SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACION
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Alumna:
Edsy Marchan 26.750.902
Seguridad Industrial
Prof.: Nelly Pérez
Saia A
Reglamentos, Normas y Procedimientos para
establecer un programa de Prevención de
accidentes y enfermedades profesionales
Reglamentos para la Prevención de accidentes y
enfermedades profesionales
Artículo 1 El presente reglamento
establece las normas que regirán la
aplicación del Título VII, sobre Prevención
de Riesgos Profesionales y de las demás
disposiciones sobre igual materia
contenidas en la Ley Nº 16.744, sobre
seguro social contra riesgos de accidentes
del trabajo y de enfermedades
profesionales. Asimismo, establece normas
para la aplicación del artículo 171 del
Código del Trabajo. Para los efectos del
presente reglamento se entenderán por
riesgos profesionales los atinentes a
accidentes en el trabajo o a enfermedades
profesionales.
Artículo 3 Las Mutualidades de Empleadores están
obligadas a realizar actividades permanentes de
prevención de riesgos de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales. Para este efecto deberán
contar con una organización estable que permita
realizar en forma permanente acciones sistematizadas
de prevención en las empresas adheridas; a cuyo
efecto dispondrán de registros por actividades acerca
de la magnitud y naturaleza de los riesgos, acciones
desarrolladas y resultados obtenidos.
Artículo 5 Sin perjuicio de lo dispuesto por
el artículo 72 de la Ley Nº16.744, los
organismos que decidan establecer
actividades de prevención de riesgos
profesionales se regirán por las normas que
se determinarán en cada caso particular, en
relación con las actividades o riesgos de las
entidades empleadoras.
Artículo 6 Las actividades de prevención
que deben desarrollar las empresas
facultadas para administrar el seguro en
forma delegada serán de carácter
permanente, efectivas, basadas en una
organización estable y a cargo de uno o más
expertos en prevención.
Reglamentos para la Prevención de accidentes y
enfermedades profesionales
Artículo 8 Para los efectos de este
reglamento se entenderá por Departamento
de Prevención de Riesgos Profesionales a
aquellas dependencias a cargo de
planificar, organizar, asesorar, ejecutar,
supervisar y promover acciones
permanentes para evitar accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales.
Artículo 10 Los Departamentos de Prevención de
Riesgos deberán esta a cargo de un experto de una
de las dos categorías señaladas en el artículo
precedente. El tamaño de la empresa y la
importancia de sus riesgos determinarán la
categoría del experto y definirán si la prestación de
sus servicios será a tiempo completo o a tiempo
parcial. El tamaño de la empresa se medirá por el
número de trabajadores y la importancia de los
riesgos se definirá por la cotización adicional
genérica contemplada en el Decreto Nº 110 de 1968,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Artículo 12 Los Departamentos de
Prevención de Riesgos de las empresas
están obligados a llevar estadísticas
completas de accidentes y enfermedades
profesionales, y computarán como mínimo la
tasa mensual de frecuencia y la tasa
semestral de gravedad de los accidentes del
trabajo.
Artículo 21 Los empleadores
tienen la obligación de
informar oportuna y
convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los
riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas
preventivas y de los métodos
de trabajo correctos. Los
riesgos son los inherentes a la
actividad de cada empresa.
Normas para la Prevención de accidentes y
enfermedades profesionales
Enfermedad Profesional:
Se considera Enfermedad Profesional,
cualquier estado patológico sobrevenido
por la acción mantenida, repetida o
progresiva de una causa que provenga
directamente de la clase de trabajo que
desempeñe o haya desempeñado el
trabajador, o de las condiciones del
medio particular del lugar en donde se
desarrollen sus labores, y que produzca
la muerte al trabajador, o le disminuya su
capacidad de trabajo.
Los riesgos que generalmente conducen ya sea a
un accidente de trabajo o a una enfermedad
profesional son:
-Físicos: ruido, vibraciones, radiaciones,
iluminación, temperaturas extremas.
-Mecánicos: Factores relacionados con
maquinaria, equipo, herramientas, etc.
-Químicos: Sustancias corrosivas, tóxicas,
inflamables o explosivas, polvos, emanaciones,
humos, etc.
-Biológicos: Factores relacionados con agentes
patógenos, microorganismos, bacterias, virus,
mohos, hongos, etc.
-Psicosociales: Relacionados con tensiones
emocionales, preocupaciones familiares,
sentimentales, económicas, etc
En la mayoría de los casos, los accidentes de trabajo
suceden debido a las condiciones peligrosas que existen
en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e
instalaciones, así como por la actitud o actos inseguros
de los trabajadores al realizar sus actividades.
Para evitar accidentes en las empresas
o centros de trabajo, hay que aplicar
técnicas, procedimientos y las mejores
prácticas de prevención, como:
*Realizar las actividades de acuerdo a los
métodos y procedimientos establecidos
*Usar la maquinaria, el equipo y las
herramientas manuales, eléctricas,
neumáticas o portátiles, con los
dispositivos de seguridad instalados.
*Colocar de manera correcta los
materiales o productos que se procesan
en el centro de trabajo.
*Mantener orden y limpieza en todas las
instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y
herramienta, entre otras.
*Utilizar el equipo de protección personal
que proporciona la empresa.
Causas
Los accidentes laborales pueden ser generados por:
Condiciones peligrosas
Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo
incorrectos
Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de
trabajo e instalaciones
Incorrecta colocación de los materiales o productos en
las áreas de trabajo
Maquinarias y herramientas en mal estado
Instalaciones con deficiente mantenimiento
Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo
Actos inseguros
Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a
otras personas
Usar de manera inapropiada las manos u otras partes
del cuerpo
Llevar a cabo actividades u operaciones sin previo
adiestramiento
Operar equipos sin autorización
Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se
encuentra en movimiento
No usar el equipo de protección personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo
Marco legal en seguridad y salud en el trabajoMarco legal en seguridad y salud en el trabajo
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo
Eloy Velarde
 
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboralLeyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
KelvyEva
 
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en EspañaResumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
guestf73148
 
Decreto supremo 40
Decreto  supremo 40Decreto  supremo 40
Decreto supremo 40
Ivan Mauricio Veliz
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalReglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Centrofusagasuga
 
Diapostivas de seguridad industrial
Diapostivas de seguridad industrialDiapostivas de seguridad industrial
Diapostivas de seguridad industrial
maryangel escalona alvarado
 
Decreto supremo nº40
Decreto supremo nº40Decreto supremo nº40
Decreto supremo nº40
Cristian Silva
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
DORIAM MATUS
 
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y SeguridadFormato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Edward Fernández
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
edwinrubio001
 
Karlita pacheco
Karlita pachecoKarlita pacheco
Karlita pacheco
Karla Pacheco
 
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Ley De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañALey De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañA
JUMORO1
 
Ds 40
Ds 40Ds 40
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Yoseling Lucero
 
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Hector Rene Kruger
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
Manu Medina
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Jean Carlos Pernia Contreras
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
July Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo
Marco legal en seguridad y salud en el trabajoMarco legal en seguridad y salud en el trabajo
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo
 
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboralLeyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
 
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en EspañaResumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
 
Decreto supremo 40
Decreto  supremo 40Decreto  supremo 40
Decreto supremo 40
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalReglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
 
Diapostivas de seguridad industrial
Diapostivas de seguridad industrialDiapostivas de seguridad industrial
Diapostivas de seguridad industrial
 
Decreto supremo nº40
Decreto supremo nº40Decreto supremo nº40
Decreto supremo nº40
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
 
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y SeguridadFormato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y Seguridad
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
 
Karlita pacheco
Karlita pachecoKarlita pacheco
Karlita pacheco
 
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
 
Ley De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañALey De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañA
 
Ds 40
Ds 40Ds 40
Ds 40
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
 

Similar a Reglamentos normas y procedimientos de prevencion de accidentes

Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Seguridad y salud Paramedicina.pptx
Seguridad y salud Paramedicina.pptxSeguridad y salud Paramedicina.pptx
Seguridad y salud Paramedicina.pptx
MonicaAlexandra31
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
Fabian Guerra
 
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptxPresentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
MEDICINAOCUPACIONALP
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
kathe1606
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
ssuser5d790c
 
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdfMANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
RosaBaeza7
 
Prm 1-seguridad e-higiene
Prm   1-seguridad e-higienePrm   1-seguridad e-higiene
Prm 1-seguridad e-higiene
KBKB VLVLV
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan D Lozano P
 
Analisis seguridad laboral
Analisis seguridad laboralAnalisis seguridad laboral
Analisis seguridad laboral
LENIN AROCA
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
maryandreato
 
Seguridad agraria
Seguridad agrariaSeguridad agraria
Seguridad agraria
vanesasveruga
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
duranmirabal28
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos LaboralesEsquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Jose Antonio Fuentes
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
susygmail
 

Similar a Reglamentos normas y procedimientos de prevencion de accidentes (20)

Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Ley 618 hso
 
Seguridad y salud Paramedicina.pptx
Seguridad y salud Paramedicina.pptxSeguridad y salud Paramedicina.pptx
Seguridad y salud Paramedicina.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
 
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptxPresentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdfMANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
MANUAL-PREVENCIÓN-PUENTE-GRUA.pdf
 
Prm 1-seguridad e-higiene
Prm   1-seguridad e-higienePrm   1-seguridad e-higiene
Prm 1-seguridad e-higiene
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
 
Analisis seguridad laboral
Analisis seguridad laboralAnalisis seguridad laboral
Analisis seguridad laboral
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
 
Seguridad agraria
Seguridad agrariaSeguridad agraria
Seguridad agraria
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos LaboralesEsquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (18)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

Reglamentos normas y procedimientos de prevencion de accidentes

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACION ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Alumna: Edsy Marchan 26.750.902 Seguridad Industrial Prof.: Nelly Pérez Saia A Reglamentos, Normas y Procedimientos para establecer un programa de Prevención de accidentes y enfermedades profesionales
  • 2. Reglamentos para la Prevención de accidentes y enfermedades profesionales Artículo 1 El presente reglamento establece las normas que regirán la aplicación del Título VII, sobre Prevención de Riesgos Profesionales y de las demás disposiciones sobre igual materia contenidas en la Ley Nº 16.744, sobre seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales. Asimismo, establece normas para la aplicación del artículo 171 del Código del Trabajo. Para los efectos del presente reglamento se entenderán por riesgos profesionales los atinentes a accidentes en el trabajo o a enfermedades profesionales. Artículo 3 Las Mutualidades de Empleadores están obligadas a realizar actividades permanentes de prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Para este efecto deberán contar con una organización estable que permita realizar en forma permanente acciones sistematizadas de prevención en las empresas adheridas; a cuyo efecto dispondrán de registros por actividades acerca de la magnitud y naturaleza de los riesgos, acciones desarrolladas y resultados obtenidos. Artículo 5 Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 72 de la Ley Nº16.744, los organismos que decidan establecer actividades de prevención de riesgos profesionales se regirán por las normas que se determinarán en cada caso particular, en relación con las actividades o riesgos de las entidades empleadoras. Artículo 6 Las actividades de prevención que deben desarrollar las empresas facultadas para administrar el seguro en forma delegada serán de carácter permanente, efectivas, basadas en una organización estable y a cargo de uno o más expertos en prevención.
  • 3. Reglamentos para la Prevención de accidentes y enfermedades profesionales Artículo 8 Para los efectos de este reglamento se entenderá por Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales a aquellas dependencias a cargo de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Artículo 10 Los Departamentos de Prevención de Riesgos deberán esta a cargo de un experto de una de las dos categorías señaladas en el artículo precedente. El tamaño de la empresa y la importancia de sus riesgos determinarán la categoría del experto y definirán si la prestación de sus servicios será a tiempo completo o a tiempo parcial. El tamaño de la empresa se medirá por el número de trabajadores y la importancia de los riesgos se definirá por la cotización adicional genérica contemplada en el Decreto Nº 110 de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Artículo 12 Los Departamentos de Prevención de Riesgos de las empresas están obligados a llevar estadísticas completas de accidentes y enfermedades profesionales, y computarán como mínimo la tasa mensual de frecuencia y la tasa semestral de gravedad de los accidentes del trabajo. Artículo 21 Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
  • 4. Normas para la Prevención de accidentes y enfermedades profesionales Enfermedad Profesional: Se considera Enfermedad Profesional, cualquier estado patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o progresiva de una causa que provenga directamente de la clase de trabajo que desempeñe o haya desempeñado el trabajador, o de las condiciones del medio particular del lugar en donde se desarrollen sus labores, y que produzca la muerte al trabajador, o le disminuya su capacidad de trabajo. Los riesgos que generalmente conducen ya sea a un accidente de trabajo o a una enfermedad profesional son: -Físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, iluminación, temperaturas extremas. -Mecánicos: Factores relacionados con maquinaria, equipo, herramientas, etc. -Químicos: Sustancias corrosivas, tóxicas, inflamables o explosivas, polvos, emanaciones, humos, etc. -Biológicos: Factores relacionados con agentes patógenos, microorganismos, bacterias, virus, mohos, hongos, etc. -Psicosociales: Relacionados con tensiones emocionales, preocupaciones familiares, sentimentales, económicas, etc En la mayoría de los casos, los accidentes de trabajo suceden debido a las condiciones peligrosas que existen en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones, así como por la actitud o actos inseguros de los trabajadores al realizar sus actividades.
  • 5. Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como: *Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos *Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados. *Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo. *Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras. *Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa. Causas Los accidentes laborales pueden ser generados por: Condiciones peligrosas Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo incorrectos Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones Incorrecta colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo Maquinarias y herramientas en mal estado Instalaciones con deficiente mantenimiento Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo Actos inseguros Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a otras personas Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del cuerpo Llevar a cabo actividades u operaciones sin previo adiestramiento Operar equipos sin autorización Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento No usar el equipo de protección personal