SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORZAMIENTO
ORTOGRAFÍA,
FUNCIONES DEL
LENGUAJE Y
VOCABULARIO
BÁSICO
Ortografía
Acentual
En nuestra lengua todas las palabras van
acentuadas, puesto que si no fuese así no
podríamos pronunciar nada.
El acento se presenta cuando cargamos nuestra
voz en una determinada sílaba.
Hay distintos tipos de palabras según la sílaba
en la que cargamos la voz.
La tilde es una marca gráfica en
para señalar su acento.

las palabras

Así todas las palabras se acentúan, pero no
todas llevan tilde. Para esto último existen
reglas que revisaremos más adelante.
Anterior a la
antepenúltima
sílaba

Penúltima
sílaba

Antepenúltima
sílaba

Última sílaba
Anterior a la
antepenúltima

Sobresdrújul
as

Siempre se
tildan

Antepenúltima

Esdrújula
s

Siempre se
tildan

Penúltima

Graves
Se
tildan
cuando
terminan en
cualquier
consonante,
menos “N” o
“S”

Última

Agudas
Se
tildan
cuando
terminan en
“N”, “S” o
vocal.
Acento diacrítico
Él Pronombre personal
Él llegó primero.

El Artículo
El premio será importante.

Tú Pronombre personal Tu Adjetivo posesivo
Tú tendrás futuro.
Tu regla es de plástico.
Mí Pronombre personal Mi Adjetivo posesivo
A mí me interesa
Mi nota es alta.

Sí Afirmación
Sí, eso es verdad.

Si Condicional
Si vienes, te veré.
La tilde diacrítica
DE Preposición
La casa de madera

Dé Forma verbal de dar.
No dé todo su dinero.

Más Adverbio/cantidad
Todos pedían más.

Mas Equivale a "pero"
Llegamos, mas había
terminado.

Sólo Equivale a
"solamente" Sólo te
pido que vengas.

Solo Indica soledad
El niño estaba solo.

Aún Equivale a
"todavía"
Aún no había llegado.

Aun Equivale a "incluso“
Aun sin tu permiso, iré.
Usos de la lengua
de acuerdo con
la situación comunicativa

Lengua especializada

Argot
Propia de

Registros de habla

Normas lingüísticas

Culta formal

Culto
Culta informal

Coloquial
Inculta formal

Marginal

Inculta informal

Grupos
laborales,
sociales,
religiosos,
deportivos,
entre otros.
Ejemplo: El
Coa.
Introducción
El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra
realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que
nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva
del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir,
se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de
la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado.
Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar
los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada
factor implica una función.
En el siguiente esquema, te recordamos estos factores:
Contexto
Emisor

Mensaje
Código
Canal

Receptor
Funciones del lenguaje

El modelo de Roman Jakobson considera
seis funciones, a las cuales agregamos la
función situacional propuesta por el
lingüista Dell Hymes. La modificación que
introduce Hymes se sustenta en la
diferenciación
entre
contexto
situacional (entorno donde se realiza la
comunicación. Noción extralingüística) y
contexto temático (contenido conceptual
o tema en torno al cual se desarrolla el
proceso).
Funciones del lenguaje
En el siguiente esquema te presentamos los factores que
intervienen en el proceso comunicativo y la función del
lenguaje asociada a cada uno.
Factor: Situación
Función: Situacional
Factor: Contexto
Función: Referencial o
Representativa

Factor: Emisor
Función: Emotiva o
Expresiva

Factor: Mensaje
Función: Poética
Factor: Código
Función: Metalingüística
Factor: Canal
Función: Fática

Factor: Receptor
Función: Apelativa o
Conativa
Funciones del lenguaje
Con el propósito de analizar una situación comunicativa
desde la perspectiva de los factores y funciones del
lenguaje, te presentamos la siguiente situación:
¡ Hola!... ¿Qué estás
viendo, Mafalda?
Análisis de la situación
presentada

Código:
Español

Mensaje: Cada
una de las
intervenciones
de Mafalda y
su papá.

Emisor

Receptor
Canal:
El aire

Emisor

Receptor

Contexto temático:
Diferencias de opinión en
torno a un programa
televisivo.

S
i
t
u
a
c
i
ó
n
Funciones del lenguaje
Función
Referencial

Función Poética

Función
Emotiva

El lenguaje permite
expresar emociones,
sensaciones y estados
internos del emisor.

Función
apelativa

¡Estoy feliz de
que nos haya
ido bien a las
dos!

Función
Metalingüística

Función Fática
Funciones del lenguaje
Función
Referencial

Función Poética
Función
Emotiva

Función
Apelativa

El lenguaje se utiliza
para influir directamente
en el receptor. Existe
una
finalidad
persuasiva.

Función
Metalingüística

¿Podrías
explicarme
nuevamente ese
concepto?

Función Fática
Funciones del lenguaje
Función Apelativa

Función
Referencial
Función
Metalingüística

Función
Emotiva

“La sed es todo.
La imagen es
nada “
(Eslogan de una bebida de
fantasía)

Función Fática

Función
Poética

Se caracteriza por modificar el
lenguaje cotidiano para provocar un
efecto en la forma. Esta función se
centra en el cómo se dice el
mensaje. Se reconoce en textos
literarios y publicitarios.

Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Se hunde volando en el cielo
y no baja hasta mi estera.
En el alero hace el nido
y mis manos no la peinan.
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Gabriela Mistral, Miedo.
Funciones del lenguaje
Función Apelativa
Función
Emotiva

¿Quién sabe el
significado de la
palabra
geocentrismo?

Función
Referencial
Función
Poética

Función
Metalingüística

Función Fática

A través de esta función, el emisor
utiliza el código lingüístico para
hablar de ese sistema. Gracias a
esta función, podemos referirnos al
código, utilizando el código.
Funciones del lenguaje
Función Apelativa
Función
Emotiva

Función Fática

Función
Metalingüística
Función
Poética

Función
Referencial

El lenguaje es una herramienta que
permite representar objetivamente la
realidad, a través de la información
o exposición de hechos, conceptos
o ideas.

Uno de cada tres
automovilistas no
usa cinturón de
seguridad.
Publimetro, 24
de abril de 2007.
Funciones del lenguaje
Función
Emotiva
Función Apelativa

Aló.
Buenas
tardes...

Función
Poética

Función
Referencial
Función
Metalingüística

A través de esta
función,
el
emisor utiliza el
lenguaje
para
abrir, mantener o
cerrar
la
comunicación
con su receptor.

Función
Fática
Ejercicio:

En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y
la función del lenguaje predominante:

1.

“Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la
sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo (...) ¡Oh diosa, hija
de Zeus! Cuéntanos aunque no sea sino una parte de tales cosas”.
Homero, La Odisea.
Emisor: Homero

Factores de la comunicación:

Receptor: Musa
Mensaje: Todo el fragmento
Código: Lengua española

Función predominante:

Canal: Papel
Contexto: Invocación a una musa

Apelativa o conativa

Situación: En el fragmento se representa
la siguiente situación comunicativa: un
mortal pide inspiración a un ser divino
(Musa) para cumplir con su propósito de
relatar las aventuras de un héroe.
Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores
de la comunicación y la función del lenguaje predominante:

2. “Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causan más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no entendimiento en las riquezas”.
Sor Juana Inés de la Cruz, Al mundo.

Emisor: La hablante lírica

Factores de la comunicación:

Receptor: Lector
Mensaje: Toda la estrofa
Código: Lengua española

Función predominante:

Canal: Papel
Contexto: La superioridad del
desarrollo intelectual por sobre el
desarrollo material.

Poética

Situación: La hablante reflexiona
sobre el valor de la riqueza y del
pensamiento.
VOCABULARIO BÁSICO
•
•
•
•
•
•
•
•
•

FUNESTO
ASEVERAR
LERDO
DESALIÑADO
OBTUSO
INERCIA
PRESTEZA
CORROBORAR
TEDIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalAnita Lopez
 
Lenguaje Prueba de Nivel Saint George
Lenguaje Prueba de Nivel Saint GeorgeLenguaje Prueba de Nivel Saint George
Lenguaje Prueba de Nivel Saint George
nitsuga1313
 
8. las funciones
8.  las funciones8.  las funciones
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativaLa proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
Carlos Alberto Estrada García
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Alcides Alvarez Yauri
 
5a referentes y conectores
5a referentes y conectores5a referentes y conectores
5a referentes y conectoresevelyn143
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simpleLASCABEZAS
 
6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep
Miguel Ángel Quesada López
 
Unidad IV Connecting Ideas
Unidad IV Connecting IdeasUnidad IV Connecting Ideas
Unidad IV Connecting Ideas
SistemadeEstudiosMed
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
Multiservicios R Y T
 
Enunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugadoEnunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugado
Dánisa Garderes
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 

La actualidad más candente (15)

El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbal
 
Lenguaje Prueba de Nivel Saint George
Lenguaje Prueba de Nivel Saint GeorgeLenguaje Prueba de Nivel Saint George
Lenguaje Prueba de Nivel Saint George
 
Pregunta 4º
Pregunta 4ºPregunta 4º
Pregunta 4º
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
8. las funciones
8.  las funciones8.  las funciones
8. las funciones
 
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativaLa proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
5a referentes y conectores
5a referentes y conectores5a referentes y conectores
5a referentes y conectores
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
 
6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep
 
Unidad IV Connecting Ideas
Unidad IV Connecting IdeasUnidad IV Connecting Ideas
Unidad IV Connecting Ideas
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
 
Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
 
Enunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugadoEnunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugado
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 

Destacado

Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaMedinadoriangel
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Adriana Pulvett
 
Vnx.su vesta-trud
Vnx.su vesta-trudVnx.su vesta-trud
Vnx.su vesta-trud
ladaman
 
Comunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva DiapositivasComunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva Diapositivasandreasahmkow
 
DECODIFICACIÓN
DECODIFICACIÓNDECODIFICACIÓN
DECODIFICACIÓN
Andres Toro
 
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - PresentaciónModelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
abdel09ar
 
Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
 Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje. Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.mablancoperez1
 
Elementos expresivos
Elementos expresivosElementos expresivos
Elementos expresivosvictornuria
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Rebe18
 
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)andrenesh
 
Introducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresaIntroducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresa
Claudia Valbuena
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
JordiCM
 
Reproducción sexual y asexual proyecto
Reproducción sexual y asexual proyectoReproducción sexual y asexual proyecto
Reproducción sexual y asexual proyectopauuliinaa
 
Los Elementos De La ComunicacióN
Los Elementos De La ComunicacióNLos Elementos De La ComunicacióN
Los Elementos De La ComunicacióNjairac24
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Len Estuaria
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 

Destacado (20)

Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactiva
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
La decodificación
La decodificaciónLa decodificación
La decodificación
 
Vnx.su vesta-trud
Vnx.su vesta-trudVnx.su vesta-trud
Vnx.su vesta-trud
 
Comunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva DiapositivasComunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva Diapositivas
 
DECODIFICACIÓN
DECODIFICACIÓNDECODIFICACIÓN
DECODIFICACIÓN
 
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - PresentaciónModelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
 
Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
 Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje. Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
 
La comunicación 2014
La comunicación 2014La comunicación 2014
La comunicación 2014
 
Elementos expresivos
Elementos expresivosElementos expresivos
Elementos expresivos
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
 
Introducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresaIntroducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresa
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
 
Reproducción sexual y asexual proyecto
Reproducción sexual y asexual proyectoReproducción sexual y asexual proyecto
Reproducción sexual y asexual proyecto
 
Los Elementos De La ComunicacióN
Los Elementos De La ComunicacióNLos Elementos De La ComunicacióN
Los Elementos De La ComunicacióN
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 

Similar a Reforzamiento 1

Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y VocabularioReforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabularioguestdc8085b
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
José Carlos Barceló Fernández
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
Freddy Contreras
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
AngelicaFuentes26
 
Texto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y funciónTexto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y funciónfilonube
 
funciones-del-lenguaje.ppt
funciones-del-lenguaje.pptfunciones-del-lenguaje.ppt
funciones-del-lenguaje.ppt
GATOZENTADOGUAPO
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
Gisela Delgado
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Diana Grisales
 
Lenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deberLenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deberDavid Lasluisa
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Andres Giraldo Oviedo
 
Tema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguajeTema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
Lea Dominguez
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicarProfe Sara
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajehamialma-va
 

Similar a Reforzamiento 1 (20)

Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y VocabularioReforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
 
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Texto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y funciónTexto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y función
 
funciones-del-lenguaje.ppt
funciones-del-lenguaje.pptfunciones-del-lenguaje.ppt
funciones-del-lenguaje.ppt
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Lenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deberLenguaje y comunicación deber
Lenguaje y comunicación deber
 
Funciones del lenguaje hexo
Funciones del lenguaje hexoFunciones del lenguaje hexo
Funciones del lenguaje hexo
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
 
Tema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguajeTema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
 
02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 

Más de NADITABERMUDEZ

Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
NADITABERMUDEZ
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
NADITABERMUDEZ
 
ARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDORARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDOR
NADITABERMUDEZ
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.NADITABERMUDEZ
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1NADITABERMUDEZ
 

Más de NADITABERMUDEZ (20)

Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
ARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDORARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDOR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Leonardo de pisa
Leonardo de pisaLeonardo de pisa
Leonardo de pisa
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1
 
Tipologia textual.u 2
Tipologia textual.u 2Tipologia textual.u 2
Tipologia textual.u 2
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Unidad 1. p3
Unidad 1. p3Unidad 1. p3
Unidad 1. p3
 
Unidad 1. p2
Unidad 1. p2Unidad 1. p2
Unidad 1. p2
 
Unidad i. p1
Unidad i. p1Unidad i. p1
Unidad i. p1
 
Portafolio de milton
Portafolio de miltonPortafolio de milton
Portafolio de milton
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Reforzamiento 1

  • 3. En nuestra lengua todas las palabras van acentuadas, puesto que si no fuese así no podríamos pronunciar nada. El acento se presenta cuando cargamos nuestra voz en una determinada sílaba. Hay distintos tipos de palabras según la sílaba en la que cargamos la voz. La tilde es una marca gráfica en para señalar su acento. las palabras Así todas las palabras se acentúan, pero no todas llevan tilde. Para esto último existen reglas que revisaremos más adelante.
  • 5. Anterior a la antepenúltima Sobresdrújul as Siempre se tildan Antepenúltima Esdrújula s Siempre se tildan Penúltima Graves Se tildan cuando terminan en cualquier consonante, menos “N” o “S” Última Agudas Se tildan cuando terminan en “N”, “S” o vocal.
  • 6. Acento diacrítico Él Pronombre personal Él llegó primero. El Artículo El premio será importante. Tú Pronombre personal Tu Adjetivo posesivo Tú tendrás futuro. Tu regla es de plástico. Mí Pronombre personal Mi Adjetivo posesivo A mí me interesa Mi nota es alta. Sí Afirmación Sí, eso es verdad. Si Condicional Si vienes, te veré.
  • 7. La tilde diacrítica DE Preposición La casa de madera Dé Forma verbal de dar. No dé todo su dinero. Más Adverbio/cantidad Todos pedían más. Mas Equivale a "pero" Llegamos, mas había terminado. Sólo Equivale a "solamente" Sólo te pido que vengas. Solo Indica soledad El niño estaba solo. Aún Equivale a "todavía" Aún no había llegado. Aun Equivale a "incluso“ Aun sin tu permiso, iré.
  • 8. Usos de la lengua de acuerdo con la situación comunicativa Lengua especializada Argot Propia de Registros de habla Normas lingüísticas Culta formal Culto Culta informal Coloquial Inculta formal Marginal Inculta informal Grupos laborales, sociales, religiosos, deportivos, entre otros. Ejemplo: El Coa.
  • 9. Introducción El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado. Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada factor implica una función. En el siguiente esquema, te recordamos estos factores: Contexto Emisor Mensaje Código Canal Receptor
  • 10. Funciones del lenguaje El modelo de Roman Jakobson considera seis funciones, a las cuales agregamos la función situacional propuesta por el lingüista Dell Hymes. La modificación que introduce Hymes se sustenta en la diferenciación entre contexto situacional (entorno donde se realiza la comunicación. Noción extralingüística) y contexto temático (contenido conceptual o tema en torno al cual se desarrolla el proceso).
  • 11. Funciones del lenguaje En el siguiente esquema te presentamos los factores que intervienen en el proceso comunicativo y la función del lenguaje asociada a cada uno. Factor: Situación Función: Situacional Factor: Contexto Función: Referencial o Representativa Factor: Emisor Función: Emotiva o Expresiva Factor: Mensaje Función: Poética Factor: Código Función: Metalingüística Factor: Canal Función: Fática Factor: Receptor Función: Apelativa o Conativa
  • 12. Funciones del lenguaje Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde la perspectiva de los factores y funciones del lenguaje, te presentamos la siguiente situación: ¡ Hola!... ¿Qué estás viendo, Mafalda?
  • 13. Análisis de la situación presentada Código: Español Mensaje: Cada una de las intervenciones de Mafalda y su papá. Emisor Receptor Canal: El aire Emisor Receptor Contexto temático: Diferencias de opinión en torno a un programa televisivo. S i t u a c i ó n
  • 14. Funciones del lenguaje Función Referencial Función Poética Función Emotiva El lenguaje permite expresar emociones, sensaciones y estados internos del emisor. Función apelativa ¡Estoy feliz de que nos haya ido bien a las dos! Función Metalingüística Función Fática
  • 15. Funciones del lenguaje Función Referencial Función Poética Función Emotiva Función Apelativa El lenguaje se utiliza para influir directamente en el receptor. Existe una finalidad persuasiva. Función Metalingüística ¿Podrías explicarme nuevamente ese concepto? Función Fática
  • 16. Funciones del lenguaje Función Apelativa Función Referencial Función Metalingüística Función Emotiva “La sed es todo. La imagen es nada “ (Eslogan de una bebida de fantasía) Función Fática Función Poética Se caracteriza por modificar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Esta función se centra en el cómo se dice el mensaje. Se reconoce en textos literarios y publicitarios. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Se hunde volando en el cielo y no baja hasta mi estera. En el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Gabriela Mistral, Miedo.
  • 17. Funciones del lenguaje Función Apelativa Función Emotiva ¿Quién sabe el significado de la palabra geocentrismo? Función Referencial Función Poética Función Metalingüística Función Fática A través de esta función, el emisor utiliza el código lingüístico para hablar de ese sistema. Gracias a esta función, podemos referirnos al código, utilizando el código.
  • 18. Funciones del lenguaje Función Apelativa Función Emotiva Función Fática Función Metalingüística Función Poética Función Referencial El lenguaje es una herramienta que permite representar objetivamente la realidad, a través de la información o exposición de hechos, conceptos o ideas. Uno de cada tres automovilistas no usa cinturón de seguridad. Publimetro, 24 de abril de 2007.
  • 19. Funciones del lenguaje Función Emotiva Función Apelativa Aló. Buenas tardes... Función Poética Función Referencial Función Metalingüística A través de esta función, el emisor utiliza el lenguaje para abrir, mantener o cerrar la comunicación con su receptor. Función Fática
  • 20. Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: 1. “Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo (...) ¡Oh diosa, hija de Zeus! Cuéntanos aunque no sea sino una parte de tales cosas”. Homero, La Odisea. Emisor: Homero Factores de la comunicación: Receptor: Musa Mensaje: Todo el fragmento Código: Lengua española Función predominante: Canal: Papel Contexto: Invocación a una musa Apelativa o conativa Situación: En el fragmento se representa la siguiente situación comunicativa: un mortal pide inspiración a un ser divino (Musa) para cumplir con su propósito de relatar las aventuras de un héroe.
  • 21. Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: 2. “Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causan más contento poner riquezas en mi entendimiento que no entendimiento en las riquezas”. Sor Juana Inés de la Cruz, Al mundo. Emisor: La hablante lírica Factores de la comunicación: Receptor: Lector Mensaje: Toda la estrofa Código: Lengua española Función predominante: Canal: Papel Contexto: La superioridad del desarrollo intelectual por sobre el desarrollo material. Poética Situación: La hablante reflexiona sobre el valor de la riqueza y del pensamiento.

Notas del editor

  1. {}