SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN.
*ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA”
REFORMA ELECTORAL
El país, se sume en una incertidumbre, manoseable por aquellos que se hacen llamar
políticos (deshonran la política), un sistema electoral complaciente que permite llegar al
congreso a ignotos y prontuariados, tan solo para evadir la justicia y desde allí mover sus
tentáculos para saciar su sed de poder y dinero, no les interesa legislar, siquiera, sentirse
defensor de los intereses y moral de la patria y la persona misma, son un ejemplo de la
degradación moral y personifican al gran negociado, lejos de ser defensores de la justicia y
de una identidad clara de ser peruanos por siempre. Un ministerio público, poder judicial,
tribunal de garantías constitucionales se mueven al compas de quienes detentan el poder ,
calculadamente tuercen el codo y se olvidan de sus funciones, peor aún de su juramento
como profesionales al servicio de la nación. El desmoronamiento de los” partidos políticos”
(no existen, sus representantes no tiene ideología ni nada que seguir) el comercio de los
cupos congresales, para ocupar los lugares más codiciados y así llegar a ocupar una curul ,
jamás se supo del aporte de estos congresistas actuales , para llegar a ese cargo y de donde
obtuvieron el dinero, y si esto es así, diremos, los partidos políticos no saben justificar de
donde salió los millones para semejantes campañas de derroche en nombre de un futuro
gobierno.
Una constitución de la República que es ultrajada, violada al gusto de los intereses de poder,
a vista y paciencia de todos los órganos y poderes que deberían protegerla, es de por sí
lamentable, eso evidencia, el desmoronamiento de esta sociedad seudodemocràtica, de
este régimen de corte capitalista y su modelo neoliberal; no tiene alternativas para hacer lo
que nosotros como pueblo aspiramos una sociedad justa con un equilibrio real de poderes,
donde el reparto de la riqueza sea de la manera más justa, donde la arrogancia de
empresarios extractores de nuestros riquezas mineras y gasíferas por sentirse protegido por
los marcos legales supranacionales, sean sometidas a las normas nacionales, que es, en
donde tienen que responder por las atrocidades cometidas en la explotación inmisericorde
de los recursos naturales y mineros de la patria.
Pero todo este estado de cosas sucede porque, los grupos de poder, las grandes
transnacionales imponen las candidaturas y erigen presidentes en la mayoría de los países
del mundo, para conseguir sus propósitos. La delincuencia, la inmoralidad, la abdicación de
ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN.
*ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA”
sus funciones por parte de autoridades y funcionarios del Estado, la corrupción,
drogadicción , educación mediocre, desatención a los más pobres, programas sociales
asistencialistas que dan migajas, el sometimiento salarial de los profesores del Perú ( se le
exige dedicación exclusiva), la incoherencia y desarticulación de los medios y modos de
producción del país, la marginación de la juventud , el olvido de la niñez y los ancianos, la
concentración de los medios de comunicación, la chacra que hacen las transnacionales en el
país, son muestras evidentes de una descomposición del Estado, No se aplican las penas a
los gobernantes que hicieron tabla raza con los dineros del país, no se hace justicia con las
madres que fueron esterilizadas por las hordas de Fujimori, no se cumple con la ley de
reconversión de los desplazados, se vuelve a hacer del país más centralista al recortar los
presupuestos de regiones y municipios como si desde lima se atendiera las necesidades del
pueblo, los jueces y fiscales son títeres, sus respectivas órdenes viven y ocupan sus cargos
gracias a la merced del poder político; Ese es el Perú. Y frente a todo esto ¿Es posible una
reforma electoral? ¿a quién le conviene? ¿qué hacer?. A la luz de últimos debates de los
otorongos, la reforma electoral a fracasado, mejor se ha apuntalado otorgándose más
beneficios o ratificándolos solo en función a ellos y como siempre a espaldas del país (1).
Sobre la mesa estaban las propuestas de la ONPE, del JNE y del Reniec, así como las 32
iniciativas que ha consensuado entre sus miembros la asociación civil Transparencia.
Además, claro, de los enfados y reclamos de la ciudadanía, harta de las jugarretas y
sinvergüencerías de una clase política interesada únicamente en servirse del sistema para su
propio beneficio.
Si no exigimos cambios de fondo, se decía, la reforma electoral dejará invariable el esquema
de subasta de escaños, fondos sin sustento, candidatos con prontuario y alianzas políticas
puramente oportunistas. Pero ellos no quieren elecciones internas supervisadas. Prefieren
mantener un sistema que reparte los puestos en las listas a punta de amiguismo y billete. No
quieren eliminar el voto preferencial, para que cada uno se compre su curul con la plata que
quiera, sin importar sus principios, capacidad profesional, compromiso con el (inexistente)
ideario de cada partido. Todo sustentado artificialmente con el voto obligatorio, que les
ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN.
*ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA”
permite refrendar a la fuerza sus artimañas. Tampoco quieren rendir cuentas. Les gusta la
mazamorra actual, en la que nadie es responsable de nada. Reciben aportes de toda
proveniencia y disponen de ellos a su antojo. No entregan reportes confiables, no tienen
sanciones por omisiones o descuadres, nadie da la cara. No hay un responsable acreditado ni
auditorías ni multas efectivas. Entre ellos se echan el pato diciendo que fulano o mengano
manejó la plata.
No quieren sacudirse de los delincuentes. Prefieren dejar abierta la puerta para que entre
cualquiera que haya sido condenado por la justicia, con tal de que ponga sus chivilines Los
otorongos no tienen ninguna voluntad de construir una democracia más representativa, un
país más gobernable, una capa institucional más sólida. Ellos y sus amados líderes de toda la
vida, ninguno de los cuales ha salido a decir nada en favor de una reforma electoral
sustantiva (2).
Todo es perfectible, y eso incluye a los sistemas democráticos. Por eso, casi todas las
constituciones y cuerpos legales tienen mecanismos que permiten su propia modificación
dentro de las reglas que los definen. Cuando estos mecanismos funcionan, la democracia
sale fortalecida al ser capaz de adaptarse –de manera ordenada e institucional– a
situaciones no previstas por los anteriores legisladores y de corregir los vacíos legales que
puedan haberse hecho evidentes en los últimos años. Cuando no funcionan, nos
encontramos con el espectáculo que dio el Congreso peruano esta semana.
El pasado martes, la Comisión de Constitución, presidida por el nacionalista Fredy Otárola,
suspendió la discusión sobre el proyecto de ley que plantea eliminar el voto preferencial y
reemplazarlo por la lista cerrada. A pesar de que la mayoría de líderes de partidos políticos
se ha manifestado a favor de la eliminación –incluyendo al presidente Ollanta Humala, Keiko
Fujimori, Alan García, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo–, parlamentarios de
Distintas bancadas contravinieron la posición institucional de sus agrupaciones para votar a
favor de preservar el sistema actual. Para justificar su voto, algunos, como el congresista
aprista Mauricio Mulder, ensayaron una curiosa distinción entre la teoría y la práctica en los
recintos parlamentarios al manifestar que su partido solo está “conceptualmente” en contra
del voto preferencial.
ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN.
*ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA”
Existe consenso entre organismos públicos electorales –Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) – y entidades no gubernamentales –
como Transparencia– en que esta reforma era urgente.
El voto preferencial transforma la elección al Congreso en una victoria personal para el
parlamentario, en vez de una reafirmación de las ideas del partido que representa. Ello,
inevitablemente, termina en la erosión y dispersión de las bancadas que hoy vemos en el
Congreso. Asimismo, la elección por nombre y apellido estimula la competencia fratricida
entre representantes de la misma agrupación política, el festival de carteles y promesas
vacías de cada campaña, y la selección de figuras conocidas como candidatos antes que de
políticos de carrera (3).
A estas alturas del año, es casi imposible que cualquier reforma electoral adicional sea
aplicable a las elecciones del 2016.
La propuesta, por ejemplo, permite que un partido pueda seguir existiendo pese a no
presentarse a un proceso electoral –con lo que se alarga la vida de los llamados “vientres de
alquiler”–, eleva a una cuarta parte el número de candidatos designados por la dirección del
partido –sin que pasen por elecciones internas– e incrementa a más de 700 mil las firmas de
adherentes para inscribir un partido, cuando estas medidas no han reducido la presencia de
partidos cascarones. De la misma manera, no se toca el pernicioso voto preferencial, así
como no permite la intervención directa de los organismos electorales en las elecciones
internas, entre otras importantes ausencias.
Pero la gran novedad de este primer paquete de modificaciones es el artículo que señala que
No se puede entregar, prometer u ofrecer dinero, regalos o dádivas, salvo como propaganda
Electoral, siempre y cuando no supere el 1% de una UIT por cada bien entregado. La
pretensión es legislar contra el populismo y la demagogia, partiendo de que el elector se
deja llevar por estas prebendas, creando un sinsentido jurídico.
¿Cómo hará la ONPE, al que se le encarga esta tarea, para cotizar el valor de un bien que se
entrega u ofrece? ¿Qué método y qué pruebas debería alcanzar? Es decir, si se regala un
ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN.
*ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA”
bien que cuesta S/.38, 50 (1% de la UIT) estaría prohibido, pero si se regala cientos que
cuestan menos de esa cantidad, no(3).
Visto así, el próximo proceso electoral nos dará más de lo mismo, salvo que todos
dobleguemos con nuestros votos la manipulación a la que nos quieren llevar los otorongos
de hoy, quizá sea más latente ese dicho “ No hay mas ciego, que aquél, que no quiera ver”
(1)Huamán Rojas, Fredy Gabriel. Estudiante EscuelaProfesional de IngenieríaCivil. “Universidad Líder Peruana”
(2)Giuffra Franco, “A lacazade losotorongos” Diario el Comercio Octubre 2015.
(3)CarlosMeléndez. “Riesgo Político” diario el Comercio Noviembre 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta programática Diego David Ochoa Cámara de Representantes Antioquia...
Propuesta programática Diego David Ochoa   Cámara de Representantes Antioquia...Propuesta programática Diego David Ochoa   Cámara de Representantes Antioquia...
Propuesta programática Diego David Ochoa Cámara de Representantes Antioquia...
DiegoDavidOchoa
 
Mi voto por morena
Mi voto por morenaMi voto por morena
Mi voto por morena
cereschina
 

La actualidad más candente (20)

2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía  electoral2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía  electoral
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral
 
15 de diciembre de 2014
15 de diciembre de 201415 de diciembre de 2014
15 de diciembre de 2014
 
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nuecesColombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacionalCOMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
LOS DIPUTADOS “INDEPENDIENTES”
LOS DIPUTADOS “INDEPENDIENTES”LOS DIPUTADOS “INDEPENDIENTES”
LOS DIPUTADOS “INDEPENDIENTES”
 
Historia de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombiaHistoria de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombia
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Propuesta programática Diego David Ochoa Cámara de Representantes Antioquia...
Propuesta programática Diego David Ochoa   Cámara de Representantes Antioquia...Propuesta programática Diego David Ochoa   Cámara de Representantes Antioquia...
Propuesta programática Diego David Ochoa Cámara de Representantes Antioquia...
 
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOSEL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Miopinión,mivoto
Miopinión,mivotoMiopinión,mivoto
Miopinión,mivoto
 
Corrupcion de colombia
Corrupcion de colombiaCorrupcion de colombia
Corrupcion de colombia
 
Mi voto por morena
Mi voto por morenaMi voto por morena
Mi voto por morena
 
Elecciones Cámara de Representantes y Senado.
Elecciones Cámara de Representantes y Senado.Elecciones Cámara de Representantes y Senado.
Elecciones Cámara de Representantes y Senado.
 
31 julio 2015 declaracion farc
31 julio 2015 declaracion farc31 julio 2015 declaracion farc
31 julio 2015 declaracion farc
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Correa y su nueva mayoria. Gabriel Hidalgo Andrade
Correa y su nueva mayoria. Gabriel Hidalgo AndradeCorrea y su nueva mayoria. Gabriel Hidalgo Andrade
Correa y su nueva mayoria. Gabriel Hidalgo Andrade
 
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina. Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
 

Destacado

Por quem tu és
Por quem tu ésPor quem tu és
Por quem tu és
ibr-bh
 
4. past simple vs present perfect bai tap
4. past simple vs present perfect bai tap4. past simple vs present perfect bai tap
4. past simple vs present perfect bai tap
Trang Đinh Văn
 
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtualPatrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Jose Solin Velasquez
 
Europe & American Market
Europe & American MarketEurope & American Market
Europe & American Market
krthckv22
 

Destacado (18)

Dapan1 14 unit8
Dapan1 14 unit8Dapan1 14 unit8
Dapan1 14 unit8
 
Feliz dia mamita!!
Feliz dia mamita!!Feliz dia mamita!!
Feliz dia mamita!!
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
Inteligencia Musical
Inteligencia MusicalInteligencia Musical
Inteligencia Musical
 
POINT AQUARIUS NEIGHBORHOOD WATCH AND SAFETY COMMITTEE
POINT  AQUARIUS  NEIGHBORHOOD  WATCH   AND   SAFETY  COMMITTEEPOINT  AQUARIUS  NEIGHBORHOOD  WATCH   AND   SAFETY  COMMITTEE
POINT AQUARIUS NEIGHBORHOOD WATCH AND SAFETY COMMITTEE
 
Por quem tu és
Por quem tu ésPor quem tu és
Por quem tu és
 
4. past simple vs present perfect bai tap
4. past simple vs present perfect bai tap4. past simple vs present perfect bai tap
4. past simple vs present perfect bai tap
 
Dapan1 14 unit2
Dapan1 14 unit2Dapan1 14 unit2
Dapan1 14 unit2
 
6. nouns dap an
6. nouns dap an6. nouns dap an
6. nouns dap an
 
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtualPatrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtual
 
Dapan1 14 unit17
Dapan1 14 unit17Dapan1 14 unit17
Dapan1 14 unit17
 
Europe & American Market
Europe & American MarketEurope & American Market
Europe & American Market
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
 
UNFINISHED
UNFINISHEDUNFINISHED
UNFINISHED
 
Signes del zodíac
Signes del zodíacSignes del zodíac
Signes del zodíac
 
Mi mascota
Mi mascotaMi mascota
Mi mascota
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
往熱情的路上走去-給大學生
往熱情的路上走去-給大學生往熱情的路上走去-給大學生
往熱情的路上走去-給大學生
 

Similar a Reforma electoral grupo final

A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordobaA proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
Carlos Herrera Rozo
 
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoyA proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
Carlos Herrera Rozo
 
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
Over Dorado Cardona
 
Kgosni 138 amasijo de poderes
Kgosni 138 amasijo de poderesKgosni 138 amasijo de poderes
Kgosni 138 amasijo de poderes
Martin Triana
 
Reivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismoReivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismo
Pedro Guadiana
 

Similar a Reforma electoral grupo final (20)

Taaaaar4
Taaaaar4Taaaaar4
Taaaaar4
 
Democracia Brutal
Democracia BrutalDemocracia Brutal
Democracia Brutal
 
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordobaA proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
 
Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015
 
Movimiento méxico libre
Movimiento méxico libreMovimiento méxico libre
Movimiento méxico libre
 
Relación entre el sistema electoral y la corrupción
Relación entre el sistema electoral y la corrupciónRelación entre el sistema electoral y la corrupción
Relación entre el sistema electoral y la corrupción
 
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoyA proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de   filosofiaTrabajo de   filosofia
Trabajo de filosofia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de   filosofiaTrabajo de   filosofia
Trabajo de filosofia
 
Pronunciamiento PATRIA ROJA
Pronunciamiento PATRIA ROJAPronunciamiento PATRIA ROJA
Pronunciamiento PATRIA ROJA
 
Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
382488829-La-Corrupcion-en-El-Peru.pptx
382488829-La-Corrupcion-en-El-Peru.pptx382488829-La-Corrupcion-en-El-Peru.pptx
382488829-La-Corrupcion-en-El-Peru.pptx
 
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
 
Kgosni 138 amasijo de poderes
Kgosni 138 amasijo de poderesKgosni 138 amasijo de poderes
Kgosni 138 amasijo de poderes
 
Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPEIniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
 
Marco paz
Marco pazMarco paz
Marco paz
 
Por el retorno a la legalidad constitucional y a la libertad
Por el retorno a la legalidad constitucional y a la libertadPor el retorno a la legalidad constitucional y a la libertad
Por el retorno a la legalidad constitucional y a la libertad
 
Apuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Apuntes No. 155: Camino a la EsperanzaApuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Apuntes No. 155: Camino a la Esperanza
 
Reivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismoReivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Reforma electoral grupo final

  • 1. ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN. *ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA” REFORMA ELECTORAL El país, se sume en una incertidumbre, manoseable por aquellos que se hacen llamar políticos (deshonran la política), un sistema electoral complaciente que permite llegar al congreso a ignotos y prontuariados, tan solo para evadir la justicia y desde allí mover sus tentáculos para saciar su sed de poder y dinero, no les interesa legislar, siquiera, sentirse defensor de los intereses y moral de la patria y la persona misma, son un ejemplo de la degradación moral y personifican al gran negociado, lejos de ser defensores de la justicia y de una identidad clara de ser peruanos por siempre. Un ministerio público, poder judicial, tribunal de garantías constitucionales se mueven al compas de quienes detentan el poder , calculadamente tuercen el codo y se olvidan de sus funciones, peor aún de su juramento como profesionales al servicio de la nación. El desmoronamiento de los” partidos políticos” (no existen, sus representantes no tiene ideología ni nada que seguir) el comercio de los cupos congresales, para ocupar los lugares más codiciados y así llegar a ocupar una curul , jamás se supo del aporte de estos congresistas actuales , para llegar a ese cargo y de donde obtuvieron el dinero, y si esto es así, diremos, los partidos políticos no saben justificar de donde salió los millones para semejantes campañas de derroche en nombre de un futuro gobierno. Una constitución de la República que es ultrajada, violada al gusto de los intereses de poder, a vista y paciencia de todos los órganos y poderes que deberían protegerla, es de por sí lamentable, eso evidencia, el desmoronamiento de esta sociedad seudodemocràtica, de este régimen de corte capitalista y su modelo neoliberal; no tiene alternativas para hacer lo que nosotros como pueblo aspiramos una sociedad justa con un equilibrio real de poderes, donde el reparto de la riqueza sea de la manera más justa, donde la arrogancia de empresarios extractores de nuestros riquezas mineras y gasíferas por sentirse protegido por los marcos legales supranacionales, sean sometidas a las normas nacionales, que es, en donde tienen que responder por las atrocidades cometidas en la explotación inmisericorde de los recursos naturales y mineros de la patria. Pero todo este estado de cosas sucede porque, los grupos de poder, las grandes transnacionales imponen las candidaturas y erigen presidentes en la mayoría de los países del mundo, para conseguir sus propósitos. La delincuencia, la inmoralidad, la abdicación de
  • 2. ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN. *ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA” sus funciones por parte de autoridades y funcionarios del Estado, la corrupción, drogadicción , educación mediocre, desatención a los más pobres, programas sociales asistencialistas que dan migajas, el sometimiento salarial de los profesores del Perú ( se le exige dedicación exclusiva), la incoherencia y desarticulación de los medios y modos de producción del país, la marginación de la juventud , el olvido de la niñez y los ancianos, la concentración de los medios de comunicación, la chacra que hacen las transnacionales en el país, son muestras evidentes de una descomposición del Estado, No se aplican las penas a los gobernantes que hicieron tabla raza con los dineros del país, no se hace justicia con las madres que fueron esterilizadas por las hordas de Fujimori, no se cumple con la ley de reconversión de los desplazados, se vuelve a hacer del país más centralista al recortar los presupuestos de regiones y municipios como si desde lima se atendiera las necesidades del pueblo, los jueces y fiscales son títeres, sus respectivas órdenes viven y ocupan sus cargos gracias a la merced del poder político; Ese es el Perú. Y frente a todo esto ¿Es posible una reforma electoral? ¿a quién le conviene? ¿qué hacer?. A la luz de últimos debates de los otorongos, la reforma electoral a fracasado, mejor se ha apuntalado otorgándose más beneficios o ratificándolos solo en función a ellos y como siempre a espaldas del país (1). Sobre la mesa estaban las propuestas de la ONPE, del JNE y del Reniec, así como las 32 iniciativas que ha consensuado entre sus miembros la asociación civil Transparencia. Además, claro, de los enfados y reclamos de la ciudadanía, harta de las jugarretas y sinvergüencerías de una clase política interesada únicamente en servirse del sistema para su propio beneficio. Si no exigimos cambios de fondo, se decía, la reforma electoral dejará invariable el esquema de subasta de escaños, fondos sin sustento, candidatos con prontuario y alianzas políticas puramente oportunistas. Pero ellos no quieren elecciones internas supervisadas. Prefieren mantener un sistema que reparte los puestos en las listas a punta de amiguismo y billete. No quieren eliminar el voto preferencial, para que cada uno se compre su curul con la plata que quiera, sin importar sus principios, capacidad profesional, compromiso con el (inexistente) ideario de cada partido. Todo sustentado artificialmente con el voto obligatorio, que les
  • 3. ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN. *ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA” permite refrendar a la fuerza sus artimañas. Tampoco quieren rendir cuentas. Les gusta la mazamorra actual, en la que nadie es responsable de nada. Reciben aportes de toda proveniencia y disponen de ellos a su antojo. No entregan reportes confiables, no tienen sanciones por omisiones o descuadres, nadie da la cara. No hay un responsable acreditado ni auditorías ni multas efectivas. Entre ellos se echan el pato diciendo que fulano o mengano manejó la plata. No quieren sacudirse de los delincuentes. Prefieren dejar abierta la puerta para que entre cualquiera que haya sido condenado por la justicia, con tal de que ponga sus chivilines Los otorongos no tienen ninguna voluntad de construir una democracia más representativa, un país más gobernable, una capa institucional más sólida. Ellos y sus amados líderes de toda la vida, ninguno de los cuales ha salido a decir nada en favor de una reforma electoral sustantiva (2). Todo es perfectible, y eso incluye a los sistemas democráticos. Por eso, casi todas las constituciones y cuerpos legales tienen mecanismos que permiten su propia modificación dentro de las reglas que los definen. Cuando estos mecanismos funcionan, la democracia sale fortalecida al ser capaz de adaptarse –de manera ordenada e institucional– a situaciones no previstas por los anteriores legisladores y de corregir los vacíos legales que puedan haberse hecho evidentes en los últimos años. Cuando no funcionan, nos encontramos con el espectáculo que dio el Congreso peruano esta semana. El pasado martes, la Comisión de Constitución, presidida por el nacionalista Fredy Otárola, suspendió la discusión sobre el proyecto de ley que plantea eliminar el voto preferencial y reemplazarlo por la lista cerrada. A pesar de que la mayoría de líderes de partidos políticos se ha manifestado a favor de la eliminación –incluyendo al presidente Ollanta Humala, Keiko Fujimori, Alan García, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo–, parlamentarios de Distintas bancadas contravinieron la posición institucional de sus agrupaciones para votar a favor de preservar el sistema actual. Para justificar su voto, algunos, como el congresista aprista Mauricio Mulder, ensayaron una curiosa distinción entre la teoría y la práctica en los recintos parlamentarios al manifestar que su partido solo está “conceptualmente” en contra del voto preferencial.
  • 4. ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN. *ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA” Existe consenso entre organismos públicos electorales –Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) – y entidades no gubernamentales – como Transparencia– en que esta reforma era urgente. El voto preferencial transforma la elección al Congreso en una victoria personal para el parlamentario, en vez de una reafirmación de las ideas del partido que representa. Ello, inevitablemente, termina en la erosión y dispersión de las bancadas que hoy vemos en el Congreso. Asimismo, la elección por nombre y apellido estimula la competencia fratricida entre representantes de la misma agrupación política, el festival de carteles y promesas vacías de cada campaña, y la selección de figuras conocidas como candidatos antes que de políticos de carrera (3). A estas alturas del año, es casi imposible que cualquier reforma electoral adicional sea aplicable a las elecciones del 2016. La propuesta, por ejemplo, permite que un partido pueda seguir existiendo pese a no presentarse a un proceso electoral –con lo que se alarga la vida de los llamados “vientres de alquiler”–, eleva a una cuarta parte el número de candidatos designados por la dirección del partido –sin que pasen por elecciones internas– e incrementa a más de 700 mil las firmas de adherentes para inscribir un partido, cuando estas medidas no han reducido la presencia de partidos cascarones. De la misma manera, no se toca el pernicioso voto preferencial, así como no permite la intervención directa de los organismos electorales en las elecciones internas, entre otras importantes ausencias. Pero la gran novedad de este primer paquete de modificaciones es el artículo que señala que No se puede entregar, prometer u ofrecer dinero, regalos o dádivas, salvo como propaganda Electoral, siempre y cuando no supere el 1% de una UIT por cada bien entregado. La pretensión es legislar contra el populismo y la demagogia, partiendo de que el elector se deja llevar por estas prebendas, creando un sinsentido jurídico. ¿Cómo hará la ONPE, al que se le encarga esta tarea, para cotizar el valor de un bien que se entrega u ofrece? ¿Qué método y qué pruebas debería alcanzar? Es decir, si se regala un
  • 5. ESCRIBE: FREDY GABRIEL HUAMAN ROJAS, MARTÍN MOLINA TOROBEO, LEÓNIDAS TERRASAS HUAMAN. *ESTUDIANTES DELA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÌA CIVIL “UNIVERSIDAD LIDER PERUANA QUILLABAMBA” bien que cuesta S/.38, 50 (1% de la UIT) estaría prohibido, pero si se regala cientos que cuestan menos de esa cantidad, no(3). Visto así, el próximo proceso electoral nos dará más de lo mismo, salvo que todos dobleguemos con nuestros votos la manipulación a la que nos quieren llevar los otorongos de hoy, quizá sea más latente ese dicho “ No hay mas ciego, que aquél, que no quiera ver” (1)Huamán Rojas, Fredy Gabriel. Estudiante EscuelaProfesional de IngenieríaCivil. “Universidad Líder Peruana” (2)Giuffra Franco, “A lacazade losotorongos” Diario el Comercio Octubre 2015. (3)CarlosMeléndez. “Riesgo Político” diario el Comercio Noviembre 2015