SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULADORESDELCICLO
CELULAR
¿Qué es lo que hace
que las células
transiten a través
del ciclo celular?
Ciclinas y
Cdk
El patrón o tipo de
ciclinas presentes en
cada fase del ciclo
celular es específico.
Las Cdk fosforilan
diferentes proteínas que
participan en el ciclo celular.
La actividad de las
CDKs dependen de su
interacción con las
ciclinas.
TIPOS PRINCIPALES DE CICLINAS
Ciclinas G1/S: promueven el crecimento de la célula
y la preparan para la replicación de su DNA
Ciclinas S: son indispensables para la
replicación del DNA
Ciclinas M: regulan los eventos
de la mitosis
Ciclinas D: determinan si la
célula entra o no en G0
REGULACIÓN DE LOS COMPLEJOS
CICLINA/CDK
Los complejos
ciclina/CDK se
regulan por
cuatro
mecanismos:
Asociación de la
CDK con su
ciclina
específica:
niveles de
síntesis y
degradación de
ciclinas
Activación/Inactiv
ación del
complejo
mediante
fosforilación
Transporte
Unión a proteínas
inhibitorias
ASOCIACIÓN DE LA CDK CON SU CICLINA ESPECÍFICA:
NIVELES DE SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE CICLINAS
Para que los pasos a través del ciclo celular sean
irreversibles, la ciclina se degrada por un mecanismo de
proteólisis dependiente de ubiquitina, las dos más
importantes son:
SCF: actúa en las
ciclinas G1 y S
APC: actúa sobre
ciclinas M
ACTIVACIÓN DEL COMPLEJO
CICLINA/CDK POR FOSFORILACIÓN
Se fosforila un residuo
de treonina en la
posición 160 de la Cdk
por acción de la enzima
CAK (Cdk-activating
kinase)
La ciclina y su
correspondiente cinasa
se pueden unir pero el
complejo no es funcional
hasta que es activado
por la CAK
CICLINAS D
Se encargan de
proseguir a la fase S.
Si el factor de
crecimiento no está
presente, la célula
entra en G0
•La segurina normalmente
se une e inactiva una
proteína llamada
separasa.
El APC/C primero
adiciona una etiqueta
de ubiquitina a una
proteína llamada
segurina, que la envía
a reciclaje.
• La separasa disgrega la
cohesina que mantiene unidas
a las cromátidas hermanas y les
Cuando la
segurina es
enviada a reciclaje,
la separasa se
activa y puede
P53 DETIENE EL CICLO CELULAR EN EL PUNTO
DE CONTROL G1/S. P53 SE ACTIVA MEDIANTE
EL DAÑO DEL ADN Y CAUSA LA PRODUCCIÓN
DE UN INHIBIDOR DE CDK,
SE UNE AL COMPLEJO DE CICLINA CDK-
G1/S Y LO INACTIVA. ESTO DETIENE LA
CÉLULA EN G1 Y EVITA QUE ENTRE A LA
FASE S, DANDO TIEMPO PARA QUE EL
DAÑO EN EL ADN SE REPARE.
p53 censa el
daño al DNA
Si la célula
no puede
reparar los
daños, entra
en apoptosis
BIBLIOGRAFÍA
• Reece, J. B., Urry, L. A., Cain, M. L., Wasserman, S. A., Minorsky, P. V. y
Jackson, R. B. (2011). The cell cycle (El ciclo celular). En Campbell
biology (10a ed.). San Francisco, CA: Pearson, 244.
• Cooper, GM. (2000). The nucleus during mitosis (El núcleo durante la
mitosis). En The cell: a molecular approach. (2a ed.). Sunderland, MA:
Sinauer Associates. Consultado en
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK9890/.
• Raven, P. H., Johnson, G. B., Mason, K. A., Losos, J. B. y Singer, S. R.
(2014). How cells divide (¿Cómo se dividen las células?). En Biology (10a
ed., AP ed.). Nueva York, NY: McGraw-Hill, 201.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Alfonso Sánchez Cardel
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
Sandra Pinto
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Johanna Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Regulación ciclo celular
Regulación ciclo celularRegulación ciclo celular
Regulación ciclo celular
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
 
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
 

Similar a Reguladores del Ciclo Celular

Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
lalfaro
 
Mecanismos Que Controlan La Prolifercion Celular Y El CáNcer
Mecanismos Que Controlan La Prolifercion Celular Y El CáNcerMecanismos Que Controlan La Prolifercion Celular Y El CáNcer
Mecanismos Que Controlan La Prolifercion Celular Y El CáNcer
guest9d1121
 
Ciclo celular biologia
Ciclo celular biologiaCiclo celular biologia
Ciclo celular biologia
nicoiig
 
Ciclo celular y regulacion
Ciclo celular y regulacionCiclo celular y regulacion
Ciclo celular y regulacion
ShelbyRamsa
 

Similar a Reguladores del Ciclo Celular (20)

Reguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo CelularReguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo Celular
 
Reguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celularReguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celular
 
Unidad 3. Ciclo Celular
Unidad 3. Ciclo CelularUnidad 3. Ciclo Celular
Unidad 3. Ciclo Celular
 
Ciclo celular urología
Ciclo celular urologíaCiclo celular urología
Ciclo celular urología
 
clase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdfclase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdf
 
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdfClase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
Clase 21 - Ciclo Celular Parte II.pdf
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Mecanismos Que Controlan La Prolifercion Celular Y El CáNcer
Mecanismos Que Controlan La Prolifercion Celular Y El CáNcerMecanismos Que Controlan La Prolifercion Celular Y El CáNcer
Mecanismos Que Controlan La Prolifercion Celular Y El CáNcer
 
Ciclo celular biologia
Ciclo celular biologiaCiclo celular biologia
Ciclo celular biologia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular 2
Ciclo celular 2Ciclo celular 2
Ciclo celular 2
 
Ciclinas
CiclinasCiclinas
Ciclinas
 
CICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptxCICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptx
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
4 hj wihrs3bvcblnnmqe1
4 hj wihrs3bvcblnnmqe14 hj wihrs3bvcblnnmqe1
4 hj wihrs3bvcblnnmqe1
 
1 ciclo celular carlos alexis lopez severiano grupo 1123
1 ciclo celular carlos alexis lopez severiano grupo 11231 ciclo celular carlos alexis lopez severiano grupo 1123
1 ciclo celular carlos alexis lopez severiano grupo 1123
 
Ciclo celular Carlos Severiano Facultad de Medicina UNAM
Ciclo celular Carlos Severiano Facultad de Medicina UNAMCiclo celular Carlos Severiano Facultad de Medicina UNAM
Ciclo celular Carlos Severiano Facultad de Medicina UNAM
 
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
 
Ciclo celular y regulacion
Ciclo celular y regulacionCiclo celular y regulacion
Ciclo celular y regulacion
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 

Más de Fernanda Fernández (14)

ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
 
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAREL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
 
Peces oseos 3
Peces oseos 3Peces oseos 3
Peces oseos 3
 
Peces oseos 2
Peces oseos 2Peces oseos 2
Peces oseos 2
 
El ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismosEl ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismos
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
 
Ley de Charles
Ley de CharlesLey de Charles
Ley de Charles
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Los cloroplastos
Los cloroplastosLos cloroplastos
Los cloroplastos
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Reguladores del Ciclo Celular

  • 2. ¿Qué es lo que hace que las células transiten a través del ciclo celular? Ciclinas y Cdk El patrón o tipo de ciclinas presentes en cada fase del ciclo celular es específico. Las Cdk fosforilan diferentes proteínas que participan en el ciclo celular. La actividad de las CDKs dependen de su interacción con las ciclinas.
  • 3. TIPOS PRINCIPALES DE CICLINAS Ciclinas G1/S: promueven el crecimento de la célula y la preparan para la replicación de su DNA Ciclinas S: son indispensables para la replicación del DNA Ciclinas M: regulan los eventos de la mitosis Ciclinas D: determinan si la célula entra o no en G0
  • 4. REGULACIÓN DE LOS COMPLEJOS CICLINA/CDK Los complejos ciclina/CDK se regulan por cuatro mecanismos: Asociación de la CDK con su ciclina específica: niveles de síntesis y degradación de ciclinas Activación/Inactiv ación del complejo mediante fosforilación Transporte Unión a proteínas inhibitorias
  • 5. ASOCIACIÓN DE LA CDK CON SU CICLINA ESPECÍFICA: NIVELES DE SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE CICLINAS Para que los pasos a través del ciclo celular sean irreversibles, la ciclina se degrada por un mecanismo de proteólisis dependiente de ubiquitina, las dos más importantes son: SCF: actúa en las ciclinas G1 y S APC: actúa sobre ciclinas M
  • 6. ACTIVACIÓN DEL COMPLEJO CICLINA/CDK POR FOSFORILACIÓN Se fosforila un residuo de treonina en la posición 160 de la Cdk por acción de la enzima CAK (Cdk-activating kinase) La ciclina y su correspondiente cinasa se pueden unir pero el complejo no es funcional hasta que es activado por la CAK
  • 7. CICLINAS D Se encargan de proseguir a la fase S. Si el factor de crecimiento no está presente, la célula entra en G0
  • 8. •La segurina normalmente se une e inactiva una proteína llamada separasa. El APC/C primero adiciona una etiqueta de ubiquitina a una proteína llamada segurina, que la envía a reciclaje. • La separasa disgrega la cohesina que mantiene unidas a las cromátidas hermanas y les Cuando la segurina es enviada a reciclaje, la separasa se activa y puede
  • 9. P53 DETIENE EL CICLO CELULAR EN EL PUNTO DE CONTROL G1/S. P53 SE ACTIVA MEDIANTE EL DAÑO DEL ADN Y CAUSA LA PRODUCCIÓN DE UN INHIBIDOR DE CDK, SE UNE AL COMPLEJO DE CICLINA CDK- G1/S Y LO INACTIVA. ESTO DETIENE LA CÉLULA EN G1 Y EVITA QUE ENTRE A LA FASE S, DANDO TIEMPO PARA QUE EL DAÑO EN EL ADN SE REPARE.
  • 10. p53 censa el daño al DNA Si la célula no puede reparar los daños, entra en apoptosis
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Reece, J. B., Urry, L. A., Cain, M. L., Wasserman, S. A., Minorsky, P. V. y Jackson, R. B. (2011). The cell cycle (El ciclo celular). En Campbell biology (10a ed.). San Francisco, CA: Pearson, 244. • Cooper, GM. (2000). The nucleus during mitosis (El núcleo durante la mitosis). En The cell: a molecular approach. (2a ed.). Sunderland, MA: Sinauer Associates. Consultado en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK9890/. • Raven, P. H., Johnson, G. B., Mason, K. A., Losos, J. B. y Singer, S. R. (2014). How cells divide (¿Cómo se dividen las células?). En Biology (10a ed., AP ed.). Nueva York, NY: McGraw-Hill, 201.