SlideShare una empresa de Scribd logo
Refracción
Refractometría
•Proceso complejo
•Sistematizado
•Metódico
•Científico
•Artesanal
•Permite obtener una prescripcion individualizada para cada paciente
Cálculo del estado refractivo
Refractometría
•Para que el paciente obtenga una visión clara y cómoda al corregir su Ametropía
•La claridad (20/20) no siempre se acompaña de confort (Ej: Fatiga Visual)
•El confort no siempre justifica sacrificar agudeza visual (Claridad)
•La intolerancia al momento del examen no representa falta de comodidad
Prescripción, ¿Para qué?
Ametropías
•De posición
•Axiles
•De curvatura
•De índice de refracción
Ametropías primarias
Ametropías
•Ojo con poder dioptrico deficiente
•Rayos enfocan detrás de la retina
•Correcion con lentes positivos
•Fisiologica hasta cierto grado en la niñez
•Transmision autosomica dominante
•Generalmente ojos pequeños, camara anterior estrecha
•Papila grisasea con bordes esfumados (Pseudopapilitis)
Hipermetropía
Ametropías
Hipermetropía
•Visión Borrosa, Astenopía, Cefaleas
•Sin Sintomas cuando la AA es elevada
•Pseudomiopía por espasmo de la Acc.
•Alta asociacion de blefaritis
•Asociada a Esoforias o Esotropias
•Niños con hiperquinesia, abandono del estudio
(en la adolescencia)
•Alta asociacion con Ambliopías
Ametropías
Hipermetropía
Ametropías
Hipermetropía
Hipermetropía Total
Latente Facultativa Absoluta
No
produce
síntomas
Manifiesta
(Manifiestan síntomas)
Ametropías
Tipos de Hipermetropía
Ametropías
•Ojo con poder dióptrico excesivo
•Rayos enfocan delante de la retina
•Sin mecanismo fisiológico compensador
•Corrección con lentes negativos
•Ojos generalmente grandes con pupilas midriáticas, cámara
anterior profunda, córnea plana y lesiones degenerativas en
polo posterior proporcionales al grado de Miopía
Miopía
Ametropías
Miopía
Ametropías
•Lesiones degenerativas vítreas que generan fenómenos
entópticos
•Retinocoroidosis
•Mancha de Fuchs
•Estafiloma Escleral
•Medialuna Miopica
•Mayor asociacion con Despr. de Retina y Trombosis
Miopía (Polo Posterior)
Ametropías
Aparece en la segunda infancia o en la adolescencia en
un ojo sano y progresa lentamente hasta estabilizarse
alrededor de los 23/30 años
Miopía Primaria
Ametropías
•Aparece a edades más tempranas incluso desde el nacimiento
•Se asocia más frecuentemente a cambios en el polo posterior
•Se trata de miopías altas que producen un déficit visual mayor
al refractivo (baja percepción cromática, hipersensibilidad a la luz, etc..)
•La mejor corrección óptica no siempre proporciona una buena
AV
Miopía Patológica o Degenerativa
Ametropías
Astigmatismo
•Astigmatismo Regular:
Puede simplificarse en dos meridianos principales de mayor
y menor poder refractivo perpendiculares entre si.
•Astigmatismo Irregular:
No sigue un patrón geométrico pudiendo haber incluso
distintos poderes en el mismo meridiano
Ametropías
Astigmatismo
Ametropías
Astigmatismo Regular
•A Favor de la Regla: 180 +/- 20º
•En Contra de la Regla: 90 +/- 20º
•Oblicuos
Clasificacion de Astigmatismos
 Astigmatismo Miopico Simple
 Astigmatismo Hipermetropico Simple
 Astigmatismo Miopico Compuesto
 Astigmatismo Hipermetropico Compuesto
 Astigmatismo Mixto
Ejemplos
 Esf. +3.00 () Cil. –2.00 x 180º
 Esf. +1.00 () Cil. +2.00 x 90º
 Esf. –3.00 () Cil. +4.00 x 15º
 Esf. –2.00 () Cil. –1.00 x 175º
 Esf. –14.00 () Cil. –0.75 x 25º
 Esf. +9.00 () Cil. –0.50 x 110º
 Cil. –2.50 x 95º () Cil. –2.50 x 5º
 Cil –1.75 x 35º () Cil –0.75 x 125º
 Cil –2.00 x 45º
Ametropías
Astigmatismo
Astigmatismo Total
Astigmatismo Corneal
(Cara anterior corneal)
Con la Regla
Astigmatismo Residual
(Cara posterior corneal, cristalino, otros)
Contra la Regla
Dado por los Parpados, los MEO,
factores gravitacionales, etc…
Compensa al astigmatismo
corneal hasta 0.75D
Ametropías
Astigmatismo
•Disminución de la AV y Astenopía no proporcional al grado de
astigmatismo (depende del esfuerzo compensador de cada
paciente)
•Astenopía es el principal síntoma
•Efecto estenopeico con los parpados
•Posición compensadora de cabeza en astigmatismos asimétricos
(la mayoría son simétricos)
•Astigmatismos altos pueden producir Ambliopía
•Se mantiene invariable o tiende a disminuir después de los 40 años
el A a favor de la regla
•Tiende a aumentar después de los 40 años el A contra la regla
Ametropías
Presbicia
•Cambios fisiologicos en el cristalino producidos por la edad
•Disminuye el poder de acomodación
•Acc. Deficiente y uso de cristales positivos favorecen la exoforia
•Se corrige con lentes positivos que se suman algebraicamente al
estado optico previo del ojo (Hp, presbicia temprana)
Presbicia y Acomodacion
Amplitud de acomodación y edad
 A los 10 años: 14 dioptrías
 A los 20 años: 12 dioptrías
 A los 30 años: 9 dioptrías
 A los 40 años: 4,5 dioptrías
Acomodacion
 Cuanto Acomoda un Emetrope para Leer a 33 Cm?
 Hipermetrope de + 1.00
 Hipermetrope de + 3.00
 Miope de – 3.00
 Porque la Presbicia empieza antes en los Hp que en
Miopes y Emetropes
Adicion según edad
40-43 / 44-47 / 48-50 / 51-61
62-75 / 76-82 / 83 .............
Fórmulas Ópticas
Lentes Esféricos
Positivos
Negativos
Lentes Cilíndricos
Positivos
Negativos
Lentes Esfero-cilíndricos
Positivos-Positivos
Negativos-Negativos
Mixtos
Fórmulas Ópticas
Cilindros
Refractometría
¿Cómo proceder?
•Examen Externo
•A.V.
•Evaluación del Estado Forico/Tropico
•Frontofocometría
•Queratometría / Oftalmometria
•Refractometría propiamente dicha
Examen Refractivo
Examen
Objetivo
Retinoscopía Estática
Retinoscopía Dinámica
Autorrefractometría
Examen
Subjetivo
Afinamiento
Balanceo
Prescripción
Estática
Retinoscopio a 50 Cm
Paciente mirando al Infinito
Compensar la distancia con +2
Ojo derecho con ojo derecho
Ojo contralateral emborronado
Dinámica
Especialmente en niños
Interviene la acomodación
Debemos compensarla (+1.25)
Paciente fija luz del retinoscopio
Se vuelve estática con ciclopléjicos
Retinoscopía
Esquiascopía
Esquiascopía
Esquiascopía
Esquiascopía
Examen Refractivo
Examen Subjetivo - Dial Astigmatico
•Emborronar al paciente hasta 0.7
•Mostrar el dial astigmático
•Preguntar que meridianos están más negros o nítidos
•A mayor cantidad de meridianos negros menor
astigmatismo
•Eje del Cilindro el del meridiano más negro
•Todos emborronados: Fin del Test
Examen Refractivo
Fin del Examen Subjetivo
•Balanceo Binocular
•Prueba de Tolerancia
•Análisis
•Prescripción
Comentarios y Casos clínicos
Casos Clinicos
1) 25 Años, Cefaleas Frontales, Dificultad VP,
Operador de PC 10 Hs/dia AVSC: 10/10 AO
Rx: AO: Esf –0.25 () Cil –0.25 x 180º.
2) 10 Años, Cefalea Frontal, ve mal el pizarron, AV sc : 10/10 AO,
Ret con Cicloplejia: AO: Esf +1.00 () Cil –0.75 x 175º
Rx Subj: AO: Esf +0.50() Cil –0.75 x 180º
3) 7 Años, control, AV: OD: 8/10, OI: 9/10
Subjetivo: -0.25 () –0.50 x 180 / -0.50 () -0.75 x 20º
Ret/Ciclo: OD: +0.50 x 90º / OI: +0.75x110º
Avcc: OD: 9/10+3 / OI: 10/10
4) Idem Control, AV: 2/10, 3/10,
Rx final tras Ret c/Ciclo:
Cil –3.50 x 10º 6/10 y Cil –3.25 x 180º 8/10
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a REFRACCIÓN.ppt

01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negronicolas daniel
 
trastornos de la visión.
trastornos de la visión.trastornos de la visión.
trastornos de la visión.
Pierre Díaz Donoso
 
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013PatriRoth
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
dalasreviewlni
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocularProed_unc
 
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdfAMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AlexanderAlvarez545629
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ASTIGMATISMO Y PRESBICIA conceptos generales
ASTIGMATISMO Y PRESBICIA conceptos generalesASTIGMATISMO Y PRESBICIA conceptos generales
ASTIGMATISMO Y PRESBICIA conceptos generales
NoemaAmorocho1
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
Yoshi Chibi Shinigami
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
Dra Alcivar Cruz
 

Similar a REFRACCIÓN.ppt (20)

01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
 
trastornos de la visión.
trastornos de la visión.trastornos de la visión.
trastornos de la visión.
 
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdfAMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ASTIGMATISMO Y PRESBICIA conceptos generales
ASTIGMATISMO Y PRESBICIA conceptos generalesASTIGMATISMO Y PRESBICIA conceptos generales
ASTIGMATISMO Y PRESBICIA conceptos generales
 
Ametropias.pptx
Ametropias.pptxAmetropias.pptx
Ametropias.pptx
 
Refracción clínica
Refracción clínicaRefracción clínica
Refracción clínica
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Clase 7 b
Clase 7 bClase 7 b
Clase 7 b
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Oftalmo pedia
Oftalmo pediaOftalmo pedia
Oftalmo pedia
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 

Más de YisselaCuellarR

Sincope - 27-08-20.pptx
Sincope - 27-08-20.pptxSincope - 27-08-20.pptx
Sincope - 27-08-20.pptx
YisselaCuellarR
 
Vas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptxVas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptx
YisselaCuellarR
 
Vas. Periferico Art..pptx
Vas. Periferico Art..pptxVas. Periferico Art..pptx
Vas. Periferico Art..pptx
YisselaCuellarR
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
YisselaCuellarR
 
TRAUMA-OCULAR1.pptx
TRAUMA-OCULAR1.pptxTRAUMA-OCULAR1.pptx
TRAUMA-OCULAR1.pptx
YisselaCuellarR
 
QUEMADURAS-OULARES1.pptx
QUEMADURAS-OULARES1.pptxQUEMADURAS-OULARES1.pptx
QUEMADURAS-OULARES1.pptx
YisselaCuellarR
 

Más de YisselaCuellarR (6)

Sincope - 27-08-20.pptx
Sincope - 27-08-20.pptxSincope - 27-08-20.pptx
Sincope - 27-08-20.pptx
 
Vas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptxVas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptx
 
Vas. Periferico Art..pptx
Vas. Periferico Art..pptxVas. Periferico Art..pptx
Vas. Periferico Art..pptx
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
 
TRAUMA-OCULAR1.pptx
TRAUMA-OCULAR1.pptxTRAUMA-OCULAR1.pptx
TRAUMA-OCULAR1.pptx
 
QUEMADURAS-OULARES1.pptx
QUEMADURAS-OULARES1.pptxQUEMADURAS-OULARES1.pptx
QUEMADURAS-OULARES1.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

REFRACCIÓN.ppt

  • 2. Refractometría •Proceso complejo •Sistematizado •Metódico •Científico •Artesanal •Permite obtener una prescripcion individualizada para cada paciente Cálculo del estado refractivo
  • 3. Refractometría •Para que el paciente obtenga una visión clara y cómoda al corregir su Ametropía •La claridad (20/20) no siempre se acompaña de confort (Ej: Fatiga Visual) •El confort no siempre justifica sacrificar agudeza visual (Claridad) •La intolerancia al momento del examen no representa falta de comodidad Prescripción, ¿Para qué?
  • 4. Ametropías •De posición •Axiles •De curvatura •De índice de refracción Ametropías primarias
  • 5. Ametropías •Ojo con poder dioptrico deficiente •Rayos enfocan detrás de la retina •Correcion con lentes positivos •Fisiologica hasta cierto grado en la niñez •Transmision autosomica dominante •Generalmente ojos pequeños, camara anterior estrecha •Papila grisasea con bordes esfumados (Pseudopapilitis) Hipermetropía
  • 6. Ametropías Hipermetropía •Visión Borrosa, Astenopía, Cefaleas •Sin Sintomas cuando la AA es elevada •Pseudomiopía por espasmo de la Acc. •Alta asociacion de blefaritis •Asociada a Esoforias o Esotropias •Niños con hiperquinesia, abandono del estudio (en la adolescencia) •Alta asociacion con Ambliopías
  • 8. Ametropías Hipermetropía Hipermetropía Total Latente Facultativa Absoluta No produce síntomas Manifiesta (Manifiestan síntomas)
  • 10. Ametropías •Ojo con poder dióptrico excesivo •Rayos enfocan delante de la retina •Sin mecanismo fisiológico compensador •Corrección con lentes negativos •Ojos generalmente grandes con pupilas midriáticas, cámara anterior profunda, córnea plana y lesiones degenerativas en polo posterior proporcionales al grado de Miopía Miopía
  • 12. Ametropías •Lesiones degenerativas vítreas que generan fenómenos entópticos •Retinocoroidosis •Mancha de Fuchs •Estafiloma Escleral •Medialuna Miopica •Mayor asociacion con Despr. de Retina y Trombosis Miopía (Polo Posterior)
  • 13. Ametropías Aparece en la segunda infancia o en la adolescencia en un ojo sano y progresa lentamente hasta estabilizarse alrededor de los 23/30 años Miopía Primaria
  • 14. Ametropías •Aparece a edades más tempranas incluso desde el nacimiento •Se asocia más frecuentemente a cambios en el polo posterior •Se trata de miopías altas que producen un déficit visual mayor al refractivo (baja percepción cromática, hipersensibilidad a la luz, etc..) •La mejor corrección óptica no siempre proporciona una buena AV Miopía Patológica o Degenerativa
  • 15. Ametropías Astigmatismo •Astigmatismo Regular: Puede simplificarse en dos meridianos principales de mayor y menor poder refractivo perpendiculares entre si. •Astigmatismo Irregular: No sigue un patrón geométrico pudiendo haber incluso distintos poderes en el mismo meridiano
  • 17. Ametropías Astigmatismo Regular •A Favor de la Regla: 180 +/- 20º •En Contra de la Regla: 90 +/- 20º •Oblicuos
  • 18. Clasificacion de Astigmatismos  Astigmatismo Miopico Simple  Astigmatismo Hipermetropico Simple  Astigmatismo Miopico Compuesto  Astigmatismo Hipermetropico Compuesto  Astigmatismo Mixto
  • 19. Ejemplos  Esf. +3.00 () Cil. –2.00 x 180º  Esf. +1.00 () Cil. +2.00 x 90º  Esf. –3.00 () Cil. +4.00 x 15º  Esf. –2.00 () Cil. –1.00 x 175º  Esf. –14.00 () Cil. –0.75 x 25º  Esf. +9.00 () Cil. –0.50 x 110º  Cil. –2.50 x 95º () Cil. –2.50 x 5º  Cil –1.75 x 35º () Cil –0.75 x 125º  Cil –2.00 x 45º
  • 20. Ametropías Astigmatismo Astigmatismo Total Astigmatismo Corneal (Cara anterior corneal) Con la Regla Astigmatismo Residual (Cara posterior corneal, cristalino, otros) Contra la Regla Dado por los Parpados, los MEO, factores gravitacionales, etc… Compensa al astigmatismo corneal hasta 0.75D
  • 21. Ametropías Astigmatismo •Disminución de la AV y Astenopía no proporcional al grado de astigmatismo (depende del esfuerzo compensador de cada paciente) •Astenopía es el principal síntoma •Efecto estenopeico con los parpados •Posición compensadora de cabeza en astigmatismos asimétricos (la mayoría son simétricos) •Astigmatismos altos pueden producir Ambliopía •Se mantiene invariable o tiende a disminuir después de los 40 años el A a favor de la regla •Tiende a aumentar después de los 40 años el A contra la regla
  • 22. Ametropías Presbicia •Cambios fisiologicos en el cristalino producidos por la edad •Disminuye el poder de acomodación •Acc. Deficiente y uso de cristales positivos favorecen la exoforia •Se corrige con lentes positivos que se suman algebraicamente al estado optico previo del ojo (Hp, presbicia temprana)
  • 23. Presbicia y Acomodacion Amplitud de acomodación y edad  A los 10 años: 14 dioptrías  A los 20 años: 12 dioptrías  A los 30 años: 9 dioptrías  A los 40 años: 4,5 dioptrías
  • 24. Acomodacion  Cuanto Acomoda un Emetrope para Leer a 33 Cm?  Hipermetrope de + 1.00  Hipermetrope de + 3.00  Miope de – 3.00  Porque la Presbicia empieza antes en los Hp que en Miopes y Emetropes Adicion según edad 40-43 / 44-47 / 48-50 / 51-61 62-75 / 76-82 / 83 .............
  • 25. Fórmulas Ópticas Lentes Esféricos Positivos Negativos Lentes Cilíndricos Positivos Negativos Lentes Esfero-cilíndricos Positivos-Positivos Negativos-Negativos Mixtos
  • 27. Refractometría ¿Cómo proceder? •Examen Externo •A.V. •Evaluación del Estado Forico/Tropico •Frontofocometría •Queratometría / Oftalmometria •Refractometría propiamente dicha
  • 28. Examen Refractivo Examen Objetivo Retinoscopía Estática Retinoscopía Dinámica Autorrefractometría Examen Subjetivo Afinamiento Balanceo Prescripción
  • 29. Estática Retinoscopio a 50 Cm Paciente mirando al Infinito Compensar la distancia con +2 Ojo derecho con ojo derecho Ojo contralateral emborronado Dinámica Especialmente en niños Interviene la acomodación Debemos compensarla (+1.25) Paciente fija luz del retinoscopio Se vuelve estática con ciclopléjicos Retinoscopía
  • 34. Examen Refractivo Examen Subjetivo - Dial Astigmatico •Emborronar al paciente hasta 0.7 •Mostrar el dial astigmático •Preguntar que meridianos están más negros o nítidos •A mayor cantidad de meridianos negros menor astigmatismo •Eje del Cilindro el del meridiano más negro •Todos emborronados: Fin del Test
  • 35. Examen Refractivo Fin del Examen Subjetivo •Balanceo Binocular •Prueba de Tolerancia •Análisis •Prescripción
  • 36. Comentarios y Casos clínicos
  • 37. Casos Clinicos 1) 25 Años, Cefaleas Frontales, Dificultad VP, Operador de PC 10 Hs/dia AVSC: 10/10 AO Rx: AO: Esf –0.25 () Cil –0.25 x 180º. 2) 10 Años, Cefalea Frontal, ve mal el pizarron, AV sc : 10/10 AO, Ret con Cicloplejia: AO: Esf +1.00 () Cil –0.75 x 175º Rx Subj: AO: Esf +0.50() Cil –0.75 x 180º 3) 7 Años, control, AV: OD: 8/10, OI: 9/10 Subjetivo: -0.25 () –0.50 x 180 / -0.50 () -0.75 x 20º Ret/Ciclo: OD: +0.50 x 90º / OI: +0.75x110º Avcc: OD: 9/10+3 / OI: 10/10 4) Idem Control, AV: 2/10, 3/10, Rx final tras Ret c/Ciclo: Cil –3.50 x 10º 6/10 y Cil –3.25 x 180º 8/10