SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
CAPACITACION:
RED DE LIDERES
MEDIADORES
COMUNITARIOS
PARA UNA CONVIVENCIA
PACIFICA PARA PREVENIR Y
REDUCIR
LA CRIMINALIDAD
Sábado 11 de febrero
2023
PRIMERA PARTE:
RELACIONES
HUMANAS
• INTRODUCCION:
• Con una palabra
• ¿Qué son la Relaciones
Humanas?
• Copiar y retener la
palabra…
• Video sobre las relaciones
humanas
https://www.youtube.com/wat
ch?v=zyoDMzq5QBY
1. DEFINICIÓN DE RELACIONES
HUMANAS
Las Relaciones humanas son el
arte de llevarse bien con los
demás. Todo acto en el que
intervengan dos o más personas,
se establece una interacción
denominada relaciones humanas.
Son vínculos físicos o
emocionales que se generan
entre dos o más personas a
través de formas de
comunicación y pueden ser
interacciones espontáneas o
vínculos permanentes.
• Las Relaciones Humanas son el
medio mediante el cual el ser
humano puede relacionarse con
sus semejantes creando un
ambiente armonioso para la
convivencia sin importar las
diferencias que puedan haber
entre una persona y otra.
• En el ámbito de las ciencias
sociales, son el conjunto de
interacciones que se da en los
individuos que pertenecen a una
sociedad, la cual tiene grados de
órdenes jerárquicos. Estas se
basan principalmente en los
vínculos existentes entre los
miembros de la comunidad.
2.TIPOS DE
RELACION
ES
HUMANAS
• Las relaciones humanas se dividen en
dos grandes grupos:
• Las Relaciones Primarias. Son los
vínculos íntimos o cercanos del
individuo, en los que no hay un interés o
una necesidad previa que haya dado
lugar a esa relación, sino que los une el
amor, el afecto o el aprecio por su
calidad humana. Por ejemplo, las
relaciones amorosas, las familiares o las
amistades.
• Las Relaciones Secundarias. Son vínculos
en los que no intervienen las emociones
afectivas, sino que los une una relación
de conveniencia o de utilidad. Por
ejemplo, la relación entre un gerente y
un empleado, un maestro y un alumno,
un doctor y un paciente.
3.
IMPORTANCI
A
DE LAS
RELACIONES
HUMANAS
• Las relaciones humanas son tan
importantes para el desarrollo de la
vida que pueden condicionar la propia
existencia del individuo.
• Por eso, resulta muy importante la
calidad de los vínculos que se
establecen, y no solo la cantidad.
• Una persona que se rodea de un
ambiente de respeto, tolerancia,
honestidad y paz podrá desarrollar
mejores cualidades de su personalidad
que una persona que se rodea de un
ambiente de agresión, violencia,
4. OBJETIVO DE LAS RELACIONES HUMANAS
• Las relaciones humanas tienen
como objetivo el desarrollo del
individuo para que pueda
alcanzar una mejor calidad de
vida en sociedad.
• Un buen ambiente social no es
aquel en donde no existe el
conflicto sino que, a pesar de
las divergencias, el individuo
logra desenvolverse.
5. CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES
HUMANAS
• Las relaciones humanas se caracterizan por su complejidad,
lo que hace necesario analizarlas desde diversos campos de
estudio.
• La base de toda relación humana radica en que el individuo
necesita sociabilizar y pertenecer a un círculo que le resulte
sano a fin de mantener un equilibrio físico y emocional.
• Sin embargo, dependiendo del ámbito (laboral, religioso,
familiar, etc.) un mismo individuo puede desarrollar
diferentes habilidades interpersonales.
• Estudia la interrelación entre lo
individual y lo social, y cómo esa
interrelación es atravesada por la
historia, la cultura, la política, la
lengua y otros aspectos.
• Esta ciencia analiza los
comportamientos individuales y
sociales, la formación de los
grupos, los fenómenos de masa y
demás problemáticas
contemporáneas.
• Estudia las relaciones humanas de
manera individual y en grupos, y
cómo esos vínculos impactan en un
LA SOCIOLOGÍA
• También se ocupa del estudio de las relaciones humanas sociales,
solo que analiza diferentes tipos de entornos como condicionantes
del accionar humano.
• Estudia las estructuras sociales y culturales en las que los individuos
son educados y formados (como la religión, la familia, la división de
clases sociales, las creencias culturales) para entender los diferentes
comportamientos del ser humano.
• Según la UNESCO, “no existe ningún ser humano que no contenga al
mismo tiempo un elemento social”.
• El ser humano es un individuo en sociedad y sus derechos se
determinan en base a las relaciones políticas del individuo y la
sociedad a la que pertenece.
• Las normas que regulan los derechos del ser humano establecen un
tipo de relación entre el individuo, la nación y la comunidad mundial.
LOS 10 MANDAMIENTOS DE
LAS RELACIONES HUMANAS
1. Habla con las personas. Nada hay tan agradable
y estimulante como una palabra de saludo cordial.
2. Sonríe a las personas.
3. Llama a las personas por su nombre. Para casi
todos, la música más suave es oír su propio nombre.
4. Sé amigo y servicial. Si quieres tener amigos, sé
amigo.
5. Sé cordial. Habla y actúa con toda sinceridad:
todo lo que hagas hazlo con gusto.
6. Interésate sinceramente por
los otros. Recuerda que sabes
lo que sabes, pero que no
sabes lo que otros saben.
7. Sé generoso en elogiar y
cauteloso en criticar. Los
líderes elogian. Saben animar,
dar confianza y elevar a los
otros.
8. Aprende a captar los
sentimientos de los demás.
Hay tres ángulos en toda
controversia: el tuyo, el otro y
el del que sólo ve lo suyo con
demasiada certeza
9. Preocúpate de la opinión de
los otros. Tres son las
actitudes de un auténtico líder:
oír, aprender y saber elogiar.
10. Ama y luego obra. Es
transversal a todos los
anteriores y es la manera más
eficaz de dar testimonio y
evangelizar.
•Final:
•Canción: Cambiar el mundo comienza por ti
•https://www.youtube.com/watch?v=EHynVXBFM
KE&list=PLJLhApLNGG_fmY5msZj2XSe-
McxWi3GMY
•Comentarios – Reacciones - Preguntas
SEGUNDA PARTE:
LIDERAZGO COMUNITARIO
• Vamos iniciar esta segunda
definiendo lo que es el LIDERAZGO
que abarca varios aspectos:
• Es la capacidad que tiene una
persona de influir, motivar,
organizar. Es el conjunto de
habilidades gerenciales o de las
directivas que un individuo tiene
para influir en la forma de ser y
actuar de las personas o en un
grupo de trabajo determinado,
haciendo que este equipo trabaje
con entusiasmo hacia el logro de
INTRODUCCION:
• También se entiende como la
capacidad de delegar, tomar
la iniciativa, gestionar,
convocar, promover,
incentivar, motivar y evaluar
un proyecto, de forma eficaz
y eficiente, sea este personal,
gerencial o institucional
(dentro del proceso
administrativo de la
organización).
• El liderazgo es un potencial y
se puede desarrollar de
diferentes formas y en
situaciones muy diferentes
unas de otras. Se relaciona de
manera muy estrecha con el
cambio y con la
EL
LIDERAZGO
DEFINICION DEL
LIDERAZGO COMUNITARIO
• Liderazgo comunitario: Es cuando
una persona tiene la capacidad de
influir más que otros miembros de
la comunidad en el desarrollo de
actividades o la toma de decisiones
a favor de la comunidad.
• El liderazgo comunitario se
caracteriza por el papel activo que
asumen los miembros de una
comunidad en la acción social,
transitando por diversos niveles de
autonomía, liderazgo y
colaboración.
PODEMOS SER UN LÍDER
COMUNITARIO
• De una manera genérica,
podemos afirmar que los
líderes comunitarios son
aquellas personas que
pertenecen a una
comunidad que saben
compartir lo que tienen y
están dispuestos a
colaborar con los demás.
• Estas características
producen en el resto de
componentes de su
comunidad confianza y
CARACTERÍSTICAS
QUE DEBE TENER
UN
LÍDER COMUNITARIO
Vocación de servicio. Convicción
y Capacidad para convocar a la
comunidad a resolver problemas
y conflictos.
Facilidad de comunicación
con los miembros de la
comunidad y organismos
externos.
Relaciones humanas de
trato y respeto hacia los
miembros de la comunidad.
PRINCIPALES
CUALIDADES
Y/O VALORES
DEBE TENER UN
LÍDER
COMUNITARIO
1. Ética y valores. ...
2. Enfoque. ...
3. Una buena comunicación. ...
4. El líder persuade, no
impone. ...
5. El compromiso no puede
faltar. ...
6. Posee coraje. ...
7. Sabe que debe delegar. ...
8. Siempre está en la búsqueda
de mejorar.
HABILIDADES DE
UN BUEN LÍDER
COMUNITARIO
1. Comunicación : Es una de
las habilidades de
liderazgo más
necesarias…
2. Creatividad: Esta habilidad
es clave para desarrollar
cualquier proyecto con
originalidad y éxito.
3. Inteligencia emocional y
empatía.
4. Compromiso. ...
5. Trabajar en equipo. ...
6. Capacidad de gestión. ...
7. Resiliencia y adaptación.
...
8. Ser referente.
EL OBJETIVO DE UN BUEN LÍDER COMUNITARIO
•El objetivo de un buen líder
es conseguir que el equipo
trabaje de manera efectiva
tanto invidualmente como
grupal.
•Su figura es clave para que
el grupo funcione.
COMO TENER
LIDERAZGO
EN UN EQUIPO DE
TRABAJO
• Es decir, se puede aprender cómo ser
un buen líder comunitario:
• 1. Escucha a tu equipo de trabajo. ...
• 2. Comunícate lo más eficiente
posible como líder. ...
• 3. Habla menos, escucha más. ...
• 4. Sé un ejemplo. ...
• 5. Apasiónate. ...
• 6. Sé consistente. ...
• 7. Toma decisiones firmes. ...
• 8. Interfiere sólo cuando sea
necesario.
CÓMO SER
UN LÍDER
COMUNITARI
O EFECTIVO:
10 CONSEJOS FUNDAMENTALES que puedes aplicar
para lograr el éxito.
Hoy en día los grupos comunitarios necesitan líderes,
no jefes.
Ser un buen líder no sólo significa gestionar a un
número de personas; también requiere ser empático,
un gran comunicador y un ejemplo para los demás.
Se trata, en definitiva, de inspirar al resto del equipo.
LOS GRUPOS
COMUNITARI
OS
NECESITAN
LÍDERES, NO
JEFES.
• Aunque gestionar a un equipo,
repartir tareas y supervisar es
imprescindible; es importante que
un encargado sea capaz de motivar
e inspirar a las personas que
trabajan con él. El liderazgo supone:
• Implicar al equipo.
• Comprender los sentimientos de
cada persona y vincularlos con la
visión del grupo
• Entender las motivaciones de cada
miembro y conectarlas con el futuro
del grupo
• Reunir a todo las personas bajo
objetivo común.
1.LIDERAZG
O
•Si quieres ser un líder, actúa
como tal.
•Tú eres el corazón de la
empresa, negocio y el grupo
por tanto, las personas
acudirán a ti en busca de
consejos y soluciones. Debes
estar siempre a la altura de las
circunstancias. Si tu fallas,
fallarán todos.
2. DEJA
LUGAR A LOS
ERRORES
El fracaso es parte del aprendizaje; esto se aplica con los
niños, pero también con los adultos.
Una decepción traerá más aprendizajes que cualquier
éxito. Por tanto, da lugar a que tus empleados (incluido
tú) se equivoquen de vez en cuando.
En lugar de penalizar los errores, haz siempre una
pregunta: ¿qué has aprendido? Después, asegúrate de que
ese nuevo aprendizaje se aplica en el día a día.
Ser indulgente con los errores hará que las personas se
atrevan a probar cosas nuevas. Esa experimentación habrá
veces que saldrá bien y otras que saldrá mal. Pero no pasa
nada.
3. EMPODERA A
TU EQUIPO
Si has contratado a las personas
correctas sabes qué son capaces de
hacer. Es decir, confías en sus
habilidades y experiencia. Díselo. No
pierdas ni un minuto.
Hazles saber qué crees en ellos
y dispararás su autoestima
haciendo que se sientan capaces
de lograr grandes cosas.
4. COMPENSA LA CRÍTICA CON EL
HALAGO
• A veces las cosas no salen como las
hemos planeado, es normal. En esos
momentos, como líder, tienes la
responsabilidad de guiar a las personas
de vuelta hacia el camino correcto. Trata
de hacerlo sin derrumbar su confianza
en ti y su autoestima.
• Existe una técnica para dar feedback
conocida como “sándwich”. Se trata,
sencillamente, de rodear las críticas con
halagos. Sería así: Empieza con un
comentario positivo.
• Saca la parte negativa, pero siempre de
manera constructiva. Termina con otro
halago.
5. HAZ SENTIR AL EQUIPO PARTE DE LA
EMPRESA/GRUPO
• Si uno se siente una parte muy pequeña de un
engranaje mayor, seguramente no saque lo mejor de sí
mismo. Por tanto, es importante que expliques a cada
miembro del equipo cómo encaja dentro de la
organización y por qué es importante su trabajo.
• A todos nos gusta sentirnos parte de algo. Haz que
cada participarte se sienta importante dentro del
grupo.
6. CÉNTRATE
EN EL
DESARROLLO
• Que les ayuden a conseguir sus
objetivos como grupos.
• Aprender, crecer y aumentar su
experiencia.
• Tiempo para desarrollar nuevas
aptitudes.
• Guía y consejo de una persona
experimentada.
• Cuanta más importancia le des a estos
aspectos y más tiempo inviertas en
ayudar a las personas, más felices
serán.
• Tu apoyo les hará sentirse motivados y
comprometidos contigo y con el
grupo. Te lo devolverán en forma de
trabajo duro y nuevas ideas.
7. DEJA ESPACIO
• Ser un buen líder supone reconocer la
experiencia de cada miembro de un
equipo y darles el espacio necesario
para desarrollar su trabajo. Se supone
que has contratado a los mejores
profesionales en su área, confía en ellos
y permíteles hacer su trabajo de la
forma en la que ellos consideren mejor.
Esto les ayudará a:
• • Ser creativos.
• • Probar cosas nuevas.
• • Disfrutar del éxito.
• • Aprender de los errores.
8. DA
CRÉDITO A
LOS DEMÁS
Reconoce el trabajo de cada persona; te lo
agradecerán y estarán más comprometidos con
el grupo.
Es como si sólo dieras las gracias al cocinero
por una comida excelente; el camarero también
ha hecho parte del trabajo.
Todos los miembros del equipo son igual de
importantes para alcanzar un objetivo; por
tanto, el éxito o el fracaso es de todos.
9. PREDICA
CON EL
EJEMPLO
Esta es la parte más importante y más difícil de ser
un buen líder. Si no tienes a nadie por encima que
revise tu trabajo, es importante que tú mismo
mantengas un nivel de autoexigencia muy alto. Has
de ser consciente de que:
• Debes de ser un ejemplo para tus
compañeros de grupo.
• Cualquier norma que establezcas debe
aplicarse a ti también.
• Si quieres que las personas sean puntuales
y trabajen duro, tú también debes de hacerlo.
Los participantes de los grupos harán lo que
tú haces, no lo que tú digas.
10. SIGUE APRENDIENDO
• Hay personas que han nacido para liderar; pero las que no,
también pueden adquirirlo. El liderazgo se aprende, pero
tendrás que trabajar en ello. Esto supone:
• Ser consciente de tus acciones.
• Retarte a ti mismo cada día.
• Recibir feedback de las otras personas y actuar en
consecuencia.
• Sin embargo, por encima de todo, para ser un buen líder
necesitas potenciar tu empatía. Si consigues conectar con
las personas que te rodean, te será mucho más fácil hacer
que sientan que tú eres el guía adecuado.
• Si quieres ser un buen líder
debes de mantener siempre
alerta; es fácil salirse del
camino y volver a ser un jefe
normal. Sin embargo, en el
liderazgo es donde ocurre la
magia.
• Un verdadero líder
aprovechará la visión del
grupo para involucrar a los
demás.
• Conseguirá inspirar y
entusiasmar a todas las
•CONCLUSION:
• Canción:
Lo positivo atrae lo positivo
• https://www.youtube.com/watch?v=5G8L8M_7Wgg&list=PLJLhAp
LNGG_fmY5msZj2XSe-McxWi3GMY&index=13
•COMENTARIO- REACCION- PREGUNTAS
Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test orientativo de inteligencia emocional
Test orientativo de inteligencia emocionalTest orientativo de inteligencia emocional
Test orientativo de inteligencia emocional
Julio César Barragán Sánchez
 
La espiritualidad, el mundo que no se ve
La espiritualidad, el mundo que no se veLa espiritualidad, el mundo que no se ve
La espiritualidad, el mundo que no se ve
Carlos Casanueva
 
Resiliencia actitud-gestion delcambio
Resiliencia actitud-gestion delcambioResiliencia actitud-gestion delcambio
Resiliencia actitud-gestion delcambio
Ramon Costa i Pujol
 
Relaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboralRelaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboral
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Taller asertividad y clima laboral
Taller asertividad y clima laboralTaller asertividad y clima laboral
Taller asertividad y clima laboral
Juan Mubayed
 
Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus
Los hombres son de Marte y las mujeres de VenusLos hombres son de Marte y las mujeres de Venus
Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus
Luis Losada Pescador
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Andreu Ore
 
Como generar confianza
Como generar confianzaComo generar confianza
Como generar confianza
dianahuerfano
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
Los hombres son de marte y las mujeres de venus
Los hombres son de marte y las mujeres de venusLos hombres son de marte y las mujeres de venus
Los hombres son de marte y las mujeres de venus
Sergio Antonio López Rosales
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller valores adolescentes
Taller valores adolescentesTaller valores adolescentes
Taller valores adolescentes
Laura Piedad Llamuca Damian
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
Solano Franco Acosta
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
Andrés Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Test orientativo de inteligencia emocional
Test orientativo de inteligencia emocionalTest orientativo de inteligencia emocional
Test orientativo de inteligencia emocional
 
La espiritualidad, el mundo que no se ve
La espiritualidad, el mundo que no se veLa espiritualidad, el mundo que no se ve
La espiritualidad, el mundo que no se ve
 
Resiliencia actitud-gestion delcambio
Resiliencia actitud-gestion delcambioResiliencia actitud-gestion delcambio
Resiliencia actitud-gestion delcambio
 
Relaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboralRelaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboral
 
Taller asertividad y clima laboral
Taller asertividad y clima laboralTaller asertividad y clima laboral
Taller asertividad y clima laboral
 
Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus
Los hombres son de Marte y las mujeres de VenusLos hombres son de Marte y las mujeres de Venus
Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
 
Como generar confianza
Como generar confianzaComo generar confianza
Como generar confianza
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Los hombres son de marte y las mujeres de venus
Los hombres son de marte y las mujeres de venusLos hombres son de marte y las mujeres de venus
Los hombres son de marte y las mujeres de venus
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
Taller valores adolescentes
Taller valores adolescentesTaller valores adolescentes
Taller valores adolescentes
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
 

Similar a Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx

UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011sergioAASTARS
 
Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015
Vanessa Bonilla
 
Libro de r.humanas
Libro de r.humanasLibro de r.humanas
Libro de r.humanas
Sebasttianacosta
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasYessica
 
1 introduccion a las relaciones humanas
1 introduccion a  las relaciones humanas1 introduccion a  las relaciones humanas
1 introduccion a las relaciones humanasKokar Carrillo
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
silviabenitez
 
Perfil de la persona socialmente activa
Perfil de la persona socialmente activaPerfil de la persona socialmente activa
Perfil de la persona socialmente activa
kredu
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalMaria Petrovitch
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Darwin Vincent
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
Nury Stella Castro Gerardino
 
Gadys gill relaciones humanas
Gadys gill relaciones humanasGadys gill relaciones humanas
Gadys gill relaciones humanasgladysgill12
 
Johana
JohanaJohana
Johana
johana123321
 
johana
johanajohana
johana
johana123321
 
Los valores de la sociedad.pptx
Los valores de la sociedad.pptxLos valores de la sociedad.pptx
Los valores de la sociedad.pptx
MateoTuapantaDiaz
 
Relaciones interpersonales agente inmobiliario
Relaciones interpersonales   agente inmobiliarioRelaciones interpersonales   agente inmobiliario
Relaciones interpersonales agente inmobiliarioMartin
 

Similar a Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx (20)

UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
Libro de r.humanas
Libro de r.humanasLibro de r.humanas
Libro de r.humanas
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
1 introduccion a las relaciones humanas
1 introduccion a  las relaciones humanas1 introduccion a  las relaciones humanas
1 introduccion a las relaciones humanas
 
Universidad de guayaquil animador recreativo
Universidad de guayaquil animador recreativoUniversidad de guayaquil animador recreativo
Universidad de guayaquil animador recreativo
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Perfil de la persona socialmente activa
Perfil de la persona socialmente activaPerfil de la persona socialmente activa
Perfil de la persona socialmente activa
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
 
Gadys gill relaciones humanas
Gadys gill relaciones humanasGadys gill relaciones humanas
Gadys gill relaciones humanas
 
Johana
JohanaJohana
Johana
 
johana
johanajohana
johana
 
Los valores de la sociedad.pptx
Los valores de la sociedad.pptxLos valores de la sociedad.pptx
Los valores de la sociedad.pptx
 
Relaciones interpersonales agente inmobiliario
Relaciones interpersonales   agente inmobiliarioRelaciones interpersonales   agente inmobiliario
Relaciones interpersonales agente inmobiliario
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx

  • 1. PROGRAMA DE CAPACITACION: RED DE LIDERES MEDIADORES COMUNITARIOS PARA UNA CONVIVENCIA PACIFICA PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CRIMINALIDAD Sábado 11 de febrero 2023
  • 2. PRIMERA PARTE: RELACIONES HUMANAS • INTRODUCCION: • Con una palabra • ¿Qué son la Relaciones Humanas? • Copiar y retener la palabra… • Video sobre las relaciones humanas https://www.youtube.com/wat ch?v=zyoDMzq5QBY
  • 3. 1. DEFINICIÓN DE RELACIONES HUMANAS Las Relaciones humanas son el arte de llevarse bien con los demás. Todo acto en el que intervengan dos o más personas, se establece una interacción denominada relaciones humanas. Son vínculos físicos o emocionales que se generan entre dos o más personas a través de formas de comunicación y pueden ser interacciones espontáneas o vínculos permanentes.
  • 4. • Las Relaciones Humanas son el medio mediante el cual el ser humano puede relacionarse con sus semejantes creando un ambiente armonioso para la convivencia sin importar las diferencias que puedan haber entre una persona y otra. • En el ámbito de las ciencias sociales, son el conjunto de interacciones que se da en los individuos que pertenecen a una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Estas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la comunidad.
  • 5. 2.TIPOS DE RELACION ES HUMANAS • Las relaciones humanas se dividen en dos grandes grupos: • Las Relaciones Primarias. Son los vínculos íntimos o cercanos del individuo, en los que no hay un interés o una necesidad previa que haya dado lugar a esa relación, sino que los une el amor, el afecto o el aprecio por su calidad humana. Por ejemplo, las relaciones amorosas, las familiares o las amistades. • Las Relaciones Secundarias. Son vínculos en los que no intervienen las emociones afectivas, sino que los une una relación de conveniencia o de utilidad. Por ejemplo, la relación entre un gerente y un empleado, un maestro y un alumno, un doctor y un paciente.
  • 6. 3. IMPORTANCI A DE LAS RELACIONES HUMANAS • Las relaciones humanas son tan importantes para el desarrollo de la vida que pueden condicionar la propia existencia del individuo. • Por eso, resulta muy importante la calidad de los vínculos que se establecen, y no solo la cantidad. • Una persona que se rodea de un ambiente de respeto, tolerancia, honestidad y paz podrá desarrollar mejores cualidades de su personalidad que una persona que se rodea de un ambiente de agresión, violencia,
  • 7. 4. OBJETIVO DE LAS RELACIONES HUMANAS • Las relaciones humanas tienen como objetivo el desarrollo del individuo para que pueda alcanzar una mejor calidad de vida en sociedad. • Un buen ambiente social no es aquel en donde no existe el conflicto sino que, a pesar de las divergencias, el individuo logra desenvolverse.
  • 8. 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES HUMANAS • Las relaciones humanas se caracterizan por su complejidad, lo que hace necesario analizarlas desde diversos campos de estudio. • La base de toda relación humana radica en que el individuo necesita sociabilizar y pertenecer a un círculo que le resulte sano a fin de mantener un equilibrio físico y emocional. • Sin embargo, dependiendo del ámbito (laboral, religioso, familiar, etc.) un mismo individuo puede desarrollar diferentes habilidades interpersonales.
  • 9. • Estudia la interrelación entre lo individual y lo social, y cómo esa interrelación es atravesada por la historia, la cultura, la política, la lengua y otros aspectos. • Esta ciencia analiza los comportamientos individuales y sociales, la formación de los grupos, los fenómenos de masa y demás problemáticas contemporáneas. • Estudia las relaciones humanas de manera individual y en grupos, y cómo esos vínculos impactan en un
  • 10. LA SOCIOLOGÍA • También se ocupa del estudio de las relaciones humanas sociales, solo que analiza diferentes tipos de entornos como condicionantes del accionar humano. • Estudia las estructuras sociales y culturales en las que los individuos son educados y formados (como la religión, la familia, la división de clases sociales, las creencias culturales) para entender los diferentes comportamientos del ser humano. • Según la UNESCO, “no existe ningún ser humano que no contenga al mismo tiempo un elemento social”. • El ser humano es un individuo en sociedad y sus derechos se determinan en base a las relaciones políticas del individuo y la sociedad a la que pertenece. • Las normas que regulan los derechos del ser humano establecen un tipo de relación entre el individuo, la nación y la comunidad mundial.
  • 11. LOS 10 MANDAMIENTOS DE LAS RELACIONES HUMANAS 1. Habla con las personas. Nada hay tan agradable y estimulante como una palabra de saludo cordial. 2. Sonríe a las personas. 3. Llama a las personas por su nombre. Para casi todos, la música más suave es oír su propio nombre. 4. Sé amigo y servicial. Si quieres tener amigos, sé amigo. 5. Sé cordial. Habla y actúa con toda sinceridad: todo lo que hagas hazlo con gusto.
  • 12. 6. Interésate sinceramente por los otros. Recuerda que sabes lo que sabes, pero que no sabes lo que otros saben. 7. Sé generoso en elogiar y cauteloso en criticar. Los líderes elogian. Saben animar, dar confianza y elevar a los otros. 8. Aprende a captar los sentimientos de los demás. Hay tres ángulos en toda controversia: el tuyo, el otro y el del que sólo ve lo suyo con demasiada certeza 9. Preocúpate de la opinión de los otros. Tres son las actitudes de un auténtico líder: oír, aprender y saber elogiar. 10. Ama y luego obra. Es transversal a todos los anteriores y es la manera más eficaz de dar testimonio y evangelizar.
  • 13. •Final: •Canción: Cambiar el mundo comienza por ti •https://www.youtube.com/watch?v=EHynVXBFM KE&list=PLJLhApLNGG_fmY5msZj2XSe- McxWi3GMY •Comentarios – Reacciones - Preguntas
  • 15. • Vamos iniciar esta segunda definiendo lo que es el LIDERAZGO que abarca varios aspectos: • Es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar. Es el conjunto de habilidades gerenciales o de las directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de INTRODUCCION:
  • 16. • También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea este personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). • El liderazgo es un potencial y se puede desarrollar de diferentes formas y en situaciones muy diferentes unas de otras. Se relaciona de manera muy estrecha con el cambio y con la EL LIDERAZGO
  • 17. DEFINICION DEL LIDERAZGO COMUNITARIO • Liderazgo comunitario: Es cuando una persona tiene la capacidad de influir más que otros miembros de la comunidad en el desarrollo de actividades o la toma de decisiones a favor de la comunidad. • El liderazgo comunitario se caracteriza por el papel activo que asumen los miembros de una comunidad en la acción social, transitando por diversos niveles de autonomía, liderazgo y colaboración.
  • 18. PODEMOS SER UN LÍDER COMUNITARIO • De una manera genérica, podemos afirmar que los líderes comunitarios son aquellas personas que pertenecen a una comunidad que saben compartir lo que tienen y están dispuestos a colaborar con los demás. • Estas características producen en el resto de componentes de su comunidad confianza y
  • 19. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN LÍDER COMUNITARIO Vocación de servicio. Convicción y Capacidad para convocar a la comunidad a resolver problemas y conflictos. Facilidad de comunicación con los miembros de la comunidad y organismos externos. Relaciones humanas de trato y respeto hacia los miembros de la comunidad.
  • 20. PRINCIPALES CUALIDADES Y/O VALORES DEBE TENER UN LÍDER COMUNITARIO 1. Ética y valores. ... 2. Enfoque. ... 3. Una buena comunicación. ... 4. El líder persuade, no impone. ... 5. El compromiso no puede faltar. ... 6. Posee coraje. ... 7. Sabe que debe delegar. ... 8. Siempre está en la búsqueda de mejorar.
  • 21. HABILIDADES DE UN BUEN LÍDER COMUNITARIO 1. Comunicación : Es una de las habilidades de liderazgo más necesarias… 2. Creatividad: Esta habilidad es clave para desarrollar cualquier proyecto con originalidad y éxito. 3. Inteligencia emocional y empatía. 4. Compromiso. ... 5. Trabajar en equipo. ... 6. Capacidad de gestión. ... 7. Resiliencia y adaptación. ... 8. Ser referente.
  • 22. EL OBJETIVO DE UN BUEN LÍDER COMUNITARIO •El objetivo de un buen líder es conseguir que el equipo trabaje de manera efectiva tanto invidualmente como grupal. •Su figura es clave para que el grupo funcione.
  • 23. COMO TENER LIDERAZGO EN UN EQUIPO DE TRABAJO • Es decir, se puede aprender cómo ser un buen líder comunitario: • 1. Escucha a tu equipo de trabajo. ... • 2. Comunícate lo más eficiente posible como líder. ... • 3. Habla menos, escucha más. ... • 4. Sé un ejemplo. ... • 5. Apasiónate. ... • 6. Sé consistente. ... • 7. Toma decisiones firmes. ... • 8. Interfiere sólo cuando sea necesario.
  • 24. CÓMO SER UN LÍDER COMUNITARI O EFECTIVO: 10 CONSEJOS FUNDAMENTALES que puedes aplicar para lograr el éxito. Hoy en día los grupos comunitarios necesitan líderes, no jefes. Ser un buen líder no sólo significa gestionar a un número de personas; también requiere ser empático, un gran comunicador y un ejemplo para los demás. Se trata, en definitiva, de inspirar al resto del equipo.
  • 25. LOS GRUPOS COMUNITARI OS NECESITAN LÍDERES, NO JEFES. • Aunque gestionar a un equipo, repartir tareas y supervisar es imprescindible; es importante que un encargado sea capaz de motivar e inspirar a las personas que trabajan con él. El liderazgo supone: • Implicar al equipo. • Comprender los sentimientos de cada persona y vincularlos con la visión del grupo • Entender las motivaciones de cada miembro y conectarlas con el futuro del grupo • Reunir a todo las personas bajo objetivo común.
  • 26. 1.LIDERAZG O •Si quieres ser un líder, actúa como tal. •Tú eres el corazón de la empresa, negocio y el grupo por tanto, las personas acudirán a ti en busca de consejos y soluciones. Debes estar siempre a la altura de las circunstancias. Si tu fallas, fallarán todos.
  • 27. 2. DEJA LUGAR A LOS ERRORES El fracaso es parte del aprendizaje; esto se aplica con los niños, pero también con los adultos. Una decepción traerá más aprendizajes que cualquier éxito. Por tanto, da lugar a que tus empleados (incluido tú) se equivoquen de vez en cuando. En lugar de penalizar los errores, haz siempre una pregunta: ¿qué has aprendido? Después, asegúrate de que ese nuevo aprendizaje se aplica en el día a día. Ser indulgente con los errores hará que las personas se atrevan a probar cosas nuevas. Esa experimentación habrá veces que saldrá bien y otras que saldrá mal. Pero no pasa nada.
  • 28. 3. EMPODERA A TU EQUIPO Si has contratado a las personas correctas sabes qué son capaces de hacer. Es decir, confías en sus habilidades y experiencia. Díselo. No pierdas ni un minuto. Hazles saber qué crees en ellos y dispararás su autoestima haciendo que se sientan capaces de lograr grandes cosas.
  • 29. 4. COMPENSA LA CRÍTICA CON EL HALAGO • A veces las cosas no salen como las hemos planeado, es normal. En esos momentos, como líder, tienes la responsabilidad de guiar a las personas de vuelta hacia el camino correcto. Trata de hacerlo sin derrumbar su confianza en ti y su autoestima. • Existe una técnica para dar feedback conocida como “sándwich”. Se trata, sencillamente, de rodear las críticas con halagos. Sería así: Empieza con un comentario positivo. • Saca la parte negativa, pero siempre de manera constructiva. Termina con otro halago.
  • 30. 5. HAZ SENTIR AL EQUIPO PARTE DE LA EMPRESA/GRUPO • Si uno se siente una parte muy pequeña de un engranaje mayor, seguramente no saque lo mejor de sí mismo. Por tanto, es importante que expliques a cada miembro del equipo cómo encaja dentro de la organización y por qué es importante su trabajo. • A todos nos gusta sentirnos parte de algo. Haz que cada participarte se sienta importante dentro del grupo.
  • 31. 6. CÉNTRATE EN EL DESARROLLO • Que les ayuden a conseguir sus objetivos como grupos. • Aprender, crecer y aumentar su experiencia. • Tiempo para desarrollar nuevas aptitudes. • Guía y consejo de una persona experimentada. • Cuanta más importancia le des a estos aspectos y más tiempo inviertas en ayudar a las personas, más felices serán. • Tu apoyo les hará sentirse motivados y comprometidos contigo y con el grupo. Te lo devolverán en forma de trabajo duro y nuevas ideas.
  • 32. 7. DEJA ESPACIO • Ser un buen líder supone reconocer la experiencia de cada miembro de un equipo y darles el espacio necesario para desarrollar su trabajo. Se supone que has contratado a los mejores profesionales en su área, confía en ellos y permíteles hacer su trabajo de la forma en la que ellos consideren mejor. Esto les ayudará a: • • Ser creativos. • • Probar cosas nuevas. • • Disfrutar del éxito. • • Aprender de los errores.
  • 33. 8. DA CRÉDITO A LOS DEMÁS Reconoce el trabajo de cada persona; te lo agradecerán y estarán más comprometidos con el grupo. Es como si sólo dieras las gracias al cocinero por una comida excelente; el camarero también ha hecho parte del trabajo. Todos los miembros del equipo son igual de importantes para alcanzar un objetivo; por tanto, el éxito o el fracaso es de todos.
  • 34. 9. PREDICA CON EL EJEMPLO Esta es la parte más importante y más difícil de ser un buen líder. Si no tienes a nadie por encima que revise tu trabajo, es importante que tú mismo mantengas un nivel de autoexigencia muy alto. Has de ser consciente de que: • Debes de ser un ejemplo para tus compañeros de grupo. • Cualquier norma que establezcas debe aplicarse a ti también. • Si quieres que las personas sean puntuales y trabajen duro, tú también debes de hacerlo. Los participantes de los grupos harán lo que tú haces, no lo que tú digas.
  • 35. 10. SIGUE APRENDIENDO • Hay personas que han nacido para liderar; pero las que no, también pueden adquirirlo. El liderazgo se aprende, pero tendrás que trabajar en ello. Esto supone: • Ser consciente de tus acciones. • Retarte a ti mismo cada día. • Recibir feedback de las otras personas y actuar en consecuencia. • Sin embargo, por encima de todo, para ser un buen líder necesitas potenciar tu empatía. Si consigues conectar con las personas que te rodean, te será mucho más fácil hacer que sientan que tú eres el guía adecuado.
  • 36. • Si quieres ser un buen líder debes de mantener siempre alerta; es fácil salirse del camino y volver a ser un jefe normal. Sin embargo, en el liderazgo es donde ocurre la magia. • Un verdadero líder aprovechará la visión del grupo para involucrar a los demás. • Conseguirá inspirar y entusiasmar a todas las
  • 37. •CONCLUSION: • Canción: Lo positivo atrae lo positivo • https://www.youtube.com/watch?v=5G8L8M_7Wgg&list=PLJLhAp LNGG_fmY5msZj2XSe-McxWi3GMY&index=13 •COMENTARIO- REACCION- PREGUNTAS