SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE
ESTUDIO
“He escrito esta carta un poco larga porque no he
tenido tiempo de hacerla más corta.”
BLAISE PASCAL

FUENTE: BALLENATO PRIETO, G.:

Técnicas de estudio. El aprendizaje activo y positivo , Ediciones Pirámide,
Madrid, 2005
CARACTERÍSTICAS DE LA
SÍNTESIS
Breve y concisa
 Inteligible
 Íntegra y completa
 Precisa y exacta
 Jerárquica


Formas habituales de síntesis:
RESUMEN
FICHASÍNTESIS

ESQUEMA

CUADRO
SINÓPTICO

MAPA
CONCEPTUAL
ORGANIZAR, ESTRUCTURAR Y
SINTETIZAR LOS CONTENIDOS
Diferentes enfoques, estrategias y métodos. Ppales.:

Analítico
 Descriptivo
 Comparativo
 Secuencial
 Inductivo
 Deductivo
 Problemas-soluciones
 Causas-consecuencias

ANALÍTICO
DESCRIPTIVO:

COMPARATIVO:

SECUENCIAL:
INDUCTIVO:

DEDUCTIVO:

Problemas

Solución

antecedente

consecuente

PROBLEMASSOLUCIONES:

CAUSAS-

CONSECUENCIAS:
EL ESQUEMA
 Esqueleto

que sostiene el resto del

contenido
 Un ejemplo es el índice de un libro
 Presenta la estructura básica de
contenido de un texto a partir de
sus ideas principales
 Presentación lógica, gráfica y
simbólica de contenidos
 Recoge organizadamente ideas
principales breve y concisamente
(menor nº de palabras posible)
 Permite captar la estructura de un
vistazo
PRINCIPALES VENTAJAS







Visión de conjunto
Fijación atención
Favorece estudio
activo
Ayuda a la
memorización
Supone un ahorro de
tiempo
Facilita el repaso

PASOS












Identificar ideas principales,
diferenciarlas y jerarquizarlas
Elementos: título, apartados, ideas
Al confeccionarlo buscar: brevedad,
concisión, precisión, exactitud,
claridad y estructuración
Conviene ceñirse a los términos que
utiliza el propio texto
Pueden usarse diferentes tipos y
tamaño de letra, colores y signos que
clarifiquen la estructura
Al acabar, revisarlo
Distintos tipos: Tabulados, llaves,
flechas, árboles, diagramas,
alfabéticos, científicos, alfanuméricos
EL RESUMEN
Exposición escrita, breve y concisa, que
ordena y recoge en nuestro lenguaje las
ideas básicas del texto y los puntos más
destacados
Para realizarlo se puede partir del subrayado
y esquema
 Resumir es condensar un texto de manera
selectiva
 Solo se incluyen los rasgos más importantes


*Los resúmenes no son para estudiar y memorizar la materia
solo a partir de ellos, pues se pueden perder ideas,
ejemplos, detalles importantes y verse afectada la
comprensión básica. Para repasar apoyarse también en el
esquema y el texto original. (cuadro sinóptico, ficha
síntesis, mapa conceptual)
PRINCIPALES

VENTAJAS

Comprensión
 Reflexión y valoración sobre el contenido
 Organización y estructuración de las ideas
 Memorización
 Exposición del contenido


CARACTERÍSTICAS






Texto con sentido pleno (unidad y coherencia)
Forma de redacción o texto normal (frases
completas)
Breve pero sin omitir lo fundamental
En general se omiten los ejemplos, aclaraciones,
lenguaje figurativo
En general no debe sobrepasar la cuarta parte
del original
EL CUADRO SINÓPTICO
Tabla de doble entrada que proporciona una
visión de conjunto de algún aspecto concreto
de un tema. Útil para comparar.
Para hacerlo se distribuyen los contenidos:
 Conceptos a comparar en la comuna de la
izquierda
 Criterios o atributos de comparación en la
fila superior
 Finalmente cumplimentar casillas
inferiores
LA FICHA SÍNTESIS


Tipos:
Fichas bibliográficas
 Fichas de contenidos







Pueden tener información básica de un
libro/tema/artículo
Útil para repaso general temas o visión global de
una materia
Ideas para hacerlas:
1.

2.
3.
4.
5.

Organizar sistemáticamente todas las fichas (que
recojan mismo tipo de información y organización
interna)
Utilizar varias fichas numeradas consecutivamente
Guardar fichas en orden, encabezadas con título o
tema
Información completa y comprensible
Parte inferior: referencia bibliográfica (fuente)
Ficha bibliográfica

Ficha resumen
EL MAPA CONCEPTUAL
CONCEPTO: pensamiento expresado
mediante palabras; representación
intelectual de una idea, conocimiento,
situación o una imagen mental
 Los conceptos complejos se construyen
a partir de la agrupación de otros más
simples, así como de las relaciones
establecidas entre ellos
Ej. Mercado: 8. Estado y evolución de la oferta y la
demanda en un sector económico dado. (Dic. RAE)
 Hacer un mapa conceptual es ELABORAR
UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS
RELACIONES ENTRE CONCEPTOS

VENTAJAS Y POSIBILIDADES DE LOS
MAPAS CONCEPTUALES













Aproximarnos a los conceptos y desarrollar
las ideas de forma sintética
Representar esquemáticamente lo aprendido
Visualizar conceptos y las relaciones entre
los mismos
Concentrar mucha información en poco
espacio
Profundizar en el tema e incorporar nueva
información
Organizar y jerarquizar las ideas
fundamentales
Facilitar la comprensión de textos complejos


El mapa conceptual permite representar y
mostrar de forma sencilla temas complejos,
separando y relacionando:
Diferentes conceptos e ideas
 Causas y consecuencias
 Problemas y soluciones
 Secuencias de hechos




Pasos para elaborar un mapa conceptual:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Listar palabras y conceptos más importantes
Organizarlos según importancia(gral. específico)
Colocar idea principal en el centro o arriba
Construir un primer mapa a modo de red alrededor de
la idea central
Atender a la jerarquía y relaciones entre conceptos
Unir/relacionar conceptos entre sí mediante flechas
Revisar y añadir nuevos conceptos
Pasar a limpio, configurando el mapa conceptual
definitivo
Tecnicas de estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticosjaviercontreras02
 
La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4sandraruthi
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Pilar Coronel Fallaque
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
evrodriguez5
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOguestfff150
 
Presentacion cuadro-sinoptico
Presentacion cuadro-sinopticoPresentacion cuadro-sinoptico
Presentacion cuadro-sinopticoNancy Charcape
 
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
guestdfc5143
 
Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
crevirtualnuco
 
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok OkFormas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Okguest4bbe94
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosrcarrerah
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
lectuta 2
 lectuta 2 lectuta 2
lectuta 2
Sakura1998
 
Conocimiento de la organización propia de obras de diferentes tipos
Conocimiento de la organización propia de obras de diferentes tiposConocimiento de la organización propia de obras de diferentes tipos
Conocimiento de la organización propia de obras de diferentes tipos
Ledy Cabrera
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temasjssica20
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNguest4d8caa
 
Elementos que componen la página viii
Elementos que componen la página viiiElementos que componen la página viii
Elementos que componen la página viii
cliovirtual
 
Grupo 10 tovar
Grupo 10 tovarGrupo 10 tovar
Grupo 10 tovar
Yuitap Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticos
 
La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
Presentacion cuadro-sinoptico
Presentacion cuadro-sinopticoPresentacion cuadro-sinoptico
Presentacion cuadro-sinoptico
 
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
 
Subrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquemaSubrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquema
 
Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
 
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok OkFormas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
lectuta 2
 lectuta 2 lectuta 2
lectuta 2
 
Conocimiento de la organización propia de obras de diferentes tipos
Conocimiento de la organización propia de obras de diferentes tiposConocimiento de la organización propia de obras de diferentes tipos
Conocimiento de la organización propia de obras de diferentes tipos
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Elementos que componen la página viii
Elementos que componen la página viiiElementos que componen la página viii
Elementos que componen la página viii
 
Grupo 10 tovar
Grupo 10 tovarGrupo 10 tovar
Grupo 10 tovar
 

Destacado

Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fitEstretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fitjosedemora
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Ruth Arroyo González
 
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
Métodos y técnicas de estudio en la universidadMétodos y técnicas de estudio en la universidad
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
UNIMARC
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
Claudia Portaluppi
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
María del Camino Pérez R.
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Jose Reynel Chaux Perez
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Lorena1471
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
sofiagonzv
 
snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45Rogelio-Padilla
 
Metodos y tecnicas de estudio.....
Metodos y tecnicas de estudio.....Metodos y tecnicas de estudio.....
Metodos y tecnicas de estudio.....natik-94
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
belenzorat
 
Metodo De Estudio
Metodo De EstudioMetodo De Estudio
Metodo De Estudio
aalva1959
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficoscmbsdic2412
 
Pp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudioPp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudio
Keila Melissa
 

Destacado (20)

8 . tecnicas de estudio
8 .   tecnicas de estudio8 .   tecnicas de estudio
8 . tecnicas de estudio
 
Pregunta 4
Pregunta 4Pregunta 4
Pregunta 4
 
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fitEstretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
Métodos y técnicas de estudio en la universidadMétodos y técnicas de estudio en la universidad
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45
 
Técnicas de Sintesis
Técnicas de SintesisTécnicas de Sintesis
Técnicas de Sintesis
 
Metodos y tecnicas de estudio.....
Metodos y tecnicas de estudio.....Metodos y tecnicas de estudio.....
Metodos y tecnicas de estudio.....
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodo De Estudio
Metodo De EstudioMetodo De Estudio
Metodo De Estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Pp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudioPp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudio
 

Similar a Tecnicas de estudio

Clase organizadores graficos
Clase organizadores graficosClase organizadores graficos
Clase organizadores graficos
Rosa Juana Gutiérrez Quispe
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
juliayamilethgomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis
claudia_ramirez2015
 
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptxESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
bkeimy4
 
¿Como Elavorar Resumenes
¿Como Elavorar Resumenes¿Como Elavorar Resumenes
¿Como Elavorar Resumenesnarcisa
 
Reduccion De Textos
Reduccion De TextosReduccion De Textos
Reduccion De Textos
Dina Gonzalez
 
Elaboración de resultados de estudio
Elaboración de resultados de estudio  Elaboración de resultados de estudio
Elaboración de resultados de estudio
CitlaliS1
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
SistemadeEstudiosMed
 
Tecnicas de estudio. jair novoa.
Tecnicas de estudio. jair novoa.Tecnicas de estudio. jair novoa.
Tecnicas de estudio. jair novoa.andresut
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion
akra1
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
mariposa77
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudioAlex Hernandez Torres
 
COMO APRENDER A LEER MEJOR
COMO APRENDER A LEER MEJORCOMO APRENDER A LEER MEJOR
COMO APRENDER A LEER MEJOR
Martha Coronel
 

Similar a Tecnicas de estudio (20)

Clase organizadores graficos
Clase organizadores graficosClase organizadores graficos
Clase organizadores graficos
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis
 
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptxESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
 
¿Como Elavorar Resumenes
¿Como Elavorar Resumenes¿Como Elavorar Resumenes
¿Como Elavorar Resumenes
 
Reduccion De Textos
Reduccion De TextosReduccion De Textos
Reduccion De Textos
 
Elaboración de resultados de estudio
Elaboración de resultados de estudio  Elaboración de resultados de estudio
Elaboración de resultados de estudio
 
Exposicion Uni
Exposicion UniExposicion Uni
Exposicion Uni
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
 
Tecnicas de estudio. jair novoa.
Tecnicas de estudio. jair novoa.Tecnicas de estudio. jair novoa.
Tecnicas de estudio. jair novoa.
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
COMO APRENDER A LEER MEJOR
COMO APRENDER A LEER MEJORCOMO APRENDER A LEER MEJOR
COMO APRENDER A LEER MEJOR
 

Más de NADITABERMUDEZ

Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
NADITABERMUDEZ
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
NADITABERMUDEZ
 
ARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDORARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDOR
NADITABERMUDEZ
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.NADITABERMUDEZ
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1NADITABERMUDEZ
 

Más de NADITABERMUDEZ (20)

Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
ARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDORARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDOR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Leonardo de pisa
Leonardo de pisaLeonardo de pisa
Leonardo de pisa
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1
 
Tipologia textual.u 2
Tipologia textual.u 2Tipologia textual.u 2
Tipologia textual.u 2
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Reforzamiento 1
Reforzamiento 1Reforzamiento 1
Reforzamiento 1
 
Unidad 1. p3
Unidad 1. p3Unidad 1. p3
Unidad 1. p3
 
Unidad 1. p2
Unidad 1. p2Unidad 1. p2
Unidad 1. p2
 
Unidad i. p1
Unidad i. p1Unidad i. p1
Unidad i. p1
 
Portafolio de milton
Portafolio de miltonPortafolio de milton
Portafolio de milton
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Tecnicas de estudio

  • 1. TÉCNICAS DE ESTUDIO “He escrito esta carta un poco larga porque no he tenido tiempo de hacerla más corta.” BLAISE PASCAL FUENTE: BALLENATO PRIETO, G.: Técnicas de estudio. El aprendizaje activo y positivo , Ediciones Pirámide, Madrid, 2005
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA SÍNTESIS Breve y concisa  Inteligible  Íntegra y completa  Precisa y exacta  Jerárquica  Formas habituales de síntesis: RESUMEN FICHASÍNTESIS ESQUEMA CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL
  • 3. ORGANIZAR, ESTRUCTURAR Y SINTETIZAR LOS CONTENIDOS Diferentes enfoques, estrategias y métodos. Ppales.: Analítico  Descriptivo  Comparativo  Secuencial  Inductivo  Deductivo  Problemas-soluciones  Causas-consecuencias 
  • 7. EL ESQUEMA  Esqueleto que sostiene el resto del contenido  Un ejemplo es el índice de un libro  Presenta la estructura básica de contenido de un texto a partir de sus ideas principales  Presentación lógica, gráfica y simbólica de contenidos  Recoge organizadamente ideas principales breve y concisamente (menor nº de palabras posible)  Permite captar la estructura de un vistazo
  • 8. PRINCIPALES VENTAJAS       Visión de conjunto Fijación atención Favorece estudio activo Ayuda a la memorización Supone un ahorro de tiempo Facilita el repaso PASOS        Identificar ideas principales, diferenciarlas y jerarquizarlas Elementos: título, apartados, ideas Al confeccionarlo buscar: brevedad, concisión, precisión, exactitud, claridad y estructuración Conviene ceñirse a los términos que utiliza el propio texto Pueden usarse diferentes tipos y tamaño de letra, colores y signos que clarifiquen la estructura Al acabar, revisarlo Distintos tipos: Tabulados, llaves, flechas, árboles, diagramas, alfabéticos, científicos, alfanuméricos
  • 9.
  • 10. EL RESUMEN Exposición escrita, breve y concisa, que ordena y recoge en nuestro lenguaje las ideas básicas del texto y los puntos más destacados Para realizarlo se puede partir del subrayado y esquema  Resumir es condensar un texto de manera selectiva  Solo se incluyen los rasgos más importantes  *Los resúmenes no son para estudiar y memorizar la materia solo a partir de ellos, pues se pueden perder ideas, ejemplos, detalles importantes y verse afectada la comprensión básica. Para repasar apoyarse también en el esquema y el texto original. (cuadro sinóptico, ficha síntesis, mapa conceptual)
  • 11. PRINCIPALES VENTAJAS Comprensión  Reflexión y valoración sobre el contenido  Organización y estructuración de las ideas  Memorización  Exposición del contenido  CARACTERÍSTICAS      Texto con sentido pleno (unidad y coherencia) Forma de redacción o texto normal (frases completas) Breve pero sin omitir lo fundamental En general se omiten los ejemplos, aclaraciones, lenguaje figurativo En general no debe sobrepasar la cuarta parte del original
  • 12.
  • 13. EL CUADRO SINÓPTICO Tabla de doble entrada que proporciona una visión de conjunto de algún aspecto concreto de un tema. Útil para comparar. Para hacerlo se distribuyen los contenidos:  Conceptos a comparar en la comuna de la izquierda  Criterios o atributos de comparación en la fila superior  Finalmente cumplimentar casillas inferiores
  • 14.
  • 15. LA FICHA SÍNTESIS  Tipos: Fichas bibliográficas  Fichas de contenidos     Pueden tener información básica de un libro/tema/artículo Útil para repaso general temas o visión global de una materia Ideas para hacerlas: 1. 2. 3. 4. 5. Organizar sistemáticamente todas las fichas (que recojan mismo tipo de información y organización interna) Utilizar varias fichas numeradas consecutivamente Guardar fichas en orden, encabezadas con título o tema Información completa y comprensible Parte inferior: referencia bibliográfica (fuente)
  • 17. EL MAPA CONCEPTUAL CONCEPTO: pensamiento expresado mediante palabras; representación intelectual de una idea, conocimiento, situación o una imagen mental  Los conceptos complejos se construyen a partir de la agrupación de otros más simples, así como de las relaciones establecidas entre ellos Ej. Mercado: 8. Estado y evolución de la oferta y la demanda en un sector económico dado. (Dic. RAE)  Hacer un mapa conceptual es ELABORAR UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS RELACIONES ENTRE CONCEPTOS 
  • 18. VENTAJAS Y POSIBILIDADES DE LOS MAPAS CONCEPTUALES        Aproximarnos a los conceptos y desarrollar las ideas de forma sintética Representar esquemáticamente lo aprendido Visualizar conceptos y las relaciones entre los mismos Concentrar mucha información en poco espacio Profundizar en el tema e incorporar nueva información Organizar y jerarquizar las ideas fundamentales Facilitar la comprensión de textos complejos
  • 19.  El mapa conceptual permite representar y mostrar de forma sencilla temas complejos, separando y relacionando: Diferentes conceptos e ideas  Causas y consecuencias  Problemas y soluciones  Secuencias de hechos   Pasos para elaborar un mapa conceptual: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Listar palabras y conceptos más importantes Organizarlos según importancia(gral. específico) Colocar idea principal en el centro o arriba Construir un primer mapa a modo de red alrededor de la idea central Atender a la jerarquía y relaciones entre conceptos Unir/relacionar conceptos entre sí mediante flechas Revisar y añadir nuevos conceptos Pasar a limpio, configurando el mapa conceptual definitivo