SlideShare una empresa de Scribd logo
REGALITO EN CLASE (con amor Leandro…)



    1.       Que es Estadística?

    2.       Que es una tabla de frecuencia y porque es importante?

    3.       Que es frecuencia?

    4.       Cuál es la diferencia entre frecuencia absoluta y relativa (con Formulas)

    5.       Escribe el procedimiento para crear una tabla de frecuencia (Puede ser en Excel)

    DESARROLLO

o   1. La estadística es una ciencia formal referente a la recolección, análisis e
    interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de
    decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno
    o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
    (Estadístico) En estadística un estadístico (muestra) es una medida cuantitativa,
    derivada de un conjunto de datos de una muestra, con el objetivo de estimar o
    contrastar características de una población o modelo estadístico.

    2.Una tabla de frecuencias' (también conocida como tabla de relaciones de espermas) es
    una tabla en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que
    describen una característica de los datos y muestra el número de observaciones del conjunto
    de datos que caen en cada una de las clases.

    La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de dato numérico. En principio, en la
    tabla de frecuencias se detalla cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos
    junto con el número de veces que aparece, es decir, su frecuencia absoluta. Se puede
    complementar la frecuencia absoluta con la denominada frecuencia relativa, que indica la
    frecuencia en porcentaje sobre el total de datos. En variables cuantitativas se distinguen por
    otra parte la frecuencia simple y la frecuencia acumulada.

    La tabla de frecuencias puede representarse gráficamente en un histograma. Normalmente
    en el eje vertical se coloca las frecuencias y en el horizontal los intervalos de valores.

    3.T i p o s d e f r e c u e n c i a s


                Frecuencia absoluta



                La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un

         determinado valor en un estudio estadístico.
Se representa por fi.



     La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total

de datos, que se representa por N.




     Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega

Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.




     Frecuencia relativa



     La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia

absoluta de un determinado valor y el número total de datos.



     Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.




     La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.



     Frecuencia acumulada



     La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias

absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor

considerado.



     Se representa por Fi.



     Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la

     frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de

     datos. Se puede expresar en tantos por ciento.




            Ejemplo



            Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las

     siguientes temperaturas máximas:



            32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31,

     31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.



            En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada

     de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la tercera

     anotamos la frecuencia absoluta.




xi     Recuento       fi   Fi   ni      Ni


27     I              1    1    0.032   0.032


28     II             2    3    0.065   0.097


29                    6    9    0.194   0.290


30                    7    16   0.226   0.516


31                    8    24   0.258   0.774


32     III            3    27   0.097   0.871


33     III            3    30   0.097   0.968
34   I            1    31   0.032   1


                  31        1



         Este tipo de tablas de frecuencias se utiliza con variables

  discretas.



         4.LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LA FRACUENCIA ABSOLUTA Y LA


RELACTIVA ES QUE:

         Frecuencia absoluta



         La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un

  determinado valor en un estudio estadístico.



         Se representa por fi.



         La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total

  de datos, que se representa por N.




         Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega

  Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.




         Frecuencia relativa



         La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia

  absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.




La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.



5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Lissy Quinillo
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de formarosa61
 
Conceptos tics
Conceptos ticsConceptos tics
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Miguel Alejandro León Santos
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 
Introducción a la estadística frecuencias con datos no agrupados
Introducción a la estadística frecuencias con datos no agrupadosIntroducción a la estadística frecuencias con datos no agrupados
Introducción a la estadística frecuencias con datos no agrupados
Etron Pc
 
Fundamentos basicos estadisticos
Fundamentos basicos estadisticosFundamentos basicos estadisticos
Fundamentos basicos estadisticos
Angela
 
Presentacion estadistica 2
Presentacion estadistica 2Presentacion estadistica 2
Presentacion estadistica 2
Celibeth Hurtado
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoSebastian Herrera
 
1.5. parametros agrupados
1.5.  parametros agrupados1.5.  parametros agrupados
1.5. parametros agrupados
ITCM
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jose Gonzalez
 
Foro 3 er
Foro 3 erForo 3 er
Foro 3 er
Vicky Hurtado
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosAngela Rivera
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
genesisptc_
 
Estadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionEstadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionYerko Bravo
 

La actualidad más candente (19)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de forma
 
Conceptos tics
Conceptos ticsConceptos tics
Conceptos tics
 
Cuantiles estadistica
Cuantiles estadisticaCuantiles estadistica
Cuantiles estadistica
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 
Introducción a la estadística frecuencias con datos no agrupados
Introducción a la estadística frecuencias con datos no agrupadosIntroducción a la estadística frecuencias con datos no agrupados
Introducción a la estadística frecuencias con datos no agrupados
 
Fundamentos basicos estadisticos
Fundamentos basicos estadisticosFundamentos basicos estadisticos
Fundamentos basicos estadisticos
 
Presentacion estadistica 2
Presentacion estadistica 2Presentacion estadistica 2
Presentacion estadistica 2
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
1.5. parametros agrupados
1.5.  parametros agrupados1.5.  parametros agrupados
1.5. parametros agrupados
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
 
Foro 3 er
Foro 3 erForo 3 er
Foro 3 er
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionEstadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersion
 
Emi alvarez
Emi alvarezEmi alvarez
Emi alvarez
 

Destacado

Condiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicación
julianariel
 
Marketing y comercio exterior
Marketing y comercio exteriorMarketing y comercio exterior
Marketing y comercio exterior
paulinapesantez1979
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de controlLed Zepp
 
Propuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahairaPropuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahairaloriayahaira
 
Gerencia administrativa2
Gerencia administrativa2Gerencia administrativa2
Gerencia administrativa2Leonardo Torres
 
Libro
LibroLibro
Libro
Kyoya
 
GWAVACon 2015: Bechtle - Micro Focus Vibe vs Filr
GWAVACon 2015: Bechtle - Micro Focus Vibe vs FilrGWAVACon 2015: Bechtle - Micro Focus Vibe vs Filr
GWAVACon 2015: Bechtle - Micro Focus Vibe vs Filr
GWAVA
 
Productos comerciales con feromonas
Productos comerciales con feromonasProductos comerciales con feromonas
Productos comerciales con feromonasxJaviCx
 
Xente ao lonxe eduardo blanco amor
Xente ao lonxe   eduardo blanco amorXente ao lonxe   eduardo blanco amor
Xente ao lonxe eduardo blanco amorMaría Sánchez
 
Homologación Avanzada7 Panasonic KX TGP550
Homologación Avanzada7 Panasonic KX TGP550Homologación Avanzada7 Panasonic KX TGP550
Homologación Avanzada7 Panasonic KX TGP550
avanzada7
 
Juan Cajas. 2010. "Malinowski, el cracoviano errante"
Juan Cajas. 2010. "Malinowski, el cracoviano errante"Juan Cajas. 2010. "Malinowski, el cracoviano errante"
Juan Cajas. 2010. "Malinowski, el cracoviano errante"
Yolia Yolotl
 
Condiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónsantiago-vasquez
 
Litzlhof Schulvorstellung
Litzlhof SchulvorstellungLitzlhof Schulvorstellung
Litzlhof SchulvorstellungLitzlhof
 
Tagpages SEO Campixx
Tagpages SEO CampixxTagpages SEO Campixx
Tagpages SEO Campixx
ste_koch
 
Lektion 2 Vokabeln
Lektion 2 VokabelnLektion 2 Vokabeln
Lektion 2 Vokabeln5brodriguez
 
Rendición de Cuentas ASOGOPAL 2012-2013
Rendición de Cuentas ASOGOPAL 2012-2013Rendición de Cuentas ASOGOPAL 2012-2013
Rendición de Cuentas ASOGOPAL 2012-2013Asociación Asogopal
 
DESIRe: Unterstützung für den Autor von Anforderungen; Requirements Engineer
DESIRe: Unterstützung für den Autor von Anforderungen; Requirements EngineerDESIRe: Unterstützung für den Autor von Anforderungen; Requirements Engineer
DESIRe: Unterstützung für den Autor von Anforderungen; Requirements Engineer
HOOD Group
 

Destacado (20)

Condiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicación
 
Marketing y comercio exterior
Marketing y comercio exteriorMarketing y comercio exterior
Marketing y comercio exterior
 
Trabajo pecados
Trabajo pecadosTrabajo pecados
Trabajo pecados
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Propuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahairaPropuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahaira
 
Gerencia administrativa2
Gerencia administrativa2Gerencia administrativa2
Gerencia administrativa2
 
Edrei1
Edrei1Edrei1
Edrei1
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
GWAVACon 2015: Bechtle - Micro Focus Vibe vs Filr
GWAVACon 2015: Bechtle - Micro Focus Vibe vs FilrGWAVACon 2015: Bechtle - Micro Focus Vibe vs Filr
GWAVACon 2015: Bechtle - Micro Focus Vibe vs Filr
 
Productos comerciales con feromonas
Productos comerciales con feromonasProductos comerciales con feromonas
Productos comerciales con feromonas
 
Xente ao lonxe eduardo blanco amor
Xente ao lonxe   eduardo blanco amorXente ao lonxe   eduardo blanco amor
Xente ao lonxe eduardo blanco amor
 
Homologación Avanzada7 Panasonic KX TGP550
Homologación Avanzada7 Panasonic KX TGP550Homologación Avanzada7 Panasonic KX TGP550
Homologación Avanzada7 Panasonic KX TGP550
 
Juan Cajas. 2010. "Malinowski, el cracoviano errante"
Juan Cajas. 2010. "Malinowski, el cracoviano errante"Juan Cajas. 2010. "Malinowski, el cracoviano errante"
Juan Cajas. 2010. "Malinowski, el cracoviano errante"
 
Condiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicación
 
Litzlhof Schulvorstellung
Litzlhof SchulvorstellungLitzlhof Schulvorstellung
Litzlhof Schulvorstellung
 
Tagpages SEO Campixx
Tagpages SEO CampixxTagpages SEO Campixx
Tagpages SEO Campixx
 
Lektion 2 Vokabeln
Lektion 2 VokabelnLektion 2 Vokabeln
Lektion 2 Vokabeln
 
Rendición de Cuentas ASOGOPAL 2012-2013
Rendición de Cuentas ASOGOPAL 2012-2013Rendición de Cuentas ASOGOPAL 2012-2013
Rendición de Cuentas ASOGOPAL 2012-2013
 
Infomed
InfomedInfomed
Infomed
 
DESIRe: Unterstützung für den Autor von Anforderungen; Requirements Engineer
DESIRe: Unterstützung für den Autor von Anforderungen; Requirements EngineerDESIRe: Unterstützung für den Autor von Anforderungen; Requirements Engineer
DESIRe: Unterstützung für den Autor von Anforderungen; Requirements Engineer
 

Similar a Regalito en clase

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
Kathy_merino
 
Estadistikdescriptiva
EstadistikdescriptivaEstadistikdescriptiva
Estadistikdescriptivavladimir
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
hchaconq
 
Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1
hchaconq
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
hchaconq
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Mynor Gonzalez
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Carlos T
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
wilfredo sifontes
 
Estadistica9.pptx
Estadistica9.pptxEstadistica9.pptx
Estadistica9.pptx
roonaldonunez
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
Nielson Gomez
 
Portada estadistica descriptiva
Portada estadistica descriptivaPortada estadistica descriptiva
Portada estadistica descriptiva
jhoanaveloza
 
Frecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas EstadisticasFrecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas Estadisticas
Pablo Trujillo
 
ESTADISTICA 3.pdf
ESTADISTICA 3.pdfESTADISTICA 3.pdf
ESTADISTICA 3.pdf
lisaespinola
 
Estadística.ppt
Estadística.pptEstadística.ppt
Estadística.ppt
ConstanzaAbarca10
 
Tablasfrec1436483747 (1)
Tablasfrec1436483747 (1)Tablasfrec1436483747 (1)
Tablasfrec1436483747 (1)tocxon
 
Tablasfrec1436483747
Tablasfrec1436483747Tablasfrec1436483747
Tablasfrec1436483747tocxon
 

Similar a Regalito en clase (20)

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
7. estadistica
7.  estadistica7.  estadistica
7. estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistikdescriptiva
EstadistikdescriptivaEstadistikdescriptiva
Estadistikdescriptiva
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 
Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
 
Estadistica9.pptx
Estadistica9.pptxEstadistica9.pptx
Estadistica9.pptx
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
 
Portada estadistica descriptiva
Portada estadistica descriptivaPortada estadistica descriptiva
Portada estadistica descriptiva
 
Emi alvarez
Emi alvarezEmi alvarez
Emi alvarez
 
Emi alvarez
Emi alvarezEmi alvarez
Emi alvarez
 
Frecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas EstadisticasFrecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas Estadisticas
 
ESTADISTICA 3.pdf
ESTADISTICA 3.pdfESTADISTICA 3.pdf
ESTADISTICA 3.pdf
 
Estadística.ppt
Estadística.pptEstadística.ppt
Estadística.ppt
 
Tablasfrec1436483747 (1)
Tablasfrec1436483747 (1)Tablasfrec1436483747 (1)
Tablasfrec1436483747 (1)
 
Tablasfrec1436483747
Tablasfrec1436483747Tablasfrec1436483747
Tablasfrec1436483747
 

Regalito en clase

  • 1. REGALITO EN CLASE (con amor Leandro…) 1. Que es Estadística? 2. Que es una tabla de frecuencia y porque es importante? 3. Que es frecuencia? 4. Cuál es la diferencia entre frecuencia absoluta y relativa (con Formulas) 5. Escribe el procedimiento para crear una tabla de frecuencia (Puede ser en Excel) DESARROLLO o 1. La estadística es una ciencia formal referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. (Estadístico) En estadística un estadístico (muestra) es una medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos de una muestra, con el objetivo de estimar o contrastar características de una población o modelo estadístico. 2.Una tabla de frecuencias' (también conocida como tabla de relaciones de espermas) es una tabla en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una característica de los datos y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases. La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de dato numérico. En principio, en la tabla de frecuencias se detalla cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que aparece, es decir, su frecuencia absoluta. Se puede complementar la frecuencia absoluta con la denominada frecuencia relativa, que indica la frecuencia en porcentaje sobre el total de datos. En variables cuantitativas se distinguen por otra parte la frecuencia simple y la frecuencia acumulada. La tabla de frecuencias puede representarse gráficamente en un histograma. Normalmente en el eje vertical se coloca las frecuencias y en el horizontal los intervalos de valores. 3.T i p o s d e f r e c u e n c i a s Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
  • 2. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria. Frecuencia relativa La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. Frecuencia acumulada La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se representa por Fi. Frecuencia relativa acumulada
  • 3. La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento. Ejemplo Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta. xi Recuento fi Fi ni Ni 27 I 1 1 0.032 0.032 28 II 2 3 0.065 0.097 29 6 9 0.194 0.290 30 7 16 0.226 0.516 31 8 24 0.258 0.774 32 III 3 27 0.097 0.871 33 III 3 30 0.097 0.968
  • 4. 34 I 1 31 0.032 1 31 1 Este tipo de tablas de frecuencias se utiliza con variables discretas. 4.LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LA FRACUENCIA ABSOLUTA Y LA RELACTIVA ES QUE: Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria. Frecuencia relativa La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
  • 5. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. 5.