SlideShare una empresa de Scribd logo
1890
William James
Poco después de la publicación del primer libro de texto de
psicología, Principios de psicología (1890), William James
(1842-1910) ofreció una serie de conferencias tituladas
“Charlas para profesores” en las que analizaba las
aplicaciones de la psicología en la educación infantil. James
argumentaba que los experimentos de laboratorio sobre
psicología no indicaban, a menudo, la manera eficaz de
enseñar a los niños. Este investigador destacó la importancia
de observar la enseñanza y el aprendizaje en el aula para
mejorar la educación. Una de sus recomendaciones era
comenzar cada lección en un nivel ligeramente superior al
del conocimiento y la comprensión del alumnado, para
ampliar la mente infantil.
John Dewey (1859-1952), impulsor de la aplicación
práctica de la psicología. Dewey fundó el primer laboratorio
importante de psicología educativa en los Estados Unidos
(EE.UU.), en la Universidad de Chicago, en 1894. Posterior mente,
continuó su trabajo innovador en la Universidad de Columbia. A
John Dewey le debemos muchas ideas importante.
En primer lugar, la opinión de que los niños son
aprendices activos. Antes de Dewey se creía que los niños debían
permanecer quietos en sus asientos, y aprender pasivamente de
memoria. Por el contrario, Dewey argumentó que los niños la
aprenden mejor mediante la acción.
1894
John Dewey
1900
Un tercer pionero fue E. L. Thorndike (1874-1949),
quien se centró en la valoración y la cuantificación, y
la promoción de los fundamentos científicos del
aprendizaje. Thorndike sostenía que una de las tareas
educativas más importantes era desarrollar las
aptitudes infantiles para razonar, y destacó en el
diseño de estudios científicos rigurosos de la
enseñanza y del aprendizaje. Este autor impulsó
sobre todo la idea de que la psicología de la
educación debe tener un fundamento científico y
basarse firmemente en la cuantificación
E. L Thorndike
1917 1919 1920
La fecha de consolidación de la psicología de la educación se establece en torno
al año 1917. En 1917 comienzan las pruebas psicológicas de los reclutas del
ejército que popularizaron el interés por la medida de la inteligencia. En ese
mismo año se crea el centro de investigaciones sobre el bienestar del niño, y el
año 1919 el consejo americano de educación. En el año 1920 la psicología de la
educación estaba ya definitivamente configurada.
Psicoanálisis: logro destacar la influencia de los primeros años, los aspectos
irracionales de la conducta y la necesidad del afecto.
1954 1961
El enfoque conductista de Skinner suponía
definir con precisión las mejores condiciones
para el aprendizaje. Skinner defendió que los
procesos mentales propuestos por psicólogos
como James y Dewey no eran observables y,
por ello, no resultaban adecuados para un
estudio científico de la psicología, que definió
como la ciencia que estudia la conducta
observable y las situaciones que la controlan.
Skinner (1954) elaboró el concepto de
aprendizaje programado, que implicaba
reforzar al alumno tras cada uno de una serie
de pasos, hasta que aquel alcanzaba el
objetivo del aprendizaje. En un esfuerzo
tecnológico precoz diseñó sistemas docentes
que actuaran orientando y reforzando al
alumno por sus respuestas correctas.
B.F. Skinner
Watson 1961: los logros en este periodo de la psicología
de la educación han sido:
A) la organización de cursos sobre el estudio del niño.
B) Thorndike: el comienzo de los estudios universitarios
de educación.
C) El conocimiento de la medida del rendimiento y
tiempo empleado, atribuyendo las diferencias entre
medir el aprendizaje.
D) la demostración de la posibilidad de controlar y
estudiar las variables más importantes del aprendizaje.
E) la publicación del primer manual de psicología de la
educación.
John B. Watson
Los psicólogos educativos se han centrado cada vez
más en los aspectos socioemocionales de la vida de
los estudiantes. Por ejemplo, se analiza la escuela
como contexto social y se examina la función de la
cultura en la educación para optimizar los procesos
de enseñanza-aprendizaje.
1980
La revolución cognitiva en psicología comenzó a
afianzarse en la década de 1980 y generó un gran
entusiasmo por la aplicación de los conceptos de la
psicología cognitiva, memoria, pensamiento,
razonamiento, entre otros. Para ayudar a los
estudiantes a aprender.
Por ello, a finales del siglo xx, muchos psicólogos de la
educación volvieron a enfatizar los aspectos cognitivos
del aprendizaje que postularon James y Dewey a
comienzos del siglo. Actualmente, tanto el método
cognitivo como el conductista siguen formando parte
de la psicología de la educación
Presente
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA:
Es una subdisciplina de la psicología, la cual se
encarga de estudiar profundamente el
aprendizaje de los estudiantes y los distintos
aspectos que modulan su desarrollo cognitivo y
la pedagogía que constituye el aprendizaje de los
estudiantes dentro del ámbito escolar.
CARACTERÍSTICAS:
• Interactúa junto a la pedagogía y la educación especial.
• Idea estrategias educativas y de adaptación social para que su
aprendizaje sea significativo.
• Instruye basándose en las distintas estrategias previamente
planeadas.
• Resuelve inconvenientes educativos en el espectro emocional e
internos a los que se enfrentan maestros y alumnos.
VENTAJAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA:
• Vela por el correcto desarrollo de las
actividades dentro del campo educativo.
• Procura aumentar la efectividad de las
distintas intervenciones a fin de optimizar el
proceso.
DESVENTAJAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA:
• Falta de vocación y motivación de los maestros a la
hora de aplicar tratos especiales a los alumnos.
• Ausencia de padres o falta del apoyo a sus hijos.
• Falta de efectividad de las estrategias planeadas.
GABRIEL GUILLEN 27.988.026

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
katherineMotaTorreal
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
Anthony Arias Lobatón
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Ssme Cerna
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónYesabeth Jimenez
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
eulymarg
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 

La actualidad más candente (20)

Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 

Similar a Linea del tiempo historia de la psicologia educacional

PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
ToribioVazquezMartin
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
gaboescalona
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
gaboescalona
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Tania F
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
Clase 1 y 2.ppt
Clase 1 y 2.pptClase 1 y 2.ppt
Clase 1 y 2.ppt
katiuska
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
Bernabe Soto
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
JorgeMarinParedes1
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1TAB76
 
Trabajo individualización+y+método+de+proyectos+de+kilpatrick+trabajo
Trabajo individualización+y+método+de+proyectos+de+kilpatrick+trabajoTrabajo individualización+y+método+de+proyectos+de+kilpatrick+trabajo
Trabajo individualización+y+método+de+proyectos+de+kilpatrick+trabajosheilatendencias
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
MagdalenaJB
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
YesicaWeller
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Magda9109
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Angieprisco
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz
 

Similar a Linea del tiempo historia de la psicologia educacional (20)

PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Clase 1 y 2.ppt
Clase 1 y 2.pptClase 1 y 2.ppt
Clase 1 y 2.ppt
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Trabajo individualización+y+método+de+proyectos+de+kilpatrick+trabajo
Trabajo individualización+y+método+de+proyectos+de+kilpatrick+trabajoTrabajo individualización+y+método+de+proyectos+de+kilpatrick+trabajo
Trabajo individualización+y+método+de+proyectos+de+kilpatrick+trabajo
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
 
Power final psicología
Power final psicologíaPower final psicología
Power final psicología
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Linea del tiempo historia de la psicologia educacional

  • 1. 1890 William James Poco después de la publicación del primer libro de texto de psicología, Principios de psicología (1890), William James (1842-1910) ofreció una serie de conferencias tituladas “Charlas para profesores” en las que analizaba las aplicaciones de la psicología en la educación infantil. James argumentaba que los experimentos de laboratorio sobre psicología no indicaban, a menudo, la manera eficaz de enseñar a los niños. Este investigador destacó la importancia de observar la enseñanza y el aprendizaje en el aula para mejorar la educación. Una de sus recomendaciones era comenzar cada lección en un nivel ligeramente superior al del conocimiento y la comprensión del alumnado, para ampliar la mente infantil. John Dewey (1859-1952), impulsor de la aplicación práctica de la psicología. Dewey fundó el primer laboratorio importante de psicología educativa en los Estados Unidos (EE.UU.), en la Universidad de Chicago, en 1894. Posterior mente, continuó su trabajo innovador en la Universidad de Columbia. A John Dewey le debemos muchas ideas importante. En primer lugar, la opinión de que los niños son aprendices activos. Antes de Dewey se creía que los niños debían permanecer quietos en sus asientos, y aprender pasivamente de memoria. Por el contrario, Dewey argumentó que los niños la aprenden mejor mediante la acción. 1894 John Dewey
  • 2. 1900 Un tercer pionero fue E. L. Thorndike (1874-1949), quien se centró en la valoración y la cuantificación, y la promoción de los fundamentos científicos del aprendizaje. Thorndike sostenía que una de las tareas educativas más importantes era desarrollar las aptitudes infantiles para razonar, y destacó en el diseño de estudios científicos rigurosos de la enseñanza y del aprendizaje. Este autor impulsó sobre todo la idea de que la psicología de la educación debe tener un fundamento científico y basarse firmemente en la cuantificación E. L Thorndike 1917 1919 1920 La fecha de consolidación de la psicología de la educación se establece en torno al año 1917. En 1917 comienzan las pruebas psicológicas de los reclutas del ejército que popularizaron el interés por la medida de la inteligencia. En ese mismo año se crea el centro de investigaciones sobre el bienestar del niño, y el año 1919 el consejo americano de educación. En el año 1920 la psicología de la educación estaba ya definitivamente configurada. Psicoanálisis: logro destacar la influencia de los primeros años, los aspectos irracionales de la conducta y la necesidad del afecto.
  • 3. 1954 1961 El enfoque conductista de Skinner suponía definir con precisión las mejores condiciones para el aprendizaje. Skinner defendió que los procesos mentales propuestos por psicólogos como James y Dewey no eran observables y, por ello, no resultaban adecuados para un estudio científico de la psicología, que definió como la ciencia que estudia la conducta observable y las situaciones que la controlan. Skinner (1954) elaboró el concepto de aprendizaje programado, que implicaba reforzar al alumno tras cada uno de una serie de pasos, hasta que aquel alcanzaba el objetivo del aprendizaje. En un esfuerzo tecnológico precoz diseñó sistemas docentes que actuaran orientando y reforzando al alumno por sus respuestas correctas. B.F. Skinner Watson 1961: los logros en este periodo de la psicología de la educación han sido: A) la organización de cursos sobre el estudio del niño. B) Thorndike: el comienzo de los estudios universitarios de educación. C) El conocimiento de la medida del rendimiento y tiempo empleado, atribuyendo las diferencias entre medir el aprendizaje. D) la demostración de la posibilidad de controlar y estudiar las variables más importantes del aprendizaje. E) la publicación del primer manual de psicología de la educación. John B. Watson
  • 4. Los psicólogos educativos se han centrado cada vez más en los aspectos socioemocionales de la vida de los estudiantes. Por ejemplo, se analiza la escuela como contexto social y se examina la función de la cultura en la educación para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. 1980 La revolución cognitiva en psicología comenzó a afianzarse en la década de 1980 y generó un gran entusiasmo por la aplicación de los conceptos de la psicología cognitiva, memoria, pensamiento, razonamiento, entre otros. Para ayudar a los estudiantes a aprender. Por ello, a finales del siglo xx, muchos psicólogos de la educación volvieron a enfatizar los aspectos cognitivos del aprendizaje que postularon James y Dewey a comienzos del siglo. Actualmente, tanto el método cognitivo como el conductista siguen formando parte de la psicología de la educación Presente
  • 5. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA: Es una subdisciplina de la psicología, la cual se encarga de estudiar profundamente el aprendizaje de los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su desarrollo cognitivo y la pedagogía que constituye el aprendizaje de los estudiantes dentro del ámbito escolar. CARACTERÍSTICAS: • Interactúa junto a la pedagogía y la educación especial. • Idea estrategias educativas y de adaptación social para que su aprendizaje sea significativo. • Instruye basándose en las distintas estrategias previamente planeadas. • Resuelve inconvenientes educativos en el espectro emocional e internos a los que se enfrentan maestros y alumnos. VENTAJAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA: • Vela por el correcto desarrollo de las actividades dentro del campo educativo. • Procura aumentar la efectividad de las distintas intervenciones a fin de optimizar el proceso. DESVENTAJAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA: • Falta de vocación y motivación de los maestros a la hora de aplicar tratos especiales a los alumnos. • Ausencia de padres o falta del apoyo a sus hijos. • Falta de efectividad de las estrategias planeadas. GABRIEL GUILLEN 27.988.026