SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Guatemalteca III
   Arq. Regina Montoya




                   1era. unidad
Presidentes de la Reforma Liberal
            (a partir de 1871)
•   Miguel García Granados
•   Justo Rufino Barrios (12 años, muerto en batalla)
•   Manuel Lisandro Barillas
•   Jose María Reina Barrios (5 años y asesinado)
•   Manuel Estrada Cabrera (22 años de dictadura represiva)
•   Carlos Herrera
•   Jose María Orellana
•   Lázaro Chacón
•   Baudilio Palma
•   Manuel Orellana
•   Jose María Reina Andrade
•   Jorge Ubico (13 años de dictadura hasta 1944)
•   El 9 de junio de 1837, estalló un movimiento guerrillero de un grupo de campesinos, encabezado
    por Rafael Carrera. Empezaron por asaltar las poblaciones sin dar oportunidad de tener
    encuentros con las tropas del gobierno. Propagaba la idea de los enemigos del doctor Mariano
                          Rafael Carrera
    Gálvez, que consistía en el envenamiento de las aguas fluviales para propagar el Cólera Morbus
    a la población.
•      En Octubre de 1838 Carrera invadió a El Salvador, pero fue derrotado por las
    fuerzas de Morazán. El 13 de abril de 1839, a las nueve y treinta horas, Carrera tomó
    por sorpresa la plaza de Guatemala, colocando en el Gobierno a Mariano Rivera
    Paz. El 18 de marzo de 1840, siendo Morazán jefe de Estado de El Salvador, invadió
    a Guatemala con 1500 soldados apoderándose de la ciudad, a raíz de esto Carrera
    tuvo que huir, pero inmediatamente preparó a 5000 soldados y contrasitió la plaza,
    habiendo triunfado y recuperado la plaza al día siguiente, 19 de marzo.
•       El 22 de octubre de 1851 renuncia el presidente Paredes; la Asamblea Nacional
    nombra a Carrera para que lo sustituya, quien toma posesión el 6 de noviembre de
    1851. Carrera revocó todas las reformas hechas por el gobierno del Doctor Mariano
    Galvez, reestablece los diezmos, devuelve al clero todos los bienes nacionalizados y
    enmudece a la prensa. Emite la Ley de Pavón que disponía, entre otras cosas, que
    los niños que manifestaran capacidad, aplicación, aprovechamiento y que tuvieran
    buen comportamiento en la escuela, podían ser empleados en la iglesia como
    acólitos, estando sujetos en todo al cura. Construyó los cuarteles Castillo de San
    José y Matamoros. En su época fue construido el Hospital de San Juan de Dios.
    Establecimiento de la Policía Nacional. Su gobierno fue un régimen totalitario, nadie
    podía oponerse a sus mandatos, fue un sistema nefasto, se usaba la pena del fusil,
    se callaba la voz del pueblo con balas.
•       Entre sus errores fatales destacan la firma de un tratado con el gobierno británico
    el 30 de abril de 1859, cediendo el territorio de Belice, acción que la historia de
    Guatemala no le perdonará jamás; el 21 de marzo de 1859 firmó un decreto
    proclamando a Guatemala como República soberana e independiente, separándola
    definitivamente de la patria federada centroamericana, y él se llamó fundador de la
    Nueva República. Se dice que raptó a una jovencita de familia honrada de
    Atescatempa; mandó a cortar en cuatro pedazos al marimbero José María Andrade,
    para poner en la garita de las cuatro entradas a la ciudad una cuarda parte de aquel
    infeliz hombre, quien había herido con cuchillo a Carrera por haber violado a su hija.
•   Vicente Cerna                            • Miguel García Granados
•    En 1869 surgió nuevamente el            •   Hizo pública su protesta en contra del
    movimiento subversivo encabezado             régimen de Vicente Cerna, y apoyó al
    por el Mariscal Serapio Cruz, de             Mariscal Serapio Cruz en su lucha
    acuerdo con Justo Rufino Barrios.            contra Cerna. El 3 de junio de 1871
    Tomaron la plaza Nentón, y de otros          llegó con sus tropas a Patzicía,
    pueblos del departamento de                  departamento de Chimaltenango,
    Huehuetenango, en julio de 1869, pero        donde levantaron el "ACTA DE
    fueron perseguidos por las fuerzas del       PATZICIA", que desconocía el
    gobierno. El 22 de enero de 1870, el         gobierno de Vicente Cerna y
    Mariscal Serapio Cruz, en su lucha,          nombraba a Miguel García Granados
    había llegado a la población de              como presidente provisorio.
    Palencia, cuando fue sorprendido por     •       Entre algunas de sus obras
    las tropas que comandaba el general          destacan: la creación del Ministerio de
    Antonio Solares, amigo y compadre            Fomento; fundación de la Escuela
    del Mariscal Cruz, quien le dió una          Pólitecnica; decretó los colores que
    muerte horrorosa, quitándole la              debía lucir la Bandera Nacional; la
    cabeza para remitirla envuelta en            creación del Escudo de Armas, en
    hojas a Cerna. La cabeza del Mariscal        donde aparece el Quetzal como
    Serapio Cruz fue exhibida en el              símbolo de libertad; la libertad de
    hospital dentro de una jaula, como un        imprenta; la mayoría de edad para
    escarmiento a quienes se oponían al          hombres y mujeres a los veintiún
    gobierno de Cerna. A raíz de esto            años; la supresión de los diezmos,
    surge la REVOLUCION DE 1871                  entre otras.
    comandada por Miguel García
    Granados y Justo Rufino Barrios. El
    23 de junio de 1871 fue derrotado el
    ejército que comandaba el propio
    Cerna, en el departamento de
    Totonicapán.
Justo Rufino Barrios
•   Fue un guerrillero que peleó a las órdenes del Mariscal Serapio Cruz contra
    el régimen conservador de Vicente Cerna. Se alió a Miguel García
    Granados, e invadieron el país en marzo de 1871. A las luchas en contra
    de los conservadores la Historia llama "LA REFORMA LIBERAL DE 1871"
•        Hizo reformas sociales, culturales, económicas y legislativas. Fundó el
    Banco Agrícola Hipotecario; el hospital llamado de Oriente, en Chiquimula;
    el edificio de La Recolección fue convertido en Escuela Pólitecnica; San
    Francisco y la Tercera Orden pasaron a ser edificio de la Dirección General
    de Correos; Santa Clara se transformó en el mercado La Reforma;
    Capuchinas pasó a ser la Policía Nacional; firmó el contrato de
    construcción del ferrocarril del Sur; en su gobierno fue promulgado el
    Código Penal, el Código Militar, el Código Fiscal, la Ley de Inmigración y
    muchas más, algunas de esas leyes aún continúan vigentes en la
    actualidad; construyó el Cementerio General de Guatemala; se crearon los
    departamentos de Baja Verapaz y de Retalhuleu.
•        Entre sus errores históricos de gobierno destacan la firma de un tratado
    con México, cediendo para siempre Chiapas y Soconusco, perdiendo así
    esa "gran" parte del territorio que pertenecía a Guatemala, acción por la
    cual no lo perdona la historia; sometió a trabajos forzados a todos los
    indígenas; fue un dictador.
•        Murió el 2 de abril de 1885, en la histórica batalla de los campos de
    Chalchuapa, territorio salvadoreño, como a las once y media de la mañana.
    Sus restos fueron inhumados en el Cementerio general de la Capital de
    Guatemala.
Durante el Gobieno de
 1894                         Matamoros        Justo Rufino Barrios:

  Reforma       Antiguo                        *Cantó
                                               *Cantón La Paz
Liberal trajo   cementerio                                    pú
                                               *Alumbrado público de gas
  cambios                                       *Construcció
                                                *Construcción del
urbanísticos                                   Hipódromo del Norte
                                               Hipó
basados en                                     *Cantó
                                               *Cantón La Libertad
  criterios                                                 Ocó
                                               *Puerto de Ocós y
 franceses                                     Champerico
                                               *Introdujo el ferrocarril
                                               *Promovió
                                               *Promovió bases para que se
                                                               producció
                                               pudiera dar la producción del
                                               café
                                               café.
                                               *Expulsó
                                               *Expulsó a las órdenes
                                                           expropió
                                               religiosas, expropió sus bienes
                                               *Instituyó educació
                                               *Instituyó la educación laica
  Mapa del
                                Ciudad Vieja   *Declaró
                                               *Declaró libertad de culto o
  Gobierno
                                                conciencia”
                                               “conciencia”
  de José
                                               *Instituyó
                                               *Instituyó el trabajo forzado
   María
                                                     indí
                                               para indígenas
   Reina
                             Villa de          *Intentó
                                               *Intentó unificar nuevamente
   Barrios
                             Guadalupe         Centroamé
                                               Centroamérica
Plaza de Toros


                                         Estación
                                         Central




                                     Antigua aldea
                                        de San
                                        Gaspar
                                      absorbida


                                Zona 4
   Zona 8


Ave. Bolívar
Ac.Pinula
Expansió
Expansión de la ciudad
 durante gobierno de
       Marí
  Jose María Reina
      Barrios
1850 3 Malos paseos:
• 1)Cerrito del Carmen
• 2)Alameda de los Naranjalitos
• 3)El Amate del Calvario
• 4)Plaza Victoria (parque Concordia)
Caracterí
Características de la Arquitectura a
          partir de 1850
•    Mucha superficie o detalle       •   Uso de ingresos principales
    almohadillados, por ej. En las        con un pórtico o posición
    esquinas de los edificios             saliente del resto del edificio
•   Uso de columnas delgadas de       •   Uso de postizos
    hierro colado, especialmente en   •   Parques rodeados de
    los pórticos interiores de los        balasustradas
    edificios. Ej. Sociedad           •   Entablamentos dentados
    Económica, Edificio de la
    Propiedad Inmueble                •   Aleros escondidos. Agua
•   Uso de torres con reloj               drenaba a canal interior.
•   Uso de ventanas remarcadas        •   Uso de ventanas con balcón en
                                          el segundo nivel de las
•   Uso de Tímpanos o frontones           residencias
    de diversas formas sobre          •   Ventanas ovaladas
    Ventanas
•   Uso de balaustradas               •   Escudos o medallones de forma
                                          irregular
• Edificios con superficies de    •  Uso de mojinetes en techos,
  ladrillo visto                    tipo mansardas
• Estructuras grandes hechas      • Pórticos interiores de
  de madera                         estructura de hierro no
• Implementación de tijeras de      necesariamente planos sino
  hierro colado para techos         con arcos de medio punto
• Implementación de                 interrrumpiéndolos.
  columnas muy delgadas de        • Uso de ventanas con balcón
  hierro colado                     en el segundo nivel de las
• Kioskos y varandas de             residencias
  hierro en los parques           • Muros de ladrillo y bajareque
• Uso de elaboradas rejas de
  hierro en puertas principales
Epóca de Justo Rufino
      Barrios
A partir de Reforma Liberal de
             1870
dó    está           vací
Antiguo edificio del hospital Militar, dónde está el predio vacío
                      actualmente 1881
Justo Rufino Barrios lo
       introdujo
1) Tramo Escuintla
        José
   –San José
2) Escuintla –
   Guate.
3) Retaluleu –
   Champerico
4) El Norte (Reina
   Barrios)
Época de Estrada Cabrera
1908


                           Antigua plaza de Toros
Antigua Escuela de
 Medicina 1880

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Henrry Gómez Albernia
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poder
yazminr
 
Principios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación socialPrincipios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación social
Ichaos
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricense
Emilio Arce Brenes
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
danjos29
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Conclusión de las exposiciones
Conclusión de las exposicionesConclusión de las exposiciones
Conclusión de las exposiciones
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poder
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Principios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación socialPrincipios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Relaciones Humanas En El Trabajo
Relaciones Humanas En El Trabajo Relaciones Humanas En El Trabajo
Relaciones Humanas En El Trabajo
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Tipos de exclusión en Guatemala
Tipos de exclusión en GuatemalaTipos de exclusión en Guatemala
Tipos de exclusión en Guatemala
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricense
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
 
Proyecto nacion original
Proyecto nacion originalProyecto nacion original
Proyecto nacion original
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 

Destacado

UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALAUNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
140969neto
 
Los personajes más importantes de la reforma protestante
Los personajes más importantes de la reforma protestanteLos personajes más importantes de la reforma protestante
Los personajes más importantes de la reforma protestante
vsalazarp
 
Jose Maria Reina Barrios parte 1
Jose Maria Reina Barrios parte 1Jose Maria Reina Barrios parte 1
Jose Maria Reina Barrios parte 1
M.A. Regina Montoya
 
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 19304 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
Carlos Armando Osorio Roque
 

Destacado (20)

Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Reforma liberal
 
PRIMERA REFORMA LIBERAL
PRIMERA REFORMA LIBERALPRIMERA REFORMA LIBERAL
PRIMERA REFORMA LIBERAL
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALAUNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
 
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano CollinsLa reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
 
Presentacion de La Reforma Liberal
Presentacion de La Reforma Liberal Presentacion de La Reforma Liberal
Presentacion de La Reforma Liberal
 
Personajes importantes de la reforma liberal en centroamérica
Personajes importantes  de la reforma liberal en centroaméricaPersonajes importantes  de la reforma liberal en centroamérica
Personajes importantes de la reforma liberal en centroamérica
 
Presidentes de guatemala
Presidentes de guatemalaPresidentes de guatemala
Presidentes de guatemala
 
Historia sociología 2013
Historia sociología 2013Historia sociología 2013
Historia sociología 2013
 
éPoca republicana 2
éPoca republicana 2éPoca republicana 2
éPoca republicana 2
 
Los personajes más importantes de la reforma protestante
Los personajes más importantes de la reforma protestanteLos personajes más importantes de la reforma protestante
Los personajes más importantes de la reforma protestante
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
Jorge Ubico Guatemala
Jorge Ubico GuatemalaJorge Ubico Guatemala
Jorge Ubico Guatemala
 
De acuerdos por la paz a concepto de guerra fría
De acuerdos por la paz a concepto de guerra fríaDe acuerdos por la paz a concepto de guerra fría
De acuerdos por la paz a concepto de guerra fría
 
Jose Maria Reina Barrios parte 1
Jose Maria Reina Barrios parte 1Jose Maria Reina Barrios parte 1
Jose Maria Reina Barrios parte 1
 
Epoca de Manuel Estrada Cabrera
Epoca de  Manuel Estrada CabreraEpoca de  Manuel Estrada Cabrera
Epoca de Manuel Estrada Cabrera
 
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 19304 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Presidentes part1
Presidentes part1Presidentes part1
Presidentes part1
 
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en GuatemalaDesarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
 

Similar a Reforma liberal y Justo Rufino Barrios

Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2
acseri
 
Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9
lorrigus
 
Tema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoTema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_boliviano
Elizabeth Oña
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Ronald
 
Historia sindicalismo y organizaciones
Historia sindicalismo y organizacionesHistoria sindicalismo y organizaciones
Historia sindicalismo y organizaciones
María Esculcer
 
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuelaAnny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela
andribeth
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
cesarmaldonadodiaz
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
Shanmsl
 

Similar a Reforma liberal y Justo Rufino Barrios (20)

Historia movivimientos sociales bolivia
Historia movivimientos sociales boliviaHistoria movivimientos sociales bolivia
Historia movivimientos sociales bolivia
 
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. MirandaHistoria de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
 
La reconstrucción nacional
La reconstrucción nacionalLa reconstrucción nacional
La reconstrucción nacional
 
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2
 
Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9
 
Tema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoTema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_boliviano
 
Revolución del 3 Enero de 1854
Revolución del 3 Enero de 1854Revolución del 3 Enero de 1854
Revolución del 3 Enero de 1854
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturalezaCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
 
Historia sindicalismo y organizaciones
Historia sindicalismo y organizacionesHistoria sindicalismo y organizaciones
Historia sindicalismo y organizaciones
 
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuelaAnny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela
 
historiasindicalismoyorganizaciones-150728210630-lva1-app6891.pptx
historiasindicalismoyorganizaciones-150728210630-lva1-app6891.pptxhistoriasindicalismoyorganizaciones-150728210630-lva1-app6891.pptx
historiasindicalismoyorganizaciones-150728210630-lva1-app6891.pptx
 
Cuba hammersmith academy
Cuba hammersmith academyCuba hammersmith academy
Cuba hammersmith academy
 
Nace el estado de hidalgo1.2
Nace el estado de hidalgo1.2Nace el estado de hidalgo1.2
Nace el estado de hidalgo1.2
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 

Más de M.A. Regina Montoya

Tipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en ArquitecturaTipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en Arquitectura
M.A. Regina Montoya
 
Arquitectura anterior al gobierno de Jorge Ubico chiquita 2 par pdf
Arquitectura anterior al gobierno de Jorge Ubico chiquita 2 par pdfArquitectura anterior al gobierno de Jorge Ubico chiquita 2 par pdf
Arquitectura anterior al gobierno de Jorge Ubico chiquita 2 par pdf
M.A. Regina Montoya
 
Neoclásico en Quetzaltenango y hoja de trabajo
Neoclásico en Quetzaltenango y hoja de trabajoNeoclásico en Quetzaltenango y hoja de trabajo
Neoclásico en Quetzaltenango y hoja de trabajo
M.A. Regina Montoya
 
Terremotos del 17 y 18 consecuencias 2
Terremotos del 17 y 18 consecuencias 2Terremotos del 17 y 18 consecuencias 2
Terremotos del 17 y 18 consecuencias 2
M.A. Regina Montoya
 
Terremotos del 17 y 18 consecuencias parte 1
Terremotos del 17 y 18 consecuencias parte 1Terremotos del 17 y 18 consecuencias parte 1
Terremotos del 17 y 18 consecuencias parte 1
M.A. Regina Montoya
 
Reforma Liberal y Justo Rufino Barrios
Reforma Liberal y Justo Rufino BarriosReforma Liberal y Justo Rufino Barrios
Reforma Liberal y Justo Rufino Barrios
M.A. Regina Montoya
 
Jose Maria Reina Barrios parte 2
Jose Maria Reina Barrios parte 2Jose Maria Reina Barrios parte 2
Jose Maria Reina Barrios parte 2
M.A. Regina Montoya
 

Más de M.A. Regina Montoya (15)

Arquitectura Colonial en Guatemala
Arquitectura Colonial en GuatemalaArquitectura Colonial en Guatemala
Arquitectura Colonial en Guatemala
 
Tipología Religiosa Arquitectónica
 Tipología Religiosa Arquitectónica Tipología Religiosa Arquitectónica
Tipología Religiosa Arquitectónica
 
Tipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en ArquitecturaTipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en Arquitectura
 
Tipología Deportiva
Tipología DeportivaTipología Deportiva
Tipología Deportiva
 
Conceptos básicos, Semiología en Arquitectura
Conceptos básicos, Semiología en ArquitecturaConceptos básicos, Semiología en Arquitectura
Conceptos básicos, Semiología en Arquitectura
 
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en ArquitecturaConceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
Arquitectura anterior al gobierno de Jorge Ubico chiquita 2 par pdf
Arquitectura anterior al gobierno de Jorge Ubico chiquita 2 par pdfArquitectura anterior al gobierno de Jorge Ubico chiquita 2 par pdf
Arquitectura anterior al gobierno de Jorge Ubico chiquita 2 par pdf
 
Neoclásico en Quetzaltenango y hoja de trabajo
Neoclásico en Quetzaltenango y hoja de trabajoNeoclásico en Quetzaltenango y hoja de trabajo
Neoclásico en Quetzaltenango y hoja de trabajo
 
Terremotos del 17 y 18 consecuencias 2
Terremotos del 17 y 18 consecuencias 2Terremotos del 17 y 18 consecuencias 2
Terremotos del 17 y 18 consecuencias 2
 
Terremotos del 17 y 18 consecuencias parte 1
Terremotos del 17 y 18 consecuencias parte 1Terremotos del 17 y 18 consecuencias parte 1
Terremotos del 17 y 18 consecuencias parte 1
 
Reforma Liberal y Justo Rufino Barrios
Reforma Liberal y Justo Rufino BarriosReforma Liberal y Justo Rufino Barrios
Reforma Liberal y Justo Rufino Barrios
 
Jose Maria Reina Barrios parte 2
Jose Maria Reina Barrios parte 2Jose Maria Reina Barrios parte 2
Jose Maria Reina Barrios parte 2
 
Retroalimentación unidad 1 Arq. Guatemalteca III
Retroalimentación unidad 1 Arq. Guatemalteca IIIRetroalimentación unidad 1 Arq. Guatemalteca III
Retroalimentación unidad 1 Arq. Guatemalteca III
 
Presentación Expresionismo y Neoespresionismo
Presentación Expresionismo y NeoespresionismoPresentación Expresionismo y Neoespresionismo
Presentación Expresionismo y Neoespresionismo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Reforma liberal y Justo Rufino Barrios

  • 1. Arquitectura Guatemalteca III Arq. Regina Montoya 1era. unidad
  • 2. Presidentes de la Reforma Liberal (a partir de 1871) • Miguel García Granados • Justo Rufino Barrios (12 años, muerto en batalla) • Manuel Lisandro Barillas • Jose María Reina Barrios (5 años y asesinado) • Manuel Estrada Cabrera (22 años de dictadura represiva) • Carlos Herrera • Jose María Orellana • Lázaro Chacón • Baudilio Palma • Manuel Orellana • Jose María Reina Andrade • Jorge Ubico (13 años de dictadura hasta 1944)
  • 3. El 9 de junio de 1837, estalló un movimiento guerrillero de un grupo de campesinos, encabezado por Rafael Carrera. Empezaron por asaltar las poblaciones sin dar oportunidad de tener encuentros con las tropas del gobierno. Propagaba la idea de los enemigos del doctor Mariano Rafael Carrera Gálvez, que consistía en el envenamiento de las aguas fluviales para propagar el Cólera Morbus a la población. • En Octubre de 1838 Carrera invadió a El Salvador, pero fue derrotado por las fuerzas de Morazán. El 13 de abril de 1839, a las nueve y treinta horas, Carrera tomó por sorpresa la plaza de Guatemala, colocando en el Gobierno a Mariano Rivera Paz. El 18 de marzo de 1840, siendo Morazán jefe de Estado de El Salvador, invadió a Guatemala con 1500 soldados apoderándose de la ciudad, a raíz de esto Carrera tuvo que huir, pero inmediatamente preparó a 5000 soldados y contrasitió la plaza, habiendo triunfado y recuperado la plaza al día siguiente, 19 de marzo. • El 22 de octubre de 1851 renuncia el presidente Paredes; la Asamblea Nacional nombra a Carrera para que lo sustituya, quien toma posesión el 6 de noviembre de 1851. Carrera revocó todas las reformas hechas por el gobierno del Doctor Mariano Galvez, reestablece los diezmos, devuelve al clero todos los bienes nacionalizados y enmudece a la prensa. Emite la Ley de Pavón que disponía, entre otras cosas, que los niños que manifestaran capacidad, aplicación, aprovechamiento y que tuvieran buen comportamiento en la escuela, podían ser empleados en la iglesia como acólitos, estando sujetos en todo al cura. Construyó los cuarteles Castillo de San José y Matamoros. En su época fue construido el Hospital de San Juan de Dios. Establecimiento de la Policía Nacional. Su gobierno fue un régimen totalitario, nadie podía oponerse a sus mandatos, fue un sistema nefasto, se usaba la pena del fusil, se callaba la voz del pueblo con balas. • Entre sus errores fatales destacan la firma de un tratado con el gobierno británico el 30 de abril de 1859, cediendo el territorio de Belice, acción que la historia de Guatemala no le perdonará jamás; el 21 de marzo de 1859 firmó un decreto proclamando a Guatemala como República soberana e independiente, separándola definitivamente de la patria federada centroamericana, y él se llamó fundador de la Nueva República. Se dice que raptó a una jovencita de familia honrada de Atescatempa; mandó a cortar en cuatro pedazos al marimbero José María Andrade, para poner en la garita de las cuatro entradas a la ciudad una cuarda parte de aquel infeliz hombre, quien había herido con cuchillo a Carrera por haber violado a su hija.
  • 4. Vicente Cerna • Miguel García Granados • En 1869 surgió nuevamente el • Hizo pública su protesta en contra del movimiento subversivo encabezado régimen de Vicente Cerna, y apoyó al por el Mariscal Serapio Cruz, de Mariscal Serapio Cruz en su lucha acuerdo con Justo Rufino Barrios. contra Cerna. El 3 de junio de 1871 Tomaron la plaza Nentón, y de otros llegó con sus tropas a Patzicía, pueblos del departamento de departamento de Chimaltenango, Huehuetenango, en julio de 1869, pero donde levantaron el "ACTA DE fueron perseguidos por las fuerzas del PATZICIA", que desconocía el gobierno. El 22 de enero de 1870, el gobierno de Vicente Cerna y Mariscal Serapio Cruz, en su lucha, nombraba a Miguel García Granados había llegado a la población de como presidente provisorio. Palencia, cuando fue sorprendido por • Entre algunas de sus obras las tropas que comandaba el general destacan: la creación del Ministerio de Antonio Solares, amigo y compadre Fomento; fundación de la Escuela del Mariscal Cruz, quien le dió una Pólitecnica; decretó los colores que muerte horrorosa, quitándole la debía lucir la Bandera Nacional; la cabeza para remitirla envuelta en creación del Escudo de Armas, en hojas a Cerna. La cabeza del Mariscal donde aparece el Quetzal como Serapio Cruz fue exhibida en el símbolo de libertad; la libertad de hospital dentro de una jaula, como un imprenta; la mayoría de edad para escarmiento a quienes se oponían al hombres y mujeres a los veintiún gobierno de Cerna. A raíz de esto años; la supresión de los diezmos, surge la REVOLUCION DE 1871 entre otras. comandada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios. El 23 de junio de 1871 fue derrotado el ejército que comandaba el propio Cerna, en el departamento de Totonicapán.
  • 5. Justo Rufino Barrios • Fue un guerrillero que peleó a las órdenes del Mariscal Serapio Cruz contra el régimen conservador de Vicente Cerna. Se alió a Miguel García Granados, e invadieron el país en marzo de 1871. A las luchas en contra de los conservadores la Historia llama "LA REFORMA LIBERAL DE 1871" • Hizo reformas sociales, culturales, económicas y legislativas. Fundó el Banco Agrícola Hipotecario; el hospital llamado de Oriente, en Chiquimula; el edificio de La Recolección fue convertido en Escuela Pólitecnica; San Francisco y la Tercera Orden pasaron a ser edificio de la Dirección General de Correos; Santa Clara se transformó en el mercado La Reforma; Capuchinas pasó a ser la Policía Nacional; firmó el contrato de construcción del ferrocarril del Sur; en su gobierno fue promulgado el Código Penal, el Código Militar, el Código Fiscal, la Ley de Inmigración y muchas más, algunas de esas leyes aún continúan vigentes en la actualidad; construyó el Cementerio General de Guatemala; se crearon los departamentos de Baja Verapaz y de Retalhuleu. • Entre sus errores históricos de gobierno destacan la firma de un tratado con México, cediendo para siempre Chiapas y Soconusco, perdiendo así esa "gran" parte del territorio que pertenecía a Guatemala, acción por la cual no lo perdona la historia; sometió a trabajos forzados a todos los indígenas; fue un dictador. • Murió el 2 de abril de 1885, en la histórica batalla de los campos de Chalchuapa, territorio salvadoreño, como a las once y media de la mañana. Sus restos fueron inhumados en el Cementerio general de la Capital de Guatemala.
  • 6. Durante el Gobieno de 1894 Matamoros Justo Rufino Barrios: Reforma Antiguo *Cantó *Cantón La Paz Liberal trajo cementerio pú *Alumbrado público de gas cambios *Construcció *Construcción del urbanísticos Hipódromo del Norte Hipó basados en *Cantó *Cantón La Libertad criterios Ocó *Puerto de Ocós y franceses Champerico *Introdujo el ferrocarril *Promovió *Promovió bases para que se producció pudiera dar la producción del café café. *Expulsó *Expulsó a las órdenes expropió religiosas, expropió sus bienes *Instituyó educació *Instituyó la educación laica Mapa del Ciudad Vieja *Declaró *Declaró libertad de culto o Gobierno conciencia” “conciencia” de José *Instituyó *Instituyó el trabajo forzado María indí para indígenas Reina Villa de *Intentó *Intentó unificar nuevamente Barrios Guadalupe Centroamé Centroamérica
  • 7. Plaza de Toros Estación Central Antigua aldea de San Gaspar absorbida Zona 4 Zona 8 Ave. Bolívar Ac.Pinula
  • 8. Expansió Expansión de la ciudad durante gobierno de Marí Jose María Reina Barrios
  • 9. 1850 3 Malos paseos: • 1)Cerrito del Carmen • 2)Alameda de los Naranjalitos • 3)El Amate del Calvario • 4)Plaza Victoria (parque Concordia)
  • 10. Caracterí Características de la Arquitectura a partir de 1850 • Mucha superficie o detalle • Uso de ingresos principales almohadillados, por ej. En las con un pórtico o posición esquinas de los edificios saliente del resto del edificio • Uso de columnas delgadas de • Uso de postizos hierro colado, especialmente en • Parques rodeados de los pórticos interiores de los balasustradas edificios. Ej. Sociedad • Entablamentos dentados Económica, Edificio de la Propiedad Inmueble • Aleros escondidos. Agua • Uso de torres con reloj drenaba a canal interior. • Uso de ventanas remarcadas • Uso de ventanas con balcón en el segundo nivel de las • Uso de Tímpanos o frontones residencias de diversas formas sobre • Ventanas ovaladas Ventanas • Uso de balaustradas • Escudos o medallones de forma irregular
  • 11. • Edificios con superficies de • Uso de mojinetes en techos, ladrillo visto tipo mansardas • Estructuras grandes hechas • Pórticos interiores de de madera estructura de hierro no • Implementación de tijeras de necesariamente planos sino hierro colado para techos con arcos de medio punto • Implementación de interrrumpiéndolos. columnas muy delgadas de • Uso de ventanas con balcón hierro colado en el segundo nivel de las • Kioskos y varandas de residencias hierro en los parques • Muros de ladrillo y bajareque • Uso de elaboradas rejas de hierro en puertas principales
  • 12. Epóca de Justo Rufino Barrios A partir de Reforma Liberal de 1870
  • 13. está vací Antiguo edificio del hospital Militar, dónde está el predio vacío actualmente 1881
  • 14. Justo Rufino Barrios lo introdujo 1) Tramo Escuintla José –San José 2) Escuintla – Guate. 3) Retaluleu – Champerico 4) El Norte (Reina Barrios)
  • 15. Época de Estrada Cabrera 1908 Antigua plaza de Toros
  • 16. Antigua Escuela de Medicina 1880