SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacios del
cuello por TC
Jesús Armando Ochoa
García
4-1
 Cuello propiamente
dicho.
 Se considera un cilindro
de tejidos blandos
 Límite superior: línea
que une el occipucio y la
punta del mentón.
 Límite inferior: es
paralelo al trayecto de la
primera costilla en el
estrecho torácico
superior.
La cabeza extra-craneal y
el cuello están divididos por
el hioides
 Cuello supra -hioideo
 Cuello infra - hioideo
División anatómica
El cuello suprahioideo
 El cuello suprahioideo:
 comprende desde la base
del cráneo hasta el
hioides, incluyendo toda la
porción extracraneal a
excepción de las órbitas,
la cavidad oral y los
senos paranasales.
 subdivide en 3:
nasofaringe, orofaringe e
hipofaringe.
 E. Parafaríngeo (EPF)
 E. Faringomucoso (EFM)
 E. Masticador (EM)
 E. Parotídeo (EP)
 E. Carotídeo (EC)
 E. Retrofaríngeo/E.
Prevertebral (ERF/EP)
 E. Perivertebral (EPV)
EP
EM
EFM
EC
EPV
ERP/EP
EPF
ESPACIOS CERVICALES
Espacio mucoso faríngeo.
Localización:
 Medial al espacio parafaríngeo y
 se delimita por la capa media de la fascia
cervical profunda.
Contiene:
 Anillo de Waldeyer
 glándulas salivares menores
 músculo constrictor medio de la faringe
 músculo elevador del velo del paladar
 torus tubárico (cartilaginoso)
Espacio parafaríngeo (o espacio
parafaríngeo preestiloideo)
A cada lado de la faringe ( espacio pre-estiloideo)
Limitado:
 Superior: base del cráneo
 Inferior: hueso hioides.
Contenido:
 Grasa
 Estructuras vasculares: arteria maxilar interna, arteria
faríngea ascendente, plexo faríngeo.
 Pequeñas ramas de la división mandibular del V par craneal.
Continua con el espacio submandibular y sublingual
Espacio carotídeo (o espacio
parafaríngeo retroestiloideo).
Envuelta por la vaina carotidea.
Localizado:
 posterior al proceso estiloides. Lateral al ERF
Límites:
 Superior: Foramen yugular.
 Inferior: arco aórtico.
Contenido:
 A. Carótida común e interna
 V. Yugular interna
 PC X
 Cadena Simpática
 Ganglios linfáticos
Espacio parotídeo.
Localizado:
 lateralmente al espacio parafaríngeo y delimitado por la capa
superficial de la fascia cervical profunda.
Contenido:
 Parótida
 VII pc
 A. carótida externa y maxilar interna
 V. Retromandibular
 Ganglios intraparotídeos
Espacio masticador.
Rodeado de la capa superficial de la fascia profunda.
Contiene:
 M. Masticadores: pterigoideo medial y lateral,
masetero, temporal.
 Mandíbula
 Tercera división del NC V.
Límites:
 Inferior: fijación del músculo pterigoideo medial
y músculos maseteros de la mandíbula.
 Superomedial: base de cuello.
Espacio retrofaríngeo
Localizado :
 detrás de la faringe.
Limitado:
 Anterior: Fascia viseral.
 Posterior: Fascia
prevertebral.
Contenido:
 Grasa
Espacio perivertebral.
Envuelto por la fascia prevertebral.
Posterior al espacio retrofarigeo
Contenido:
 M. prevertebrales, escalenos
 Cuerpo vertebral
 Discos intervertebrales
 Canal espinal
 A y V vertebral
 N Frénico
 Plexo braquial
Cuello infrahoideo
 Las principales fascias del cuello infrahioideo son la
superficial y la profunda.
 La más importante es la profunda, que se divide en
3 capas: superficial (o de revestimiento), media (o
visceral) y profunda (o perivertebral).
Espacio visceral
 Se delimita por la capa media
de la fascia cervical profunda.
Contiene:
 Glandula tiroides
 Glandula paratiroides
 La tráquea
 El esófago
 Los ganglios paraesofágicos
 Los nervios laríngeos.
espacio cervical posterior
Localiza:
 en el triángulo posterior del cuello
y se delimita entre las capas
superficial y profunda de la fascia
cervical profunda, posteriormente
a la vaina del espacio carotídeo y
anterolateralmente al espacio
perivertebral.
Contiene:
 Grasa
 Nervio espinal accesorio (XI)
 La cadena linfática cervical
posterior
 El plexo braquial preaxilar.
 De los 5 espacios profundos (espacios
visceral, carotídeo, cervical posterior,
retrofaríngeo y perivertebral), el visceral es el
único específico del cuello infrahioideo.
 El resto atraviesa tanto el cuello supra como
infrahioideo de forma vertical, por lo que los
procesos patológicos tienden a extenderse en
esta dirección.
Bibliografia
 Andras Csillag. (2000). Atlas de anatomia
humana. alemania: Konemman.
 Keit, L. Arthur, F. Annie, M.. (2013). Moore
Anatomía con Orientación Clínica. España:
Lippincott Williams & Wilkins.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Rx de hombro
Rx de hombroRx de hombro
Rx de hombro
miguelox360
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Guencho Diaz
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
KeylaKarola
 
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagenAnatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
Orlando Morales Ballesteros
 
Cabeza y cuello anatomia
Cabeza y cuello anatomia Cabeza y cuello anatomia
Cabeza y cuello anatomia
Jony Cordova
 
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADREANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
Manualrx03 Oido
Manualrx03 OidoManualrx03 Oido
Manualrx03 Oido
manualrx
 
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región GlúteaClase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Laboratorio de Imágenes - Universidad de Buenos Aires
 
Clase 9 cráneo
Clase 9   cráneoClase 9   cráneo
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
Univ Peruana Los Andes
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
SeleRx
 
Patología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCPatología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCHeidy Saenz
 
Clase 2 cuello visceral
Clase 2   cuello visceralClase 2   cuello visceral
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Region supra e infra hioidea
Region supra e infra hioideaRegion supra e infra hioidea
Region supra e infra hioideaestudia medicina
 

La actualidad más candente (20)

Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Rx de hombro
Rx de hombroRx de hombro
Rx de hombro
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagenAnatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
 
Cabeza y cuello anatomia
Cabeza y cuello anatomia Cabeza y cuello anatomia
Cabeza y cuello anatomia
 
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADREANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
 
Manualrx03 Oido
Manualrx03 OidoManualrx03 Oido
Manualrx03 Oido
 
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región GlúteaClase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
 
Clase 9 cráneo
Clase 9   cráneoClase 9   cráneo
Clase 9 cráneo
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
 
Expo tomografía hueso temporal r2
Expo tomografía hueso temporal r2Expo tomografía hueso temporal r2
Expo tomografía hueso temporal r2
 
Patología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCPatología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNC
 
Clase 2 cuello visceral
Clase 2   cuello visceralClase 2   cuello visceral
Clase 2 cuello visceral
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 
Region supra e infra hioidea
Region supra e infra hioideaRegion supra e infra hioidea
Region supra e infra hioidea
 

Similar a Cuello

ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptxANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
caritohdz2
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
LAZARO CASTELLON MORA
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIJuan Manuel Sanguinetti
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezGrupo Atlas
 
Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.
SistemadeEstudiosMed
 
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
HugoUrbina12
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomiaochaita
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANOMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
Liss858
 
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdflaringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
FernandaGH9
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Grupo Atlas
 

Similar a Cuello (20)

ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptxANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
 
anatomia del cuello
anatomia del cuello anatomia del cuello
anatomia del cuello
 
Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.
 
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANOMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
 
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdflaringe-140216170739-phpapp02.pdf
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
 

Más de carlos west

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
carlos west
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
carlos west
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
carlos west
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
carlos west
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
carlos west
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
carlos west
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
carlos west
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
carlos west
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
carlos west
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
carlos west
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
carlos west
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
carlos west
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
carlos west
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
carlos west
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
carlos west
 

Más de carlos west (20)

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Cuello

  • 1. Espacios del cuello por TC Jesús Armando Ochoa García 4-1
  • 2.  Cuello propiamente dicho.  Se considera un cilindro de tejidos blandos  Límite superior: línea que une el occipucio y la punta del mentón.  Límite inferior: es paralelo al trayecto de la primera costilla en el estrecho torácico superior.
  • 3. La cabeza extra-craneal y el cuello están divididos por el hioides  Cuello supra -hioideo  Cuello infra - hioideo División anatómica
  • 4. El cuello suprahioideo  El cuello suprahioideo:  comprende desde la base del cráneo hasta el hioides, incluyendo toda la porción extracraneal a excepción de las órbitas, la cavidad oral y los senos paranasales.  subdivide en 3: nasofaringe, orofaringe e hipofaringe.
  • 5.
  • 6.  E. Parafaríngeo (EPF)  E. Faringomucoso (EFM)  E. Masticador (EM)  E. Parotídeo (EP)  E. Carotídeo (EC)  E. Retrofaríngeo/E. Prevertebral (ERF/EP)  E. Perivertebral (EPV) EP EM EFM EC EPV ERP/EP EPF ESPACIOS CERVICALES
  • 7. Espacio mucoso faríngeo. Localización:  Medial al espacio parafaríngeo y  se delimita por la capa media de la fascia cervical profunda. Contiene:  Anillo de Waldeyer  glándulas salivares menores  músculo constrictor medio de la faringe  músculo elevador del velo del paladar  torus tubárico (cartilaginoso)
  • 8.
  • 9. Espacio parafaríngeo (o espacio parafaríngeo preestiloideo) A cada lado de la faringe ( espacio pre-estiloideo) Limitado:  Superior: base del cráneo  Inferior: hueso hioides. Contenido:  Grasa  Estructuras vasculares: arteria maxilar interna, arteria faríngea ascendente, plexo faríngeo.  Pequeñas ramas de la división mandibular del V par craneal. Continua con el espacio submandibular y sublingual
  • 10.
  • 11. Espacio carotídeo (o espacio parafaríngeo retroestiloideo). Envuelta por la vaina carotidea. Localizado:  posterior al proceso estiloides. Lateral al ERF Límites:  Superior: Foramen yugular.  Inferior: arco aórtico. Contenido:  A. Carótida común e interna  V. Yugular interna  PC X  Cadena Simpática  Ganglios linfáticos
  • 12.
  • 13. Espacio parotídeo. Localizado:  lateralmente al espacio parafaríngeo y delimitado por la capa superficial de la fascia cervical profunda. Contenido:  Parótida  VII pc  A. carótida externa y maxilar interna  V. Retromandibular  Ganglios intraparotídeos
  • 14.
  • 15.
  • 16. Espacio masticador. Rodeado de la capa superficial de la fascia profunda. Contiene:  M. Masticadores: pterigoideo medial y lateral, masetero, temporal.  Mandíbula  Tercera división del NC V. Límites:  Inferior: fijación del músculo pterigoideo medial y músculos maseteros de la mandíbula.  Superomedial: base de cuello.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Espacio retrofaríngeo Localizado :  detrás de la faringe. Limitado:  Anterior: Fascia viseral.  Posterior: Fascia prevertebral. Contenido:  Grasa
  • 20.
  • 21.
  • 22. Espacio perivertebral. Envuelto por la fascia prevertebral. Posterior al espacio retrofarigeo Contenido:  M. prevertebrales, escalenos  Cuerpo vertebral  Discos intervertebrales  Canal espinal  A y V vertebral  N Frénico  Plexo braquial
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Las principales fascias del cuello infrahioideo son la superficial y la profunda.  La más importante es la profunda, que se divide en 3 capas: superficial (o de revestimiento), media (o visceral) y profunda (o perivertebral).
  • 30. Espacio visceral  Se delimita por la capa media de la fascia cervical profunda. Contiene:  Glandula tiroides  Glandula paratiroides  La tráquea  El esófago  Los ganglios paraesofágicos  Los nervios laríngeos.
  • 31.
  • 32. espacio cervical posterior Localiza:  en el triángulo posterior del cuello y se delimita entre las capas superficial y profunda de la fascia cervical profunda, posteriormente a la vaina del espacio carotídeo y anterolateralmente al espacio perivertebral. Contiene:  Grasa  Nervio espinal accesorio (XI)  La cadena linfática cervical posterior  El plexo braquial preaxilar.
  • 33.
  • 34.  De los 5 espacios profundos (espacios visceral, carotídeo, cervical posterior, retrofaríngeo y perivertebral), el visceral es el único específico del cuello infrahioideo.  El resto atraviesa tanto el cuello supra como infrahioideo de forma vertical, por lo que los procesos patológicos tienden a extenderse en esta dirección.
  • 35.
  • 36. Bibliografia  Andras Csillag. (2000). Atlas de anatomia humana. alemania: Konemman.  Keit, L. Arthur, F. Annie, M.. (2013). Moore Anatomía con Orientación Clínica. España: Lippincott Williams & Wilkins.

Notas del editor

  1. Borde posterior del triángulo anterior. Borde anterior del triángulo posterior. No existe tabique ni plano fascial que separe físicamente ambos triángulos. Triángulos anteriores comparten un lado común. Colindan en la línea media. El punto de referencia es el ECM. Se inserta en el vértice de la apófisis mastoides y en la ranura digástrica de la base del cráneo. Se extiende en dirección anterior, inferior, medial girando a través de la cara anterior del cuello a cada lado. Se inserta dividido en dos fascículos en el tercio interno de la clavícula y en el manubrio del esternón. Divide al cuello en : Triángulos anterior Triángulos posterior. Triángulos anteriores: Comparten un lado en común. Bordes: ECM por detrás. Maxilar inferior por arriba. Línea media en parte interna. El hueso hioides lo divide en porción suprahioidea –Infrahioidea. Cada una se subdivie en 2. Región suprahioidea anterior contiene los triángulos: Submaxilares  lateralmente. La base de cada triángulo submaxilar esta formado por la rama del maxilar inferior. Las otros lados: fascículos anterior y posterior del músculo digástrico. Estructuras contenidas en triángulo submaxilar: Ganglios linfáticos Glándulas salivares submaxilares. Pequeña parte en la cavidad oral) Submentonianos  medialemente. Separados por el músculo milohioideo. ( banda en forma de honda que une las superficies internas del maxilar inferior ) Base: formada por el hueso hioides Otros lados: fascículos anteriores del músculo digástrico. No existen estructuras anatómicas importantes Ganglios linfáticos Ramas de la arteria y vena facial. Región infrahioidea anterior: Dividida por el fascículo superior del músculo omohioideo: Triángulo carotideo  superolateral. Triángulo muscular  inferomedial Contiene: Laringe, hipofaringe, tráquea, esófago, ganglios linfáticos, glándula tiroides, paratiroides. Dos lados de cada triángulo posterior : Anterior: ECM Posterior: trapecio. Base: clavícula. El fascículo inferior del músculo omohioideo cruza la parte inferior del triángulo posterior se divide en : Triángulo occipital anterior. Triángulo subclavio, inferior Estructuras del triángulo occipital: Nevio espinal ( XI) Cadena GL Estructuras del triángulo subclavio: Vasos cervicales transversos. Cadenas GL. Triángulo posterior: Salida de las raíces nerviosas cervicales Componente cervical del plexo braquial Vasos nutricios.