SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN PARA LA TERTULIA SOBRE “BILINGÜISMO Y PROGRAMAS
ESCOLARES DE BILINGÜISMO”
La tertulia, como en otras ocasiones, se centrará en la discusión del
contenido del documento que sobre el tema ha elaboradoel “Colectivo
Pensar la educación”; publicado en el Blog
https://comoelcolibri.wordpress.com/
Nuestra propuesta consiste en que cada miembro de la mesa dispondrá de
un máximo de 10 minutos para realizar una primera intervención, antes de
proceder a un debate abierto con intervenciones del público asistente.
Con vistas a centrar lo más posible el tema en los aspectos más importantes
que se abordan en el citado documento, se sugieren a los integrantes de la
mesa las siguientes cuestiones a fin de que puedan preparar sus
intervenciones (sin perjuicio de que cada participante integre en su discurso
cualquier otro asunto, juicio u opinión que le parezca relevante):
 En su opinión, ¿debe constituir un objetivo prioritario e
irrenunciable el desarrollo del bilingüismo en la escolarización
básica y obligatoria? ¿Se trata de una prioridad pedagógica del
sistema, de una necesidad de la población, de una demanda de
las familias, de una de una imposición social / económica, de
una moda, de un imposible sin fundamento, de una impostura
para ocultar otros problemas, o...?
 La puesta en marcha de Programas de Bilingüismo en las
escuelas e institutos ¿es necesaria, desde su punto de vista?,
¿Tanto como para generalizarse de forma obligatoria ala
totalidad de los centros en el corto/medio plazo? En su
opinión, ¿hasta qué punto su puesta en marcha no obedece a
un intento de paliar o compensar los resultados, mejorables, de
la enseñanza de idiomas en nuestro país?
 Los modelos de Programas de Bilingüismo hasta ahora
conocidos, ¿qué ventajas e inconvenientes presentan, en su
opinión? En caso de que su opinión fuera favorable a la puesta
en marcha de programas de bilingüismo en las escuelas e
intstitutos, ¿en qué condiciones deberían desarrollarse y qué
características deberían tener?
Huesca, febrero de 2017.
Colectivo PENSAR LA EDUCACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
aulasenlacalle
 
Aprendizaje Permanente -Bibliotecas
Aprendizaje Permanente -BibliotecasAprendizaje Permanente -Bibliotecas
Aprendizaje Permanente -Bibliotecas
Reina Maza
 

La actualidad más candente (20)

Colombia very well
Colombia very wellColombia very well
Colombia very well
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
 
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez JiménezPlurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Resumen Charla Coloquio ¿Qué significa que una prótesis funcione?
Resumen Charla Coloquio  ¿Qué significa que una prótesis funcione?Resumen Charla Coloquio  ¿Qué significa que una prótesis funcione?
Resumen Charla Coloquio ¿Qué significa que una prótesis funcione?
 
Alianza de UNCOLI por el Chocó colombiano
Alianza de UNCOLI por el Chocó colombianoAlianza de UNCOLI por el Chocó colombiano
Alianza de UNCOLI por el Chocó colombiano
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
 
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGOEIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
 
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
 
2do matem
2do matem2do matem
2do matem
 
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua maternaEn 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
 
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
 
1ero matem
1ero matem1ero matem
1ero matem
 
Educación Bilingüe
Educación Bilingüe Educación Bilingüe
Educación Bilingüe
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
 
Aprendizaje Permanente -Bibliotecas
Aprendizaje Permanente -BibliotecasAprendizaje Permanente -Bibliotecas
Aprendizaje Permanente -Bibliotecas
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
 
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del sigloFerreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
 
Educacion argentina 40 años
Educacion argentina 40 añosEducacion argentina 40 años
Educacion argentina 40 años
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 

Destacado (6)

Timeline - En busca de la Física
Timeline - En busca de la FísicaTimeline - En busca de la Física
Timeline - En busca de la Física
 
(Con anotaciones) En busca de la Física
(Con anotaciones) En busca de la Física(Con anotaciones) En busca de la Física
(Con anotaciones) En busca de la Física
 
(Sin anotaciones) - En busca de la Física
(Sin anotaciones) - En busca de la Física(Sin anotaciones) - En busca de la Física
(Sin anotaciones) - En busca de la Física
 
Una historia de las filosofías (introducción)
Una historia de las filosofías (introducción)Una historia de las filosofías (introducción)
Una historia de las filosofías (introducción)
 
Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)
 
Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)
 

Similar a Reflexión inicial debate bilingüismo

Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenarioEntrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Fernando Trujillo Sáez
 
Plantilla humanidades 1.
Plantilla humanidades 1.Plantilla humanidades 1.
Plantilla humanidades 1.
marfata
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
Luk Mosquera
 
El Teatro en el Aula de Clases.
El Teatro en el Aula de Clases.El Teatro en el Aula de Clases.
El Teatro en el Aula de Clases.
Dany Marge
 
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
mluisao
 

Similar a Reflexión inicial debate bilingüismo (20)

Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenarioEntrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
 
Repensando el bilinguismo_en_clm_feaeclm
Repensando el bilinguismo_en_clm_feaeclmRepensando el bilinguismo_en_clm_feaeclm
Repensando el bilinguismo_en_clm_feaeclm
 
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptxPreguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
 
1. politicas educativas y marco teorico PCR PUNO 2015
1. politicas educativas y marco teorico PCR PUNO 20151. politicas educativas y marco teorico PCR PUNO 2015
1. politicas educativas y marco teorico PCR PUNO 2015
 
Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207
 
Plantilla humanidades 1.
Plantilla humanidades 1.Plantilla humanidades 1.
Plantilla humanidades 1.
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
 
Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015
 
Orientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicasOrientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicas
 
Web 2.0 y Blogs en la clase de Idiomas. Valencia Marzo 2010
Web 2.0 y Blogs en la clase de Idiomas. Valencia Marzo 2010Web 2.0 y Blogs en la clase de Idiomas. Valencia Marzo 2010
Web 2.0 y Blogs en la clase de Idiomas. Valencia Marzo 2010
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
 
El Teatro en el Aula de Clases.
El Teatro en el Aula de Clases.El Teatro en el Aula de Clases.
El Teatro en el Aula de Clases.
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08
 
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
 
España
EspañaEspaña
España
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
AVE Global
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Reflexión inicial debate bilingüismo

  • 1. GUIÓN PARA LA TERTULIA SOBRE “BILINGÜISMO Y PROGRAMAS ESCOLARES DE BILINGÜISMO” La tertulia, como en otras ocasiones, se centrará en la discusión del contenido del documento que sobre el tema ha elaboradoel “Colectivo Pensar la educación”; publicado en el Blog https://comoelcolibri.wordpress.com/ Nuestra propuesta consiste en que cada miembro de la mesa dispondrá de un máximo de 10 minutos para realizar una primera intervención, antes de proceder a un debate abierto con intervenciones del público asistente. Con vistas a centrar lo más posible el tema en los aspectos más importantes que se abordan en el citado documento, se sugieren a los integrantes de la mesa las siguientes cuestiones a fin de que puedan preparar sus intervenciones (sin perjuicio de que cada participante integre en su discurso cualquier otro asunto, juicio u opinión que le parezca relevante):  En su opinión, ¿debe constituir un objetivo prioritario e irrenunciable el desarrollo del bilingüismo en la escolarización básica y obligatoria? ¿Se trata de una prioridad pedagógica del sistema, de una necesidad de la población, de una demanda de las familias, de una de una imposición social / económica, de una moda, de un imposible sin fundamento, de una impostura para ocultar otros problemas, o...?  La puesta en marcha de Programas de Bilingüismo en las escuelas e institutos ¿es necesaria, desde su punto de vista?, ¿Tanto como para generalizarse de forma obligatoria ala totalidad de los centros en el corto/medio plazo? En su opinión, ¿hasta qué punto su puesta en marcha no obedece a un intento de paliar o compensar los resultados, mejorables, de la enseñanza de idiomas en nuestro país?  Los modelos de Programas de Bilingüismo hasta ahora conocidos, ¿qué ventajas e inconvenientes presentan, en su opinión? En caso de que su opinión fuera favorable a la puesta en marcha de programas de bilingüismo en las escuelas e intstitutos, ¿en qué condiciones deberían desarrollarse y qué características deberían tener? Huesca, febrero de 2017. Colectivo PENSAR LA EDUCACIÓN