SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE LECTURA
PASADO Y PRESENTE DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Lic. Magdalena Jiménez Broca.
El término de investigación educativa es joven de cierta manera, sin embargo el propósito que ella
engloba no lo es, anteriormente se conocía como pedagogía experimental, y se ubica en los
estados Unidos durante el año de 1822 gracias a la coordinación de J.C. Stanley a lo largo del
primer seminario pedagógico. El cual tenía como objetivo crear una pedagogía científica que
propiciara el desarrollo de investigaciones con una orientación práctica.
Los temas principales fueron la evaluación y la medición del rendimiento escolar, y la
experimentación de sistemas organizativos y de orientación.
Aportaciones a fines del siglo XIX estaban abocado a ejercicios sistemáticos en el dominio de la
ortografía.
Iniciado el siglo XX E. Claparede fundo un laboratorio de psicología escolar, publico un libro sobre
la psicología del niño y la pedagogía experimental. Del instituto J.J. Rousseau, surgieron diversos
trabajos de J. Piaget. A. Binet, H.A. simón.
En la década de los 30 la investigación educativa se evidencio como precursora de contenido,
objeto de estudio, de planteamientos metodológicos, y de que aparecieran enfoques
metodológicos complementarios predominantes modelos cuantitativos. Derivado a esto
Inglaterra creo en la Universidad de Londres, Alemania por su parte se estableció como pionero de
pedagogía científica, Bélgica se convirtió en promotor de la difusión sobre los estudios de
pedagogía, la Unión Soviética fue afectado el Instituto del Estado de Moscú, subsistiendo las
investigaciones sobre el pensamiento y lenguaje, de S. Vygotsky, A. R. Luria y A. N. Leontiev eran
los personajes que más brillaban en la escena y en el continente americano la investigación se
mantuvo.
Fines de la década de los 50 la característica principal era el diseño y desarrollo de procedimientos
e instrumentos básicos para el estudio científico de la educación y “la nueva pedagogía científica”
de G. Mialaret. Durante la década de los 60’s y 70’s fue la gran influencia de la (AERA. Asociación
de investigación educativa americana). Organización precursora y difusora de estudios e
investigaciones.
Hoy en día la IE desde un punto de vista contextual, se encuentra en un momento en el cual está
recuperando confianza entre los sectores más comprometidos con el desarrollo y mejora de la
educación y hoy su futuro esta deparado por su carácter propio y por la medida en que intente
resolver problemas prácticos educativos. Es decir, su misión es y habrá de ser por algún tiempo el
desarrollar teorías de la práctica educativa.
G. De Landsheere (1998), la investigación educativa ha alcanzado un estatus científico y un nivel
de calidad comparable al de otras disciplinas, pues ha evidenciado la existencia de marcadas
diferencias entre los países en cuanto a su nivel o grado de desarrollo.
La investigación educativa y sus actuales paradigmas: el profesional de la educación tiene la
posibilidad de acercarse a la realidad educativa desde diversas perspectivas, dicho proceder
obedece a las diferentes concepciones y modos de interpretar la realidad social, basada ello en las
diversas respuestas que pueden darse a las interrogantes planteadas desde las dimensiones
ontológica y epistemológica.
Cabe aclarar que si bien el concepto de paradigma admite una multiplicidad de significados, es
posible entenderse como un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo que es
compartida por muchos y que implica, un camino a seguir determinado. Los paradigmas más
usuales son el positivista, el constructivista y el socio crítico. El positivista se apoya en una filosofía
realista, defensora de que el mundo se puede captar tal como es. El constructivista pretende
sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista, por
las nociones de comprensión, significado y acción. Y el sociocritico tiene como finalidad la
transformación de la estructura de las relaciones sociales. Siendo algunos de sus principios el de
conocer y comprender la realidad como praxis. Apoyándose de la filosofía crítica de la escuela de
Frankfurt.
Finalmente la función de la investigación educativa no radica en solo identificar y resolver
problemas. Sino más bien, en dar a la sociedad estrategias que le permitan ir avanzando y
mejorando los diversos ámbitos educativos.
Reflexión: El término de la IE es joven pero su función no lo es, ya que era conocida como la
pedagogía experimental preocupada por investigar y experimentar los conocimientos desde su
inicio. Después de una década había cambios científicos aunque a veces no todo era positivo en
algunas situaciones pero se compensaba en otras. Conforme avanzaba, se descubrían nuevas
expectativas para mejorar la educación con las diversas aportaciones de los precursores. Hoy en
día está presente en mejorar la calidad educativa centrada en la práctica del alumno-maestro-aula
utilizando estrategias para aprender y avanzar.
.
.
Reporte de lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición
eulalia chica
 
descripcion cualitativa
descripcion cualitativadescripcion cualitativa
descripcion cualitativa
Fernando Vega Cerna
 
Ute Didactica dentro del aula
Ute Didactica dentro del aulaUte Didactica dentro del aula
Ute Didactica dentro del aula
Bolivar171
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Julio Mendoza Cruz
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
pe02
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
erika suarez
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didactica
xachamo
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
soniaagila
 
Fund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 CompFund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 Comp
José Ferrer
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Natalia
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
Luis Alonso Gutiérrez
 
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Karen Leites
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
eulalia chica
 
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONALPERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Fabian Rod
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
augustapena
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
Gesner Michel
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
311091
 
Exposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia criticaExposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia critica
Nattisita Giss
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
Isabel Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición
 
descripcion cualitativa
descripcion cualitativadescripcion cualitativa
descripcion cualitativa
 
Ute Didactica dentro del aula
Ute Didactica dentro del aulaUte Didactica dentro del aula
Ute Didactica dentro del aula
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didactica
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
 
Fund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 CompFund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 Comp
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONALPERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Exposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia criticaExposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia critica
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
 

Similar a Reporte de lectura

Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
reymerivan
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Magda9109
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
Bernabe Soto
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Isabel Valles Andrade
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
eloisa bayona cordova
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
gaboescalona
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Didactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-mariaDidactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-maria
anacernasarmi
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
gaboescalona
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
YesicaWeller
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
XavierMoreiraSalvati
 
Psicología educacional
Psicología educacionalPsicología educacional
Psicología educacional
Maru Rojas
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
Alexander Bustos
 
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacionalLinea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
gabriel guillen
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
Javiera Williams
 
Diseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdfDiseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
corrientes de la educación
corrientes de la educación corrientes de la educación
corrientes de la educación
LisbethPazmio2
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
karenpilar
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
SILVANAJUKA
 

Similar a Reporte de lectura (20)

Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Didactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-mariaDidactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-maria
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
 
Psicología educacional
Psicología educacionalPsicología educacional
Psicología educacional
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
 
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacionalLinea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
 
Diseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdfDiseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdf
 
corrientes de la educación
corrientes de la educación corrientes de la educación
corrientes de la educación
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Reporte de lectura

  • 1. REPORTE DE LECTURA PASADO Y PRESENTE DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Lic. Magdalena Jiménez Broca. El término de investigación educativa es joven de cierta manera, sin embargo el propósito que ella engloba no lo es, anteriormente se conocía como pedagogía experimental, y se ubica en los estados Unidos durante el año de 1822 gracias a la coordinación de J.C. Stanley a lo largo del primer seminario pedagógico. El cual tenía como objetivo crear una pedagogía científica que propiciara el desarrollo de investigaciones con una orientación práctica. Los temas principales fueron la evaluación y la medición del rendimiento escolar, y la experimentación de sistemas organizativos y de orientación. Aportaciones a fines del siglo XIX estaban abocado a ejercicios sistemáticos en el dominio de la ortografía. Iniciado el siglo XX E. Claparede fundo un laboratorio de psicología escolar, publico un libro sobre la psicología del niño y la pedagogía experimental. Del instituto J.J. Rousseau, surgieron diversos trabajos de J. Piaget. A. Binet, H.A. simón. En la década de los 30 la investigación educativa se evidencio como precursora de contenido, objeto de estudio, de planteamientos metodológicos, y de que aparecieran enfoques metodológicos complementarios predominantes modelos cuantitativos. Derivado a esto Inglaterra creo en la Universidad de Londres, Alemania por su parte se estableció como pionero de pedagogía científica, Bélgica se convirtió en promotor de la difusión sobre los estudios de pedagogía, la Unión Soviética fue afectado el Instituto del Estado de Moscú, subsistiendo las investigaciones sobre el pensamiento y lenguaje, de S. Vygotsky, A. R. Luria y A. N. Leontiev eran los personajes que más brillaban en la escena y en el continente americano la investigación se mantuvo. Fines de la década de los 50 la característica principal era el diseño y desarrollo de procedimientos e instrumentos básicos para el estudio científico de la educación y “la nueva pedagogía científica” de G. Mialaret. Durante la década de los 60’s y 70’s fue la gran influencia de la (AERA. Asociación de investigación educativa americana). Organización precursora y difusora de estudios e investigaciones. Hoy en día la IE desde un punto de vista contextual, se encuentra en un momento en el cual está recuperando confianza entre los sectores más comprometidos con el desarrollo y mejora de la educación y hoy su futuro esta deparado por su carácter propio y por la medida en que intente resolver problemas prácticos educativos. Es decir, su misión es y habrá de ser por algún tiempo el desarrollar teorías de la práctica educativa.
  • 2. G. De Landsheere (1998), la investigación educativa ha alcanzado un estatus científico y un nivel de calidad comparable al de otras disciplinas, pues ha evidenciado la existencia de marcadas diferencias entre los países en cuanto a su nivel o grado de desarrollo. La investigación educativa y sus actuales paradigmas: el profesional de la educación tiene la posibilidad de acercarse a la realidad educativa desde diversas perspectivas, dicho proceder obedece a las diferentes concepciones y modos de interpretar la realidad social, basada ello en las diversas respuestas que pueden darse a las interrogantes planteadas desde las dimensiones ontológica y epistemológica. Cabe aclarar que si bien el concepto de paradigma admite una multiplicidad de significados, es posible entenderse como un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo que es compartida por muchos y que implica, un camino a seguir determinado. Los paradigmas más usuales son el positivista, el constructivista y el socio crítico. El positivista se apoya en una filosofía realista, defensora de que el mundo se puede captar tal como es. El constructivista pretende sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista, por las nociones de comprensión, significado y acción. Y el sociocritico tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales. Siendo algunos de sus principios el de conocer y comprender la realidad como praxis. Apoyándose de la filosofía crítica de la escuela de Frankfurt. Finalmente la función de la investigación educativa no radica en solo identificar y resolver problemas. Sino más bien, en dar a la sociedad estrategias que le permitan ir avanzando y mejorando los diversos ámbitos educativos. Reflexión: El término de la IE es joven pero su función no lo es, ya que era conocida como la pedagogía experimental preocupada por investigar y experimentar los conocimientos desde su inicio. Después de una década había cambios científicos aunque a veces no todo era positivo en algunas situaciones pero se compensaba en otras. Conforme avanzaba, se descubrían nuevas expectativas para mejorar la educación con las diversas aportaciones de los precursores. Hoy en día está presente en mejorar la calidad educativa centrada en la práctica del alumno-maestro-aula utilizando estrategias para aprender y avanzar. . .