SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua Castellana y Literatura.
5º Educación Primaria.
PALABRAS COMPUESTAS: palabra que está formada por dos o más palabras.
Ejemplo: paraguas = parar + aguas.
PALABRA DERIVADA: palabras que provienen de otras palabras mediante el uso
de sufijos y prefijos. Ejemplo: pelo-→ pelazo, pelito, peluquería, peluquero,
peluquera, peluca….
DETERMINANTE NUMERAL: palabra que acompaña al sustantivo y que indica
cantidad u orden. Ejemplo: siete (numeral cardinal) séptimo (numeral ordinal.
DETERMINANTE POSESIVO: palabra que acompaña al sustantivo e indica
POSESIÓN, que algo pertenece a alguien. Ejemplo: MI perro, tu camisa, sus
amigos….
DETERMINANTE INDEFINIDO: palabra que acompaña al sustantivo y que
expresan cantidad IMPRECISA, no sé el número. Ejemplo: tengo muchos
problemas, pero...¿cuántos? ¿7? ¿20? …
En el examen se os pedirá que los defináis.
● Se escriben con “b” todas las formas del los
verbos saber, haber, caber…. Ejemplo: sabía,
había, cabré….
● Se escribe con b todas las formas de pretérito
imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas,
iba, íbamos….
● Se escriben con “b” los de la primera
conjugación (acabados en -ar) regulares
conjugados en pretérito imperfecto: cantaba,
saltabas, amábamos….
● Se escriben con b todos los verbos acabados
en – bir EXCEPTO hervir, servir y vivir.
● Todas las formas del verbo ir van con “v”
excepto las del pretérito imperfecto: voy, vas,
vamos…
● Adjetivos acabados en –ivo, -avo- eve – evo.
Ejemplo: competitivo, longeva, activa…
● No tenéis que saberos las reglas de memoria, sino entenderlas, ya que en el
dictado y una actividad será de “b” y “v”.
● Son palabras invariables que relacionan
frases y palabras.
● A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en,
entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según,
sin, sobre, tras.
● Tenéis que memorizarlas. En el examen se os pedirá que las escribáis y que las
identifiquéis en el texto.
● Son palabras que se forman a partir de otra.
Tienen raíz (parte que no cambia) y
morfemas derivativos (prefijos y sufijos).
Pelazo
Peluquería
Peluca
Despelucar
Son palabras invariables que acompañan a un
verbo, adjetivo u otro adverbio.
● Afirmación: siempre, sí, cierto, claro, también...
● Negación: nunca, jamás, no, tampoco...
● Modo: lentamente, fácilmente, deprisa, bien ...
● Lugar: detrás, allí, aquí, delante, lejos, cerca...
● Tiempo: ayer, mañana, anteayer ,luego, después
● Duda: quizá(s), a lo mejor, probablemente...
● Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado…
Modo: RESPONDEN AL CÓMO.
Lugar: RESPONDEN AL DÓNDE.
Tiempo: RESPONDEN AL CUÁNDO.
Cantidad: RESPONDEN A CUÁNTO.
EJEMPLO:
Detrás  ¿dónde está?  lugar
Mucho ¿Cuánto me quieres?  modo
Ayer¿Cuándo fue tu cumple?  tiempo
En el examen os pediré que clasifiquéis los adverbios y que los localicéis en
un texto.
Explicado en post anterior.
Versos: son las líneas.
Estrofas: son como los “párrafos” en prosa.
Versos de arte mayor: los versos que tienen 9 o más
sílabas.
Versos de arte menor: los versos que tienen 8 o menos
sílabas.
Rima consonante: cuando rima la última sílaba tónica.
Ejemplo avión – león
Rima asonante: cuando solo riman las vocales. Ejemplo:
albahaca -aca
taza -aza
Explicado en post anterior.
Versos: son las líneas.
Estrofas: son como los “párrafos” en prosa.
Versos de arte mayor: los versos que tienen 9 o más
sílabas.
Versos de arte menor: los versos que tienen 8 o menos
sílabas.
Rima consonante: cuando rima la última sílaba tónica.
Ejemplo avión – león
Rima asonante: cuando solo riman las vocales. Ejemplo:
albahaca -aca
taza -aza
LA EXPLICACIÓN COMPLETA ESTÁ EN EL BLOG MÁS DETALLADA
Localiza los determinantes numerales, los adverbios, las
conjunciones y preposiciones en este texto.
Hace dos días, es decir, anteayer, fui
rápidamente embestido por un toro bravo en
la carrera de San Fermín.
Eran cinco toros bastante pequeños, pero no
hacían nada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
natyugalde
 
Características de la preposición
Características de la preposiciónCaracterísticas de la preposición
Características de la preposición
Vicky Villavicencio
 
Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
Enivette Rosa
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
caucoto
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
maestrojuanavila
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Marian Rivera
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
wilson almeida
 
La Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada AdjetivaLa Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada Adjetiva
Carlos Alberto Estrada García
 
Power lengua tema 2
Power lengua tema 2Power lengua tema 2
Power lengua tema 2
maestrojuanavila
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Orlando Abanto
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Felipe De la Garza
 
Ms lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparadoMs lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparado
Khiru Barbaross
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Campamestre
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
Sílvia Montals
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Edgar Solis
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Katty Alejandra
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

La actualidad más candente (20)

Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimos
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Características de la preposición
Características de la preposiciónCaracterísticas de la preposición
Características de la preposición
 
Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
La Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada AdjetivaLa Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada Adjetiva
 
Power lengua tema 2
Power lengua tema 2Power lengua tema 2
Power lengua tema 2
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
Ms lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparadoMs lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparado
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
 

Similar a Repaso temas 6 y 7 final

Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Enrique Alvarez Castro
 
Temas 1 6
Temas 1 6Temas 1 6
Temas 1 6
LECTHURDANA
 
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
Justinonveabagaavomo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Omar Quispe Quispe
 
El sustantivo compuesto y derivado
El sustantivo compuesto y derivadoEl sustantivo compuesto y derivado
El sustantivo compuesto y derivado
Mariacamilabetancourth
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Lauris López Luna
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Alfonso Cortes Alegre
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Roberto Pérez
 
Reglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicasReglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicas
Mariluz Sanchez
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Maria Rodriguez Maguiña
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Cristina Herrera Miranda
 
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas de-ortografía-letra-times-new-romanReglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Jose Otero
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
tazsa
 
reglas ortograficas de la N,Q,R y S
reglas ortograficas de la N,Q,R y Sreglas ortograficas de la N,Q,R y S
reglas ortograficas de la N,Q,R y S
tazsa
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
daniel20dic
 
favian
favianfavian
favian
favian00
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
daniel20dic
 
Favian
FavianFavian
Favian
fabian3959
 
Favian
FavianFavian
Favian
favian00
 

Similar a Repaso temas 6 y 7 final (20)

Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Temas 1 6
Temas 1 6Temas 1 6
Temas 1 6
 
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo compuesto y derivado
El sustantivo compuesto y derivadoEl sustantivo compuesto y derivado
El sustantivo compuesto y derivado
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Reglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicasReglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicas
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas de-ortografía-letra-times-new-romanReglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
 
reglas ortograficas de la N,Q,R y S
reglas ortograficas de la N,Q,R y Sreglas ortograficas de la N,Q,R y S
reglas ortograficas de la N,Q,R y S
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
favian
favianfavian
favian
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
Favian
FavianFavian
Favian
 
Favian
FavianFavian
Favian
 

Más de Juan Luis Freire Chacón

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
Juan Luis Freire Chacón
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Desco
DescoDesco
Aprox
AproxAprox
Comp lec
Comp lecComp lec
Vocatest
VocatestVocatest
Ortotest
OrtotestOrtotest
Gramatest
GramatestGramatest
Ficha repaso sociales
Ficha repaso socialesFicha repaso sociales
Ficha repaso sociales
Juan Luis Freire Chacón
 
Ficha repaso 2 mates
Ficha repaso 2 matesFicha repaso 2 mates
Ficha repaso 2 mates
Juan Luis Freire Chacón
 
Ficha repaso 1 mates
Ficha repaso 1 matesFicha repaso 1 mates
Ficha repaso 1 mates
Juan Luis Freire Chacón
 
Ficha de repaso naturales
Ficha de repaso naturalesFicha de repaso naturales
Ficha de repaso naturales
Juan Luis Freire Chacón
 
6b
6b6b
6a
6a6a
Elguardi
ElguardiElguardi
Remedios que mejoran la vista
Remedios que mejoran la vistaRemedios que mejoran la vista
Remedios que mejoran la vista
Juan Luis Freire Chacón
 
6a6b
6a6b6a6b
Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10
Juan Luis Freire Chacón
 
Plantilla cm
Plantilla cmPlantilla cm

Más de Juan Luis Freire Chacón (20)

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Suma y resta
 
Desco
DescoDesco
Desco
 
Aprox
AproxAprox
Aprox
 
Comp lec
Comp lecComp lec
Comp lec
 
Vocatest
VocatestVocatest
Vocatest
 
Ortotest
OrtotestOrtotest
Ortotest
 
Gramatest
GramatestGramatest
Gramatest
 
Ficha repaso sociales
Ficha repaso socialesFicha repaso sociales
Ficha repaso sociales
 
Ficha repaso 2 mates
Ficha repaso 2 matesFicha repaso 2 mates
Ficha repaso 2 mates
 
Ficha repaso 1 mates
Ficha repaso 1 matesFicha repaso 1 mates
Ficha repaso 1 mates
 
Ficha de repaso naturales
Ficha de repaso naturalesFicha de repaso naturales
Ficha de repaso naturales
 
6b
6b6b
6b
 
6a
6a6a
6a
 
Elguardi
ElguardiElguardi
Elguardi
 
Remedios que mejoran la vista
Remedios que mejoran la vistaRemedios que mejoran la vista
Remedios que mejoran la vista
 
6a6b
6a6b6a6b
6a6b
 
Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10
 
Plantilla cm
Plantilla cmPlantilla cm
Plantilla cm
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Repaso temas 6 y 7 final

  • 1. Lengua Castellana y Literatura. 5º Educación Primaria.
  • 2. PALABRAS COMPUESTAS: palabra que está formada por dos o más palabras. Ejemplo: paraguas = parar + aguas. PALABRA DERIVADA: palabras que provienen de otras palabras mediante el uso de sufijos y prefijos. Ejemplo: pelo-→ pelazo, pelito, peluquería, peluquero, peluquera, peluca…. DETERMINANTE NUMERAL: palabra que acompaña al sustantivo y que indica cantidad u orden. Ejemplo: siete (numeral cardinal) séptimo (numeral ordinal. DETERMINANTE POSESIVO: palabra que acompaña al sustantivo e indica POSESIÓN, que algo pertenece a alguien. Ejemplo: MI perro, tu camisa, sus amigos…. DETERMINANTE INDEFINIDO: palabra que acompaña al sustantivo y que expresan cantidad IMPRECISA, no sé el número. Ejemplo: tengo muchos problemas, pero...¿cuántos? ¿7? ¿20? … En el examen se os pedirá que los defináis.
  • 3. ● Se escriben con “b” todas las formas del los verbos saber, haber, caber…. Ejemplo: sabía, había, cabré…. ● Se escribe con b todas las formas de pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, iba, íbamos…. ● Se escriben con “b” los de la primera conjugación (acabados en -ar) regulares conjugados en pretérito imperfecto: cantaba, saltabas, amábamos….
  • 4. ● Se escriben con b todos los verbos acabados en – bir EXCEPTO hervir, servir y vivir. ● Todas las formas del verbo ir van con “v” excepto las del pretérito imperfecto: voy, vas, vamos… ● Adjetivos acabados en –ivo, -avo- eve – evo. Ejemplo: competitivo, longeva, activa… ● No tenéis que saberos las reglas de memoria, sino entenderlas, ya que en el dictado y una actividad será de “b” y “v”.
  • 5. ● Son palabras invariables que relacionan frases y palabras. ● A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras. ● Tenéis que memorizarlas. En el examen se os pedirá que las escribáis y que las identifiquéis en el texto.
  • 6. ● Son palabras que se forman a partir de otra. Tienen raíz (parte que no cambia) y morfemas derivativos (prefijos y sufijos). Pelazo Peluquería Peluca Despelucar
  • 7. Son palabras invariables que acompañan a un verbo, adjetivo u otro adverbio. ● Afirmación: siempre, sí, cierto, claro, también... ● Negación: nunca, jamás, no, tampoco... ● Modo: lentamente, fácilmente, deprisa, bien ... ● Lugar: detrás, allí, aquí, delante, lejos, cerca... ● Tiempo: ayer, mañana, anteayer ,luego, después ● Duda: quizá(s), a lo mejor, probablemente... ● Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado…
  • 8. Modo: RESPONDEN AL CÓMO. Lugar: RESPONDEN AL DÓNDE. Tiempo: RESPONDEN AL CUÁNDO. Cantidad: RESPONDEN A CUÁNTO. EJEMPLO: Detrás  ¿dónde está?  lugar Mucho ¿Cuánto me quieres?  modo Ayer¿Cuándo fue tu cumple?  tiempo En el examen os pediré que clasifiquéis los adverbios y que los localicéis en un texto.
  • 9. Explicado en post anterior. Versos: son las líneas. Estrofas: son como los “párrafos” en prosa. Versos de arte mayor: los versos que tienen 9 o más sílabas. Versos de arte menor: los versos que tienen 8 o menos sílabas. Rima consonante: cuando rima la última sílaba tónica. Ejemplo avión – león Rima asonante: cuando solo riman las vocales. Ejemplo: albahaca -aca taza -aza
  • 10. Explicado en post anterior. Versos: son las líneas. Estrofas: son como los “párrafos” en prosa. Versos de arte mayor: los versos que tienen 9 o más sílabas. Versos de arte menor: los versos que tienen 8 o menos sílabas. Rima consonante: cuando rima la última sílaba tónica. Ejemplo avión – león Rima asonante: cuando solo riman las vocales. Ejemplo: albahaca -aca taza -aza LA EXPLICACIÓN COMPLETA ESTÁ EN EL BLOG MÁS DETALLADA
  • 11. Localiza los determinantes numerales, los adverbios, las conjunciones y preposiciones en este texto. Hace dos días, es decir, anteayer, fui rápidamente embestido por un toro bravo en la carrera de San Fermín. Eran cinco toros bastante pequeños, pero no hacían nada.