SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Arauca: 
Situación fiscal y perspectivas 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Datos Básicos 
2013 
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) 
Numero de Municipios 7 1.102 0,6% 
Area (Km 2) 23.818 1.144.748 2,1% 
Población (Censo 2005 - DANE) 256.527 47.121.089 0,5% 
PIB (Millones de Pesos) - DANE 6.239.250 531.966.420 1,2% 
Inversión (Millones de Pesos) 605.729 19.286.292 3,1% 
Deuda Pública (Millones de Pesos) 22.765 2.665.102 0,9% 
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 24,3 11,3 
Recursos Propios per cápita (Pesos) 139.514 149.191 
SGP per cápita (Pesos) 486.142 203.581 
Inversión per cápita (Pesos) 2.361.269 409.292 
Deuda Pública per cápita (Pesos) 88.743 56.559 
NBI 2005 - DANE 35,91% 27,80% 
Categoria Presupuestal 4 
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
Antecedentes 
• Durante el período 2009-2012 el departamento tuvo resultados presupuestales positivos, 
ahorro corriente y solvencia financiera creciente, influenciados principalmente por mayores 
fuentes de recursos por concepto de regalías petroleras, ingresos propios (tributarios y no 
tributarios), transferencias y recursos del crédito, que le permitieron igualmente aumentar su 
inversión operativa en los diferentes sectores sociales. 
• En 2012 realizó el prepago del total de sus obligaciones crediticias, adelantando siete años el 
servicio de la deuda proyectado y cerrando este año sin deuda pública, con saldos de 
recursos de regalías y compensaciones del sistema anterior (Leyes 141/94 y 756/02). 
• Continúan siendo retos importantes de la administración central: 
 Mejorar los procedimientos de administración financiera al tener en cuenta el elevado 
monto de los recursos del balance y de reservas presupuestales. 
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado. 
 Depuración contable. 
 Fortalecer la defensa jurídica 
 Mejorar la calidad de la información reportada al FUT
• En 2013 registró déficit fiscal cercano a 
los $68 mil millones revirtiendo la el 
resultado superavitario ($ 90 mil millones) 
evidenciado en la vigencia anterior. 
• Este resultado se explicó por una 
reactivación importante de la inversión 
del departamento (creció 134% en 
términos reales), que fue financiada en 
buena parte con recursos de disponibles 
de vigencias anteriores, de crédito y del 
Sistema General de Regalías (SGR). 
• Al finalizar el primer año del bienio 2013- 
2014, la entidad contaba con recursos del 
SGR cercanos a los $66 mil millones, 
para financiar nuevos compromisos de 
inversión. 
Balance Fiscal (% del PIB Departamental) 
Evolución Balance 
Fiscal 
1,54% 
1,07% 
2012 2013 
-1,09% 
0,91% 
Balance Fiscal Balance SGR 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría 
de Hacienda.
Comportamiento de los Ingresos 
Variación Real 
Composiciones 
valores en millones de $ 
Concepto 2012 2013 
• En 2013 el dinamismo de los ingresos de capital reflejó el giro de los derechos consolidados por el departamento 
en el Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera - FAEP ($137 mil millones), que compensó la caída presentada 
en las transferencias relacionadas con el margen de comercialización. 
• Los recursos acumulados en la vigencia anterior (recursos del balance) fueron equivalentes al 28% del recaudo 
del año y pese a tener una tendencia decreciente, siguen reflejando dificultades en la capacidad de programación 
y ejecución presupuestal del departamento. 
• Después de prepagar la deuda pública durante el año 2012, la entidad territorial obtuvo nuevamente desembolsos 
de recursos del crédito. 
• El aumento de las incorporaciones del SGR con aprobación previa del OCAD, se convirtió en una oportunidad 
para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión del departamento. 
• Las cifras confirman la importancia que tienen para el departamento las regalías y las transferencias del SGP, al 
punto que solo el 5% de los ingresos nuevos se originó en recaudo propio. 
2013/2012 2012 2013 
Ingresos de Recaudo Propio 35.694 35.789 -2% 6% 4% 
Ingresos por Transferencias 131.766 143.444 7% 22% 17% 
Ingresos de Capital 183.309 204.619 10% 30% 25% 
Desembolsos de Crédito 0 23.151 Ne 0% 3% 
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 176.111 161.415 -10% 29% 20% 
Ingresos SGR 80.608 252.819 208% 13% 31% 
TOTAL INGRESOS 607.489 821.237 33% 100% 100% 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Comportamiento de los Gastos 
Composiciones 
Variación Real 
2013/2012 2012 2013 
valores en millones de $ 
Concepto 2012 2013 
Funcionamiento 37.291 26.554 -30% 9% 4% 
Intereses y Comisiones de Deuda 4.895 0 -100% 1% 0% 
Gastos Operativos de Inversión 164.251 176.011 5% 40% 28% 
FBKF 54.084 243.660 342% 13% 38% 
Amortizaciones de Deuda 123.843 0 -100% 30% 0% 
Otros (*) 0 5.484 Ne 0% 1% 
Gastos SGR 27.182 186.218 572% 7% 29% 
TOTAL 411.546 637.927 52% 100% 100% 
(*) Incluy e Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de v igencias anteriores 
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda. 
• En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la inversión, 
que se vio influenciada por los recursos apropiados del SGR, el crecimiento real de los recursos del SGP y el 
desahorro FAEP. 
• Si bien los ingresos propios se mantuvieron, los gastos de funcionamiento cayeron jalonados por las menores 
transferencias para provisión y pago de mesadas pensionales, al FONPET por haber superado en 28% el total 
del cálculo actuarial de su pasivo pensional, y pago de sentencias y conciliaciones. 
• Se observó un cambio en la composición del nuevo gasto de inversión y de las fuentes que lo financian. El sector 
vivienda fue el más beneficiado del SGR, en tanto que salud, agua potable y saneamiento básico, educación, 
vías y otros sectores, se continuaron financiando en buena proporción con cargo al SGP, recursos propios y 
superávit de vigencias anteriores.
Distribución 
de la inversión 
Inversión total : $584.724 millones. 
53% 
21% 
3% 
2% 3% 
30% 
10% 12% 
26% 
9% 
8% 
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 
• El 28% de la inversión fue financiada con recursos del SGR y benefició 
principalmente los sectores de vías, educación y otros sectores. 
23% 
2012 2013
• Previa aprobación del OCAD, la entidad 
obtuvo desembolsos de recursos del 
crédito por $23.151 millones en 2013, 
respaldados con recursos del SGR. 
• Al cierre de 2013, había amortizado 
$386 millones de dicha deuda, por lo 
cual el saldo a 31 de diciembre de 2013 
fue de $22.765 millones (0,3% del PIB 
del departamento). 
Saldo Deuda (% del PIB Departamental) 
Perfil de Vencimientos (%) 
2,50% 
2,00% 
1,50% 
1,00% 
0,50% 
0,00% 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
18% 
16% 
14% 
12% 
10% 
8% 
6% 
4% 
2% 
0% 
17% 17% 17% 17% 17% 17% 
2014 
2015 
2016 
2017 
2018 
2019 
• El perfil de la deuda contratada con la 
banca comercial interna, muestra que 
los períodos de amortización se dividen 
en pagos iguales durante los próximos 
cinco años. 
Situación de la deuda 
Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
Indicadores Ley 358/97 
Indicador 2012 2013 
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 
Solvencia 0% 0% 
Sostenibilidad 0% 0% 
Semáforo VERDE VERDE 
Capacidad Real de Pago 
Solvencia 0% 0% 
Sostenibilidad 122% 100% 
Semáforo NO TIENE NO TIENE 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 
• Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo verde. Para el cálculo 
de estos indicadores no se tienen en cuenta los ingresos corrientes por concepto de regalías 
(antiguo y nuevo SGR), ni las vigencias futuras y saldo de la deuda financiadas con estas. 
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con 
destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e 
incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva el 
indicador de sostenibilidad.
• Durante el último cuatrienio, la 
relación GF/ICLD no superó el 
límite contemplado por la ley 617 de 
2000 (70%). 
• Al comparar los ICLD calculados 
para la vigencia, respecto a los 
registrados en la vigencia anterior, 
se evidenció un incremento real del 
13%, mientras que los gastos de 
funcionamiento GF crecieron 7%. 
57% 
57% 
69% 
65% 
(*) No incluye transferencias a organismos de control. 
30.000 
25.000 
20.000 
15.000 
10.000 
5.000 
0 
2009 2010 2011 2012 2013 2014 
ICLD GF % GF/ICLD 
Indicador GF/ICLD 
Administración Central 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Indicadores Ley 617/00 
valores en millones de $ 
Concepto 2010 2011 2012 2013 
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 57% 57% 69% 65% 
Límite 70% 70% 70% 70% 
Diferencia -13% -13% -1% -5% 
Transferencias a las Contraloría 949 1.045 1.041 1.165 
Límite 1.082 1.089 1.173 1.353 
Diferencia -134 -44 -132 -188 
Transferencias a la Asamblea 1.423 1.392 1.468 1.511 
Límite 1.333 1.387 1.467 1.526 
Diferencia 90 5 0 -16 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 
Aunque el gasto de la Contraloría fue en términos reales 10% superior al 
realizado en 2012, estuvo dentro del límite establecido en la Ley 1416 de 2010. 
Igual sucedió con los gastos comprometidos por la Asamblea Departamental.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes 
Pasivo Pensional 
% de Cubrimiento 
del Departamento 
% de Cubrimiento 
Total Departamentos 
2010 296.847 188.160 63% 21% 
2011 281.438 226.764 81% 26% 
2012 262.972 346.591 132% 45% 
2013 282.539 361.122 128% 46% 
(e) Estimado 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 
• La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le 
han permitido al departamento cubrir su pasivo pensional. 
• En 2013 el porcentaje de cubrimiento fue del 128%. 
• Al tener cubierto más del 125% de las provisiones del pasivo pensional, la entidad fue 
excluida de la obligación de realizar aportes al FONPET por todo concepto, de conformidad 
con lo establecido en los numerales 7, 8 y 9 del artículo 2º de la Ley 549 de 1999.
Riesgos y Retos 
 Los pasivos contingentes por demandas judiciales representaron el 2% del total de 
ingresos de 2013, por lo cual el departamento debe estimar el riesgo de fallo de las 
demandas en contra, aprovisionando recursos para el pago de aquellas que puedan 
configurarse como pasivos exigibles y fortalecer sus mecanismos de defensa. 
 En 2013 se evaluó la medida preventiva de Plan de Desempeño en Educación en 
los términos del Decreto 028 de 2008. Por incumplimiento de las actividades se 
determinó su extensión y reformulación hasta julio de 2014. 
 El pasivo revelado en la información contable como no financiero, evidencia un riesgo 
para las finanzas del departamento, por lo cual debe avanzando en la depuración de 
sus estados financieros. 
 La combinación de un superávit presupuestal importante con un elevado rezago 
presupuestal han sido recurrentes en los últimos años y confirman debilidades en la 
planeación financiera y en la capacidad de ejecución del gasto. Esta situación, 
sumada a los recursos de regalías que tenía en su tesorería al finalizar el año, 
representa un importante reto de gestión financiera para la administración 
departamental.
Riesgos y Retos 
 La situación fiscal y los pasivos generados en las últimas vigencias de 
operación, por entidades descentralizadas (EDS) como la ESE Hospital San 
Vicente, la Empresa de Energía Eléctrica, el Instituto de Desarrollo de Arauca 
(IDEAR) y la ESE Departamental de Primer Nivel, constituyen un riesgo para 
las finanzas del departamento y muestran la necesidad de realizar un mayor 
seguimiento a la realidad jurídica y financiera de estas por parte de la 
administración central. 
 Los hospitales generaron déficit en 2013, registraron problemas de liquidez de 
corto plazo y dependencia significativa de las transferencias. De conformidad 
con lo definido en la Resolución 1877 del 30 de mayo de 2013 del Ministerio de 
Salud y Protección Social, tres ESE de carácter departamental y una de 
carácter municipal se categorizaron en nivel de riesgo alto, y debieron 
presentar un Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero aplicando la 
metodología definida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quindio 2015
Quindio 2015Quindio 2015
Quindio 2015
DAF MHCP
 
Caqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembreCaqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Guajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembreGuajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Putumayo 2014 diciembre
Putumayo 2014 diciembrePutumayo 2014 diciembre
Putumayo 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Atlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembreAtlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Choco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembreChoco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
DAF MHCP
 
Vaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembreVaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Guainia 2014 diciembre
Guainia 2014 diciembreGuainia 2014 diciembre
Guainia 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
DAF MHCP
 
San Andrés_2014_diciembre
San Andrés_2014_diciembreSan Andrés_2014_diciembre
San Andrés_2014_diciembre
DAF MHCP
 
Tolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembreTolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Guaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembreGuaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Arauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembreArauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Valle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembreValle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Meta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembreMeta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Vichada 2014 diciembre
Vichada 2014 diciembreVichada 2014 diciembre
Vichada 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Antioquia 2014 diciembre
Antioquia 2014 diciembreAntioquia 2014 diciembre
Antioquia 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Amazonas 2014 diciembre
Amazonas 2014 diciembreAmazonas 2014 diciembre
Amazonas 2014 diciembre
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Quindio 2015
Quindio 2015Quindio 2015
Quindio 2015
 
Caqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembreCaqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembre
 
Guajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembreGuajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembre
 
Putumayo 2014 diciembre
Putumayo 2014 diciembrePutumayo 2014 diciembre
Putumayo 2014 diciembre
 
Atlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembreAtlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembre
 
Choco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembreChoco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembre
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
 
Vaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembreVaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembre
 
Guainia 2014 diciembre
Guainia 2014 diciembreGuainia 2014 diciembre
Guainia 2014 diciembre
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
 
San Andrés_2014_diciembre
San Andrés_2014_diciembreSan Andrés_2014_diciembre
San Andrés_2014_diciembre
 
Tolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembreTolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembre
 
Guaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembreGuaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembre
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
 
Arauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembreArauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembre
 
Valle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembreValle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembre
 
Meta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembreMeta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembre
 
Vichada 2014 diciembre
Vichada 2014 diciembreVichada 2014 diciembre
Vichada 2014 diciembre
 
Antioquia 2014 diciembre
Antioquia 2014 diciembreAntioquia 2014 diciembre
Antioquia 2014 diciembre
 
Amazonas 2014 diciembre
Amazonas 2014 diciembreAmazonas 2014 diciembre
Amazonas 2014 diciembre
 

Destacado

Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...EUROsociAL II
 
PoblacióN Cert 2004 Dane
PoblacióN Cert 2004 DanePoblacióN Cert 2004 Dane
PoblacióN Cert 2004 DaneJOSESANCHEZ22
 
Indicadores salud 2009
Indicadores salud 2009Indicadores salud 2009
Indicadores salud 2009beatrizelenas
 
Indicadores socioeconòmicos del DANE año 2007
Indicadores socioeconòmicos del DANE año 2007Indicadores socioeconòmicos del DANE año 2007
Indicadores socioeconòmicos del DANE año 2007beatriz
 
Resultados basicos censo 2011
Resultados basicos censo 2011Resultados basicos censo 2011
Resultados basicos censo 2011Nelson Hernandez
 

Destacado (6)

Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
 
PoblacióN Cert 2004 Dane
PoblacióN Cert 2004 DanePoblacióN Cert 2004 Dane
PoblacióN Cert 2004 Dane
 
Indicadores salud 2009
Indicadores salud 2009Indicadores salud 2009
Indicadores salud 2009
 
10a
10a10a
10a
 
Indicadores socioeconòmicos del DANE año 2007
Indicadores socioeconòmicos del DANE año 2007Indicadores socioeconòmicos del DANE año 2007
Indicadores socioeconòmicos del DANE año 2007
 
Resultados basicos censo 2011
Resultados basicos censo 2011Resultados basicos censo 2011
Resultados basicos censo 2011
 

Similar a Arauca 2013

Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
DAF MHCP
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
DAF MHCP
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
DAF MHCP
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
DAF MHCP
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
DAF MHCP
 
Meta 2013
Meta 2013Meta 2013
Meta 2013
DAF MHCP
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
DAF MHCP
 
Casanare 2013
Casanare 2013Casanare 2013
Casanare 2013
DAF MHCP
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
DAF MHCP
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
DAF MHCP
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
DAF MHCP
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
DAF MHCP
 
Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013
DAF MHCP
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
DAF MHCP
 
Choco 2013
Choco 2013Choco 2013
Choco 2013
DAF MHCP
 
Santander 2013
Santander 2013Santander 2013
Santander 2013DAF MHCP
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
DAF MHCP
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
DAF MHCP
 
Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
DAF MHCP
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
DAF MHCP
 

Similar a Arauca 2013 (20)

Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
 
Meta 2013
Meta 2013Meta 2013
Meta 2013
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
 
Casanare 2013
Casanare 2013Casanare 2013
Casanare 2013
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
 
Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
 
Choco 2013
Choco 2013Choco 2013
Choco 2013
 
Santander 2013
Santander 2013Santander 2013
Santander 2013
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
 
Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Arauca 2013

  • 1. Departamento de Arauca: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • 2. Datos Básicos 2013 Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 7 1.102 0,6% Area (Km 2) 23.818 1.144.748 2,1% Población (Censo 2005 - DANE) 256.527 47.121.089 0,5% PIB (Millones de Pesos) - DANE 6.239.250 531.966.420 1,2% Inversión (Millones de Pesos) 605.729 19.286.292 3,1% Deuda Pública (Millones de Pesos) 22.765 2.665.102 0,9% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 24,3 11,3 Recursos Propios per cápita (Pesos) 139.514 149.191 SGP per cápita (Pesos) 486.142 203.581 Inversión per cápita (Pesos) 2.361.269 409.292 Deuda Pública per cápita (Pesos) 88.743 56.559 NBI 2005 - DANE 35,91% 27,80% Categoria Presupuestal 4 Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
  • 3. Antecedentes • Durante el período 2009-2012 el departamento tuvo resultados presupuestales positivos, ahorro corriente y solvencia financiera creciente, influenciados principalmente por mayores fuentes de recursos por concepto de regalías petroleras, ingresos propios (tributarios y no tributarios), transferencias y recursos del crédito, que le permitieron igualmente aumentar su inversión operativa en los diferentes sectores sociales. • En 2012 realizó el prepago del total de sus obligaciones crediticias, adelantando siete años el servicio de la deuda proyectado y cerrando este año sin deuda pública, con saldos de recursos de regalías y compensaciones del sistema anterior (Leyes 141/94 y 756/02). • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Mejorar los procedimientos de administración financiera al tener en cuenta el elevado monto de los recursos del balance y de reservas presupuestales.  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado.  Depuración contable.  Fortalecer la defensa jurídica  Mejorar la calidad de la información reportada al FUT
  • 4. • En 2013 registró déficit fiscal cercano a los $68 mil millones revirtiendo la el resultado superavitario ($ 90 mil millones) evidenciado en la vigencia anterior. • Este resultado se explicó por una reactivación importante de la inversión del departamento (creció 134% en términos reales), que fue financiada en buena parte con recursos de disponibles de vigencias anteriores, de crédito y del Sistema General de Regalías (SGR). • Al finalizar el primer año del bienio 2013- 2014, la entidad contaba con recursos del SGR cercanos a los $66 mil millones, para financiar nuevos compromisos de inversión. Balance Fiscal (% del PIB Departamental) Evolución Balance Fiscal 1,54% 1,07% 2012 2013 -1,09% 0,91% Balance Fiscal Balance SGR Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 5. Comportamiento de los Ingresos Variación Real Composiciones valores en millones de $ Concepto 2012 2013 • En 2013 el dinamismo de los ingresos de capital reflejó el giro de los derechos consolidados por el departamento en el Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera - FAEP ($137 mil millones), que compensó la caída presentada en las transferencias relacionadas con el margen de comercialización. • Los recursos acumulados en la vigencia anterior (recursos del balance) fueron equivalentes al 28% del recaudo del año y pese a tener una tendencia decreciente, siguen reflejando dificultades en la capacidad de programación y ejecución presupuestal del departamento. • Después de prepagar la deuda pública durante el año 2012, la entidad territorial obtuvo nuevamente desembolsos de recursos del crédito. • El aumento de las incorporaciones del SGR con aprobación previa del OCAD, se convirtió en una oportunidad para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión del departamento. • Las cifras confirman la importancia que tienen para el departamento las regalías y las transferencias del SGP, al punto que solo el 5% de los ingresos nuevos se originó en recaudo propio. 2013/2012 2012 2013 Ingresos de Recaudo Propio 35.694 35.789 -2% 6% 4% Ingresos por Transferencias 131.766 143.444 7% 22% 17% Ingresos de Capital 183.309 204.619 10% 30% 25% Desembolsos de Crédito 0 23.151 Ne 0% 3% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 176.111 161.415 -10% 29% 20% Ingresos SGR 80.608 252.819 208% 13% 31% TOTAL INGRESOS 607.489 821.237 33% 100% 100% Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 6. Comportamiento de los Gastos Composiciones Variación Real 2013/2012 2012 2013 valores en millones de $ Concepto 2012 2013 Funcionamiento 37.291 26.554 -30% 9% 4% Intereses y Comisiones de Deuda 4.895 0 -100% 1% 0% Gastos Operativos de Inversión 164.251 176.011 5% 40% 28% FBKF 54.084 243.660 342% 13% 38% Amortizaciones de Deuda 123.843 0 -100% 30% 0% Otros (*) 0 5.484 Ne 0% 1% Gastos SGR 27.182 186.218 572% 7% 29% TOTAL 411.546 637.927 52% 100% 100% (*) Incluy e Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de v igencias anteriores Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda. • En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la inversión, que se vio influenciada por los recursos apropiados del SGR, el crecimiento real de los recursos del SGP y el desahorro FAEP. • Si bien los ingresos propios se mantuvieron, los gastos de funcionamiento cayeron jalonados por las menores transferencias para provisión y pago de mesadas pensionales, al FONPET por haber superado en 28% el total del cálculo actuarial de su pasivo pensional, y pago de sentencias y conciliaciones. • Se observó un cambio en la composición del nuevo gasto de inversión y de las fuentes que lo financian. El sector vivienda fue el más beneficiado del SGR, en tanto que salud, agua potable y saneamiento básico, educación, vías y otros sectores, se continuaron financiando en buena proporción con cargo al SGP, recursos propios y superávit de vigencias anteriores.
  • 7. Distribución de la inversión Inversión total : $584.724 millones. 53% 21% 3% 2% 3% 30% 10% 12% 26% 9% 8% Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. • El 28% de la inversión fue financiada con recursos del SGR y benefició principalmente los sectores de vías, educación y otros sectores. 23% 2012 2013
  • 8. • Previa aprobación del OCAD, la entidad obtuvo desembolsos de recursos del crédito por $23.151 millones en 2013, respaldados con recursos del SGR. • Al cierre de 2013, había amortizado $386 millones de dicha deuda, por lo cual el saldo a 31 de diciembre de 2013 fue de $22.765 millones (0,3% del PIB del departamento). Saldo Deuda (% del PIB Departamental) Perfil de Vencimientos (%) 2,50% 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% 0,00% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 2014 2015 2016 2017 2018 2019 • El perfil de la deuda contratada con la banca comercial interna, muestra que los períodos de amortización se dividen en pagos iguales durante los próximos cinco años. Situación de la deuda Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
  • 9. Indicadores Ley 358/97 Indicador 2012 2013 Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 Solvencia 0% 0% Sostenibilidad 0% 0% Semáforo VERDE VERDE Capacidad Real de Pago Solvencia 0% 0% Sostenibilidad 122% 100% Semáforo NO TIENE NO TIENE Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. • Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo verde. Para el cálculo de estos indicadores no se tienen en cuenta los ingresos corrientes por concepto de regalías (antiguo y nuevo SGR), ni las vigencias futuras y saldo de la deuda financiadas con estas. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva el indicador de sostenibilidad.
  • 10. • Durante el último cuatrienio, la relación GF/ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%). • Al comparar los ICLD calculados para la vigencia, respecto a los registrados en la vigencia anterior, se evidenció un incremento real del 13%, mientras que los gastos de funcionamiento GF crecieron 7%. 57% 57% 69% 65% (*) No incluye transferencias a organismos de control. 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ICLD GF % GF/ICLD Indicador GF/ICLD Administración Central Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 11. Indicadores Ley 617/00 valores en millones de $ Concepto 2010 2011 2012 2013 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 57% 57% 69% 65% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -13% -13% -1% -5% Transferencias a las Contraloría 949 1.045 1.041 1.165 Límite 1.082 1.089 1.173 1.353 Diferencia -134 -44 -132 -188 Transferencias a la Asamblea 1.423 1.392 1.468 1.511 Límite 1.333 1.387 1.467 1.526 Diferencia 90 5 0 -16 Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Aunque el gasto de la Contraloría fue en términos reales 10% superior al realizado en 2012, estuvo dentro del límite establecido en la Ley 1416 de 2010. Igual sucedió con los gastos comprometidos por la Asamblea Departamental.
  • 12. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes Pasivo Pensional % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2010 296.847 188.160 63% 21% 2011 281.438 226.764 81% 26% 2012 262.972 346.591 132% 45% 2013 282.539 361.122 128% 46% (e) Estimado Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. • La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le han permitido al departamento cubrir su pasivo pensional. • En 2013 el porcentaje de cubrimiento fue del 128%. • Al tener cubierto más del 125% de las provisiones del pasivo pensional, la entidad fue excluida de la obligación de realizar aportes al FONPET por todo concepto, de conformidad con lo establecido en los numerales 7, 8 y 9 del artículo 2º de la Ley 549 de 1999.
  • 13. Riesgos y Retos  Los pasivos contingentes por demandas judiciales representaron el 2% del total de ingresos de 2013, por lo cual el departamento debe estimar el riesgo de fallo de las demandas en contra, aprovisionando recursos para el pago de aquellas que puedan configurarse como pasivos exigibles y fortalecer sus mecanismos de defensa.  En 2013 se evaluó la medida preventiva de Plan de Desempeño en Educación en los términos del Decreto 028 de 2008. Por incumplimiento de las actividades se determinó su extensión y reformulación hasta julio de 2014.  El pasivo revelado en la información contable como no financiero, evidencia un riesgo para las finanzas del departamento, por lo cual debe avanzando en la depuración de sus estados financieros.  La combinación de un superávit presupuestal importante con un elevado rezago presupuestal han sido recurrentes en los últimos años y confirman debilidades en la planeación financiera y en la capacidad de ejecución del gasto. Esta situación, sumada a los recursos de regalías que tenía en su tesorería al finalizar el año, representa un importante reto de gestión financiera para la administración departamental.
  • 14. Riesgos y Retos  La situación fiscal y los pasivos generados en las últimas vigencias de operación, por entidades descentralizadas (EDS) como la ESE Hospital San Vicente, la Empresa de Energía Eléctrica, el Instituto de Desarrollo de Arauca (IDEAR) y la ESE Departamental de Primer Nivel, constituyen un riesgo para las finanzas del departamento y muestran la necesidad de realizar un mayor seguimiento a la realidad jurídica y financiera de estas por parte de la administración central.  Los hospitales generaron déficit en 2013, registraron problemas de liquidez de corto plazo y dependencia significativa de las transferencias. De conformidad con lo definido en la Resolución 1877 del 30 de mayo de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social, tres ESE de carácter departamental y una de carácter municipal se categorizaron en nivel de riesgo alto, y debieron presentar un Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero aplicando la metodología definida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.