SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento del Guainía:
Situación fiscal y perspectivas
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2)
Numero de Municipios 1 1.102 0,1%
Area (Km 2) 75.238 1.144.748 6,6%
Población (Censo 2005 - DANE) 40.203 47.121.089 0,1%
PIB (Millones de Pesos) - DANE 237.888 531.966.420 0,0%
Inversión (Millones de Pesos) 102.871 19.286.292 0,5%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 0 2.665.102 0,0%
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 5,9 11,3
Recursos Propios per cápita (Pesos) 169.121 149.191
SGP per cápita (Pesos) 1.358.903 203.581
Inversión per cápita (Pesos) 2.558.779 409.292
Deuda Pública per cápita (Pesos) 0 56.559
NBI 2005 - DANE 60,62% 27,80%
Categoria Presupuestal 4
2013
Datos Básicos
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
• Gracias a la suscripción en 2002 y finalización en 2007 de un Acuerdo de
Reestructuración de Pasivos, el departamento saneó sus finanzas, pagó la deuda
financiera y recompuso su estructura organizacional.
• En 2012 contabilizó superávit fiscal, explicado principalmente por el incremento en
los recursos de capital cofinanciación y recursos del balance. De otro lado los
gastos de funcionamiento cayeron y la inversión se mantuvo.
• Continúan siendo retos importantes de la administración central:
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado (Hospital)
 Fortalecer la defensa jurídica
 Mejorar la calidad de la información reportada al FUT
Antecedentes
• En 2013 registró superávit fiscal por
$12,464 millones y continuó la tendencia
superavitaria observada en la vigencia
anterior.
• Este resultado se explicó por las mayores
incrementos en transferencias para
inversión.
• Al finalizar el primer año del bienio 2013-
2014, la entidad contaba $10,096 millones
de regalías para financiar nuevos
compromisos de inversión.
Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
3,88%
5,24%
0,00%
4,24%
2012 2013
Balance Fiscal Balance SGR
Evolución Balance
Fiscal
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
• El crecimiento en los ingresos se explica porque el departamento recibió mayores
incrementos en transferencias para inversión. Así mismo un mayor incremento en los
ingresos de capital al recibir regalías indirectas por $17,300 millones.
• Los recursos del balance fueron equivalentes al 19% de los recursos del año.
• El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la
programación y ejecución presupuestal pendientes de corregir.
• Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de
proyectos de inversión en el departamento.
Variación Real
2013/2012 2012 2013
Ingresos de Recaudo Propio 4.053 6.799 65% 4% 4%
Ingresos por Transferencias 55.677 74.976 32% 62% 47%
Ingresos de Capital 14.293 30.258 108% 16% 19%
Desembolsos de Crédito 0 0 Ne 0% 0%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 16.485 25.822 54% 18% 16%
Ingresos SGR 0 20.876 Ne 0% 13%
TOTAL INGRESOS 90.509 158.731 72% 100% 100%
Composiciones
Concepto 2012 2013
valores en millones de $
Comportamiento
de los Ingresos
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la
inversión, que se vio positivamente influenciada por los recursos del SGR y el crecimiento real de los
recursos del SGP y la FBKF (174%).
• Los resultados son consistentes con el ciclo político del presupuesto.
• Los ingresos propios crecieron en forma notable (Especialmente las estampillas pro cultura, pro
desarrollo departamental y desarrollo fronterizo), los gastos de funcionamiento cayeron jalonados por
los gastos de personal, transferencias y otros gastos de funcionamiento.
Variación Real
2013/2012 2012 2013
Funcionamiento 8.585 7.479 -15% 13% 7%
Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 Ne 0% 0%
Gastos Operativos de Inversión 46.554 63.603 34% 71% 58%
FBKF 10.201 28.487 174% 16% 26%
Amortizaciones de Deuda 0 0 Ne 0% 0%
Otros (*) 0 0 Ne 0% 0%
Gastos SGR 0 10.780 Ne 0% 10%
TOTAL 65.340 110.349 66% 100% 100%
Composiciones
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores
Concepto 2012 2013
valores en millones de $
Comportamiento
de los Gastos
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda.
Inversión total : $102,803 millones.
• El 10% de la inversión fue financiado con recursos del SGR y benefició
principalmente los sectores de educación, salud, vías y otros.
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
50%
33%
1% 0%
9%
7%
42%
19%
4%
0%
28%
7%
2012 2013
Distribución
de la inversión
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• La entidad no ha registrado deuda financiera en las últimas vigencias.
0.00%
0.10%
0.20%
0.30%
0.40%
0.50%
0.60%
0.70%
0.80% 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Situación de la deuda
Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
• Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y
recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión
recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la
deuda) eleva los indicadores .
Indicador 2012 2013
Solvencia 0% 0%
Sostenibilidad 0% 0%
Semáforo VERDE VERDE
Solvencia 0% 0%
Sostenibilidad 89% 28%
Semáforo NO TIENE TIENE
Capacidad Real de Pago
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Indicadores Ley 358/97
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado por la
ley 617 de 2000 (70%); sin
embargo ha mostrado una
tendencia creciente en 2013.
• Mientras los ICLD crecen en 12%
los gastos de funcionamiento
(mesadas pensionales y gastos
generales) lo hacen en 31%, razón
por la cual se explica el incremento
en el indicador en 2013.
53%
56%
32%
37%
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014
ICLD GF % GF/ICLD
Indicador GF/ICLD
Administración Central
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• Por cuatro años consecutivos los gastos de la Asamblea han superado el límite
legal, no obstante la Contraloría pudo ubicarse dentro del límite en 2013.
Concepto 2010 2011 2012 2013
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 53% 56% 32% 37%
Límite 70% 70% 70% 70%
Diferencia -17% -14% -38% -33%
Transferencias a las Contraloría 411 425 449 465
Límite 341 358 442 503
Diferencia 70 67 7 -38
Transferencias a la Asamblea 1.336 1.389 1.470 1.529
Límite 1.333 1.387 1.467 1.526
Diferencia 2 2 2 2
valores en millones de $
Indicadores Ley 617/00
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes
al FONPET, le han permitido al departamento cubrir en su totalidad el pasivo
pensional.
• En 2013 el porcentaje de cubrimiento fue del 134,3%.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Departamento
% de Cubrimiento
Total Departamentos
2010 190.580 31.929 16,8% 21,2%
2011 84.660 38.645 45,6% 25,7%
2012 89.900 118.532 131,8% 44,7%
2013 96.116 129.041 134,3% 46,1%
(e) Estimado
Pasivo Pensional
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
 El Hospital generó déficit en 2013, registró problemas de liquidez de corto plazo y
dependió en 15% de las transferencias y su pasivo asciende a $6,690 millones.
 Según la resolución 1877 fue categorizado en riesgo alto y debió someterse a un PSFF
pero la entidad no presentó el programa dentro del término legal y fue remitida a la
Supersalud.
 Los pasivos contingentes por demandas judiciales representaron el 6% del total de
ingresos de 2013. Es preciso que el departamento fortalezca sus herramientas de
defensa.
 Es fundamental que se tomen las acciones a que haya lugar para cumplir con los límites
previstos en la Ley 617 de 2000 para la Asamblea Departamental.
 Continuar con el fortalecimiento de la fiscalización y gestión tributaria con miras a seguir
manteniendo la estabilización del recaudo tributario, constituye el reto cardinal de la
entidad, en aras de preservar su sostenibilidad fiscal y financiera en el mediano plazo.
Riesgos y Retos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
DAF MHCP
 
Leticia 2015
Leticia 2015Leticia 2015
Leticia 2015
DAF MHCP
 
Pereira 2015
Pereira 2015Pereira 2015
Pereira 2015
DAF MHCP
 
Vichada 2015
Vichada 2015Vichada 2015
Vichada 2015
DAF MHCP
 
Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015
DAF MHCP
 
Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
DAF MHCP
 
Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015
DAF MHCP
 
San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015
DAF MHCP
 
Guainia 2015
Guainia 2015Guainia 2015
Guainia 2015
DAF MHCP
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Riohacha 2015
Riohacha 2015Riohacha 2015
Riohacha 2015
DAF MHCP
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
DAF MHCP
 
Narino 2015
Narino 2015Narino 2015
Narino 2015
DAF MHCP
 
Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
DAF MHCP
 
Villavicencio 2015
Villavicencio 2015Villavicencio 2015
Villavicencio 2015
DAF MHCP
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
DAF MHCP
 
Yopal 2015
Yopal 2015Yopal 2015
Yopal 2015
DAF MHCP
 
Cauca 2015
Cauca 2015Cauca 2015
Cauca 2015
DAF MHCP
 
Sucre 2015
Sucre 2015Sucre 2015
Sucre 2015
DAF MHCP
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
 
Leticia 2015
Leticia 2015Leticia 2015
Leticia 2015
 
Pereira 2015
Pereira 2015Pereira 2015
Pereira 2015
 
Vichada 2015
Vichada 2015Vichada 2015
Vichada 2015
 
Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015
 
Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
 
Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015
 
San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015
 
Guainia 2015
Guainia 2015Guainia 2015
Guainia 2015
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
 
Riohacha 2015
Riohacha 2015Riohacha 2015
Riohacha 2015
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
 
Narino 2015
Narino 2015Narino 2015
Narino 2015
 
Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
 
Villavicencio 2015
Villavicencio 2015Villavicencio 2015
Villavicencio 2015
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
 
Yopal 2015
Yopal 2015Yopal 2015
Yopal 2015
 
Cauca 2015
Cauca 2015Cauca 2015
Cauca 2015
 
Sucre 2015
Sucre 2015Sucre 2015
Sucre 2015
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
 

Similar a Guainía 2013

Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
DAF MHCP
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
DAF MHCP
 
Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
DAF MHCP
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
DAF MHCP
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
DAF MHCP
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
DAF MHCP
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
DAF MHCP
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
DAF MHCP
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
DAF MHCP
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
DAF MHCP
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
DAF MHCP
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
DAF MHCP
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
DAF MHCP
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
DAF MHCP
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
DAF MHCP
 
Casanare 2013
Casanare 2013Casanare 2013
Casanare 2013
DAF MHCP
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
DAF MHCP
 
Amazonas 2013
Amazonas 2013Amazonas 2013
Amazonas 2013
DAF MHCP
 

Similar a Guainía 2013 (20)

Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
 
Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
 
Casanare 2013
Casanare 2013Casanare 2013
Casanare 2013
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
 
Amazonas 2013
Amazonas 2013Amazonas 2013
Amazonas 2013
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Guainía 2013

  • 1. Departamento del Guainía: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • 2. Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 1 1.102 0,1% Area (Km 2) 75.238 1.144.748 6,6% Población (Censo 2005 - DANE) 40.203 47.121.089 0,1% PIB (Millones de Pesos) - DANE 237.888 531.966.420 0,0% Inversión (Millones de Pesos) 102.871 19.286.292 0,5% Deuda Pública (Millones de Pesos) 0 2.665.102 0,0% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 5,9 11,3 Recursos Propios per cápita (Pesos) 169.121 149.191 SGP per cápita (Pesos) 1.358.903 203.581 Inversión per cápita (Pesos) 2.558.779 409.292 Deuda Pública per cápita (Pesos) 0 56.559 NBI 2005 - DANE 60,62% 27,80% Categoria Presupuestal 4 2013 Datos Básicos Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
  • 3. • Gracias a la suscripción en 2002 y finalización en 2007 de un Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, el departamento saneó sus finanzas, pagó la deuda financiera y recompuso su estructura organizacional. • En 2012 contabilizó superávit fiscal, explicado principalmente por el incremento en los recursos de capital cofinanciación y recursos del balance. De otro lado los gastos de funcionamiento cayeron y la inversión se mantuvo. • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado (Hospital)  Fortalecer la defensa jurídica  Mejorar la calidad de la información reportada al FUT Antecedentes
  • 4. • En 2013 registró superávit fiscal por $12,464 millones y continuó la tendencia superavitaria observada en la vigencia anterior. • Este resultado se explicó por las mayores incrementos en transferencias para inversión. • Al finalizar el primer año del bienio 2013- 2014, la entidad contaba $10,096 millones de regalías para financiar nuevos compromisos de inversión. Balance Fiscal (% del PIB Departamental) 3,88% 5,24% 0,00% 4,24% 2012 2013 Balance Fiscal Balance SGR Evolución Balance Fiscal Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 5. • El crecimiento en los ingresos se explica porque el departamento recibió mayores incrementos en transferencias para inversión. Así mismo un mayor incremento en los ingresos de capital al recibir regalías indirectas por $17,300 millones. • Los recursos del balance fueron equivalentes al 19% de los recursos del año. • El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la programación y ejecución presupuestal pendientes de corregir. • Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión en el departamento. Variación Real 2013/2012 2012 2013 Ingresos de Recaudo Propio 4.053 6.799 65% 4% 4% Ingresos por Transferencias 55.677 74.976 32% 62% 47% Ingresos de Capital 14.293 30.258 108% 16% 19% Desembolsos de Crédito 0 0 Ne 0% 0% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 16.485 25.822 54% 18% 16% Ingresos SGR 0 20.876 Ne 0% 13% TOTAL INGRESOS 90.509 158.731 72% 100% 100% Composiciones Concepto 2012 2013 valores en millones de $ Comportamiento de los Ingresos Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 6. • En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la inversión, que se vio positivamente influenciada por los recursos del SGR y el crecimiento real de los recursos del SGP y la FBKF (174%). • Los resultados son consistentes con el ciclo político del presupuesto. • Los ingresos propios crecieron en forma notable (Especialmente las estampillas pro cultura, pro desarrollo departamental y desarrollo fronterizo), los gastos de funcionamiento cayeron jalonados por los gastos de personal, transferencias y otros gastos de funcionamiento. Variación Real 2013/2012 2012 2013 Funcionamiento 8.585 7.479 -15% 13% 7% Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 Ne 0% 0% Gastos Operativos de Inversión 46.554 63.603 34% 71% 58% FBKF 10.201 28.487 174% 16% 26% Amortizaciones de Deuda 0 0 Ne 0% 0% Otros (*) 0 0 Ne 0% 0% Gastos SGR 0 10.780 Ne 0% 10% TOTAL 65.340 110.349 66% 100% 100% Composiciones (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores Concepto 2012 2013 valores en millones de $ Comportamiento de los Gastos Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda.
  • 7. Inversión total : $102,803 millones. • El 10% de la inversión fue financiado con recursos del SGR y benefició principalmente los sectores de educación, salud, vías y otros. Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 50% 33% 1% 0% 9% 7% 42% 19% 4% 0% 28% 7% 2012 2013 Distribución de la inversión Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 8. • La entidad no ha registrado deuda financiera en las últimas vigencias. 0.00% 0.10% 0.20% 0.30% 0.40% 0.50% 0.60% 0.70% 0.80% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Situación de la deuda Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
  • 9. • Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores . Indicador 2012 2013 Solvencia 0% 0% Sostenibilidad 0% 0% Semáforo VERDE VERDE Solvencia 0% 0% Sostenibilidad 89% 28% Semáforo NO TIENE TIENE Capacidad Real de Pago Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 Indicadores Ley 358/97 Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 10. • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%); sin embargo ha mostrado una tendencia creciente en 2013. • Mientras los ICLD crecen en 12% los gastos de funcionamiento (mesadas pensionales y gastos generales) lo hacen en 31%, razón por la cual se explica el incremento en el indicador en 2013. 53% 56% 32% 37% 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ICLD GF % GF/ICLD Indicador GF/ICLD Administración Central Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 11. • Por cuatro años consecutivos los gastos de la Asamblea han superado el límite legal, no obstante la Contraloría pudo ubicarse dentro del límite en 2013. Concepto 2010 2011 2012 2013 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 53% 56% 32% 37% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -17% -14% -38% -33% Transferencias a las Contraloría 411 425 449 465 Límite 341 358 442 503 Diferencia 70 67 7 -38 Transferencias a la Asamblea 1.336 1.389 1.470 1.529 Límite 1.333 1.387 1.467 1.526 Diferencia 2 2 2 2 valores en millones de $ Indicadores Ley 617/00 Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 12. • La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le han permitido al departamento cubrir en su totalidad el pasivo pensional. • En 2013 el porcentaje de cubrimiento fue del 134,3%. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2010 190.580 31.929 16,8% 21,2% 2011 84.660 38.645 45,6% 25,7% 2012 89.900 118.532 131,8% 44,7% 2013 96.116 129.041 134,3% 46,1% (e) Estimado Pasivo Pensional Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 13.  El Hospital generó déficit en 2013, registró problemas de liquidez de corto plazo y dependió en 15% de las transferencias y su pasivo asciende a $6,690 millones.  Según la resolución 1877 fue categorizado en riesgo alto y debió someterse a un PSFF pero la entidad no presentó el programa dentro del término legal y fue remitida a la Supersalud.  Los pasivos contingentes por demandas judiciales representaron el 6% del total de ingresos de 2013. Es preciso que el departamento fortalezca sus herramientas de defensa.  Es fundamental que se tomen las acciones a que haya lugar para cumplir con los límites previstos en la Ley 617 de 2000 para la Asamblea Departamental.  Continuar con el fortalecimiento de la fiscalización y gestión tributaria con miras a seguir manteniendo la estabilización del recaudo tributario, constituye el reto cardinal de la entidad, en aras de preservar su sostenibilidad fiscal y financiera en el mediano plazo. Riesgos y Retos