SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidad, noción, elementos e implicaciones en un
cambio de época
Por: Martín López Calva
Reforma educativa y reforma del
espíritu
Hablamos de“teoría”,cuando sabemos todo,pero las cosas no
funcionan.
Hablamos de“práctica”cuando las cosas funcionan pero no sabemos
por qué.
Aquí hemos podido reunir teoría y práctica:nada funciona y nadie
sabe por qué”
o A. Einstein
Dr. Martín López Calva / 2011
Crisis Cambio Globalización
“La educación es parte del
problema y no parte de la
solución”. Gorostiaga
-Basada en la separación
De saberes, disciplinas,
Ciencias
-Produce mentes
incapaces de conectar
los conocimientos y
Comprender los
Problemas globales
Dr. Martín López Calva / 2011
-Crisis ecológica
-Crisis de empobrecimiento
-Crisis de futuro
-Crisis de sentido
-Crisis de fundamentos
-Crisis de cultura (valores)
-Crisis social (fragmentación)
-Crisis epistemológica
-Reforma del pensamiento
(Ciencias)
-Reforma del espíritu
(Sistema educativo)
-Reforma de la vida
(Sustentabilidad)
-Reforma de la sociedad
(Modelo de civilización)
-Reforma moral
(ética del género humano)
INCERTIDUMBRE,
PLURALIDAD
Dr. Martín López Calva / 2011
Cambios fundamentales
Dr. Martín López Calva / 2011
Mundo marcado por las
crisis, caracterizado por la
pluralidad y caminando en
la incertidumbre
Noción de Reforma Educativa
 Transformación profunda y compleja de los esquemas de
recurrencia (modos de organización de lo que cotidiana y
sistemáticamente sucede en la educación) de un sistema
educativo buscando una mejora de la calidad, eficacia,
eficiencia y pertinencia de este sistema
Dr. Martín López Calva / 2011
AULA
Escuela
Sistema educativo
Dr. Martín López Calva / 2011
Prácticas
educativas
Estructuras
educativas
Cultura
educativa
Transformación
educativa
ÁMBITOS DE UNA REFORMA
EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN
DE LOS SABERES
• Fundamentos
(Antropológicos,
epistemológicos, éticos,
sociales)
• Cambio curricular
FORMACIÓN
• De los estudiantes
• De los profesores
• De los directivos
GESTIÓN
• Organización y
normatividad del centro
educativo
• Participación social
(padres de familia y
comunidad)
• Vinculación con la
comunidad y con el
sistema educativo local,
regional, nacional
Dr. Martín López Calva / 2011
Fuentes de una reforma educativa
 Internas
 Diagnóstico de necesidades
 Problemas detectados
 Oportunidades de mejora
 Transformaciones de los sujetos y contextos internos
 Externas
 Problemática social, económica, política del entorno
 Tendencias educativas nacionales e internacionales
 Dilemas o desafíos que planea la realidad
Dr. Martín López Calva / 2011
F
u
e
n
t
e
s Dr. Martín López Calva / 2011
Algunas constantes en las reformas
educativas actuales
Dr. Martín López Calva / 2011
Lecciones de las tendencias
internacionales
 Énfasis en competencias genéricas o clave
 Currículo enriquecido con elementos adicionales a los planes
de estudio
 Flexibilización de los programas académicos
 Desarrollo de programas centrados en el aprendizaje
Dr. Martín López Calva / 2011
Coincidencias
 Todos los países considerados han desarrollado proyectos para
mejorar la calidad y
 Eliminar la fragmentación en educación media respetando la
diversidad
 Se construyen equivalencias y se facilita el tránsito entre escuelas
(vía asignaturas o competencias comunes)
 Se reconoce que todos los subsistemas de educ. media comparten
objetivos fundamentales
Dr. Martín López Calva / 2011
LA RIEB (Reforma integral de la
educación básica)
Dr. Martín López Calva / 2011
Énfasis de la RIEB
Dr. Martín López Calva / 2011
¿En qué pone énfasis?
“En la formación
integral para
la vida y el trabajo”
Reformas educativas y visiones de
desarrollo nacional
 La transformación educativa que se plantea el Plan Nacional
de Desarrollo 2007-2012, y los objetivos señalados en el
Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu), son
el marco que da rumbo y sentido a las acciones de política
educativa que se impulsan en el México de hoy y el de las
próximas décadas, con base en el artículo 3º constitucional y
en apego a las atribuciones que le otorga la Ley General de
Educación
Dr. Martín López Calva / 2011
Las reformas educativas como estrategias para
formar al ciudadano deseable del futuro
 La principal estrategia para la consecución de dicho objetivo
en el ámbito de la educación básica, la constituye la
Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB),
cuyos propósitos se centran en atender los retos que enfrenta
el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de
ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su
potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia,
articulación y continuidad entre los niveles que conforman
este tipo de educación.
Dr. Martín López Calva / 2011
Nunca se parte de cero
 A partir de las reformas que se realizaron en educación
preescolar (2004) y educación secundaria (2006) se
establecieron las bases del perfil de egreso de la educación
básica y las competencias para la vida. En 2008, se señaló la
necesidad de llevar a cabo un proceso de revisión y de
reforma de la educación primaria para articularla con el
último año de preescolar y el primero de secundaria.
Dr. Martín López Calva / 2011
Necesidad de articulación
 Un aspecto sustantivo que se consideró para este proceso, fue
la necesidad de articular la educación primaria con los niveles
adyacentes, es decir, con la educación preescolar y la
educación secundaria y en consecuencia, favorecer el
desarrollo de competencias durante la educación básica
Dr. Martín López Calva / 2011
Competencias: una nueva aproximación a
las prácticas educativas
Dr. Martín López Calva / 2011
Dr. Martín López-Calva / UIA Puebla /
310110
Dr. Martín López Calva / 2011
RIEB
“Una competencia implica un saber hacer (habilidades)
con saber (conocimientos), así como la valoración de
consecuencias de ese saber hacer (valores y
actitudes)…la manifestación de una competencia
revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores para el logro de propósitos en
situaciones diversas…”
Tipos de competencias RIEB
 Competencias para el aprendizaje permanente
 Competencias para el manejo de la información
 Competencias para el manejo de situaciones
 Competencias para la convivencia
 Competencias para la vida en sociedad
Dr. Martín López Calva / 2011
Reforma Integral de la
Educación Media Superior
La Creación de un Sistema
Nacional de Bachillerato en un
marco de diversidad
Septiembre de 2007
Principales retos de la EMS
1. Cobertura, calidad y equidad
2. Responder a las exigencias del mundo actual
3. Atender las características propias de la
población adolescente
Dr. Martín López Calva / 2011
El reconocimiento universal de todas
las modalidades y subsistemas del
bachillerato
La pertinencia y relevancia de los
planes de estudio
El tránsito entre subsistemas y
escuelas (portabilidad de la
educación)
3 Principios básicos
Principio 1
Principio 2
Principio 3
Dr. Martín López Calva / 2011
Planteamiento central
Atender los problemas de cobertura, equidad y
calidad que enfrentan la EMS mediante la
integración de un Sistema Nacional de
Bachillerato (SNB)
El SNB se estructura mediante un Marco
Curricular Común basado en desempeños terminales
compartidos entre instituciones los cuales se podrán
organizar a partir de un conjunto de competencias.
Dr. Martín López Calva / 2011
a. Competencias disciplinares
b. Competencias genéricas
c. Competencias profesionales
El marco curricular común alrededor de
tres ejes
Dr. Martín López Calva / 2011
Niveles de Concreción Curricular del SNB
Marco curricular
común
Modelo educativo
de la institución
Planes y programas de
estudio
Adecuaciones por
centro escolar
Currículum
impartido en el aula
NIVEL INTERINSTITUCIONAL
Consenso entre instituciones de EMS en torno
al perfil del egresado y las competencias a
desarrollar
NIVEL INSTITUCIONAL
Aportes de cada institución para
reflejar su filosofía e identidad
NIVEL ESCUELA
Aportes de cada plantel en términos de
adecuaciones curriculares, tutoría
y actividades extraescolares
NIVEL AULA
Decisiones del docente sobre planeación,
desarrollo y evaluación del proceso de
aprendizaje
Oferta educativa concreta de las
instituciones para responder a la
demanda de los estudiantes
1º. Nivel
2º. Nivel
3º. Nivel
4º. Nivel
5º. Nivel
Dr. Martín López Calva / 2011
Criterios de análisis de las reformas educativas a la luz
de la reforma del espíritu que necesitan los tiempos
 Criterio fundamental: ¿La reforma implica un paso de lo
simple a lo complejo?
 Criterio de sentido: ¿La reforma apunta hacia la
humanización de la humanidad o hacia visiones pragmáticas y
economicistas?
 Criterio de estrategia: ¿La reforma aporta elementos de
integración respetando la diferenciación (diversidad)? (Contra
el clasicismo homogeneizante y contra la dispersión desintegradora)
Dr. Martín López Calva / 2011
Las reformas que apunten a la reforma del espíritu
Dr. Martín López Calva / 2011
Una nueva visión ética de la
educación
Una nueva eticidad del sistema educativo
Una nueva visión ética de la educación
Una nueva visión de la educación ética
“Es necesario ser conservadores de
todo lo que haya que conservar y
revolucionantes de todo lo que haya
que revolucionar.”
•Edgar Morin
Dr. Martín López Calva / 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014
Lupita Martínez Martinez Mercado
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Luis Guerrero Ortiz
 
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
hipocampus0727
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Juan Crovetto
 
Panorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxicoPanorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxico
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Encuesta educadora diferencial
Encuesta educadora diferencialEncuesta educadora diferencial
Encuesta educadora diferencial
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
La práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics ladyLa práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics lady
Lala Vio
 
Competencias en mexico
Competencias en mexicoCompetencias en mexico
Competencias en mexico
Lic. en Nutricion
 
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardoProducto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Ricardo Mortis
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, JannetEducación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Danimar Castillo
 
Desarrollo de competencias desde el Conectivismo
Desarrollo de competencias desde el ConectivismoDesarrollo de competencias desde el Conectivismo
Desarrollo de competencias desde el Conectivismo
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Principios de calidad educativa
Principios de calidad educativaPrincipios de calidad educativa
Principios de calidad educativa
Nieves Fuentes Garrido
 
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, JannetEducación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Danimar Castillo
 
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Miguel Del Rio
 
Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
Reformas Educativas Neoliberales en LatinoaméricaReformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

La actualidad más candente (16)

Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
 
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Panorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxicoPanorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxico
 
Encuesta educadora diferencial
Encuesta educadora diferencialEncuesta educadora diferencial
Encuesta educadora diferencial
 
La práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics ladyLa práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics lady
 
Competencias en mexico
Competencias en mexicoCompetencias en mexico
Competencias en mexico
 
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardoProducto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
 
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, JannetEducación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
 
Desarrollo de competencias desde el Conectivismo
Desarrollo de competencias desde el ConectivismoDesarrollo de competencias desde el Conectivismo
Desarrollo de competencias desde el Conectivismo
 
Principios de calidad educativa
Principios de calidad educativaPrincipios de calidad educativa
Principios de calidad educativa
 
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, JannetEducación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
 
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
 
Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
Reformas Educativas Neoliberales en LatinoaméricaReformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
 

Similar a Reforma educativa y reforma del espíritu. Necesidad, noción, elementos e implicaciones en un cambio de época

Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
Martín López Calva
 
Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020
Gilda Dinora Oyuela Izaguirre
 
TEMA 1_Presentacion 22-23 (1).pptx
TEMA 1_Presentacion 22-23 (1).pptxTEMA 1_Presentacion 22-23 (1).pptx
TEMA 1_Presentacion 22-23 (1).pptx
PaulaRomeroValderas
 
Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
El problema de la educación o la educación problema?
El problema de la educación  o la educación problema?   El problema de la educación  o la educación problema?
El problema de la educación o la educación problema?
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
KYLE hall
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
WILMANROGERMARINBOLA
 
Boletindepoliticas1
Boletindepoliticas1Boletindepoliticas1
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdfCURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
karendiannekatherine
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
EdwardMALDONADO9
 
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación BásicaAcuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Emma Miranda
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
lennins
 
Dialnet-LaAutoevaluacionYElDisenoDePlanesDeMejoraEnCentros-4617216.pdf
Dialnet-LaAutoevaluacionYElDisenoDePlanesDeMejoraEnCentros-4617216.pdfDialnet-LaAutoevaluacionYElDisenoDePlanesDeMejoraEnCentros-4617216.pdf
Dialnet-LaAutoevaluacionYElDisenoDePlanesDeMejoraEnCentros-4617216.pdf
Colegio Santa Rosa
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
Darwin Rea Félix
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
Naranjo17
 
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE INGLÉS.docx
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE INGLÉS.docxLAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE INGLÉS.docx
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE INGLÉS.docx
MilagrosMaldonado20
 
Tesis Leodán Estrada Rodríguez asesorada por Leonardo Lenin Banegas Barahona
Tesis Leodán Estrada Rodríguez asesorada por Leonardo Lenin Banegas BarahonaTesis Leodán Estrada Rodríguez asesorada por Leonardo Lenin Banegas Barahona
Tesis Leodán Estrada Rodríguez asesorada por Leonardo Lenin Banegas Barahona
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesaEl Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco curricular 2013
Marco curricular 2013Marco curricular 2013
Marco curricular 2013
Wilfredo Palomino Noa
 
Libro el profesorad principiante
Libro el profesorad principianteLibro el profesorad principiante
Libro el profesorad principiante
Irving Molina
 

Similar a Reforma educativa y reforma del espíritu. Necesidad, noción, elementos e implicaciones en un cambio de época (20)

Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
 
Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020
 
TEMA 1_Presentacion 22-23 (1).pptx
TEMA 1_Presentacion 22-23 (1).pptxTEMA 1_Presentacion 22-23 (1).pptx
TEMA 1_Presentacion 22-23 (1).pptx
 
Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)
 
El problema de la educación o la educación problema?
El problema de la educación  o la educación problema?   El problema de la educación  o la educación problema?
El problema de la educación o la educación problema?
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
 
Boletindepoliticas1
Boletindepoliticas1Boletindepoliticas1
Boletindepoliticas1
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdfCURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
 
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación BásicaAcuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
 
Dialnet-LaAutoevaluacionYElDisenoDePlanesDeMejoraEnCentros-4617216.pdf
Dialnet-LaAutoevaluacionYElDisenoDePlanesDeMejoraEnCentros-4617216.pdfDialnet-LaAutoevaluacionYElDisenoDePlanesDeMejoraEnCentros-4617216.pdf
Dialnet-LaAutoevaluacionYElDisenoDePlanesDeMejoraEnCentros-4617216.pdf
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE INGLÉS.docx
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE INGLÉS.docxLAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE INGLÉS.docx
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE INGLÉS.docx
 
Tesis Leodán Estrada Rodríguez asesorada por Leonardo Lenin Banegas Barahona
Tesis Leodán Estrada Rodríguez asesorada por Leonardo Lenin Banegas BarahonaTesis Leodán Estrada Rodríguez asesorada por Leonardo Lenin Banegas Barahona
Tesis Leodán Estrada Rodríguez asesorada por Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesaEl Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
 
Marco curricular 2013
Marco curricular 2013Marco curricular 2013
Marco curricular 2013
 
Libro el profesorad principiante
Libro el profesorad principianteLibro el profesorad principiante
Libro el profesorad principiante
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Reforma educativa y reforma del espíritu. Necesidad, noción, elementos e implicaciones en un cambio de época

  • 1. Necesidad, noción, elementos e implicaciones en un cambio de época Por: Martín López Calva Reforma educativa y reforma del espíritu
  • 2. Hablamos de“teoría”,cuando sabemos todo,pero las cosas no funcionan. Hablamos de“práctica”cuando las cosas funcionan pero no sabemos por qué. Aquí hemos podido reunir teoría y práctica:nada funciona y nadie sabe por qué” o A. Einstein Dr. Martín López Calva / 2011
  • 3. Crisis Cambio Globalización “La educación es parte del problema y no parte de la solución”. Gorostiaga -Basada en la separación De saberes, disciplinas, Ciencias -Produce mentes incapaces de conectar los conocimientos y Comprender los Problemas globales Dr. Martín López Calva / 2011
  • 4. -Crisis ecológica -Crisis de empobrecimiento -Crisis de futuro -Crisis de sentido -Crisis de fundamentos -Crisis de cultura (valores) -Crisis social (fragmentación) -Crisis epistemológica -Reforma del pensamiento (Ciencias) -Reforma del espíritu (Sistema educativo) -Reforma de la vida (Sustentabilidad) -Reforma de la sociedad (Modelo de civilización) -Reforma moral (ética del género humano) INCERTIDUMBRE, PLURALIDAD Dr. Martín López Calva / 2011
  • 5. Cambios fundamentales Dr. Martín López Calva / 2011 Mundo marcado por las crisis, caracterizado por la pluralidad y caminando en la incertidumbre
  • 6. Noción de Reforma Educativa  Transformación profunda y compleja de los esquemas de recurrencia (modos de organización de lo que cotidiana y sistemáticamente sucede en la educación) de un sistema educativo buscando una mejora de la calidad, eficacia, eficiencia y pertinencia de este sistema Dr. Martín López Calva / 2011
  • 7. AULA Escuela Sistema educativo Dr. Martín López Calva / 2011 Prácticas educativas Estructuras educativas Cultura educativa Transformación educativa
  • 8. ÁMBITOS DE UNA REFORMA EDUCATIVA ORGANIZACIÓN DE LOS SABERES • Fundamentos (Antropológicos, epistemológicos, éticos, sociales) • Cambio curricular FORMACIÓN • De los estudiantes • De los profesores • De los directivos GESTIÓN • Organización y normatividad del centro educativo • Participación social (padres de familia y comunidad) • Vinculación con la comunidad y con el sistema educativo local, regional, nacional Dr. Martín López Calva / 2011
  • 9. Fuentes de una reforma educativa  Internas  Diagnóstico de necesidades  Problemas detectados  Oportunidades de mejora  Transformaciones de los sujetos y contextos internos  Externas  Problemática social, económica, política del entorno  Tendencias educativas nacionales e internacionales  Dilemas o desafíos que planea la realidad Dr. Martín López Calva / 2011
  • 10. F u e n t e s Dr. Martín López Calva / 2011
  • 11. Algunas constantes en las reformas educativas actuales Dr. Martín López Calva / 2011
  • 12. Lecciones de las tendencias internacionales  Énfasis en competencias genéricas o clave  Currículo enriquecido con elementos adicionales a los planes de estudio  Flexibilización de los programas académicos  Desarrollo de programas centrados en el aprendizaje Dr. Martín López Calva / 2011
  • 13. Coincidencias  Todos los países considerados han desarrollado proyectos para mejorar la calidad y  Eliminar la fragmentación en educación media respetando la diversidad  Se construyen equivalencias y se facilita el tránsito entre escuelas (vía asignaturas o competencias comunes)  Se reconoce que todos los subsistemas de educ. media comparten objetivos fundamentales Dr. Martín López Calva / 2011
  • 14. LA RIEB (Reforma integral de la educación básica) Dr. Martín López Calva / 2011
  • 15. Énfasis de la RIEB Dr. Martín López Calva / 2011 ¿En qué pone énfasis? “En la formación integral para la vida y el trabajo”
  • 16. Reformas educativas y visiones de desarrollo nacional  La transformación educativa que se plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y los objetivos señalados en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu), son el marco que da rumbo y sentido a las acciones de política educativa que se impulsan en el México de hoy y el de las próximas décadas, con base en el artículo 3º constitucional y en apego a las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación Dr. Martín López Calva / 2011
  • 17. Las reformas educativas como estrategias para formar al ciudadano deseable del futuro  La principal estrategia para la consecución de dicho objetivo en el ámbito de la educación básica, la constituye la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), cuyos propósitos se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación. Dr. Martín López Calva / 2011
  • 18. Nunca se parte de cero  A partir de las reformas que se realizaron en educación preescolar (2004) y educación secundaria (2006) se establecieron las bases del perfil de egreso de la educación básica y las competencias para la vida. En 2008, se señaló la necesidad de llevar a cabo un proceso de revisión y de reforma de la educación primaria para articularla con el último año de preescolar y el primero de secundaria. Dr. Martín López Calva / 2011
  • 19. Necesidad de articulación  Un aspecto sustantivo que se consideró para este proceso, fue la necesidad de articular la educación primaria con los niveles adyacentes, es decir, con la educación preescolar y la educación secundaria y en consecuencia, favorecer el desarrollo de competencias durante la educación básica Dr. Martín López Calva / 2011
  • 20. Competencias: una nueva aproximación a las prácticas educativas Dr. Martín López Calva / 2011 Dr. Martín López-Calva / UIA Puebla / 310110
  • 21. Dr. Martín López Calva / 2011 RIEB “Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos), así como la valoración de consecuencias de ese saber hacer (valores y actitudes)…la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en situaciones diversas…”
  • 22. Tipos de competencias RIEB  Competencias para el aprendizaje permanente  Competencias para el manejo de la información  Competencias para el manejo de situaciones  Competencias para la convivencia  Competencias para la vida en sociedad Dr. Martín López Calva / 2011
  • 23. Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Septiembre de 2007
  • 24. Principales retos de la EMS 1. Cobertura, calidad y equidad 2. Responder a las exigencias del mundo actual 3. Atender las características propias de la población adolescente Dr. Martín López Calva / 2011
  • 25. El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato La pertinencia y relevancia de los planes de estudio El tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación) 3 Principios básicos Principio 1 Principio 2 Principio 3 Dr. Martín López Calva / 2011
  • 26. Planteamiento central Atender los problemas de cobertura, equidad y calidad que enfrentan la EMS mediante la integración de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) El SNB se estructura mediante un Marco Curricular Común basado en desempeños terminales compartidos entre instituciones los cuales se podrán organizar a partir de un conjunto de competencias. Dr. Martín López Calva / 2011
  • 27. a. Competencias disciplinares b. Competencias genéricas c. Competencias profesionales El marco curricular común alrededor de tres ejes Dr. Martín López Calva / 2011
  • 28. Niveles de Concreción Curricular del SNB Marco curricular común Modelo educativo de la institución Planes y programas de estudio Adecuaciones por centro escolar Currículum impartido en el aula NIVEL INTERINSTITUCIONAL Consenso entre instituciones de EMS en torno al perfil del egresado y las competencias a desarrollar NIVEL INSTITUCIONAL Aportes de cada institución para reflejar su filosofía e identidad NIVEL ESCUELA Aportes de cada plantel en términos de adecuaciones curriculares, tutoría y actividades extraescolares NIVEL AULA Decisiones del docente sobre planeación, desarrollo y evaluación del proceso de aprendizaje Oferta educativa concreta de las instituciones para responder a la demanda de los estudiantes 1º. Nivel 2º. Nivel 3º. Nivel 4º. Nivel 5º. Nivel Dr. Martín López Calva / 2011
  • 29. Criterios de análisis de las reformas educativas a la luz de la reforma del espíritu que necesitan los tiempos  Criterio fundamental: ¿La reforma implica un paso de lo simple a lo complejo?  Criterio de sentido: ¿La reforma apunta hacia la humanización de la humanidad o hacia visiones pragmáticas y economicistas?  Criterio de estrategia: ¿La reforma aporta elementos de integración respetando la diferenciación (diversidad)? (Contra el clasicismo homogeneizante y contra la dispersión desintegradora) Dr. Martín López Calva / 2011
  • 30. Las reformas que apunten a la reforma del espíritu Dr. Martín López Calva / 2011 Una nueva visión ética de la educación Una nueva eticidad del sistema educativo Una nueva visión ética de la educación Una nueva visión de la educación ética
  • 31. “Es necesario ser conservadores de todo lo que haya que conservar y revolucionantes de todo lo que haya que revolucionar.” •Edgar Morin Dr. Martín López Calva / 2011