SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE
OTONIANO
ALTA EDAD MEDIA
Lorenzo Arias Páramo
ARTE OTÓNIANO
 El arte Otoniano tiene tres principales

influencias: la tradición paleocristiana
transmitida por el arte bizantino y el
arte carolingio, además de la
antigüedad tardía del arte del norte de
Italia.

 Aunque su influencia proceda

principalmente del arte carolingio, el
arte Otoniano adquiere una
independencia de estilos a mediados
del siglo X.
 Después de la coronación imperial

de Otón I, surge una fe renovada en
el Imperio y una iglesia reformada,
creando un período de auge cultural
y artístico.

 El arte Otoniano fue un arte

cortesano, creado para configurar la
existencia de un vínculo entre los
emperadores y los gobernantes
cristianos de la antigüedad tardía,
como Constantino, Teodorico y
Justiniano, así como con sus
predecesores carolingios, en
particular Carlomagno.
 El "renacimiento Otoniano" se

manifestó en la arquitectura y las
artes suntuarias, revitalizadas por
el contacto renovado con
Constantinopla, el resurgimiento
de las escuelas catedralicias, y la
producción de manuscritos
iluminados, realizados por los
“scriptoria” de élite.
 Aunque este estilo en particular solo

tuvo 100 años de duración, el arte de
este periodo marco gran parte de los
estilos posteriores de Europa,
enlazándose posteriormente con el
arte románico.
EUROPA EN EL AÑO 1000
EUROPA EN EL AÑO 1000
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS
 El arte otoniano fue heredero del carolingio del que, en

gran parte, es un capítulo suplementario. Pero tiene
personalidad propia y a él pertenece la mejor
arquitectura construida en Europa en aquel periodo de
transición.
 Supo crear, además, fórmulas innovadoras que lo

enlazan directamente con el románico, el gran estilo
que, desde el XI, iba a extenderse por toda Europa.
 Los mejores monumentos arquitectónicos de este

período se encuentran en la zona del Rin y lago de
Constanza.
 Los edificios otonianos, a veces grandiosos, son

robustos y bien equilibrados con una severidad de
formas y una sobriedad decorativa. En su mayoría
responden al esquema basilical antiguo, con tres
naves y cabecera tripartita y con grandes
transeptos, elemento que alcanzó gran desarrollo en
algunos edificios carolingios.
 Mantiene el uso predominante de la techumbre de

madera, a dos aguas, cuyo escaso peso permitía la
apertura de grandes ventanales en los muros.


El uso sistemático de bóvedas de piedra en edificios
basilicales sólo se desarrolló más tarde, desde
mediados del XI y fue, como veremos, uno de los
elementos que intervinieron en la aparición del
románico.
TIPOLOGIA BÓVEDAS (s. X-XI)
1.- Cañón sin claristorio
2.- Cañón con lumbreras
3.- Cañón sobre claristorio
4.- Bóveda ojival sobre claristorio
5.- Bóveda de arista
6.- Bóveda de cañón transversal
 Los templos otonianos conservan por lo general

tribunas y las grandes arquerías de la nave central
descansan sobre columnas y pilares que
frecuentemente alternaban de forma variada en el
mismo edificio.


Los ábsides son amplios y en muchas ocasiones se
alzaban sobre una cripta subterránea.

 Los volúmenes exteriores son de contornos netos

cúbicos o cilindricos.
 Característico de toda la arquitectura otoniana, y como

heredera de la carolingia, es la disposición de doble
ábside, uno situado en el cabecero y el otro a los
pies; el primero suele levantarse sobre una cripta de
amplias dimensiones.
 A su vez, dos transeptos, coronados cada uno de

ellos por una elevada torre central, se sitúan frente a
cada uno de los ábsides, en los extremos de la nave
central.
 Los muros desnudos, y lisos por lo general, se hallan,

en ocasiones, decorados con pequeñas arquerías
ciegas y bandas verticales, tipo de ornamentación que
había aparecido en el Norte de Italia y se designa con el
nombre de lombarda.
 La decoración escultórica, que en el románico iba a

desempeñar un papel primordial, es casi inexistente
en la arquitectura otoniana, si prescindimos de los
capiteles que, por lo demás, son poco numerosos.
San Ciriaco de Gernrode
 Ejemplo de composición aditiva otoniana
 Época de Otón I. Fundada en 961 por Gerón

(gobernador militar de la marca de los eslavos)

 Construida en buena cantería y conservada con algunos

añadidos (ábside occidental)

 Interior: alternancia rítmica de columnas y pilares bajo

arcos

 Exterior: interpretación de Saint-Riquier
 Crucero de tramo central muy marcado
 Verticalismo en cabecera
San Ciriaco de Gernrode
(961)
Planta de San Ciriaco de Gernrode (año 961)
Maqueta de San Ciriaco de Gernrode (año 961)
Interior hacia el este. San Ciriaco de
Gernrode
(961)
San Ciriaco de Gernrode
(961)


San Ciriaco de Gernrode
(961)
San Pantaleón de Colonia
 Obra reinados Otón I y Otón II. Construida

entre 966 y 980
 Solo conserva de estructura original el

cuerpo occidental con 3 torres
San Pantaleón de Colonia (966-980)
Catedral de Maguncia


Mayor empresa constructiva del reinado de Otón II (973-983)



Influencia de la arquitectura carolingia



Obra de grandes proporciones, que determinó la catedral actual.



Acceso a través de una capilla-propileo y un atrio.



Cuerpo iglesia: 3 naves, transepto, 1 ábside y detrás de él iglesia de planta
central (posiblemente la catedral constantiniana)



Sufre incendio el día consagración (1009), reconstrucción y nueva
consagración (1036) con nueva fachada occidental con ábside = Fulda



Torres redondas en fachada oriental
Catedral de Maguncia, Otón II (973-983)
Catedral de Essen
 Reinado de Otón II (973-983), Teófano (973-991) y

posiblemente Otón III (983-1002)
 Influencia carolingia:
 Yuxtaposición

planimétrica. Contraábside occidental
recuerdo Capilla Palatina Aquisgrán: medio hexágono con
galerías. Sobre él, torre de fachada cuadrada entre dos
torretas de escalera.
Iglesia abacial de Ottmarsheim
San Miguel de Hildesheim (10011033)


Principal ejemplo arquitectura otoniana



Construida por Bernardo, consejero emperatriz Teofano (+ 991) y mentor del futuro Otón III.



Esquema: basilical, bipolar = santuarios contrapuestos, precedidos de sendos transeptos (recuerdo
carolingio) rematados por torres circulares.



Cabecera oriental= tripartita



Cuerpo occidental= cripta abovedada



Cuerpo de tres naves: la meridional =nártex (en ella se abren las dos puertas). Ruptura espacio
basilical, relación con función monástica.



Edificio modular, planificado a partir del cuadrado del crucero.



Puertas de bronce (hoy en la catedral) posiblemente inspiradas en las de madera de Santa Sabina de
Roma (s. V)
PLANTA DE HILDESHEIM
Sección longitudinal de Hildesheim
San Miguel de Hildesheim
Interior de San Miguel de Hildesheim
San Miguel de Hildesheim
Dibujo del año 1662)
VOLUMETRIA Y ESPACIOS LITURGICOS
LAS PUERTAS DE
HILDESHEIM
LA COLUMNA DE HILDESHEIM
Catedral de Paderborn
 Iniciada en 1009
 Coro occidental inscrita en enorme torre cuadrada,

flanqueada por torretas, versión otoniana de Saint Riquier.
Catedral de Spira


Construida bajo la nueva dinastía Sálica o de Franconia, iniciada durante reinado de Conrado II.



Construida a partir de 1030, prolongación obras hasta 1061. Por ello, mejor ejemplo de románico
germánico temprano.



Construcción original: 3 naves, transepto y profundo coro entre dos torres. Cripta muy desarrollada
bajo transepto y ábside, abovedada, con columnas de capiteles cúbicos de influencia bizantina,
muy macizas.



Las torres se repiten a ambos lados del macizo occidental.



Nave central cubierta con madera y las laterales con bóveda de arista.



Muro occidental de gran grosor, con profundo portal abocinado hacia interior y exterior, y dos
escaleras de caracol.



Aportación otoniana: pórtico occidental escalonado = precedente de las grandes portadas
historiadas del románico pleno.



Posteriormente, con Enrique IV (1082-1106): abovedamiento nave con aristas capialzadas entre
arcos fajones. También intervenciones en el muro próximas al románico pleno lombardo (galería
bajo alero, arcuaciones y lesenas)
PLANTA DE SPIRA
Las artes del color en la época
otónida: pintura mural y
manuscritos miniados
1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
juanje79
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
agatagc
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
lules-elpentagramamusical
 

La actualidad más candente (20)

Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
 
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.pptART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
 
Arte visigodo
Arte   visigodoArte   visigodo
Arte visigodo
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Panteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdfPanteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdf
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 

Destacado

9. Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
9.  Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)9.  Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
9. Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
palomaromero
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
amayasanz
 
Prerromanico Asturiano
Prerromanico AsturianoPrerromanico Asturiano
Prerromanico Asturiano
agatagc
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica
ManuelAGuerra
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
juan argelina
 
16 arte carolingio
16 arte carolingio16 arte carolingio
16 arte carolingio
Ángel Yela
 
Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino
iselapan
 
6.1. El Arte Mozarabe
6.1.  El Arte Mozarabe6.1.  El Arte Mozarabe
6.1. El Arte Mozarabe
jesus ortiz
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
mercedes
 

Destacado (20)

Presentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la navePresentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la nave
 
Iglesia San Juan de Baños de Cerrato
Iglesia San Juan de Baños de CerratoIglesia San Juan de Baños de Cerrato
Iglesia San Juan de Baños de Cerrato
 
Arte mozárabe
Arte mozárabeArte mozárabe
Arte mozárabe
 
9. Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
9.  Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)9.  Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
9. Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
 
Prerromanico Asturiano
Prerromanico AsturianoPrerromanico Asturiano
Prerromanico Asturiano
 
Arte asturiano para bachiller
Arte  asturiano para bachillerArte  asturiano para bachiller
Arte asturiano para bachiller
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica
 
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebreríaArte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
 
Prerromanico Asturiano
Prerromanico AsturianoPrerromanico Asturiano
Prerromanico Asturiano
 
Introducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte BizantinoIntroducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte Bizantino
 
El prerromanico asturiano
El prerromanico asturianoEl prerromanico asturiano
El prerromanico asturiano
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
 
16 arte carolingio
16 arte carolingio16 arte carolingio
16 arte carolingio
 
Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino
 
6.1. El Arte Mozarabe
6.1.  El Arte Mozarabe6.1.  El Arte Mozarabe
6.1. El Arte Mozarabe
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 

Similar a 1ª clase arte otoniano

Arte Romanico Expo History4
Arte Romanico Expo History4Arte Romanico Expo History4
Arte Romanico Expo History4
miriam
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
Ana Rey
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Anabel Quintero
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
Rosa Fernández
 
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
Maribel Andrés
 

Similar a 1ª clase arte otoniano (20)

arte gótico
arte góticoarte gótico
arte gótico
 
arte
artearte
arte
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte Romanico Expo History4
Arte Romanico Expo History4Arte Romanico Expo History4
Arte Romanico Expo History4
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
 
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantinaPresentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
 
Diapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte RománicoDiapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte Románico
 
Segundo Parcial Historia del Arte 1
Segundo Parcial Historia del Arte 1Segundo Parcial Historia del Arte 1
Segundo Parcial Historia del Arte 1
 
Segundo Parcial Historia del Arte 1
Segundo Parcial Historia del Arte 1Segundo Parcial Historia del Arte 1
Segundo Parcial Historia del Arte 1
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
 
Ilustraciones romanico
 Ilustraciones romanico Ilustraciones romanico
Ilustraciones romanico
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
El Arte del Romanico
El Arte del RomanicoEl Arte del Romanico
El Arte del Romanico
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

1ª clase arte otoniano

  • 2. ARTE OTÓNIANO  El arte Otoniano tiene tres principales influencias: la tradición paleocristiana transmitida por el arte bizantino y el arte carolingio, además de la antigüedad tardía del arte del norte de Italia.  Aunque su influencia proceda principalmente del arte carolingio, el arte Otoniano adquiere una independencia de estilos a mediados del siglo X.
  • 3.  Después de la coronación imperial de Otón I, surge una fe renovada en el Imperio y una iglesia reformada, creando un período de auge cultural y artístico.  El arte Otoniano fue un arte cortesano, creado para configurar la existencia de un vínculo entre los emperadores y los gobernantes cristianos de la antigüedad tardía, como Constantino, Teodorico y Justiniano, así como con sus predecesores carolingios, en particular Carlomagno.
  • 4.  El "renacimiento Otoniano" se manifestó en la arquitectura y las artes suntuarias, revitalizadas por el contacto renovado con Constantinopla, el resurgimiento de las escuelas catedralicias, y la producción de manuscritos iluminados, realizados por los “scriptoria” de élite.  Aunque este estilo en particular solo tuvo 100 años de duración, el arte de este periodo marco gran parte de los estilos posteriores de Europa, enlazándose posteriormente con el arte románico.
  • 5. EUROPA EN EL AÑO 1000
  • 6. EUROPA EN EL AÑO 1000
  • 7. CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS  El arte otoniano fue heredero del carolingio del que, en gran parte, es un capítulo suplementario. Pero tiene personalidad propia y a él pertenece la mejor arquitectura construida en Europa en aquel periodo de transición.  Supo crear, además, fórmulas innovadoras que lo enlazan directamente con el románico, el gran estilo que, desde el XI, iba a extenderse por toda Europa.
  • 8.  Los mejores monumentos arquitectónicos de este período se encuentran en la zona del Rin y lago de Constanza.  Los edificios otonianos, a veces grandiosos, son robustos y bien equilibrados con una severidad de formas y una sobriedad decorativa. En su mayoría responden al esquema basilical antiguo, con tres naves y cabecera tripartita y con grandes transeptos, elemento que alcanzó gran desarrollo en algunos edificios carolingios.
  • 9.  Mantiene el uso predominante de la techumbre de madera, a dos aguas, cuyo escaso peso permitía la apertura de grandes ventanales en los muros.  El uso sistemático de bóvedas de piedra en edificios basilicales sólo se desarrolló más tarde, desde mediados del XI y fue, como veremos, uno de los elementos que intervinieron en la aparición del románico.
  • 10. TIPOLOGIA BÓVEDAS (s. X-XI) 1.- Cañón sin claristorio 2.- Cañón con lumbreras 3.- Cañón sobre claristorio 4.- Bóveda ojival sobre claristorio 5.- Bóveda de arista 6.- Bóveda de cañón transversal
  • 11.  Los templos otonianos conservan por lo general tribunas y las grandes arquerías de la nave central descansan sobre columnas y pilares que frecuentemente alternaban de forma variada en el mismo edificio.  Los ábsides son amplios y en muchas ocasiones se alzaban sobre una cripta subterránea.  Los volúmenes exteriores son de contornos netos cúbicos o cilindricos.
  • 12.  Característico de toda la arquitectura otoniana, y como heredera de la carolingia, es la disposición de doble ábside, uno situado en el cabecero y el otro a los pies; el primero suele levantarse sobre una cripta de amplias dimensiones.  A su vez, dos transeptos, coronados cada uno de ellos por una elevada torre central, se sitúan frente a cada uno de los ábsides, en los extremos de la nave central.
  • 13.  Los muros desnudos, y lisos por lo general, se hallan, en ocasiones, decorados con pequeñas arquerías ciegas y bandas verticales, tipo de ornamentación que había aparecido en el Norte de Italia y se designa con el nombre de lombarda.  La decoración escultórica, que en el románico iba a desempeñar un papel primordial, es casi inexistente en la arquitectura otoniana, si prescindimos de los capiteles que, por lo demás, son poco numerosos.
  • 14. San Ciriaco de Gernrode  Ejemplo de composición aditiva otoniana  Época de Otón I. Fundada en 961 por Gerón (gobernador militar de la marca de los eslavos)  Construida en buena cantería y conservada con algunos añadidos (ábside occidental)  Interior: alternancia rítmica de columnas y pilares bajo arcos  Exterior: interpretación de Saint-Riquier  Crucero de tramo central muy marcado  Verticalismo en cabecera
  • 15. San Ciriaco de Gernrode (961)
  • 16. Planta de San Ciriaco de Gernrode (año 961)
  • 17. Maqueta de San Ciriaco de Gernrode (año 961)
  • 18. Interior hacia el este. San Ciriaco de Gernrode (961)
  • 19.
  • 20. San Ciriaco de Gernrode (961)
  • 21.  San Ciriaco de Gernrode (961)
  • 22. San Pantaleón de Colonia  Obra reinados Otón I y Otón II. Construida entre 966 y 980  Solo conserva de estructura original el cuerpo occidental con 3 torres
  • 23.
  • 24. San Pantaleón de Colonia (966-980)
  • 25.
  • 26.
  • 27. Catedral de Maguncia  Mayor empresa constructiva del reinado de Otón II (973-983)  Influencia de la arquitectura carolingia  Obra de grandes proporciones, que determinó la catedral actual.  Acceso a través de una capilla-propileo y un atrio.  Cuerpo iglesia: 3 naves, transepto, 1 ábside y detrás de él iglesia de planta central (posiblemente la catedral constantiniana)  Sufre incendio el día consagración (1009), reconstrucción y nueva consagración (1036) con nueva fachada occidental con ábside = Fulda  Torres redondas en fachada oriental
  • 28.
  • 29.
  • 30. Catedral de Maguncia, Otón II (973-983)
  • 31.
  • 32. Catedral de Essen  Reinado de Otón II (973-983), Teófano (973-991) y posiblemente Otón III (983-1002)  Influencia carolingia:  Yuxtaposición planimétrica. Contraábside occidental recuerdo Capilla Palatina Aquisgrán: medio hexágono con galerías. Sobre él, torre de fachada cuadrada entre dos torretas de escalera.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Iglesia abacial de Ottmarsheim
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. San Miguel de Hildesheim (10011033)  Principal ejemplo arquitectura otoniana  Construida por Bernardo, consejero emperatriz Teofano (+ 991) y mentor del futuro Otón III.  Esquema: basilical, bipolar = santuarios contrapuestos, precedidos de sendos transeptos (recuerdo carolingio) rematados por torres circulares.  Cabecera oriental= tripartita  Cuerpo occidental= cripta abovedada  Cuerpo de tres naves: la meridional =nártex (en ella se abren las dos puertas). Ruptura espacio basilical, relación con función monástica.  Edificio modular, planificado a partir del cuadrado del crucero.  Puertas de bronce (hoy en la catedral) posiblemente inspiradas en las de madera de Santa Sabina de Roma (s. V)
  • 43.
  • 46.
  • 47.
  • 48. San Miguel de Hildesheim
  • 49.
  • 50. Interior de San Miguel de Hildesheim
  • 51. San Miguel de Hildesheim Dibujo del año 1662)
  • 52. VOLUMETRIA Y ESPACIOS LITURGICOS
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. LA COLUMNA DE HILDESHEIM
  • 61.
  • 62. Catedral de Paderborn  Iniciada en 1009  Coro occidental inscrita en enorme torre cuadrada, flanqueada por torretas, versión otoniana de Saint Riquier.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Catedral de Spira  Construida bajo la nueva dinastía Sálica o de Franconia, iniciada durante reinado de Conrado II.  Construida a partir de 1030, prolongación obras hasta 1061. Por ello, mejor ejemplo de románico germánico temprano.  Construcción original: 3 naves, transepto y profundo coro entre dos torres. Cripta muy desarrollada bajo transepto y ábside, abovedada, con columnas de capiteles cúbicos de influencia bizantina, muy macizas.  Las torres se repiten a ambos lados del macizo occidental.  Nave central cubierta con madera y las laterales con bóveda de arista.  Muro occidental de gran grosor, con profundo portal abocinado hacia interior y exterior, y dos escaleras de caracol.  Aportación otoniana: pórtico occidental escalonado = precedente de las grandes portadas historiadas del románico pleno.  Posteriormente, con Enrique IV (1082-1106): abovedamiento nave con aristas capialzadas entre arcos fajones. También intervenciones en el muro próximas al románico pleno lombardo (galería bajo alero, arcuaciones y lesenas)
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Las artes del color en la época otónida: pintura mural y manuscritos miniados