforzarla: si quieres que una conducta ocurra menos, hay que ignorarla. RECUPERACIÓN ESPONTANEA La recuperación espontánea se asocia con el proceso de aprendizaje llamado condicionamiento clásico, en el que un organismo aprende a asociar dos estímulos, de tal manera que un estímulo trata de producir una respuesta que originalmente fue producido por el otro estímulo.
  • 14. Es poco probable que su amigo vuelva a llamarle cuando se lo pida EJEMPLOS IMPREVISTO DE EXTINCIÓN Pide a un amigo que le llame por teléfono una tarde concreta Su amigo marca su numero varias veces Cada vez que el teléfono suena , lo ignora y usted continua viendo la novela Situaciones Respuestas, consecuencias Inmediatas , efectos a largo plazo