SlideShare una empresa de Scribd logo
Transición del Sistema de Gestión Integrado
de los Requisitos de la Norma NTC ISO
9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC
ISO 9001:2015
Febrero de 2016
Coexistencia de Normas
Norma NTC
ISO
9001:2015
Norma NTC
ISO
9001:2008
Norma
NTCGP
1000:2009
Cambios en Estructura
Estructura de Alto Nivel
Clientes (y
otras partes
interesadas)
Clientes (y
otras partes
interesadas)
Medición,
Análisis y
Mejora
Gestión de los
Recursos
Responsabilidad de
la Dirección
Realización del
Producto o
Prestación del
Servicio
Requisitos Satisfacción
Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad
Producto o
Servicio
Entradas
Salidas
Actividades que aportan valor Flujo de información
Cambios en Estructura
Estructura de Alto Nivel
NTCGP 1000:2009
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para la consulta
3. Términos y definiciones
4. Sistema de gestión de la calidad
5. Responsabilidad de la dirección
6. Gestión de los recursos
7. Realización del producto
8. Medición, análisis y mejora
ISO 9001:2015
1. Alcance
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte
8. Operaciones
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora


















Conceptos a Tener en Cuenta
Persona o grupo de personas
que tiene sus propias funciones
con responsabilidades,
autoridades y relaciones para
lograr sus objetivos
Combinación de cuestiones
internas y externas que pueden
tener un efecto en el enfoque de
la organización para el desarrollo
y logro de sus objetivos
Persona u organización que
puede afectar, verse afectada o
percibirse como afectada por
una decisión o actividad
Persona u organización que
podría recibir o que recibe un
producto o un servicio destinado
a esa persona u organización o
requerido por ella
Organización que proporciona
un producto o un servicio
Proveedor que no es parte de la
organización
Cliente Proveedor Proveedor Externo
Organización
Contexto de la
Organización
Parte Interesada
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4. SISTEMA DE GESTIÓN Y GARANTÍA
DE CALIDAD
4.1 COMPRENSIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO
4. SISTEMA DE GESTIÓN Y GARANTÍA
DE CALIDAD
5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
4.2 COMPRENSIÓN DE LAS
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE
LAS PARTES INTERESADAS
4. SISTEMA DE GESTIÓN Y GARANTÍA
DE CALIDAD
5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
1.2 Aplicación
4.2.2 Manual de la Calidad
4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD Y SUS PROCESOS
4. SISTEMA DE GESTIÓN Y GARANTÍA
DE CALIDAD
4.1 REQUISITOS GENERALES
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
5. LIDERAZGO
5. RESPONSABILIDAD DE LA
DIRECCIÓN
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
5.1.1 Generalidades 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
5.1.2 Enfoque al Cliente 5.2 ENFOQUE AL CLIENTE
5.2 POLÍTICA 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD
5.2.1 Establecimiento de la Política de
Calidad
5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD
5.2.2 Comunicación de la Política de Calidad 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD
5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y
AUTORIDADES EN LA
ORGANIZACIÓN
5.5.1 Responsabilidad y Autoridad
5.5.2 Representante de la Dirección
5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de
la Calidad
Taller No. 1
 Identifique cuestiones internas y externas que afectan la
operación del Invima
 Tiempo: 20 minutos
 Ejecución: Grupal – Exposición de Grupos al Azar
 Conclusiones: Verificación versus el plan estratégico
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
6. PLANIFICACIÓN
5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de
la Calidad
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de
la Calidad
8.5.3 Acción Preventiva
6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
5.4.1 Objetivos de la Calidad
6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de
la Calidad
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
7. APOYO 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
7.1 RECURSOS 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
7.1.1 Generalidades 6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS
7.1.2 Personas 6.2. TALENTO HUMANO
7.1.3 Infraestructura 6.3 INFRAESTRUCTURA
7.1.4 Ambiente para la Operación de los
Procesos
6.4 AMBIENTE DE TRABAJO
7.1.5 Recursos de Seguimiento y Medición
7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
7.1.5.1 Generalidades
7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
7.1.5.2 Trazabilidad de las Mediciones
7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
7.1.6 Conocimientos de la Organización No hay cláusula equivalente
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
7.2 COMPETENCIA
6.2.1 Generalidades
6.2.2 Competencia, Formación y Toma de
Conciencia
7.3 TOMA DE CONCIENCIA
6.2.2 Competencia, Formación y Toma de
Conciencia
7.4 COMUNICACIÓN 5.5.3 Comunicación Interna
7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA
4.2 REQUISITOS DE LA
DOCUMENTACIÓN
7.5.1 Generalidades 4.2.1 Generalidades
7.5.2 Creación y Actualización
4.2.3 Control de Documentos
4.2.4 Control de los Registros
7.5.3 Control de la Información Documentada
4.2.3 Control de Documentos
4.2.4 Control de los Registros
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
8. OPERACIÓN 7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO
8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL
OPERACIONAL
7.1 PLANIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO
8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS
Y SERVICIOS
7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL
CLIENTE
8.2.1 Comunicación con el Cliente 7.2.3 Comunicación con el Cliente
8.2.2 Determinación de los requisitos para los
Productos y Servicios
7.2.1 Determinación de los Requisitos
Relacionados con el Servicio
8.2.3 Revisión de los Requisitos para los
Productos y Servicios
7.2.2 Revisión de los Requisitos
Relacionados con el Servicio
8.2.4 Cambios en los Requisitos para los
Productos y Servicios
7.2.2 Revisión de los Requisitos
Relacionados con el Servicio
8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS
7.3 DISEÑO Y DESARROLLO
Taller No. 2
 Identifique las partes interesadas del Proceso y determine las
necesidades y expectativas de cada una de ellas
 Tiempo: 25 minutos
 Ejecución: Grupal – Exposición de Grupos al Azar
 Conclusiones: Reunir equipo de expertos del proceso y realizar
la actualización de la caracterización en cuanto a partes
interesadas, necesidades y expectativas.
 Enviar al correo documentossgc@invima.gov.co las evidencias de las
actividades realizadas con respecto a este tema antes del 31-Mar-2016
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
8.4 CONTROL DE LOS PROCESOS,
PRODUCTOS Y SERVICIOS
SUMINISTRADO EXTERNAMENTE
7.4.1 Proceso de Adquisición de Bienes y
Servicios
8.4.1 Generalidades
4.1 REQUISITOS GENERALES
7.4.1 Proceso de Adquisición de Bienes y
Servicios
8.4.2 Tipo y Alcance del Control
7.4.1 Proceso de Adquisición de Bienes y
Servicios
7.4.3 Verificación de los Productos y/o
Servicios Adquiridos
8.4.3 Información para los Proveedores
Externos
7.4.2 Información para la Adquisición de
Bienes y Servicios
7.4.3 Verificación de los Productos y/o
Servicios Adquiridos
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
8.5 PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL
SERVICIO
7.5 PRESTACIÓN DEL SERVICIO
8.5.1 Control de la Producción y de la
Provisión del Servicio
7.5.1 Control de la Prestación del Servicio
7.5.2 Validación de los Procesos de Prestación
del Servicio
8.5.2 Identificación y Trazabilidad 7.5.3 Identificación y Trazabilidad
8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o
proveedores externos
7.5.4 Propiedad del Cliente
8.5.4 Preservación 7.5.5 Preservación del Producto y/o Servicio
8.5.5 Actividades Posteriores a la Entrega 7.5.1 Control de la Prestación del Servicio
8.5.6 Control de los Cambios
7.3.7 Control de los Cambios del Diseño y
Desarrollo
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
8.6 LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS
7.4.3 Verificación de los Productos y/o
Servicios Adquiridos
8.2.4 Seguimiento y Medición del Servicio
8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO
CONFORMES
8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO
CONFORME
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS
Y EVALUACIÓN
8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
9.1.1 Generalidades
8.1 GENERALIDADES
8.2.3 Seguimiento y Medición de los
Procesos
9.1.2 Satisfacción del Cliente 8.2.1 Satisfacción del Cliente
9.1.3 Análisis y Evaluación 8.4 ANÁLISIS DE DATOS
Matriz de Correlación
Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
9.2 AUDITORÍA INTERNA 8.2.2 Auditoría Interna
9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
9.3.1 Generalidades 5.6.1 Generalidades
9.3.2 Entradas de la Revisión por Dirección 5.6.2 Información de Entrada para la Revisión
9.3.3 Salidas de la Revisión por Dirección 5.6.3 Resultados de la Revisión
10. MEJORA 8.5 MEJORA
10.1 GENERALIDADES 8.5.1 Mejora Continua
10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN
CORRECTIVA
8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO
CONFORME
8.5.2 Acción Correctiva
10.3 Mejora Continua
8.5.1 Mejora Continua
8.5.3 Acción Preventiva
Taller No. 3
 Autoevalúe el nivel de conocimientos que tiene de la
organización
 Tiempo: 20 minutos
 Ejecución: Grupal – Exposición de Grupos al Azar
 Conclusiones: Consenso sobre la mejor forma de dar a conocer
los aspectos importantes de la organización
¿Cuál es el Plan?
Actividad Fecha Responsable
Diagnóstico del Sistema de Gestión Integrado
con respecto a los requisitos de la Norma NTC
ISO 9001:2015
14-Dic-2015
31-Ene-2016
Grupo de Sistemas de
Gestión Integrado
Socialización de la Norma
18-Ene-2016
31-Mar-2016
Grupo de Sistemas de
Gestión Integrado
Definición de Estrategias para el cumplimiento
de los requisitos con menos adherencia dentro
del sistema
08-Feb-2016
31-Mar-2016
Grupo de Sistemas de
Gestión Integrado
Actualización y socialización de la
documentación
15-Feb-2016
31-Mar-2016
Líderes de Proceso
Grupo de Sistemas de
Gestión Integrado
Actualización Auditores Internos Mar-2016 Oficina de Control Interno
Ciclo de Auditorías Internas
Abr-2016
Jul-2016
Oficina de Control Interno
Revisión por Dirección Ago-2016
Grupo de Sistemas de
Gestión Integrado
¿Qué Debemos Reforzar
ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009
5.2 POLÍTICA 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD
5.2.1 Establecimiento de la Política de
Calidad
5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD
5.2.2 Comunicación de la Política de Calidad 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de
la Calidad
8.5.3 Acción Preventiva
7.1.5 Recursos de Seguimiento y Medición
7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO
CONFORMES
8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO
CONFORME
9.1.3 Análisis y Evaluación 8.4 ANÁLISIS DE DATOS
10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN
CORRECTIVA
8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO
CONFORME
8.5.2 Acción Correctiva
10.3 Mejora Continua
8.5.1 Mejora Continua
8.5.3 Acción Preventiva
¿En Qué Vamos?
 Socialización de la nueva versión de la norma NTC ISO 9001:2015
 Actualización de Procedimientos
• Administración del Riesgo
• Acciones Correctivas y Acciones Preventivas
• Formulación y Seguimiento al Plan Estratégico del Invima
• Control del Producto o Servicio No Conforme
• Indicadores de Gestión
 Elaboración de propuesta para la actualización de la Política y los
Objetivos del Sistema de Gestión Integrado
¿Qué Hace Falta?
 Actualización del contexto de la organización: cuestiones internas y
externas (Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas).
 Actualización de la caracterización de los procesos para incluir
necesidades y expectativas de las partes interesadas
 Definición de los riesgos operacionales de calidad por proceso y
riesgos estratégicos para la consolidación de la matriz de riesgos
 Actualización de los planes de mejoramiento para cierre 2015 y
apertura 2016
 Cierre de indicadores 2015 y presentación de resultados de
indicadores mensuales para enero 2016
 Revisión y ajuste de los indicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
Marisol Martinez Flores
 
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier MirandaFabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Luisafernandacalle
 
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Rosalinda Lozano
 
Curso requisitos iso9001
Curso requisitos iso9001Curso requisitos iso9001
Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001
Landy Delgadillo Pérez
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Meinzul ND
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte6
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte6Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte6
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte6
donnyacostab
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
guillermo rojas
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)Mario Pulido Barahona
 
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
lkn añsldm
 

La actualidad más candente (19)

Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
 
Glosario ISO 9000
Glosario ISO 9000Glosario ISO 9000
Glosario ISO 9000
 
Sistemas Calidad
Sistemas CalidadSistemas Calidad
Sistemas Calidad
 
Ge mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgcGe mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgc
 
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
3 Certificaciones De Sistemas De Gestion De La Calidad Francisco Javier Miranda
 
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
 
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015Sgc 2  por que implementar iso 9001 2015
Sgc 2 por que implementar iso 9001 2015
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
 
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
 
Interpretacion de la norma iso 9001
Interpretacion de la norma iso 9001Interpretacion de la norma iso 9001
Interpretacion de la norma iso 9001
 
Curso requisitos iso9001
Curso requisitos iso9001Curso requisitos iso9001
Curso requisitos iso9001
 
Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte6
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte6Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte6
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte6
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
 
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
 

Similar a Transicion normafacilitadores1 (3)

Curso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadjunkymashi
 
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
PECB
 
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.edelgama
 
Iso 9001 2015 rev2
Iso 9001 2015 rev2Iso 9001 2015 rev2
Iso 9001 2015 rev2
santosrandazzo
 
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
maritzavilla123
 
Norma iso 9000
Norma iso 9000Norma iso 9000
Norma iso 9000Rico Fampa
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Orlando Balcarcel
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
marcalema4
 
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDADSISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
jesus emil gonzalez becerrit
 
ISO 9001-2015 .pptx
ISO 9001-2015 .pptxISO 9001-2015 .pptx
ISO 9001-2015 .pptx
AngelMamaniQuispe
 
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 12013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1Andrea Méndez
 
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 12013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1Andrea Méndez
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
Juan Carlos Fernandez
 
Iso 90012008
Iso 90012008Iso 90012008
Iso 90012008
yasmin rua
 
Controles de ISO 20000
Controles de ISO 20000Controles de ISO 20000
Controles de ISO 20000
itService ®
 

Similar a Transicion normafacilitadores1 (3) (20)

Curso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidad
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
 
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.
 
Iso 9001 2015 rev2
Iso 9001 2015 rev2Iso 9001 2015 rev2
Iso 9001 2015 rev2
 
Clase de iso 9000 2008
Clase de iso 9000 2008Clase de iso 9000 2008
Clase de iso 9000 2008
 
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
Norma iso 9000
Norma iso 9000Norma iso 9000
Norma iso 9000
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
 
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDADSISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
 
ISO 9001-2015 .pptx
ISO 9001-2015 .pptxISO 9001-2015 .pptx
ISO 9001-2015 .pptx
 
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 12013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
 
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 12013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
 
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
 
Iso 90012008
Iso 90012008Iso 90012008
Iso 90012008
 
Controles de ISO 20000
Controles de ISO 20000Controles de ISO 20000
Controles de ISO 20000
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Transicion normafacilitadores1 (3)

  • 1. Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016
  • 2. Coexistencia de Normas Norma NTC ISO 9001:2015 Norma NTC ISO 9001:2008 Norma NTCGP 1000:2009
  • 3. Cambios en Estructura Estructura de Alto Nivel Clientes (y otras partes interesadas) Clientes (y otras partes interesadas) Medición, Análisis y Mejora Gestión de los Recursos Responsabilidad de la Dirección Realización del Producto o Prestación del Servicio Requisitos Satisfacción Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad Producto o Servicio Entradas Salidas Actividades que aportan valor Flujo de información
  • 4. Cambios en Estructura Estructura de Alto Nivel NTCGP 1000:2009 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para la consulta 3. Términos y definiciones 4. Sistema de gestión de la calidad 5. Responsabilidad de la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del producto 8. Medición, análisis y mejora ISO 9001:2015 1. Alcance 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte 8. Operaciones 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora                  
  • 5. Conceptos a Tener en Cuenta Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con responsabilidades, autoridades y relaciones para lograr sus objetivos Combinación de cuestiones internas y externas que pueden tener un efecto en el enfoque de la organización para el desarrollo y logro de sus objetivos Persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad Persona u organización que podría recibir o que recibe un producto o un servicio destinado a esa persona u organización o requerido por ella Organización que proporciona un producto o un servicio Proveedor que no es parte de la organización Cliente Proveedor Proveedor Externo Organización Contexto de la Organización Parte Interesada
  • 6. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4. SISTEMA DE GESTIÓN Y GARANTÍA DE CALIDAD 4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO 4. SISTEMA DE GESTIÓN Y GARANTÍA DE CALIDAD 5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS 4. SISTEMA DE GESTIÓN Y GARANTÍA DE CALIDAD 5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1.2 Aplicación 4.2.2 Manual de la Calidad 4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS 4. SISTEMA DE GESTIÓN Y GARANTÍA DE CALIDAD 4.1 REQUISITOS GENERALES
  • 7. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 5. LIDERAZGO 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.1.1 Generalidades 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.1.2 Enfoque al Cliente 5.2 ENFOQUE AL CLIENTE 5.2 POLÍTICA 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD 5.2.1 Establecimiento de la Política de Calidad 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD 5.2.2 Comunicación de la Política de Calidad 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN 5.5.1 Responsabilidad y Autoridad 5.5.2 Representante de la Dirección 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
  • 8. Taller No. 1  Identifique cuestiones internas y externas que afectan la operación del Invima  Tiempo: 20 minutos  Ejecución: Grupal – Exposición de Grupos al Azar  Conclusiones: Verificación versus el plan estratégico
  • 9. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 6. PLANIFICACIÓN 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad 8.5.3 Acción Preventiva 6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS 5.4.1 Objetivos de la Calidad 6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
  • 10. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 7. APOYO 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 7.1 RECURSOS 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 7.1.1 Generalidades 6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS 7.1.2 Personas 6.2. TALENTO HUMANO 7.1.3 Infraestructura 6.3 INFRAESTRUCTURA 7.1.4 Ambiente para la Operación de los Procesos 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO 7.1.5 Recursos de Seguimiento y Medición 7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7.1.5.1 Generalidades 7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7.1.5.2 Trazabilidad de las Mediciones 7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7.1.6 Conocimientos de la Organización No hay cláusula equivalente
  • 11. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 7.2 COMPETENCIA 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia 7.3 TOMA DE CONCIENCIA 6.2.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia 7.4 COMUNICACIÓN 5.5.3 Comunicación Interna 7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 7.5.1 Generalidades 4.2.1 Generalidades 7.5.2 Creación y Actualización 4.2.3 Control de Documentos 4.2.4 Control de los Registros 7.5.3 Control de la Información Documentada 4.2.3 Control de Documentos 4.2.4 Control de los Registros
  • 12. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 8. OPERACIÓN 7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO 8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO 8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 8.2.1 Comunicación con el Cliente 7.2.3 Comunicación con el Cliente 8.2.2 Determinación de los requisitos para los Productos y Servicios 7.2.1 Determinación de los Requisitos Relacionados con el Servicio 8.2.3 Revisión de los Requisitos para los Productos y Servicios 7.2.2 Revisión de los Requisitos Relacionados con el Servicio 8.2.4 Cambios en los Requisitos para los Productos y Servicios 7.2.2 Revisión de los Requisitos Relacionados con el Servicio 8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 7.3 DISEÑO Y DESARROLLO
  • 13. Taller No. 2  Identifique las partes interesadas del Proceso y determine las necesidades y expectativas de cada una de ellas  Tiempo: 25 minutos  Ejecución: Grupal – Exposición de Grupos al Azar  Conclusiones: Reunir equipo de expertos del proceso y realizar la actualización de la caracterización en cuanto a partes interesadas, necesidades y expectativas.  Enviar al correo documentossgc@invima.gov.co las evidencias de las actividades realizadas con respecto a este tema antes del 31-Mar-2016
  • 14. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 8.4 CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADO EXTERNAMENTE 7.4.1 Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios 8.4.1 Generalidades 4.1 REQUISITOS GENERALES 7.4.1 Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios 8.4.2 Tipo y Alcance del Control 7.4.1 Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios 7.4.3 Verificación de los Productos y/o Servicios Adquiridos 8.4.3 Información para los Proveedores Externos 7.4.2 Información para la Adquisición de Bienes y Servicios 7.4.3 Verificación de los Productos y/o Servicios Adquiridos
  • 15. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 8.5 PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL SERVICIO 7.5 PRESTACIÓN DEL SERVICIO 8.5.1 Control de la Producción y de la Provisión del Servicio 7.5.1 Control de la Prestación del Servicio 7.5.2 Validación de los Procesos de Prestación del Servicio 8.5.2 Identificación y Trazabilidad 7.5.3 Identificación y Trazabilidad 8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos 7.5.4 Propiedad del Cliente 8.5.4 Preservación 7.5.5 Preservación del Producto y/o Servicio 8.5.5 Actividades Posteriores a la Entrega 7.5.1 Control de la Prestación del Servicio 8.5.6 Control de los Cambios 7.3.7 Control de los Cambios del Diseño y Desarrollo
  • 16. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 8.6 LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 7.4.3 Verificación de los Productos y/o Servicios Adquiridos 8.2.4 Seguimiento y Medición del Servicio 8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES 8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN 8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 9.1.1 Generalidades 8.1 GENERALIDADES 8.2.3 Seguimiento y Medición de los Procesos 9.1.2 Satisfacción del Cliente 8.2.1 Satisfacción del Cliente 9.1.3 Análisis y Evaluación 8.4 ANÁLISIS DE DATOS
  • 17. Matriz de Correlación Requisitos NTC ISO 9001:2015 y NTCGP 1000:2009 ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 9.2 AUDITORÍA INTERNA 8.2.2 Auditoría Interna 9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 9.3.1 Generalidades 5.6.1 Generalidades 9.3.2 Entradas de la Revisión por Dirección 5.6.2 Información de Entrada para la Revisión 9.3.3 Salidas de la Revisión por Dirección 5.6.3 Resultados de la Revisión 10. MEJORA 8.5 MEJORA 10.1 GENERALIDADES 8.5.1 Mejora Continua 10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA 8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME 8.5.2 Acción Correctiva 10.3 Mejora Continua 8.5.1 Mejora Continua 8.5.3 Acción Preventiva
  • 18. Taller No. 3  Autoevalúe el nivel de conocimientos que tiene de la organización  Tiempo: 20 minutos  Ejecución: Grupal – Exposición de Grupos al Azar  Conclusiones: Consenso sobre la mejor forma de dar a conocer los aspectos importantes de la organización
  • 19. ¿Cuál es el Plan? Actividad Fecha Responsable Diagnóstico del Sistema de Gestión Integrado con respecto a los requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 14-Dic-2015 31-Ene-2016 Grupo de Sistemas de Gestión Integrado Socialización de la Norma 18-Ene-2016 31-Mar-2016 Grupo de Sistemas de Gestión Integrado Definición de Estrategias para el cumplimiento de los requisitos con menos adherencia dentro del sistema 08-Feb-2016 31-Mar-2016 Grupo de Sistemas de Gestión Integrado Actualización y socialización de la documentación 15-Feb-2016 31-Mar-2016 Líderes de Proceso Grupo de Sistemas de Gestión Integrado Actualización Auditores Internos Mar-2016 Oficina de Control Interno Ciclo de Auditorías Internas Abr-2016 Jul-2016 Oficina de Control Interno Revisión por Dirección Ago-2016 Grupo de Sistemas de Gestión Integrado
  • 20. ¿Qué Debemos Reforzar ISO NTC ISO 9001:2015 NTCGP 1000:2009 5.2 POLÍTICA 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD 5.2.1 Establecimiento de la Política de Calidad 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD 5.2.2 Comunicación de la Política de Calidad 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad 8.5.3 Acción Preventiva 7.1.5 Recursos de Seguimiento y Medición 7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES 8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME 9.1.3 Análisis y Evaluación 8.4 ANÁLISIS DE DATOS 10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA 8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME 8.5.2 Acción Correctiva 10.3 Mejora Continua 8.5.1 Mejora Continua 8.5.3 Acción Preventiva
  • 21. ¿En Qué Vamos?  Socialización de la nueva versión de la norma NTC ISO 9001:2015  Actualización de Procedimientos • Administración del Riesgo • Acciones Correctivas y Acciones Preventivas • Formulación y Seguimiento al Plan Estratégico del Invima • Control del Producto o Servicio No Conforme • Indicadores de Gestión  Elaboración de propuesta para la actualización de la Política y los Objetivos del Sistema de Gestión Integrado
  • 22. ¿Qué Hace Falta?  Actualización del contexto de la organización: cuestiones internas y externas (Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas).  Actualización de la caracterización de los procesos para incluir necesidades y expectativas de las partes interesadas  Definición de los riesgos operacionales de calidad por proceso y riesgos estratégicos para la consolidación de la matriz de riesgos  Actualización de los planes de mejoramiento para cierre 2015 y apertura 2016  Cierre de indicadores 2015 y presentación de resultados de indicadores mensuales para enero 2016  Revisión y ajuste de los indicadores