SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Homologación




Reflexión final del curso de homologación
Edith Tapia Rangel


A lo largo de estas semanas, el entramado de participación pareció discurrir en
distintas direcciones, sin embargo, a la hora de realizar este ejercicio de reflexión,
descubrí que en realidad son diferentes “ópticas” de un mismo fenómeno, el cual
nos compete a todos como participantes de entornos “virtuales” de aprendizaje
que somos o que queremos ser. De acuerdo con lo anterior, es que da inicio la
reflexión correspondiente a este curso de homologación.

Una primera premisa que resalta de las reflexiones del grupo es la relacionada
con la actitud que tomamos al abordar la incorporación de componentes
tecnológicos en nuestros sistemas vitales y sociales, y como veremos en cada
“óptica” del fenómeno tecnología-educación, es básico contar con una buena
actitud ante la innovación, el cambio y los nuevos aprendizajes.

La inclusión de la tecnología en la mayoría de nuestras actividades de vida diaria
son un referente para el nivel de uso que idealmente todos deberíamos poseer, y
en este proceso de democratización debemos participar los más aventajados
con acciones que permitan tanto formar a los nativos digitales con habilidades
cognitivas como disminuir la brecha tecnológica que lacera nuestras sociedades.
En el desarrollo de estas acciones encontraremos muchas dificultades, pero ¿Qué
sería la labor docente sin ese espíritu de transformación social que lo acompaña?
Hoy más que nunca, es más fácil expresarse a través de diversos medios
(multimedia, audio, video, escrito) y es reconociendo nuestras fortalezas para
expresarnos en cada uno de ellos como podremos aportar nuestro grano de
arena en la conformación de la Sociedad del Conocimiento tan anhelada.

Para que todas estas acciones puedan llevarse a cabo, es fundamental validar y
apoyar el carácter de libertad que dio nacimiento a internet, estableciendo
nuevas formas de valorar las aportaciones digitales individuales y formándonos a
nosotros y a otros para la generación de aportaciones colectivas que atiendan
siempre a la atención de necesidades sociales.

Como señalaban algunos compañeros, los avances tecnológicos se ven
fuertemente influenciados por estrategias económicas, lo cual dificulta el acceso
a las tecnologías, sin embargo, también es cierto que este nuevo entramado
tecno-social ha otorgado más poder a los consumidores, quienes podemos
aprovechar esta nueva condición de consumidores responsables, para que estos
avances se distribuyan a una mayor cantidad de usuarios a través de la

Edith Tapia Rangel                                                                  1
Curso de Homologación


responsabilidad social de las empresas; y buscando que toda esa tecnología que
se “desecha” por la constante renovación, no constituya un peligro para la
sostenibilidad de nuestro medio ambiente que pudiera poner en peligro nuestras
condiciones de vida.

Considero que existen diferencias conciliables entre los denominados nativos
digitales y los migrantes digitales. Al respecto tenemos que aprender de ellos la
confianza que le tienen a la tecnología, con un sentido de apropiación que
tenemos que superar (considerando que nosotros no nacimos y crecimos con
acceso a tanta tecnología). Nuestra actitud nuevamente es fundamental para
superar esas sensaciones tan arraigadas en nosotros. Asimismo, debemos enseñar
y trasmitir a estos nativos digitales nuevas habilidades que otorguen valores
generativos a las acciones tecnológicas que realizan a diario, tales como:
identificación de fuentes de información confiables, identificación de ideas,
reflexión de ideas, creación y expresión de nuevas ideas, etc. Estas nuevas
habilidades que a nosotros nos fueron enseñadas de manera tradicional, son muy
valiosas y difícilmente la tecnología per se ha logrado trasmitirla a los nativos
digitales. He aquí donde el docente presencial y virtual puede participar
activamente de un ejercicio dialéctico que le permita reconocer las nuevas
formas de comunicación entre nativos digitales, de tal forma que descubra
formas para desarrollar en ellos nuevas habilidades cognitivas que les permita ser
miembros activos y responsables de la nueva Sociedad del Conocimiento. El reto
aquí, como lo señalaba mi compañero Eliseo, es el diseño de actos educativos
mediados por TIC significativos y valiosos. ¿Cómo poder superar el reto?
Transformándonos a nosotros mismos en tutores virtuales en estos nuevos
ambientes, de tal manera que transitemos por la vía del acompañamiento de
nuestros estudiantes reconociendo sus habilidades y desarrollando en ellos nuevas
que les permitan ser mejores ciudadanos digitales. Esta transformación va de la
mano con una apropiación de nuestra parte de nuevos conocimientos y
habilidades pero sobre todo de buena actitud, lo suficientemente humilde para
aceptar que no lo sabemos todos y que debemos estar en constante aprendizaje
tanto formal como informal (proveniente de nuestros propios estudiantes); como
la suficiente paciencia, sabiduría y buen humor (muy importante para no
desfallecer) para reflexionar sobre cual es el mejor camino a seguir en esta
incorporación a la docencia virtual.

Ahora bien, como señalo mi compañero Sergio: ¿Cuál será nuestra actitud futura
hacia la producción y difusión del conocimiento?

De acuerdo con Nonaka y Takeguchi, el conocimiento esta presente en dos
formas: el conocimiento implícito y el conocimiento explícito. El conocimiento
implícito es aquel que poseemos cada uno de nosotros al asimilar y reflexionar


Edith Tapia Rangel                                                              2
Curso de Homologación


distintas experiencias que nos suceden diariamente al realizar diferentes acciones;
mientras que el conocimiento explícito es la externalización de ese conocimiento
implícito de tal manera que pueda ser accesible a otras personas al conocerlo,
revisarlo y reflexionarlo, produciendo ellos mismos nuevos conocimientos.

Un medio particularmente valioso para la externalización del conocimiento
explícito es la escritura, y las tecnologías han permitido que estos “escritos” estén
disponibles para cualquier persona con acceso a la red. En esta nueva
interacción, hacen falta definir muchos elementos, como el que tiene que ver
con la retribución que debe otorgarse y las condiciones en que se hará la misma
a estas nuevas aportaciones. Para mi, la palabra es mágica en cuanto que
permite trasmitir un mismo mensaje a miles de personas a la vez, y no cabe duda
que los nuevos medios para distribuirla la enriquecen a grados que aún no somos
capaces de vislumbrar.

Así pues, un cambio de actitud es necesario para iniciar con el enriquecimiento
del conocimiento a través de estas nuevas formas, y con ello transformar los
parámetros de valor económico, político y social que se asigna al mismo. Varios
ya están en este camino, por lo cual debemos estar atentos al mismo y no solo ser
observadores sino partícipes del mismo.




Edith Tapia Rangel                                                                 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN MITOS.pptx
PRESENTACIÓN MITOS.pptxPRESENTACIÓN MITOS.pptx
PRESENTACIÓN MITOS.pptx
NipaloMuozPrez
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
AmadaNoemiCastroMeza
 
Archivo original de Powr Point
Archivo original de Powr PointArchivo original de Powr Point
Archivo original de Powr Point
NipaloMuozPrez
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD
LorenaRomero417607
 
Presentación mitos de la sociedad de la información
Presentación mitos de la sociedad de la información Presentación mitos de la sociedad de la información
Presentación mitos de la sociedad de la información
LorenaRomero417607
 
Implicancias del Software Educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje
Implicancias del Software Educativo en el proceso de enseñanza aprendizajeImplicancias del Software Educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje
Implicancias del Software Educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje
fernandoreque
 
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad WebEnsayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Demitri Max
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
MajuDife4
 
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalLa gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalCarlos Magro Mazo
 
Definicion de tic & tac
Definicion de tic & tacDefinicion de tic & tac
Definicion de tic & tac
Elvis shagñay
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
TICGrupo1
 
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
CrismasabeLpezGarca
 
La tecnologia
La tecnologia La tecnologia
La tecnologia
martinezrehdertavares
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Ana Medina Hernandez
 
Educación en la era digital
Educación en la era digitalEducación en la era digital
Educación en la era digitaledgabrego
 
Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1
Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1
Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1Andoni Gartzia Urtaza
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
TICGrupo1
 
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones PúblicasNuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Departament de Justicia
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
geraboy2
 

La actualidad más candente (19)

PRESENTACIÓN MITOS.pptx
PRESENTACIÓN MITOS.pptxPRESENTACIÓN MITOS.pptx
PRESENTACIÓN MITOS.pptx
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
Archivo original de Powr Point
Archivo original de Powr PointArchivo original de Powr Point
Archivo original de Powr Point
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD
 
Presentación mitos de la sociedad de la información
Presentación mitos de la sociedad de la información Presentación mitos de la sociedad de la información
Presentación mitos de la sociedad de la información
 
Implicancias del Software Educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje
Implicancias del Software Educativo en el proceso de enseñanza aprendizajeImplicancias del Software Educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje
Implicancias del Software Educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad WebEnsayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalLa gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
 
Definicion de tic & tac
Definicion de tic & tacDefinicion de tic & tac
Definicion de tic & tac
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
 
La tecnologia
La tecnologia La tecnologia
La tecnologia
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
 
Educación en la era digital
Educación en la era digitalEducación en la era digital
Educación en la era digital
 
Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1
Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1
Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones PúblicasNuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
 

Similar a Reflexion final

Caracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos ticCaracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos tic
lucialopezjimenez
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptxResumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
OscarAaronPalomares
 
Reflexión Nuevas Tecnologías
Reflexión Nuevas TecnologíasReflexión Nuevas Tecnologías
Reflexión Nuevas Tecnologías
Vanessa Pastrian
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Virtual pwp
Virtual pwpVirtual pwp
Virtual pwp
rugbier28
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
Democratización del acceso a la información.
Democratización del acceso a la información.Democratización del acceso a la información.
Democratización del acceso a la información.
GimenaManya
 
Web
WebWeb
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
Argelis Garcia
 
20220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea220220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea2
erikapatricialopezro
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
ClaudiaMendoza654826
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
ErnestoMoreno73
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Erika Mendoza
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Xochitl Aguilar
 

Similar a Reflexion final (20)

Caracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos ticCaracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos tic
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptxResumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
 
Reflexión Nuevas Tecnologías
Reflexión Nuevas TecnologíasReflexión Nuevas Tecnologías
Reflexión Nuevas Tecnologías
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Virtual pwp
Virtual pwpVirtual pwp
Virtual pwp
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Democratización del acceso a la información.
Democratización del acceso a la información.Democratización del acceso a la información.
Democratización del acceso a la información.
 
Acividad solucion
Acividad solucionAcividad solucion
Acividad solucion
 
Web
WebWeb
Web
 
Web
WebWeb
Web
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
20220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea220220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea2
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
 
.Ensayo colaborativo
.Ensayo colaborativo.Ensayo colaborativo
.Ensayo colaborativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Más de edithtapiarangel

Presentación final pereira digital
Presentación final pereira digitalPresentación final pereira digital
Presentación final pereira digitaledithtapiarangel
 
Moodle-Integración-Actividades-Tareas II
Moodle-Integración-Actividades-Tareas IIMoodle-Integración-Actividades-Tareas II
Moodle-Integración-Actividades-Tareas II
edithtapiarangel
 
Moodle-Integración-Actividades-Tareas I
Moodle-Integración-Actividades-Tareas IMoodle-Integración-Actividades-Tareas I
Moodle-Integración-Actividades-Tareas I
edithtapiarangel
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanas
edithtapiarangel
 

Más de edithtapiarangel (6)

Presentación final pereira digital
Presentación final pereira digitalPresentación final pereira digital
Presentación final pereira digital
 
Web 30 para la educación
Web 30 para la educaciónWeb 30 para la educación
Web 30 para la educación
 
Moodle-Integración-Actividades-Tareas II
Moodle-Integración-Actividades-Tareas IIMoodle-Integración-Actividades-Tareas II
Moodle-Integración-Actividades-Tareas II
 
Moodle-Integración-Actividades-Tareas I
Moodle-Integración-Actividades-Tareas IMoodle-Integración-Actividades-Tareas I
Moodle-Integración-Actividades-Tareas I
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanas
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Reflexion final

  • 1. Curso de Homologación Reflexión final del curso de homologación Edith Tapia Rangel A lo largo de estas semanas, el entramado de participación pareció discurrir en distintas direcciones, sin embargo, a la hora de realizar este ejercicio de reflexión, descubrí que en realidad son diferentes “ópticas” de un mismo fenómeno, el cual nos compete a todos como participantes de entornos “virtuales” de aprendizaje que somos o que queremos ser. De acuerdo con lo anterior, es que da inicio la reflexión correspondiente a este curso de homologación. Una primera premisa que resalta de las reflexiones del grupo es la relacionada con la actitud que tomamos al abordar la incorporación de componentes tecnológicos en nuestros sistemas vitales y sociales, y como veremos en cada “óptica” del fenómeno tecnología-educación, es básico contar con una buena actitud ante la innovación, el cambio y los nuevos aprendizajes. La inclusión de la tecnología en la mayoría de nuestras actividades de vida diaria son un referente para el nivel de uso que idealmente todos deberíamos poseer, y en este proceso de democratización debemos participar los más aventajados con acciones que permitan tanto formar a los nativos digitales con habilidades cognitivas como disminuir la brecha tecnológica que lacera nuestras sociedades. En el desarrollo de estas acciones encontraremos muchas dificultades, pero ¿Qué sería la labor docente sin ese espíritu de transformación social que lo acompaña? Hoy más que nunca, es más fácil expresarse a través de diversos medios (multimedia, audio, video, escrito) y es reconociendo nuestras fortalezas para expresarnos en cada uno de ellos como podremos aportar nuestro grano de arena en la conformación de la Sociedad del Conocimiento tan anhelada. Para que todas estas acciones puedan llevarse a cabo, es fundamental validar y apoyar el carácter de libertad que dio nacimiento a internet, estableciendo nuevas formas de valorar las aportaciones digitales individuales y formándonos a nosotros y a otros para la generación de aportaciones colectivas que atiendan siempre a la atención de necesidades sociales. Como señalaban algunos compañeros, los avances tecnológicos se ven fuertemente influenciados por estrategias económicas, lo cual dificulta el acceso a las tecnologías, sin embargo, también es cierto que este nuevo entramado tecno-social ha otorgado más poder a los consumidores, quienes podemos aprovechar esta nueva condición de consumidores responsables, para que estos avances se distribuyan a una mayor cantidad de usuarios a través de la Edith Tapia Rangel 1
  • 2. Curso de Homologación responsabilidad social de las empresas; y buscando que toda esa tecnología que se “desecha” por la constante renovación, no constituya un peligro para la sostenibilidad de nuestro medio ambiente que pudiera poner en peligro nuestras condiciones de vida. Considero que existen diferencias conciliables entre los denominados nativos digitales y los migrantes digitales. Al respecto tenemos que aprender de ellos la confianza que le tienen a la tecnología, con un sentido de apropiación que tenemos que superar (considerando que nosotros no nacimos y crecimos con acceso a tanta tecnología). Nuestra actitud nuevamente es fundamental para superar esas sensaciones tan arraigadas en nosotros. Asimismo, debemos enseñar y trasmitir a estos nativos digitales nuevas habilidades que otorguen valores generativos a las acciones tecnológicas que realizan a diario, tales como: identificación de fuentes de información confiables, identificación de ideas, reflexión de ideas, creación y expresión de nuevas ideas, etc. Estas nuevas habilidades que a nosotros nos fueron enseñadas de manera tradicional, son muy valiosas y difícilmente la tecnología per se ha logrado trasmitirla a los nativos digitales. He aquí donde el docente presencial y virtual puede participar activamente de un ejercicio dialéctico que le permita reconocer las nuevas formas de comunicación entre nativos digitales, de tal forma que descubra formas para desarrollar en ellos nuevas habilidades cognitivas que les permita ser miembros activos y responsables de la nueva Sociedad del Conocimiento. El reto aquí, como lo señalaba mi compañero Eliseo, es el diseño de actos educativos mediados por TIC significativos y valiosos. ¿Cómo poder superar el reto? Transformándonos a nosotros mismos en tutores virtuales en estos nuevos ambientes, de tal manera que transitemos por la vía del acompañamiento de nuestros estudiantes reconociendo sus habilidades y desarrollando en ellos nuevas que les permitan ser mejores ciudadanos digitales. Esta transformación va de la mano con una apropiación de nuestra parte de nuevos conocimientos y habilidades pero sobre todo de buena actitud, lo suficientemente humilde para aceptar que no lo sabemos todos y que debemos estar en constante aprendizaje tanto formal como informal (proveniente de nuestros propios estudiantes); como la suficiente paciencia, sabiduría y buen humor (muy importante para no desfallecer) para reflexionar sobre cual es el mejor camino a seguir en esta incorporación a la docencia virtual. Ahora bien, como señalo mi compañero Sergio: ¿Cuál será nuestra actitud futura hacia la producción y difusión del conocimiento? De acuerdo con Nonaka y Takeguchi, el conocimiento esta presente en dos formas: el conocimiento implícito y el conocimiento explícito. El conocimiento implícito es aquel que poseemos cada uno de nosotros al asimilar y reflexionar Edith Tapia Rangel 2
  • 3. Curso de Homologación distintas experiencias que nos suceden diariamente al realizar diferentes acciones; mientras que el conocimiento explícito es la externalización de ese conocimiento implícito de tal manera que pueda ser accesible a otras personas al conocerlo, revisarlo y reflexionarlo, produciendo ellos mismos nuevos conocimientos. Un medio particularmente valioso para la externalización del conocimiento explícito es la escritura, y las tecnologías han permitido que estos “escritos” estén disponibles para cualquier persona con acceso a la red. En esta nueva interacción, hacen falta definir muchos elementos, como el que tiene que ver con la retribución que debe otorgarse y las condiciones en que se hará la misma a estas nuevas aportaciones. Para mi, la palabra es mágica en cuanto que permite trasmitir un mismo mensaje a miles de personas a la vez, y no cabe duda que los nuevos medios para distribuirla la enriquecen a grados que aún no somos capaces de vislumbrar. Así pues, un cambio de actitud es necesario para iniciar con el enriquecimiento del conocimiento a través de estas nuevas formas, y con ello transformar los parámetros de valor económico, político y social que se asigna al mismo. Varios ya están en este camino, por lo cual debemos estar atentos al mismo y no solo ser observadores sino partícipes del mismo. Edith Tapia Rangel 3