SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”
BARCELONA- EDO ANZOATEGUI
SECCIÓN “CV”
PROFESOR: ALUMNA:
PEDRO BELTRAN CELIBETH HURTADO
C.I. 24.665.579
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Tipos de frecuencias
Frecuencia relativa
Frecuencia relativa acumulada
Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado
valor en un estudio estadístico.
Se representa por fi.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se
representa por N.
Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma
mayúscula) que se lee suma o sumatoria
Frecuencia relativa
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia
absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Se puede expresar en tantos por ciento y se representa
por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual
a 1
Frecuencia acumulada
La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de
todos los valores inferiores o iguales alvalor considerado.
Se representa por Fi.
Donde MXr es el número de datos X con un valor menor que o
igual a Xr, y N es número total de los datos. En breve se
escribe:
Cuando Xr=Xmin, donde Xmin es el valor mínimo observado,
se ve que Fc=1/N, porque M=1. Por otro lado, cuando Xr=Xmax,
donde Xmax es el valor máximo observado, se ve que Fc=1,
porque M=N.
En porcentaje la ecuación es:
Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre
la frecuencia acumulada de un determinado valor y elnúmero
total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
Ejemplo:
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las
siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30,
30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada
de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la
tercera anotamos la frecuencia absoluta
Límites de la clase
Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y
el límite superior de la clase.
Amplitud de la clase
La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite
superior e inferior de la clase.
Marca de clase
La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es
el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de
algunos parámetros.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL• AL DESCRIBIR GRUPOS DE DIFERENTES OBSERVACIONES, CON
FRECUENCIA ES CONVENIENTE RESUMIR LA INFORMACIÓN CON
UN SOLO NÚMERO. ESTE NÚMERO QUE, PARATAL FIN, SUELE
SITUARSE HACIA EL CENTRO DE LA DISTRIBUCIÓN DE DATOS SE
DENOMINA MEDIDA O PARÁMETRO DETENDENCIA
CENTRAL O DE CENTRALIZACIÓN. CUANDO SE HACE
REFERENCIA ÚNICAMENTE A LA POSICIÓN DE ESTOS
PARÁMETROS DENTRO DE LA DISTRIBUCIÓN,
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ÉSTA ESTÉ MÁS O MENOS
CENTRADA, SE HABLA DE ESTAS MEDIDAS COMO MEDIDAS DE
POSICIÓN.
• EN ESTE CASO SE INCLUYENTAMBIÉN LOS CUANTILES ENTRE
ESTAS MEDIDAS.
MEDIA
La media aritmética,
se calcula sumando
los datos y
dividiendo por el
número de
sumandos
MODA
La moda es
el valor que
tiene mayor
frecuencia
absoluta. Se
representa por Mo.
Se puede hallar
la moda para varia
bles cualitativas y
cuantitativas
PROMEDIO
El promedio
ponderado, toma en
consideración la
frecuencia con que
ocurre cada evento,
se calcula
multiplicando cada
dato por su número
de frecuencias y
luego dividiendo el
total de frecuencias
sobre la suma de los
datos
MEDIANA
Es el valor que ocupa
el lugar central de
todos los datos cuando
éstos están ordenados
de menor a mayor. Es
decir divide a la serie
en dos partes iguales
en la que el 50% de los
datos están por debajo
de la Md y el otro 50%
está por encima de
ella.
Cuando se hace una comparación
por ejemplo, la venta de ropa
gruesa de abrigo con los
aumentos diarios de temperatura
Cuando se comparan las ventas
de refrescos (eje vertical) frente
a las temperaturas promedio
diarias (eje horizontal).
En el caso contrario, si el
coeficiente de correlación es
negativo, la correlación es
inversa y la gráfica de línea recta
debe desplazarse hacia la
izquierda
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL - Estadística Educativa I
estadisticaeducativaudo.blogspot.com/p/medidas-de-tendencia-
central-nos.html
Medidas de tendencia central - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_tendencia_central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
ALANIS
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasWilliam Beto
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
ALANIS
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
hchaconq
 
MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOSMEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
Eduardo Guadalupe Damián
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasSuperior - Universitaria
 
CUARTILES
CUARTILESCUARTILES
CUARTILES
CARLOS MASSUH
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
ebeban78
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
Univ Peruana Los Andes
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICOTAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
zenaidavega
 
1.5.1. medidas de dispersión
1.5.1. medidas de dispersión1.5.1. medidas de dispersión
1.5.1. medidas de dispersión
k4rol1n4
 
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Jotanh
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Taimar Gamboa
 
estadistica espa
estadistica espaestadistica espa
estadistica espasisasally
 

La actualidad más candente (20)

Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 
MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOSMEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
MEDIADAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA UN CONJUNTO DE DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretas
 
Colegio la inmaculada
Colegio la inmaculadaColegio la inmaculada
Colegio la inmaculada
 
CUARTILES
CUARTILESCUARTILES
CUARTILES
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Py e 5
Py e 5Py e 5
Py e 5
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Py e 9
 
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICOTAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
 
1.5.1. medidas de dispersión
1.5.1. medidas de dispersión1.5.1. medidas de dispersión
1.5.1. medidas de dispersión
 
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
estadistica espa
estadistica espaestadistica espa
estadistica espa
 

Similar a Presentacion estadistica 2

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Oriana Santana
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
hchaconq
 
Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1
hchaconq
 
Estad
EstadEstad
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
saraisojo
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
Kathy_merino
 
Tabla de Valores
Tabla de ValoresTabla de Valores
Tabla de Valores
Kendy Chavez
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
wilfredo sifontes
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Lissy Quinillo
 
Medidasdetendencia
MedidasdetendenciaMedidasdetendencia
Medidasdetendencia
andreagarnicaj
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Estadistikdescriptiva
EstadistikdescriptivaEstadistikdescriptiva
Estadistikdescriptivavladimir
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Omar Enrique Pérez Guerrero
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxLELOFLOREZ
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxLELOFLOREZ
 
Estadistica descriptiv apptx
Estadistica descriptiv apptxEstadistica descriptiv apptx
Estadistica descriptiv apptxLELOFLOREZ
 

Similar a Presentacion estadistica 2 (20)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 
Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1
 
Estad
EstadEstad
Estad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Tabla de Valores
Tabla de ValoresTabla de Valores
Tabla de Valores
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Medidasdetendencia
MedidasdetendenciaMedidasdetendencia
Medidasdetendencia
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Estadistikdescriptiva
EstadistikdescriptivaEstadistikdescriptiva
Estadistikdescriptiva
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptx
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptx
 
Estadistica descriptiv apptx
Estadistica descriptiv apptxEstadistica descriptiv apptx
Estadistica descriptiv apptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Presentacion estadistica 2

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” BARCELONA- EDO ANZOATEGUI SECCIÓN “CV” PROFESOR: ALUMNA: PEDRO BELTRAN CELIBETH HURTADO C.I. 24.665.579
  • 2. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Tipos de frecuencias Frecuencia relativa Frecuencia relativa acumulada
  • 3. Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria Frecuencia relativa La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1
  • 4. Frecuencia acumulada La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales alvalor considerado. Se representa por Fi. Donde MXr es el número de datos X con un valor menor que o igual a Xr, y N es número total de los datos. En breve se escribe: Cuando Xr=Xmin, donde Xmin es el valor mínimo observado, se ve que Fc=1/N, porque M=1. Por otro lado, cuando Xr=Xmax, donde Xmax es el valor máximo observado, se ve que Fc=1, porque M=N. En porcentaje la ecuación es:
  • 5. Frecuencia relativa acumulada La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y elnúmero total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento. Ejemplo: Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta
  • 6. Límites de la clase Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase. Amplitud de la clase La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase. Marca de clase La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.
  • 7. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL• AL DESCRIBIR GRUPOS DE DIFERENTES OBSERVACIONES, CON FRECUENCIA ES CONVENIENTE RESUMIR LA INFORMACIÓN CON UN SOLO NÚMERO. ESTE NÚMERO QUE, PARATAL FIN, SUELE SITUARSE HACIA EL CENTRO DE LA DISTRIBUCIÓN DE DATOS SE DENOMINA MEDIDA O PARÁMETRO DETENDENCIA CENTRAL O DE CENTRALIZACIÓN. CUANDO SE HACE REFERENCIA ÚNICAMENTE A LA POSICIÓN DE ESTOS PARÁMETROS DENTRO DE LA DISTRIBUCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ÉSTA ESTÉ MÁS O MENOS CENTRADA, SE HABLA DE ESTAS MEDIDAS COMO MEDIDAS DE POSICIÓN. • EN ESTE CASO SE INCLUYENTAMBIÉN LOS CUANTILES ENTRE ESTAS MEDIDAS.
  • 8. MEDIA La media aritmética, se calcula sumando los datos y dividiendo por el número de sumandos MODA La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. Se representa por Mo. Se puede hallar la moda para varia bles cualitativas y cuantitativas PROMEDIO El promedio ponderado, toma en consideración la frecuencia con que ocurre cada evento, se calcula multiplicando cada dato por su número de frecuencias y luego dividiendo el total de frecuencias sobre la suma de los datos MEDIANA Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. Es decir divide a la serie en dos partes iguales en la que el 50% de los datos están por debajo de la Md y el otro 50% está por encima de ella.
  • 9. Cuando se hace una comparación por ejemplo, la venta de ropa gruesa de abrigo con los aumentos diarios de temperatura Cuando se comparan las ventas de refrescos (eje vertical) frente a las temperaturas promedio diarias (eje horizontal). En el caso contrario, si el coeficiente de correlación es negativo, la correlación es inversa y la gráfica de línea recta debe desplazarse hacia la izquierda
  • 10. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL - Estadística Educativa I estadisticaeducativaudo.blogspot.com/p/medidas-de-tendencia- central-nos.html Medidas de tendencia central - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_tendencia_central