SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA.
PATOLOGÍA VENOSA
Dra. Lucía Sarti
Esp. En Cirugía General
Esp. En Cirugía Vascular Periférica.
ANATOMÍA
 SISTEMA VENOSO PROFUNDO
 SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL
 SISTEMA VENOS DE LAS
PERFORANTES
•Dodd: Vena perforante del canal
femoral.
•Boid: Vena perforante para tibial del
1/3 superior (rodilla 2,3 cm de la
interlinea articular)
•Sherman: Paratibiales del 1/3 medio.
•Cockett : Postero tibiales y
paratibiales del 1/3 inferior. (18, 13 y 6
cm del maléolo)
Tto.:
50 % resuelven con la safenectomia
< 4mm:
4-7 mm: Tto. Percutáneo específico.
CAYADO DE LA
VENA SAFENA
INTERNA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
DEFINICIÓN:
Signos y síntomas que demuestran la existencia de dificultades en el retorno
venoso sanguíneo, percibidos a través de la falla del corazón venoso en el
camino de retorno hacia el central.
• ALTERACIÓN LINFÁTICA DEL ÁREA
•AUMENTO DEL EDEMA
•DIFICULTAD DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR
•DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
Busco el origen del reflujo
1 . Elevo el miembro
2. Comprimo el cayado de la
safena
3. Paro al paciente
a) Várices se llenan a los 30 s desde
distal = válvulas suficientes.
b) Várices se llenan rápidamente desde
arriba = insuficiencia valvular de safena
interna.
c) Várices se llenan antes de retirar
ligaduras = insuficiencia de perforantes.
d) Perforantes insuficientes: se detectan
repitiendo varias veces el examen, con
ligaduras a distintos niveles en la
extremidad.
•PERTHES : SISTEMA DE LAS PERFORANTES Y PERMEABILIDAD DEL SVP.
Vendaje elástico y deambulación por 1 hora.
•SCHWARTZ: INSUFICIENCIA VALVULAR. Percusión sobre el eje safeno.
• MARTORELL: Soplo a nivel del cayado safeno con los cambios de posición del
paciente.
•MAHORNER Y OCHSLER: Trorniquetes a diferentes niveles para valorar las
perforantes.
Puntos de fuga: Del SVP al SVS
Puntos de reentrada: fin. Del SVS al SVP
ECODOPPLER
FLEBOGRAFÍA
Puntos de fuga: Del
SVP al SVS
Puntos de reentrada:
fin. Del SVS al SVP
DE PIE
ACOSTADO
Asociar con flebotónicos para mejorar
el trofismo de la pared.
Compresión inmediata
Glicerina crómica (rojas)
Polidocanol, escleroterapia líquida
Jeringa Terumo 27G/29G
Ojo!!!
•Comunicación interauricular
•Antecedentes de migrañas
•Antecedentes de complicaciones visuales o
neurológicas
ESPUMA SECA: 1 cm DE POLIDOCANOL EN JERINGA DE 5 cm
NO MAS DE 10 cm DE ESPUMA por sesión.
POLIDOCANOL
•0,5 %: Recidiva, perforante.
•1-2-3%: venas de mayor calibre
POP:
•ELASTOCOMPRESIÓN POR 3 DÍAS CONTÍNUO E INTERMITENTE
POR 2 SEMANAS.
•PROFILAXIS ALÉRGICA: CORTICOIDES DE DEPÓSITO +
ANTIHISTAMINICOS.
1. NO COMPRIMIR LA VENA CON EL TRADUCTOR
2. VER LA AGUJA EN LA LUZ DEL VASO
3. RETORNO VENOSO
4. NO TIENE QUE HABER DOLOR (EXTRAVASACIÓN)
5. VER LA ESPUMA EN LA LUZ DEL VASO
6. VER QUE SE COLAPSE LA LUZ DEL VASO
7. ELEVAR EL MIEMBRO AL FINALIZAR LA INYECCIÓN
8. NO MAS DE 10 cm3 DE ESPUMA POR SESIÓN
9. INYECCIÓN LENTA PERO CONTÍNUA
10. DEAMBULACIÓN PRECOZ
11. OJO! MIGRAÑA EN RELACIÓN A FOAM
TÉCNICA
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.
INDICACIONES:
FLEBECTOMÍA
AMBULATORIA
1. MARCACIÓN DEL PACIENTE
2. ANESTESIA
3. POSICIÓN ( TRENDELEMBUR)
4. ABORDAJE CRURAL
5. ABORDAJE DISTAL
6. PASO DEL FLEVOEXTRACTOR
7. FLEVOEXTRACCIÓN
8. RESECCIÓN ESCALONADA
9. CIERRE
10.CURACIÓN
(SAFENECTOMIA INTERNA)
Cirugía conservadora Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa
Ambulatoria
 Flujo Anterógrado: sentido
fisiológico.
Flujo Retrógrado: sentido
inverso al fisiológico.
Punto de Fuga (reflujo): paso del
comp. Profundo al superficial.
Punto de entrada: paso del
comp. Superficial al profundo.
Punto de Reentrada: entrada al
SVP de una vena con flujo
patológico
1. Valvular terminal
incompetente,
preterminal
competente. Resto de
s. Int. s/p. deriva por
la safena anterior.
2. Valvula terminal
competente,
preterminal
incompetente.
3. Ambas valvulas
insuficientes. S. int
muy dilatada.
COMPLICACIONES DE LA INSUFICIENCIA
VENOSA CRÓNICA
1. TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL
2. TVP, TEP Y Sme. POST TROMBOTICOS
3. ÚLCERA
4. HEMORRAGIA
TROMBOSIS
 Definición: Se denomina así a la formación de un
trombo, dentro de la luz venosa. Si se asocia a
infección se denomina TROMBOFLEBITIS
Puede afectar tanto al sistema superficial como al
profundo.
 Etiopatogenia: Aun esta presente la triada de
Virchow (estasis venosa, hipercoagulabilidad y lesión
de la pared venosa)
TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL
Diagnostico:
Se presenta con dolor y aumento de la temperatura local.
La coloración cutánea varia del rojo al violeta y los tejidos
presentan induración con edema.
Tratamiento:
 Antiinflamatorios y acido acetilsalicilico.
 Hielo local
 Reposo relativo
 Elastocompresión
El tratamiento quirúrgico esta indicado cuando, en su progresión, el coagulo
alcanza la desembocadura de la safena en la femoral. Consiste en la ligadura
de la safena y eventual fleboextracción
Los 4 No para la trombosis
superficial
NO ATB
NO INTERNACIÓN
NO ANTICOAGULACIÓN
NO REPOSO
COMPLICACIONES DE LA INSUFICIENCIA
VENOSA CRÓNICA
1. TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL
2. TVP, TEP Y Sme. POST TROMBOTICOS
3. ÚLCERA
4. HEMORRAGIA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
LOCALIZACIÓN:
• ILEO-FEMORAL (EDEMA DE TODO EL MIEMBRO
E INMOVILIZACIÓN)
•POPLÍTEA
•SÓLEO-GEMELAR
CLASIFICACIÓN:
1. LOCALIZADA
2. DIFUSA: FLEGMANANCIA ALBA DOLENS, FLEGMANANCIA RUBRA
DOLENS
3. MASIVA: FLEGMANANCIA
CERULEA DOLENS
REFLUJO
ESTASIS
HIPERTENSIÓN VENOSA
ULCERACIÓN
TRATAMIENTO
1. Medidas higiénico venosas
2. Cirugía
1. Bypass SAFENO-POPLITEO (May- Husi)
2. Bypass TRASPUBICO (Palma-Dale)
3. Cirugía de RAJÚ (Safeno-Tibial)
4. Bypass FEMOROCAVAL, ILIOCAVAL, O injerto
protésico en vena cava.
COMPLICACIONES DE LA INSUFICIENCIA
VENOSA CRÓNICA
1. TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL
2. TVP, TEP Y Sme. POST TROMBOTICOS
3. ÚLCERA
4. HEMORRAGIA
Vas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptx
Vas. Periferico venoso.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 
Manual Suturas 2de4
Manual Suturas 2de4Manual Suturas 2de4
Manual Suturas 2de4mirvido .
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaJose Diaz
 
Peritoneo completo
Peritoneo   completoPeritoneo   completo
Peritoneo completo
Juan Ayala Sandoval
 
DRENES
DRENES DRENES
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
rosendo-montenegro
 
Varices Insuficiencia venosa conferencia
Varices Insuficiencia venosa conferenciaVarices Insuficiencia venosa conferencia
Varices Insuficiencia venosa conferencia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
Elvin Medina
 
Conferencia de historia de la cirugia
Conferencia de historia de la cirugiaConferencia de historia de la cirugia
Conferencia de historia de la cirugia
Antonio Montoya
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Rodrigo Díaz
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
lainskaster
 
Accesos Vasculares
Accesos VascularesAccesos Vasculares
Accesos Vasculares
Silvana Leiton E.
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Dr. César A. López
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
Cirugias
 
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptxINSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
gary herrera
 
Vi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º año
Vi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º añoVi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º año
Vi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º añoedesaldi
 

La actualidad más candente (20)

AblacióN
AblacióNAblacióN
AblacióN
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
 
CVC.pdf
CVC.pdfCVC.pdf
CVC.pdf
 
Manual Suturas 2de4
Manual Suturas 2de4Manual Suturas 2de4
Manual Suturas 2de4
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopia
 
Peritoneo completo
Peritoneo   completoPeritoneo   completo
Peritoneo completo
 
DRENES
DRENES DRENES
DRENES
 
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
 
Varices Insuficiencia venosa conferencia
Varices Insuficiencia venosa conferenciaVarices Insuficiencia venosa conferencia
Varices Insuficiencia venosa conferencia
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
 
Conferencia de historia de la cirugia
Conferencia de historia de la cirugiaConferencia de historia de la cirugia
Conferencia de historia de la cirugia
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
 
Accesos Vasculares
Accesos VascularesAccesos Vasculares
Accesos Vasculares
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptxINSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
 
Vi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º año
Vi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º añoVi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º año
Vi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º año
 

Similar a Vas. Periferico venoso.pptx

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundazoccatelli
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundazoccatelli
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaVictoria Zepeda
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007dianaesthef
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
JonhMontoya
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Heidy Saenz
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
fisipato13
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
Juan Manuel Ticlla Cabrera
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Divertirlos del Esófago.
Divertirlos del Esófago.Divertirlos del Esófago.
Divertirlos del Esófago.Saida Romero
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Sergio Butman
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
samueldavidverarodri1
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
Gloribel Victoria
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Vicky Chacón
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez
 

Similar a Vas. Periferico venoso.pptx (20)

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Divertirlos del Esófago.
Divertirlos del Esófago.Divertirlos del Esófago.
Divertirlos del Esófago.
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 

Más de YisselaCuellarR

Sincope - 27-08-20.pptx
Sincope - 27-08-20.pptxSincope - 27-08-20.pptx
Sincope - 27-08-20.pptx
YisselaCuellarR
 
Vas. Periferico Art..pptx
Vas. Periferico Art..pptxVas. Periferico Art..pptx
Vas. Periferico Art..pptx
YisselaCuellarR
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
YisselaCuellarR
 
REFRACCIÓN.ppt
REFRACCIÓN.pptREFRACCIÓN.ppt
REFRACCIÓN.ppt
YisselaCuellarR
 
TRAUMA-OCULAR1.pptx
TRAUMA-OCULAR1.pptxTRAUMA-OCULAR1.pptx
TRAUMA-OCULAR1.pptx
YisselaCuellarR
 
QUEMADURAS-OULARES1.pptx
QUEMADURAS-OULARES1.pptxQUEMADURAS-OULARES1.pptx
QUEMADURAS-OULARES1.pptx
YisselaCuellarR
 

Más de YisselaCuellarR (6)

Sincope - 27-08-20.pptx
Sincope - 27-08-20.pptxSincope - 27-08-20.pptx
Sincope - 27-08-20.pptx
 
Vas. Periferico Art..pptx
Vas. Periferico Art..pptxVas. Periferico Art..pptx
Vas. Periferico Art..pptx
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
 
REFRACCIÓN.ppt
REFRACCIÓN.pptREFRACCIÓN.ppt
REFRACCIÓN.ppt
 
TRAUMA-OCULAR1.pptx
TRAUMA-OCULAR1.pptxTRAUMA-OCULAR1.pptx
TRAUMA-OCULAR1.pptx
 
QUEMADURAS-OULARES1.pptx
QUEMADURAS-OULARES1.pptxQUEMADURAS-OULARES1.pptx
QUEMADURAS-OULARES1.pptx
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Vas. Periferico venoso.pptx

  • 1. CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA. PATOLOGÍA VENOSA Dra. Lucía Sarti Esp. En Cirugía General Esp. En Cirugía Vascular Periférica.
  • 2. ANATOMÍA  SISTEMA VENOSO PROFUNDO  SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL  SISTEMA VENOS DE LAS PERFORANTES
  • 3. •Dodd: Vena perforante del canal femoral. •Boid: Vena perforante para tibial del 1/3 superior (rodilla 2,3 cm de la interlinea articular) •Sherman: Paratibiales del 1/3 medio. •Cockett : Postero tibiales y paratibiales del 1/3 inferior. (18, 13 y 6 cm del maléolo) Tto.: 50 % resuelven con la safenectomia < 4mm: 4-7 mm: Tto. Percutáneo específico.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CAYADO DE LA VENA SAFENA INTERNA
  • 8. INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA DEFINICIÓN: Signos y síntomas que demuestran la existencia de dificultades en el retorno venoso sanguíneo, percibidos a través de la falla del corazón venoso en el camino de retorno hacia el central.
  • 9. • ALTERACIÓN LINFÁTICA DEL ÁREA •AUMENTO DEL EDEMA •DIFICULTAD DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR •DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
  • 10.
  • 11.
  • 12. Busco el origen del reflujo 1 . Elevo el miembro 2. Comprimo el cayado de la safena 3. Paro al paciente a) Várices se llenan a los 30 s desde distal = válvulas suficientes. b) Várices se llenan rápidamente desde arriba = insuficiencia valvular de safena interna. c) Várices se llenan antes de retirar ligaduras = insuficiencia de perforantes. d) Perforantes insuficientes: se detectan repitiendo varias veces el examen, con ligaduras a distintos niveles en la extremidad.
  • 13. •PERTHES : SISTEMA DE LAS PERFORANTES Y PERMEABILIDAD DEL SVP. Vendaje elástico y deambulación por 1 hora. •SCHWARTZ: INSUFICIENCIA VALVULAR. Percusión sobre el eje safeno. • MARTORELL: Soplo a nivel del cayado safeno con los cambios de posición del paciente. •MAHORNER Y OCHSLER: Trorniquetes a diferentes niveles para valorar las perforantes. Puntos de fuga: Del SVP al SVS Puntos de reentrada: fin. Del SVS al SVP
  • 14. ECODOPPLER FLEBOGRAFÍA Puntos de fuga: Del SVP al SVS Puntos de reentrada: fin. Del SVS al SVP
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Asociar con flebotónicos para mejorar el trofismo de la pared. Compresión inmediata Glicerina crómica (rojas) Polidocanol, escleroterapia líquida Jeringa Terumo 27G/29G
  • 20. Ojo!!! •Comunicación interauricular •Antecedentes de migrañas •Antecedentes de complicaciones visuales o neurológicas
  • 21. ESPUMA SECA: 1 cm DE POLIDOCANOL EN JERINGA DE 5 cm NO MAS DE 10 cm DE ESPUMA por sesión. POLIDOCANOL •0,5 %: Recidiva, perforante. •1-2-3%: venas de mayor calibre POP: •ELASTOCOMPRESIÓN POR 3 DÍAS CONTÍNUO E INTERMITENTE POR 2 SEMANAS. •PROFILAXIS ALÉRGICA: CORTICOIDES DE DEPÓSITO + ANTIHISTAMINICOS.
  • 22. 1. NO COMPRIMIR LA VENA CON EL TRADUCTOR 2. VER LA AGUJA EN LA LUZ DEL VASO 3. RETORNO VENOSO 4. NO TIENE QUE HABER DOLOR (EXTRAVASACIÓN) 5. VER LA ESPUMA EN LA LUZ DEL VASO 6. VER QUE SE COLAPSE LA LUZ DEL VASO 7. ELEVAR EL MIEMBRO AL FINALIZAR LA INYECCIÓN 8. NO MAS DE 10 cm3 DE ESPUMA POR SESIÓN 9. INYECCIÓN LENTA PERO CONTÍNUA 10. DEAMBULACIÓN PRECOZ 11. OJO! MIGRAÑA EN RELACIÓN A FOAM TÉCNICA
  • 24.
  • 25.
  • 27. 1. MARCACIÓN DEL PACIENTE 2. ANESTESIA 3. POSICIÓN ( TRENDELEMBUR) 4. ABORDAJE CRURAL 5. ABORDAJE DISTAL 6. PASO DEL FLEVOEXTRACTOR 7. FLEVOEXTRACCIÓN 8. RESECCIÓN ESCALONADA 9. CIERRE 10.CURACIÓN (SAFENECTOMIA INTERNA)
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Cirugía conservadora Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa Ambulatoria  Flujo Anterógrado: sentido fisiológico. Flujo Retrógrado: sentido inverso al fisiológico. Punto de Fuga (reflujo): paso del comp. Profundo al superficial. Punto de entrada: paso del comp. Superficial al profundo. Punto de Reentrada: entrada al SVP de una vena con flujo patológico
  • 33.
  • 34. 1. Valvular terminal incompetente, preterminal competente. Resto de s. Int. s/p. deriva por la safena anterior. 2. Valvula terminal competente, preterminal incompetente. 3. Ambas valvulas insuficientes. S. int muy dilatada.
  • 35.
  • 36. COMPLICACIONES DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA 1. TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL 2. TVP, TEP Y Sme. POST TROMBOTICOS 3. ÚLCERA 4. HEMORRAGIA
  • 37. TROMBOSIS  Definición: Se denomina así a la formación de un trombo, dentro de la luz venosa. Si se asocia a infección se denomina TROMBOFLEBITIS Puede afectar tanto al sistema superficial como al profundo.  Etiopatogenia: Aun esta presente la triada de Virchow (estasis venosa, hipercoagulabilidad y lesión de la pared venosa)
  • 39. Diagnostico: Se presenta con dolor y aumento de la temperatura local. La coloración cutánea varia del rojo al violeta y los tejidos presentan induración con edema. Tratamiento:  Antiinflamatorios y acido acetilsalicilico.  Hielo local  Reposo relativo  Elastocompresión El tratamiento quirúrgico esta indicado cuando, en su progresión, el coagulo alcanza la desembocadura de la safena en la femoral. Consiste en la ligadura de la safena y eventual fleboextracción
  • 40. Los 4 No para la trombosis superficial NO ATB NO INTERNACIÓN NO ANTICOAGULACIÓN NO REPOSO
  • 41. COMPLICACIONES DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA 1. TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL 2. TVP, TEP Y Sme. POST TROMBOTICOS 3. ÚLCERA 4. HEMORRAGIA
  • 42. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA LOCALIZACIÓN: • ILEO-FEMORAL (EDEMA DE TODO EL MIEMBRO E INMOVILIZACIÓN) •POPLÍTEA •SÓLEO-GEMELAR CLASIFICACIÓN: 1. LOCALIZADA 2. DIFUSA: FLEGMANANCIA ALBA DOLENS, FLEGMANANCIA RUBRA DOLENS 3. MASIVA: FLEGMANANCIA CERULEA DOLENS
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63. TRATAMIENTO 1. Medidas higiénico venosas 2. Cirugía 1. Bypass SAFENO-POPLITEO (May- Husi) 2. Bypass TRASPUBICO (Palma-Dale) 3. Cirugía de RAJÚ (Safeno-Tibial) 4. Bypass FEMOROCAVAL, ILIOCAVAL, O injerto protésico en vena cava.
  • 64. COMPLICACIONES DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA 1. TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL 2. TVP, TEP Y Sme. POST TROMBOTICOS 3. ÚLCERA 4. HEMORRAGIA