SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN
Facultad de Ciencias Naturales
Programa de Ecología
Cátedra Genética
Presentado a: Adriana Peña
Presentado por: Anabelle Colorado; Omaira Ñañez
 Resolución 9/70 de 2010
Por medio de la cual se establecen los requisitos
para la producción, acondicionamiento,
importación, exportación, almacenamiento,
comercialización y/o uso de semillas en el país, su
control y se dictan otras disposiciones.
Es decir, que al reutilizar las semillas se violan los
derechos de autor de las empresas productoras y, por
ende, los arroceros estarían obligados a comprar las
certificadas por el ICA o transgénicas, patentadas
por las multinacionales norteamericanas Monsanto,
Dupont y Syngenta ( Solano, 2010).
Desde el punto de vista ecológico esta
resolución afecta no solamente a los seres
humanos si no que también a los demás
componentes ambientales como la flora y la
fauna debido a la escasez del agua,
degradación de los suelos, cambio climático,
modificación demográfica y los alimentos
transgénicos exportados e importados sin dejar
atrás la debilidad de las instituciones u ONGS
que los respalda; ocasionando el desequilibrio
ecológico y no permitiendo un desarrollo
sostenible.
CAC (consejo agropecuario
centroamericano)
es el órgano del SICA encargado de proponer y
ejecutar las acciones, programas y proyectos
regionales en el campo agropecuario, forestal y
pesquero, tanto en lo que se refiere a las
políticas de sanidad vegetal y animal, como a
los aspectos de la investigación científico
tecnológico y modernización productiva.
CFS (El Comité de Seguridad Alimentaria
Mundial) es el foro de las Naciones Unidas
para el examen y el seguimiento de las políticas
relativas a la seguridad alimentaria mundial,
incluyendo aspectos productivos, y acceso
económico y social a los alimentos. También se
ocupa de los problemas que puedan tener
incidencia en la situación de la alimentación a
nivel global
Tovar L. S (2012) Mucho se ha dicho sobre el
enorme problema que trae consigo la inseguridad
alimentaria; el primero de ellos es la vulneración a
un derecho fundamental del ser humano, que hace
referencia a tener un nivel de vida adecuado, que le
asegure salud y bienestar, lo que incluye a la
alimentación entre otras cosas.
OMS ( organización mundial de la salud)
Propone el compromiso político sostenido y la
colaboración de las múltiples partes interesadas
públicas y privadas, lograr que la actividad física
periódica y los hábitos alimentarios más saludables
sean económicamente asequibles y fácilmente
accesibles para todos, en particular las personas más
pobres.
El PMA ( Programa mundial de alimentos)
brinda asistencia alimentaria para personas en
situación de desplazamiento interno y otros
grupos afectados por la violencia y en alto
grado de vulnerabilidad alimentaria.
En consulta de Fedearroz ( Robledo. J. E
2010)
Señala que a raíz de la aplicación de esa ley,
que fue una condición de Estados Unidos en el
Tratado de Libre Comercio, TLC.
ONIC (organización nacional indígena de
Colombia) El conflicto armado y las políticas
de desarrollo han impactado los territorios y la
vida de los pueblos indígenas. Los territorios,
que han proporcionado la alimentación y un
ambiente sano, se han reducido con la
intervención de las empresas extractivas y sus
megaproyectos. Creemos que hacia el futuro, si
no se toman medidas claras, los pueblos
indígenas van a desaparecer (Evelis. A)
FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola ) consiste en combatir el hambre y la
pobreza rurales en los países en desarrollo a
través del mejoramiento de la producción
alimentaria y de la nutrición de los grupos de
bajos ingresos de los países en desarrollo.
 OSAN (observatorio de seguridad
alimentaria y nutricional) Es una
herramienta esencial para fortalecer las
políticas públicas de seguridad alimentaria y
nutrición y dinamizar la labor de personas e
instituciones que trabajan a diario para
combatir el hambre, la malnutrición y
garantizar el derecho a la alimentación y la
seguridad alimentaria de toda la población
colombiana.
 SAN (Seguridad alimentaria y nutricional) basado en la
producción y disponibilidad alimentaria a nivel global
y nacional.
 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación) la Seguridad Alimentaria a
nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue
cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso
físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo,
para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus
preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”.
 http://www.ica.gov.co/Normatividad/Norm
as-Ica/Resoluciones/2010/200R970.aspx
 http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?p=3
991.
 http://www.sica.inc/cac/.
 http://www.rlc.fao.org/es/iniciativa/seguimi
ento/cfs/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por Qué Comemos
Por Qué ComemosPor Qué Comemos
Por Qué Comemos
iscom
 
Marco legal Soberanía Alimentaria
Marco legal Soberanía AlimentariaMarco legal Soberanía Alimentaria
Marco legal Soberanía Alimentaria
Patricia Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Por Qué Comemos
Por Qué ComemosPor Qué Comemos
Por Qué Comemos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Soberania alimenticia
Soberania alimenticiaSoberania alimenticia
Soberania alimenticia
 
Marco legal Soberanía Alimentaria
Marco legal Soberanía AlimentariaMarco legal Soberanía Alimentaria
Marco legal Soberanía Alimentaria
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
La soberania alimentaria
La soberania alimentariaLa soberania alimentaria
La soberania alimentaria
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
 
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
 
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República DominicanaMarino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutrición
 
Mauricio Rosales. Derecho a la Alimentación
Mauricio Rosales. Derecho a la Alimentación Mauricio Rosales. Derecho a la Alimentación
Mauricio Rosales. Derecho a la Alimentación
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
 
Antopologia de la Nutrición ¿Por qué?
Antopologia de la Nutrición ¿Por qué?Antopologia de la Nutrición ¿Por qué?
Antopologia de la Nutrición ¿Por qué?
 

Similar a Genetica

Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
FUSADES
 
Biodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malagaBiodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malaga
sasasa
 

Similar a Genetica (20)

Modulo 1 componentes
Modulo 1 componentesModulo 1 componentes
Modulo 1 componentes
 
Componentes de san
Componentes de sanComponentes de san
Componentes de san
 
Ley 970
Ley 970Ley 970
Ley 970
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
 
3. Dia de la Inocuidad.pptx
3. Dia de la Inocuidad.pptx3. Dia de la Inocuidad.pptx
3. Dia de la Inocuidad.pptx
 
FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
 
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
 
Manual bpm oms
Manual bpm omsManual bpm oms
Manual bpm oms
 
manua FAO.pdf
manua FAO.pdfmanua FAO.pdf
manua FAO.pdf
 
i7321s.pdf
i7321s.pdfi7321s.pdf
i7321s.pdf
 
Manual_Conservacion_de_Alimentos ALUMNOS.pdf
Manual_Conservacion_de_Alimentos ALUMNOS.pdfManual_Conservacion_de_Alimentos ALUMNOS.pdf
Manual_Conservacion_de_Alimentos ALUMNOS.pdf
 
Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-
 
Abc de ogm
Abc de ogmAbc de ogm
Abc de ogm
 
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionadosOGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
 
Importancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidadImportancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidad
 
La soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosaLa soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosa
 
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro paísPosicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
 
Biodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malagaBiodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malaga
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Genetica

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN Facultad de Ciencias Naturales Programa de Ecología Cátedra Genética Presentado a: Adriana Peña Presentado por: Anabelle Colorado; Omaira Ñañez
  • 2.  Resolución 9/70 de 2010 Por medio de la cual se establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o uso de semillas en el país, su control y se dictan otras disposiciones.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Es decir, que al reutilizar las semillas se violan los derechos de autor de las empresas productoras y, por ende, los arroceros estarían obligados a comprar las certificadas por el ICA o transgénicas, patentadas por las multinacionales norteamericanas Monsanto, Dupont y Syngenta ( Solano, 2010).
  • 6. Desde el punto de vista ecológico esta resolución afecta no solamente a los seres humanos si no que también a los demás componentes ambientales como la flora y la fauna debido a la escasez del agua, degradación de los suelos, cambio climático, modificación demográfica y los alimentos transgénicos exportados e importados sin dejar atrás la debilidad de las instituciones u ONGS que los respalda; ocasionando el desequilibrio ecológico y no permitiendo un desarrollo sostenible.
  • 7. CAC (consejo agropecuario centroamericano) es el órgano del SICA encargado de proponer y ejecutar las acciones, programas y proyectos regionales en el campo agropecuario, forestal y pesquero, tanto en lo que se refiere a las políticas de sanidad vegetal y animal, como a los aspectos de la investigación científico tecnológico y modernización productiva.
  • 8. CFS (El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial) es el foro de las Naciones Unidas para el examen y el seguimiento de las políticas relativas a la seguridad alimentaria mundial, incluyendo aspectos productivos, y acceso económico y social a los alimentos. También se ocupa de los problemas que puedan tener incidencia en la situación de la alimentación a nivel global
  • 9. Tovar L. S (2012) Mucho se ha dicho sobre el enorme problema que trae consigo la inseguridad alimentaria; el primero de ellos es la vulneración a un derecho fundamental del ser humano, que hace referencia a tener un nivel de vida adecuado, que le asegure salud y bienestar, lo que incluye a la alimentación entre otras cosas.
  • 10. OMS ( organización mundial de la salud) Propone el compromiso político sostenido y la colaboración de las múltiples partes interesadas públicas y privadas, lograr que la actividad física periódica y los hábitos alimentarios más saludables sean económicamente asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular las personas más pobres.
  • 11. El PMA ( Programa mundial de alimentos) brinda asistencia alimentaria para personas en situación de desplazamiento interno y otros grupos afectados por la violencia y en alto grado de vulnerabilidad alimentaria.
  • 12. En consulta de Fedearroz ( Robledo. J. E 2010) Señala que a raíz de la aplicación de esa ley, que fue una condición de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio, TLC.
  • 13. ONIC (organización nacional indígena de Colombia) El conflicto armado y las políticas de desarrollo han impactado los territorios y la vida de los pueblos indígenas. Los territorios, que han proporcionado la alimentación y un ambiente sano, se han reducido con la intervención de las empresas extractivas y sus megaproyectos. Creemos que hacia el futuro, si no se toman medidas claras, los pueblos indígenas van a desaparecer (Evelis. A)
  • 14. FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ) consiste en combatir el hambre y la pobreza rurales en los países en desarrollo a través del mejoramiento de la producción alimentaria y de la nutrición de los grupos de bajos ingresos de los países en desarrollo.
  • 15.  OSAN (observatorio de seguridad alimentaria y nutricional) Es una herramienta esencial para fortalecer las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutrición y dinamizar la labor de personas e instituciones que trabajan a diario para combatir el hambre, la malnutrición y garantizar el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria de toda la población colombiana.
  • 16.  SAN (Seguridad alimentaria y nutricional) basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional.  FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) la Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”.