SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REGISTROS DE GUARDIA
00 Indice
01 Objetivos ............................................................................................................................................................................2
02 Cuales son ..........................................................................................................................................................................2
03 Como se llevan...................................................................................................................................................................3
04 Quienes intervienen...........................................................................................................................................................3
05 Libro de guardia .................................................................................................................................................................4
06 Indicaciones médicas y controles de enfermería...............................................................................................................4
07 Historia Clínica de Guardia.................................................................................................................................................6
08 Hojas de derivación............................................................................................................................................................6
09 Libro de Intervenciones policiales......................................................................................................................................6
10 Registro informatizado de Triage......................................................................................................................................6
11 Consentimiento informado................................................................................................................................................6
12 Denuncias de NN................................................................................................................................................................6
13 Enfermedades de Denuncia obligatoria.............................................................................................................................6
14 Receta de guardia ..............................................................................................................................................................6
15 Pedido de Interconsulta.....................................................................................................................................................6
16 Pedido de Imágenes...........................................................................................................................................................6
17 Pedido de Laboratorio de guardia .....................................................................................................................................6
18 Orden de Internación.........................................................................................................................................................6
2
01 Objetivos
El primer objetivo es mejorar la calidad asistencial de los pacientes, mediante un mejor manejo de los datos.
Facilitar el trabajo Medico y de Enfermería, hoy muchos registros no están normatizados
Disminuir el error medico: Los registros poco claros facilitan la confusión y perdida de la informacion
No perder información de los pacientes, sobre todo cuando es requerida por problemas judiciales
Resolver el problema del subregistro de pacientes
Poder localizar los datos mas rápido
Poder hacer estadísticas de guardia
02 Cuales son
Libro de guardia
Indicaciones medicas y controles de enfermería
Historia Clínica de Guardia
Hojas de derivación
Libro de Intervenciones policiales
Registro informatizado de Triage
Consentimiento informado
Denuncias de NN
Enfermedades de Denuncia obligatoria
Receta de guardia
Pedido de Interconsulta
Pedido de Imágenes
Pedido de Laboratorio de guardia
3
Orden de Internación
03 Como se llevan
En forma manual
Libro de guardia (foliado con sello que marca los campos a llenar)
Indicaciones medicas y controles de enfermería (hojas en carpeta)
Historia Clínica de Guardia (hojas en carpeta)
Hojas de derivación (hojas en carpeta)
Libro de Intervenciones policiales (foliado con sello que marca los campos a llenar)
Informatizada
Registro informatizado de Triage de guardia MST
04 Quienes intervienen
Enfermeros de Triages
Enfermeros asistenciales
Médicos de guardia
Personal administrativo
Estadísticas
Cómputos
Control de los mismos
Jefe de guardia
Guarda de los mismos
Mientras esta internado el paciente enfermería
Para el archivo, Personal administrativa y Dto. de Estadística
4
Back up de los archivos informatizados Cómputos
05 Libro de guardia
El libro de guardia, se lleva en un libro foliado como hasta ahora, pero con este Nuevo formato, lo
Completa el medico actuante, si necesita completar mas datos lo hace en la Historia Clínica de Guardia
Recursos necesarios: libro foliado sello con los datos a completar archive de los libros a cargo de la secretaria de guardia
06 Indicaciones médicas y controles de enfermería
No mas papelitos sueltos pegados en la pared
La completan el medico y el enfermero
Durante la atención del paciente en el box de enfermería de guardia en una carpeta foliada
Si el paciente se interna va a la Historia Clínica
5
Si el paciente fallece o se deriva se archivan junto con la historia clínica de guardia, se encarga de esto secretaria de
guardia
6
07 Historia Clínica de Guardia
No mas papelitos sueltos pegados en la pared
La completan el medico
Durante la atención del paciente en el box de enfermería de guardia en una carpeta foliada
Si el paciente se interna va a la Historia Clínica
Si el paciente fallece o se deriva se archivan junto con la historia clínica de guardia, se encarga de esto secretaria de
guardia
7
08 Hojas de derivación
La completan el medico
Durante la atención del paciente en el box de enfermería de guardia en una carpeta foliada
Se faxea copia a la obra social u hospital de derivación.
Si se tiene que entregar se entrega duplicado firmado
8
Si se deriva se archivan junto con la historia clínica de guardia, se encarga de esto secretaria de guardia
09 Libro de Intervenciones policiales
El libro de intervenciones policiales, se lleva en un libro foliado como hasta ahora, pero con este Nuevo formato, lo
9
Completa el medico actuante, si necesita completar mas datos lo hace en la Historia Clínica de Guardia
Recursos necesarios: libro foliado sello con los datos a completar archive de los libros a cargo de la secretaria de guardia
10 Registro informatizado de Triage
La Guardia de Emergencia no “puede” sino que “ debe” pacientes de acuerdo al orden de llegada, tal como si fuera una librería o un
negocio de atención al público o consultorio externo, debe tener una metodología para categorizar la urgencia de los pacientes,
coordinar su asistencia y lograr que los profesionales asistan a la urgencia. Respuesta lenta, descoordinada y errática para los casos
graves. Es primordial buscar una metodología estándar consensuada. Para este trabajo utilizamos el triage de Manchester MTS para
definir las Alertas Códigos Rojos y los Naranjas y diseñamos una HCE de enfermería de guardia para categorizar a los pacientes y
determinar los problemas de atención.
Es importante romper el mito de que el paciente es de tal o cual servicio. El paciente en la Emergencia es responsabilidad de todos los
que están de guardia y no de una especialidad en particular. Todos los recursos deben estar disponibles SIEMPRE.
Orientar al paciente luego de la atención al consultorio de apoyo, etc. La guardia no puede estar para cubrir las deficiencias que hay en
otros sectores. El Triage de Manchester sirve para adultos y pacientes pediátricos. Su efectividad ha sido validada por varios trabajos.
Varios trabajos muestran la concordancia entre el triage tradicional y el computarizado, con la ventaja de que el triage computarizado
normaliza más los datos y permite el análisis posterior y búsqueda de los mismos en forma más efectiva.
El Triage realizado a cargo de enfermeros demostró una alta eficiencia y tasa de satisfacción del paciente con la enfermera de la
clasificación disminuyendo la tasa de tiempo de espera y mejorando la calidad de la atención.
El primer objetivo de este trabajo es que el criterio no siem-pre es uniforme, (que todos hablen el mismo idioma y no sea una torre de
Babel), por esta razón se diseñó un sistema informá-tico que utiliza el workflow del triage MST de Manchester que permite
sistematizar la recolección de datos, determinar el nivel de gravedad y prioridad de atención.
Como segundo objetivo contar con datos protocolizados para hacer estadísticas del servicio de Emergencia que permita una mejor
gestión.
Se utilizó el workflow triage MST de Manchester para realizar una Historia Clínica Electrónica de enfermería con MST (HCE-MST)
de guardia para Enfermería. Para la codificación de patologías de usó CID-10.
El programa permite calcular automáticamente el triage en base a los datos sobre los discriminadores básicos que recolecta el
enfermero encargado del triage. figura 1
Además permite recabar datos relacionados a la recepción y admisión de guardia, otros datos relevantes desde el punto de vista
administrativo y asistencial y datos de alta del paciente.
El enfermero tiene un monitor de estado que le permite ver en todo momento el estado de todos los pacientes recepcionados, tiempo
que aguardan los pacientes que están en la sala de espera y los que están siendo atendidos. Figura 2
Figura 1
10
Figura 2
Figura 3
El sistema también registra los datos de filiación en forma informatizada y puede interacturar tanto con el maestro de
pacientes del sistema del Hospital como con el padrón del ANSE
11
11 Consentimiento informado
Se deberá elaborar por duplicado quedando una copia en poder del paciente o familiar a cargo
12
12 Denuncias de NN
Se debe asentar en el Sistema de triage y en el libro de guardia que se efectuo el ingreso de datos en el registro de NN
13 Enfermedades de Denuncia obligatoria
Se debe asentar en el Sistema de triage y en el libro de guardia que es una enfermedad de denuncia obligatoria y que se
hizo el reporte correspondiente.
Se dividen por grupos de acuerdo a la Ley 15.465 – Enfermedades de denuncia obligatoria
13
GRUPO A - Enfermedades pestilenciales
P 1 Cólera
P 2 a) Fiebre amarilla urbana
P 2 b) Fiebre amarilla rural
P 3 a) Peste humana
P 3 b) Peste de roedores
P 4 a) Viruela mayor
P 4 b) Viruela Alastrim
P 5 Tifus exantemático transmitido por piojos
P 6 Fiebre recurrente transmitida por piojos
GRUPO B - Enfermedades infecto-contagiosas de Registro
B 10 Botulismo
B 11 Encefalitis infecciosa aguda
14
14 Receta de guardia
La receta de guardia es un papel en blanco con el sello del Hospital, debe incluir el
nombre y apellido y Rp/ de el tratamiento y fármacos prescriptos, con el sello y la
firma del profesional actuante
15 Pedido de Interconsulta
15
Este formulario se debe llenar cuando el paciente este en guardia y llevar al servicio
correspondiente para que asista a la guardia (Cardiologia, Cirugia, Urologia, etcc..)
16
Se debe asentar la fecha del pedido y hora de internconsulta en el libro de guardia y
en el sistema de triage. Si el paciente se interna estas orden van a la historia clínica,
sino quedan archivadas en la historia clínica de guardia.
16 Pedido de Imágenes
17
17 Pedido de Laboratorio de guardia
18 Orden de Internación
Definir el formato con Alejandra San Martin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptxCALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
EmilianoFernando
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
Samuel Calderón
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Alicia Lozada
 
Código mater
Código materCódigo mater
Código mater
William Towers
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 
Clase de preeclampsia 2014
Clase de preeclampsia 2014Clase de preeclampsia 2014
Clase de preeclampsia 2014
Sergio Butman
 
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidicoProceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Universidad de Cordoba
 
Programacion de recursos humanos en enfermeria
Programacion de recursos humanos en enfermeriaProgramacion de recursos humanos en enfermeria
Programacion de recursos humanos en enfermeriaalbertososa
 
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
docenciaalgemesi
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PAE Politraumatizado
PAE PolitraumatizadoPAE Politraumatizado
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
Gisela Salas Gonzalez
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Monitoreo neurológico enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
Monitoreo neurológico  enfermería tec pediatría - CICAT-SALUDMonitoreo neurológico  enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
Monitoreo neurológico enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Nydia Báez
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaCuc
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 2 auditoría de enfermería
Sesion 2   auditoría de enfermeríaSesion 2   auditoría de enfermería
Sesion 2 auditoría de enfermería
 
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptxCALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
 
Código mater
Código materCódigo mater
Código mater
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroidesEmbarazo y tiroides
Embarazo y tiroides
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Clase de preeclampsia 2014
Clase de preeclampsia 2014Clase de preeclampsia 2014
Clase de preeclampsia 2014
 
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidicoProceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
 
00164 disposicion para mejorar el rol
00164 disposicion para mejorar el rol00164 disposicion para mejorar el rol
00164 disposicion para mejorar el rol
 
Programacion de recursos humanos en enfermeria
Programacion de recursos humanos en enfermeriaProgramacion de recursos humanos en enfermeria
Programacion de recursos humanos en enfermeria
 
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
 
PAE Politraumatizado
PAE PolitraumatizadoPAE Politraumatizado
PAE Politraumatizado
 
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
 
Monitoreo neurológico enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
Monitoreo neurológico  enfermería tec pediatría - CICAT-SALUDMonitoreo neurológico  enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
Monitoreo neurológico enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
 

Destacado

Review of chemical processes for the synthesis of sodium borohydride
Review of chemical processes for the synthesis of sodium borohydrideReview of chemical processes for the synthesis of sodium borohydride
Review of chemical processes for the synthesis of sodium borohydride
Digvijay Singh
 
Economic benefits of compressor analysis
Economic benefits of compressor analysisEconomic benefits of compressor analysis
Economic benefits of compressor analysis
glyn learmonth
 
lffffffffffffffffffff
lfffffffffffffffffffflffffffffffffffffffff
lffffffffffffffffffff
Hoda Mohammed
 
Samothraki apostelgeschichte
Samothraki apostelgeschichteSamothraki apostelgeschichte
Samothraki apostelgeschichte
ChristophAx
 
Organizacion economica
Organizacion economicaOrganizacion economica
Organizacion economicaKaren Salazar
 

Destacado (7)

Review of chemical processes for the synthesis of sodium borohydride
Review of chemical processes for the synthesis of sodium borohydrideReview of chemical processes for the synthesis of sodium borohydride
Review of chemical processes for the synthesis of sodium borohydride
 
ماجدة
ماجدةماجدة
ماجدة
 
공공공
공공공공공공
공공공
 
Economic benefits of compressor analysis
Economic benefits of compressor analysisEconomic benefits of compressor analysis
Economic benefits of compressor analysis
 
lffffffffffffffffffff
lfffffffffffffffffffflffffffffffffffffffff
lffffffffffffffffffff
 
Samothraki apostelgeschichte
Samothraki apostelgeschichteSamothraki apostelgeschichte
Samothraki apostelgeschichte
 
Organizacion economica
Organizacion economicaOrganizacion economica
Organizacion economica
 

Similar a Registros de guardia

Manual tecnico de sixar's
Manual tecnico de sixar'sManual tecnico de sixar's
Manual tecnico de sixar's
José Santos Sánchez Benavidez
 
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Iniciativa Barcelona Open Data
 
Sentinel Monitoring - Cartronic
Sentinel Monitoring  - CartronicSentinel Monitoring  - Cartronic
Sentinel Monitoring - Cartronic
Cartronic Group
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
Juan Tijerina
 
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptxINFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
DianaMejia862353
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Ignacio Mason Ardanaz
 
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍATriagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Anelly May
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
Rony Asley Barria Peralta
 
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis AcostaSistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
GlenisAcosta
 
Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
Enguelbert Garcia
 
Ultima monografia203
Ultima monografia203Ultima monografia203
Ultima monografia203
Donifez
 
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros MédicosLa solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
Ecinsa Consultora Tecnológica
 
SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO
Juan Manuel Muñoz Olmo
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
david404276
 
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Licenciada J
 
Leccion 3.3 Picis
Leccion 3.3 PicisLeccion 3.3 Picis
Leccion 3.3 Picis
Sergio Sanchez
 

Similar a Registros de guardia (20)

Manual tecnico de sixar's
Manual tecnico de sixar'sManual tecnico de sixar's
Manual tecnico de sixar's
 
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
 
Sentinel Monitoring - Cartronic
Sentinel Monitoring  - CartronicSentinel Monitoring  - Cartronic
Sentinel Monitoring - Cartronic
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 
Manual de la enfermera
Manual de la enfermeraManual de la enfermera
Manual de la enfermera
 
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptxINFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍATriagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
 
Introducción m
Introducción  mIntroducción  m
Introducción m
 
Sesión Triaje
Sesión TriajeSesión Triaje
Sesión Triaje
 
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis AcostaSistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
 
Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
 
Ultima monografia203
Ultima monografia203Ultima monografia203
Ultima monografia203
 
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros MédicosLa solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
 
SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
 
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
 
Leccion 3.3 Picis
Leccion 3.3 PicisLeccion 3.3 Picis
Leccion 3.3 Picis
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Registros de guardia

  • 1. 1 REGISTROS DE GUARDIA 00 Indice 01 Objetivos ............................................................................................................................................................................2 02 Cuales son ..........................................................................................................................................................................2 03 Como se llevan...................................................................................................................................................................3 04 Quienes intervienen...........................................................................................................................................................3 05 Libro de guardia .................................................................................................................................................................4 06 Indicaciones médicas y controles de enfermería...............................................................................................................4 07 Historia Clínica de Guardia.................................................................................................................................................6 08 Hojas de derivación............................................................................................................................................................6 09 Libro de Intervenciones policiales......................................................................................................................................6 10 Registro informatizado de Triage......................................................................................................................................6 11 Consentimiento informado................................................................................................................................................6 12 Denuncias de NN................................................................................................................................................................6 13 Enfermedades de Denuncia obligatoria.............................................................................................................................6 14 Receta de guardia ..............................................................................................................................................................6 15 Pedido de Interconsulta.....................................................................................................................................................6 16 Pedido de Imágenes...........................................................................................................................................................6 17 Pedido de Laboratorio de guardia .....................................................................................................................................6 18 Orden de Internación.........................................................................................................................................................6
  • 2. 2 01 Objetivos El primer objetivo es mejorar la calidad asistencial de los pacientes, mediante un mejor manejo de los datos. Facilitar el trabajo Medico y de Enfermería, hoy muchos registros no están normatizados Disminuir el error medico: Los registros poco claros facilitan la confusión y perdida de la informacion No perder información de los pacientes, sobre todo cuando es requerida por problemas judiciales Resolver el problema del subregistro de pacientes Poder localizar los datos mas rápido Poder hacer estadísticas de guardia 02 Cuales son Libro de guardia Indicaciones medicas y controles de enfermería Historia Clínica de Guardia Hojas de derivación Libro de Intervenciones policiales Registro informatizado de Triage Consentimiento informado Denuncias de NN Enfermedades de Denuncia obligatoria Receta de guardia Pedido de Interconsulta Pedido de Imágenes Pedido de Laboratorio de guardia
  • 3. 3 Orden de Internación 03 Como se llevan En forma manual Libro de guardia (foliado con sello que marca los campos a llenar) Indicaciones medicas y controles de enfermería (hojas en carpeta) Historia Clínica de Guardia (hojas en carpeta) Hojas de derivación (hojas en carpeta) Libro de Intervenciones policiales (foliado con sello que marca los campos a llenar) Informatizada Registro informatizado de Triage de guardia MST 04 Quienes intervienen Enfermeros de Triages Enfermeros asistenciales Médicos de guardia Personal administrativo Estadísticas Cómputos Control de los mismos Jefe de guardia Guarda de los mismos Mientras esta internado el paciente enfermería Para el archivo, Personal administrativa y Dto. de Estadística
  • 4. 4 Back up de los archivos informatizados Cómputos 05 Libro de guardia El libro de guardia, se lleva en un libro foliado como hasta ahora, pero con este Nuevo formato, lo Completa el medico actuante, si necesita completar mas datos lo hace en la Historia Clínica de Guardia Recursos necesarios: libro foliado sello con los datos a completar archive de los libros a cargo de la secretaria de guardia 06 Indicaciones médicas y controles de enfermería No mas papelitos sueltos pegados en la pared La completan el medico y el enfermero Durante la atención del paciente en el box de enfermería de guardia en una carpeta foliada Si el paciente se interna va a la Historia Clínica
  • 5. 5 Si el paciente fallece o se deriva se archivan junto con la historia clínica de guardia, se encarga de esto secretaria de guardia
  • 6. 6 07 Historia Clínica de Guardia No mas papelitos sueltos pegados en la pared La completan el medico Durante la atención del paciente en el box de enfermería de guardia en una carpeta foliada Si el paciente se interna va a la Historia Clínica Si el paciente fallece o se deriva se archivan junto con la historia clínica de guardia, se encarga de esto secretaria de guardia
  • 7. 7 08 Hojas de derivación La completan el medico Durante la atención del paciente en el box de enfermería de guardia en una carpeta foliada Se faxea copia a la obra social u hospital de derivación. Si se tiene que entregar se entrega duplicado firmado
  • 8. 8 Si se deriva se archivan junto con la historia clínica de guardia, se encarga de esto secretaria de guardia 09 Libro de Intervenciones policiales El libro de intervenciones policiales, se lleva en un libro foliado como hasta ahora, pero con este Nuevo formato, lo
  • 9. 9 Completa el medico actuante, si necesita completar mas datos lo hace en la Historia Clínica de Guardia Recursos necesarios: libro foliado sello con los datos a completar archive de los libros a cargo de la secretaria de guardia 10 Registro informatizado de Triage La Guardia de Emergencia no “puede” sino que “ debe” pacientes de acuerdo al orden de llegada, tal como si fuera una librería o un negocio de atención al público o consultorio externo, debe tener una metodología para categorizar la urgencia de los pacientes, coordinar su asistencia y lograr que los profesionales asistan a la urgencia. Respuesta lenta, descoordinada y errática para los casos graves. Es primordial buscar una metodología estándar consensuada. Para este trabajo utilizamos el triage de Manchester MTS para definir las Alertas Códigos Rojos y los Naranjas y diseñamos una HCE de enfermería de guardia para categorizar a los pacientes y determinar los problemas de atención. Es importante romper el mito de que el paciente es de tal o cual servicio. El paciente en la Emergencia es responsabilidad de todos los que están de guardia y no de una especialidad en particular. Todos los recursos deben estar disponibles SIEMPRE. Orientar al paciente luego de la atención al consultorio de apoyo, etc. La guardia no puede estar para cubrir las deficiencias que hay en otros sectores. El Triage de Manchester sirve para adultos y pacientes pediátricos. Su efectividad ha sido validada por varios trabajos. Varios trabajos muestran la concordancia entre el triage tradicional y el computarizado, con la ventaja de que el triage computarizado normaliza más los datos y permite el análisis posterior y búsqueda de los mismos en forma más efectiva. El Triage realizado a cargo de enfermeros demostró una alta eficiencia y tasa de satisfacción del paciente con la enfermera de la clasificación disminuyendo la tasa de tiempo de espera y mejorando la calidad de la atención. El primer objetivo de este trabajo es que el criterio no siem-pre es uniforme, (que todos hablen el mismo idioma y no sea una torre de Babel), por esta razón se diseñó un sistema informá-tico que utiliza el workflow del triage MST de Manchester que permite sistematizar la recolección de datos, determinar el nivel de gravedad y prioridad de atención. Como segundo objetivo contar con datos protocolizados para hacer estadísticas del servicio de Emergencia que permita una mejor gestión. Se utilizó el workflow triage MST de Manchester para realizar una Historia Clínica Electrónica de enfermería con MST (HCE-MST) de guardia para Enfermería. Para la codificación de patologías de usó CID-10. El programa permite calcular automáticamente el triage en base a los datos sobre los discriminadores básicos que recolecta el enfermero encargado del triage. figura 1 Además permite recabar datos relacionados a la recepción y admisión de guardia, otros datos relevantes desde el punto de vista administrativo y asistencial y datos de alta del paciente. El enfermero tiene un monitor de estado que le permite ver en todo momento el estado de todos los pacientes recepcionados, tiempo que aguardan los pacientes que están en la sala de espera y los que están siendo atendidos. Figura 2 Figura 1
  • 10. 10 Figura 2 Figura 3 El sistema también registra los datos de filiación en forma informatizada y puede interacturar tanto con el maestro de pacientes del sistema del Hospital como con el padrón del ANSE
  • 11. 11 11 Consentimiento informado Se deberá elaborar por duplicado quedando una copia en poder del paciente o familiar a cargo
  • 12. 12 12 Denuncias de NN Se debe asentar en el Sistema de triage y en el libro de guardia que se efectuo el ingreso de datos en el registro de NN 13 Enfermedades de Denuncia obligatoria Se debe asentar en el Sistema de triage y en el libro de guardia que es una enfermedad de denuncia obligatoria y que se hizo el reporte correspondiente. Se dividen por grupos de acuerdo a la Ley 15.465 – Enfermedades de denuncia obligatoria
  • 13. 13 GRUPO A - Enfermedades pestilenciales P 1 Cólera P 2 a) Fiebre amarilla urbana P 2 b) Fiebre amarilla rural P 3 a) Peste humana P 3 b) Peste de roedores P 4 a) Viruela mayor P 4 b) Viruela Alastrim P 5 Tifus exantemático transmitido por piojos P 6 Fiebre recurrente transmitida por piojos GRUPO B - Enfermedades infecto-contagiosas de Registro B 10 Botulismo B 11 Encefalitis infecciosa aguda
  • 14. 14 14 Receta de guardia La receta de guardia es un papel en blanco con el sello del Hospital, debe incluir el nombre y apellido y Rp/ de el tratamiento y fármacos prescriptos, con el sello y la firma del profesional actuante 15 Pedido de Interconsulta
  • 15. 15 Este formulario se debe llenar cuando el paciente este en guardia y llevar al servicio correspondiente para que asista a la guardia (Cardiologia, Cirugia, Urologia, etcc..)
  • 16. 16 Se debe asentar la fecha del pedido y hora de internconsulta en el libro de guardia y en el sistema de triage. Si el paciente se interna estas orden van a la historia clínica, sino quedan archivadas en la historia clínica de guardia. 16 Pedido de Imágenes
  • 17. 17 17 Pedido de Laboratorio de guardia 18 Orden de Internación Definir el formato con Alejandra San Martin