SlideShare una empresa de Scribd logo
    Sistema creado por dos personas para la
    consumación de objetivos: reproductivos,
    sexuales y afectivo-emocionales.

     Los miembros de la pareja confrontan sus
    creencias,  valores,   rasgos psicológicos,
    historias y costumbres, para formar su
    identidad como pareja.

    La interacción entre la pareja y otros sistemas
    permite que la díada esté en constante cambio.
   Motivos Internos:

    • Coincidencia sobre determinados valores y metas en
      la vida.
    • Tipo de personalidad y atractivo físico.
    • Necesidad de paternidad.
    • Sentimientos hacia el otro.
    • Consumar una relación sexual.
    • Preservar la descendencia.
    • Reciprocidad.
   Motivos externos:

    •   Presión social (de familiares o amigos).
    •   Para procrear (ritmos biológicos).
    •   Por conveniencia.
    •   Miedo a la soledad.
    •   Por necesidad.
    •   Por embarazos no deseados.
    •   Por conflictos dentro de la familia de origen.
    •   Para compartir gastos económicos.
    •
    Decidimos formar una relación tomando en cuenta lo que
    vivimos en la infancia, o bien de las expectativas y
    necesidades actuales.

   En ese sentido, se puede tratar de imitar lo que se vio, de
    hacer todo lo contrario o bien de resolver necesidades
    actuales.

    * Se puede dar una elección de pareja con base en el
     temperamento:
     • Una relación nutriente: mujer fuerte-hombre débil.
     • Una relación educativa: hombre fuerte-mujer débil.
     • Una relación confrontadora: hombre y mujer fuertes.
     • O bien una relación rítmica: ambos no son ni fuertes ni
       débiles.
 Amor
 Temperamento

 Comunicación

 Relación sexual

 Valores e intereses

 Resolución de conflictos

 Duelo
   Posee tres componentes:
    • Intimidad (promueve el acercamiento, vínculo, se
      procura que las necesidades de la pareja sean
      cubiertas).
    •
    • Pasión (es el deseo de abrazar, tocar, besar, estar cerca
      del otro, ver sus ojos, etc.)
    •
    • Compromiso (es la decisión de estar de manera estable
      con la pareja).
Pasión                          Pasión                        Pasión
      +                                                            +
  Intimidad                                                   Compromiso
      =                                                            =
Amor romántico                     Amor
                                                              Amor fatuo
                                  perfecto



              Intimidad                             Compromiso



                     Intimidad + Compromiso = Amor amistoso
 Organizado-desorganizado
 Pasivo-activo
 Iniciativa-
   Es el medio de exponer las necesidades, expectativas,
    inconformidades, buenas acciones, etc. que suceden al
    interior de la pareja.

   Es el recursos por el cual se expresan los deseos que
    presenta la pareja.

   Puede el medio por el cual se obtengan muchas
    satisfacciones, pero su ausencia puede dar lugar a muchos
    conflictos.

   Es el medio para solucionar los problemas presentados.
 Se    comienza con las intenciones de revelar algo
    personal (auto-divulgación), se debe hacer en
    forma clara y precisa, desde la mirada del emisor,
    hasta lo que expresa en forma verbal.

    No sólo sirve para revelar cosas personales, sino
    también para la organización de proyecto de vida,
    roles adoptados, quehaceres domésticos, etc.
    Estilo comunicativo: los hombres son más reservados
    en la comunicación (tal vez por normas culturales) y las
    mujeres son más efusivas a la hora de expresar lo que
    sienten.

   Contextualización: se debe buscar el momento
    adecuado para decir lo que se piensa o siente.

   Satisfacción marital: las personas que están menos
    satisfechas con su relación utilizan la comunicación más
    agresiva y evasiva.
 Preservación  de la especie, no sólo en forma
 biológica, sino en forma afectivo-emocional.

 Forma  de equilibrio biológico-individual en cuanto
 a la satisfacción de una necesidad fisiológica

 Obtención   de placer

 Consolidación   de la relación de pareja.
  Extraño: no hay relación, se evalúa a través del físico,
  no hay emociones ni sentimientos.
 Conocidos: se incrementa el interés por el otro.
 Amistad: se quiere conocer más a fondo al otro.
 Atracción: se incrementa el interés por el otro, le gusta
  tanto física, como intelectualmente.
   Pasión: el otro ocupa la mayor parte de los
  pensamientos.
 Romance: la pareja está profundamente enamorada.
 Compromiso: se toma la decisión de formalizar la
  relación.
   Mantenimiento: es una lucha constante para
  vencer los obstáculos.
 Conflicto: es cuando la pareja no puede llegar a

  un acuerdo.
 Alejamiento: es el distanciamiento emocional.
 Desamor: pérdida del interés y amor por el otro.
    Separación: se da tanto física, como
  psicológicamente.
 Olvido: se borran los recuerdos agradables de

  la pareja.
    Dificultad que tiene los miembros de la pareja
    para manejar los problemas relacionados con la
    forma de comportarse de alguno de ellos, la
    opinión que se tenga de algo, discrepancias en el
    proyecto de vida, en las relaciones sexuales y el
    grado de la influencia de la sociedad en la díada.
    Factores personales (psicológicos):
    • Expectativas de la pareja (metas, objetivos, proyectos de vida
      encontrados).
    • Necesidades emotivo-afectivas insatisfechas.
    • Necesidades sexuales con poca recompensa sentimental-
      emocional o placentera.
    • Falta de comunicación.
    • Diferencia de opiniones (estilos de crianza de los hijos, hábitos,
      etc.).
    • Infidelidad.
    • Celos.
    • Evasión de responsabilidades.
   Factores socioculturales:

    • Roles asignados a la mujer (en muchas culturas,
      incluyendo a la mexicana).

    • Influencia de la familia de origen.

    • Nuevas necesidades de la pareja:

    • Cultura centrada en lo individual y no en lo grupal o de
      pareja.
    Que haya como antecedente a padres
  divorciados.
 Los matrimonios jóvenes tienen más riesgo.

 Los segundos matrimonios también.

    Las parejas que provienen de familias
  desintegradas.
 Parejas que vivieron juntos antes del matrimonio.

 Embarazos antes del matrimonio.
Matrimonios y divorcios, años seleccionados 1990 - 2007
                                         (Miles)

800                                                                                   80
                                                                              77.3

                                                                      72.4
                     707.4                               70.2
700                                          67.6                                     70
      642.2
                                   616.7

600                                   60.6                                            60
                                             600.6       595.7                595.2
                                                                      587.0
                            52.4
500                                                                                   50

              46.5


400                                                                                   40
       1990          2000          2002       2004       2005         2006    2007

                                      Matrimonios         Divorcios




                                                     Fuente: 1990 a 2007: INEGI. Estadísticas Vitales.
                                                     Bases de datos.
Fuente:
http://www.statistics.gov.uk/cci/nugget.asp?id=170

Más contenido relacionado

Similar a Relación de pareja exp.actual

4 5 sec relacion de pareja
4 5 sec relacion de pareja4 5 sec relacion de pareja
4 5 sec relacion de pareja
jorge castro medina
 
Relacion de pareja
Relacion de parejaRelacion de pareja
Relacion de pareja
asass sasasas
 
Tema 2. Ciudadania
Tema 2. CiudadaniaTema 2. Ciudadania
Tema 2. Ciudadania
Chema R.
 
Libres para amar taller para matrimonios
Libres para amar taller para matrimoniosLibres para amar taller para matrimonios
Libres para amar taller para matrimonios
Poder Judicial
 
Enfoque contractual
Enfoque contractualEnfoque contractual
Enfoque contractualmave1960
 
Dinero y sexualidad en el matrimonio
Dinero y sexualidad en el matrimonioDinero y sexualidad en el matrimonio
Dinero y sexualidad en el matrimonio
pauhdzz
 
TERAPIA DE PAREJA.ppt
TERAPIA DE PAREJA.pptTERAPIA DE PAREJA.ppt
TERAPIA DE PAREJA.ppt
lisbethrosales6
 
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Mili Lujan Muñoz
 
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Mili Lujan Muñoz
 
Separata elección de la pareja bien 2014
Separata elección de la pareja bien 2014Separata elección de la pareja bien 2014
Separata elección de la pareja bien 2014pilita16
 
Vive una relacion plena con tu pareja.pdf
Vive una relacion plena con tu pareja.pdfVive una relacion plena con tu pareja.pdf
Vive una relacion plena con tu pareja.pdf
Juande Ramirez
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
CEP-DF
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
marielaybarbara
 
Etapas del matrimonio más corta
Etapas del matrimonio más cortaEtapas del matrimonio más corta
Etapas del matrimonio más cortaPrada High
 
Conferencia noviazgo
Conferencia noviazgoConferencia noviazgo
Conferencia noviazgo
paulinaferrettiperez
 
ELECCIÓN DE LA PAREJA
ELECCIÓN DE LA PAREJAELECCIÓN DE LA PAREJA
ELECCIÓN DE LA PAREJA
fabian0396
 
Debate sobre los factores que intervienen en la relación de pareja.doc
Debate sobre los factores que intervienen en la relación de pareja.docDebate sobre los factores que intervienen en la relación de pareja.doc
Debate sobre los factores que intervienen en la relación de pareja.doc
SecreativoyDiviertet
 

Similar a Relación de pareja exp.actual (20)

Pareja
ParejaPareja
Pareja
 
4 5 sec relacion de pareja
4 5 sec relacion de pareja4 5 sec relacion de pareja
4 5 sec relacion de pareja
 
Relacion de pareja
Relacion de parejaRelacion de pareja
Relacion de pareja
 
Tema 2. Ciudadania
Tema 2. CiudadaniaTema 2. Ciudadania
Tema 2. Ciudadania
 
Libres para amar taller para matrimonios
Libres para amar taller para matrimoniosLibres para amar taller para matrimonios
Libres para amar taller para matrimonios
 
Enfoque contractual
Enfoque contractualEnfoque contractual
Enfoque contractual
 
Dinero y sexualidad en el matrimonio
Dinero y sexualidad en el matrimonioDinero y sexualidad en el matrimonio
Dinero y sexualidad en el matrimonio
 
TERAPIA DE PAREJA.ppt
TERAPIA DE PAREJA.pptTERAPIA DE PAREJA.ppt
TERAPIA DE PAREJA.ppt
 
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
 
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
Problemasenelnoviazgoenlaadolescencia 121025182555-phpapp01
 
Separata elección de la pareja bien 2014
Separata elección de la pareja bien 2014Separata elección de la pareja bien 2014
Separata elección de la pareja bien 2014
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Vive una relacion plena con tu pareja.pdf
Vive una relacion plena con tu pareja.pdfVive una relacion plena con tu pareja.pdf
Vive una relacion plena con tu pareja.pdf
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Etapas del matrimonio más corta
Etapas del matrimonio más cortaEtapas del matrimonio más corta
Etapas del matrimonio más corta
 
Conferencia noviazgo
Conferencia noviazgoConferencia noviazgo
Conferencia noviazgo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
ELECCIÓN DE LA PAREJA
ELECCIÓN DE LA PAREJAELECCIÓN DE LA PAREJA
ELECCIÓN DE LA PAREJA
 
Debate sobre los factores que intervienen en la relación de pareja.doc
Debate sobre los factores que intervienen en la relación de pareja.docDebate sobre los factores que intervienen en la relación de pareja.doc
Debate sobre los factores que intervienen en la relación de pareja.doc
 

Más de Stoka Nekus

Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdoInducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdoStoka Nekus
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemasStoka Nekus
 
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1Stoka Nekus
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelStoka Nekus
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaStoka Nekus
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaStoka Nekus
 
La intervención breve
La intervención breveLa intervención breve
La intervención breveStoka Nekus
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualStoka Nekus
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centralesStoka Nekus
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaStoka Nekus
 

Más de Stoka Nekus (20)

Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdoInducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
 
Expoteoria9
Expoteoria9Expoteoria9
Expoteoria9
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
 
Gagne
GagneGagne
Gagne
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodología
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadística
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
La intervención breve
La intervención breveLa intervención breve
La intervención breve
 
Ct6
Ct6Ct6
Ct6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
 
Tcc
TccTcc
Tcc
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
 

Relación de pareja exp.actual

  • 1.
  • 2. Sistema creado por dos personas para la consumación de objetivos: reproductivos, sexuales y afectivo-emocionales.  Los miembros de la pareja confrontan sus creencias, valores, rasgos psicológicos, historias y costumbres, para formar su identidad como pareja.   La interacción entre la pareja y otros sistemas permite que la díada esté en constante cambio.
  • 3. Motivos Internos: • Coincidencia sobre determinados valores y metas en la vida. • Tipo de personalidad y atractivo físico. • Necesidad de paternidad. • Sentimientos hacia el otro. • Consumar una relación sexual. • Preservar la descendencia. • Reciprocidad.
  • 4. Motivos externos: • Presión social (de familiares o amigos). • Para procrear (ritmos biológicos). • Por conveniencia. • Miedo a la soledad. • Por necesidad. • Por embarazos no deseados. • Por conflictos dentro de la familia de origen. • Para compartir gastos económicos. •
  • 5. Decidimos formar una relación tomando en cuenta lo que vivimos en la infancia, o bien de las expectativas y necesidades actuales.  En ese sentido, se puede tratar de imitar lo que se vio, de hacer todo lo contrario o bien de resolver necesidades actuales. * Se puede dar una elección de pareja con base en el temperamento: • Una relación nutriente: mujer fuerte-hombre débil. • Una relación educativa: hombre fuerte-mujer débil. • Una relación confrontadora: hombre y mujer fuertes. • O bien una relación rítmica: ambos no son ni fuertes ni débiles.
  • 6.  Amor  Temperamento  Comunicación  Relación sexual  Valores e intereses  Resolución de conflictos  Duelo
  • 7. Posee tres componentes: • Intimidad (promueve el acercamiento, vínculo, se procura que las necesidades de la pareja sean cubiertas). • • Pasión (es el deseo de abrazar, tocar, besar, estar cerca del otro, ver sus ojos, etc.) • • Compromiso (es la decisión de estar de manera estable con la pareja).
  • 8. Pasión Pasión Pasión + + Intimidad Compromiso = = Amor romántico Amor Amor fatuo perfecto Intimidad Compromiso Intimidad + Compromiso = Amor amistoso
  • 10. Es el medio de exponer las necesidades, expectativas, inconformidades, buenas acciones, etc. que suceden al interior de la pareja.  Es el recursos por el cual se expresan los deseos que presenta la pareja.  Puede el medio por el cual se obtengan muchas satisfacciones, pero su ausencia puede dar lugar a muchos conflictos.  Es el medio para solucionar los problemas presentados.
  • 11.  Se comienza con las intenciones de revelar algo personal (auto-divulgación), se debe hacer en forma clara y precisa, desde la mirada del emisor, hasta lo que expresa en forma verbal.   No sólo sirve para revelar cosas personales, sino también para la organización de proyecto de vida, roles adoptados, quehaceres domésticos, etc.
  • 12. Estilo comunicativo: los hombres son más reservados en la comunicación (tal vez por normas culturales) y las mujeres son más efusivas a la hora de expresar lo que sienten.  Contextualización: se debe buscar el momento adecuado para decir lo que se piensa o siente.  Satisfacción marital: las personas que están menos satisfechas con su relación utilizan la comunicación más agresiva y evasiva.
  • 13.  Preservación de la especie, no sólo en forma biológica, sino en forma afectivo-emocional.  Forma de equilibrio biológico-individual en cuanto a la satisfacción de una necesidad fisiológica  Obtención de placer  Consolidación de la relación de pareja.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Extraño: no hay relación, se evalúa a través del físico, no hay emociones ni sentimientos.  Conocidos: se incrementa el interés por el otro.  Amistad: se quiere conocer más a fondo al otro.  Atracción: se incrementa el interés por el otro, le gusta tanto física, como intelectualmente.  Pasión: el otro ocupa la mayor parte de los pensamientos.  Romance: la pareja está profundamente enamorada.  Compromiso: se toma la decisión de formalizar la relación.
  • 18. Mantenimiento: es una lucha constante para vencer los obstáculos.  Conflicto: es cuando la pareja no puede llegar a un acuerdo.  Alejamiento: es el distanciamiento emocional.  Desamor: pérdida del interés y amor por el otro.  Separación: se da tanto física, como psicológicamente.  Olvido: se borran los recuerdos agradables de la pareja.
  • 19. Dificultad que tiene los miembros de la pareja para manejar los problemas relacionados con la forma de comportarse de alguno de ellos, la opinión que se tenga de algo, discrepancias en el proyecto de vida, en las relaciones sexuales y el grado de la influencia de la sociedad en la díada.
  • 20. Factores personales (psicológicos): • Expectativas de la pareja (metas, objetivos, proyectos de vida encontrados). • Necesidades emotivo-afectivas insatisfechas. • Necesidades sexuales con poca recompensa sentimental- emocional o placentera. • Falta de comunicación. • Diferencia de opiniones (estilos de crianza de los hijos, hábitos, etc.). • Infidelidad. • Celos. • Evasión de responsabilidades.
  • 21. Factores socioculturales: • Roles asignados a la mujer (en muchas culturas, incluyendo a la mexicana). • Influencia de la familia de origen. • Nuevas necesidades de la pareja: • Cultura centrada en lo individual y no en lo grupal o de pareja.
  • 22. Que haya como antecedente a padres divorciados.  Los matrimonios jóvenes tienen más riesgo.  Los segundos matrimonios también.  Las parejas que provienen de familias desintegradas.  Parejas que vivieron juntos antes del matrimonio.  Embarazos antes del matrimonio.
  • 23. Matrimonios y divorcios, años seleccionados 1990 - 2007 (Miles) 800 80 77.3 72.4 707.4 70.2 700 67.6 70 642.2 616.7 600 60.6 60 600.6 595.7 595.2 587.0 52.4 500 50 46.5 400 40 1990 2000 2002 2004 2005 2006 2007 Matrimonios Divorcios Fuente: 1990 a 2007: INEGI. Estadísticas Vitales. Bases de datos.