SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN EN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL I.
RESEÑA DEL POSTER:
Conscientization And Misconceptions Roles In Natural Hazard
Preparedness.
By: Ríos, Carlos.*
(Oregon State University & Universidad de Antioquia, Colombia.
Supported by EarthScope)
Concientización y roles de los mitos en la preparación de amenazas
naturales.
* Carlos Andrés Ríos Uribe: Actualmente profesor vinculado con la
Universidad de Antioquia, Colombia. Investigador en ciencias,
ambiente y educación geográfica. Investigación para la educación en
preparación de amenazas naturales: tsunamis, inundaciones,
deslizamientos, terremotos. Maestro para la preparación en ciencias.
Enseñanza de métodos de investigación: Métodos de investigación
cuantitativa. Aprendizajes por libre elección: educación en museos y
aprendizaje informal. Ph. D, Doctor en filosofía y ciencias
ambientales, Oregon State University (2009). Ingeniero Civil,
Universidad Nacional de Colombia (2001).
El riesgo y la amenaza en la enseñanza
de la educación ambiental
Por: Dayson Zapata Ramos.
Sabemos de grandes problemáticas ambientales que de manera general
asociamos a la contaminación, al consumismo salvaje, o al aprovechamiento
excesivo de los recursos naturales, pero ¿Qué tanto invierte la educación
ambiental en la prevención de riesgos y amenazas naturales y/o ambientales?
Para responder a esta pregunta nos encontramos con el poster: Concientización
y roles de los mitos en la preparación de amenazas naturales, en donde por
medio de la educación ambiental podemos rescatar procesos de
concientización donde no sólo se ve incluida una toma de conciencia, sino
también acciones que llevan a la preparación o prevención de riesgos, amenazas
y desastres naturales.
Objetivos, metodologías y resultados:
Uno de los objetivos prioritarios en esta investigación es realizar un análisis
crítico de la idea que el conocimiento de hechos relacionados con peligros
naturales brinda a una buena preparación ante amenazas naturales por medio
de la elección del libre aprendizaje.
Por lo anterior, podemos asegurar que este proceso que lleva a una educación
en prevención por estar ligado de manera directa a las acciones se puede
realizar como un aprendizaje de libre elección, pues al existir esa conciencia del
riesgo, no existe la necesidad de que estos temas sean puntos obligatorios en
los currículos escolares, es así como los entornos educativos informales o
espacios propios de ciudad pueden generar tal aprendizaje, mencionando
algunos de estos lugares tenemos: Museos, Parques, bibliotecas,
preuniversitarios, universidades, entre otros. De esta manera los programas
educativos ambientales no se limitan a las aulas, se expanden a entornos de
aprendizaje por elección libre y en cierto modo se asegura una enseñanza
ambiental sobre riesgos y amenazas naturales para todos los ciudadanos.
Existe la creencia que en la medida en que más conocimientos se adquieran
acerca de los peligros y desastres naturales, mayor o mejor será la respuesta
frente a estos, pero de acuerdo a esta investigación, sus resultados indican que
no existe una clara relación entre la cantidad de conocimientos acerca de los
peligros naturales con la preparación para estos, este resultado puede parecer
algo contradictorio, pero la clave de todo está en que si nuestras reflexiones o
actos de conciencia frente a los desastres naturales no están acompañados de
acciones, no existirá una verdadera concientización, y mucho menos una
preparación, por ello el profesor Carlos Ríos nos plantea lo siguiente:
Conciencia + acciones = concientización
Un ejemplo claro frente a este planteamiento pueden ser las inundaciones, pues
si nuestra conciencia frente a las inundaciones no está acompañada de acciones
que se comprometan con el cuidado del agua, con no arrojar desechos sólidos
a caños, quebradas, e incluso a la calle, en el momento de lluvias se obstruyen
los desagües debido a que los ejercicios reflexivos no estuvieron acompañados
de esas acciones ambientales.
Y si pensamos un poco en esa frase: “La naturaleza nos devuelve lo que le
damos”, esto sería que los desastres naturales ocurren no precisamente, pero sí
en gran manera por las acciones humanas, y cuando hablo de acciones no me
refiero sólo a acciones como arrojar la basura, sino también a acciones
preventivas, un caso particular sucedió en Colombia el 13 de Noviembre de 1985
con la ya conocida tragedia de Armero, pues se había avisado a estas
comunidades que el volcán del Nevado del Ruíz estaba en actividad, un volcán
no entra a realizar erupciones precisamente por acciones humanas; hay ciclos
propios geológicos que también generan este tipo de peligros, pero lo más
prudente en un caso de estos es tomar acciones preventivas como la evacuación
de zonas en riesgo, y las personas se rehusaron a tomar este tipo de acciones.
Si realizamos una mirada crítica a todos los acontecimientos anteriormente
mencionados podríamos realizar algunas conclusiones y/o recomendaciones
frente a la enseñanza de la educación ambiental, y tenemos así lo siguiente:
La educación ambiental más que promover conciencia ecológica y ambiental,
debe enseñar, gestionar y suscitar acciones que lleven a la concientización.
El éxito de la enseñanza en preparación para amenazas se debe generar en
programas de libre elección por medio de la concienciación y no como programas
obligatorios desvirtuados de la realidad educativa y social.
Los ambientes no convencionales de educación (educación informal) favorecen
el proceso de concientización al acercar la enseñanza de acciones preventivas
con la cotidianidad.
La educación ambiental debe generar espacios para la educación en acciones
preventivas tal como lo hace con la enseñanza de acciones compensativas con
el ambiente.
Referencias:
- Ríos, C. (2009). Conscientization And Misconceptions’ Roles in Natural Hazard
Preparedness: An EarthScope Priority Goal.
- Recuperaciones de: Cultural Action and Conscientization. Paulo Freire. Harvard
Educational Review Vol. 68. N°4. Winter 1998.
Anexos:
Ilustración poster:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formaciónPerspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formación
k4rol1n4
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Prae 2018
Prae 2018Prae 2018
Prae 2018
Andres Lopez
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
Conceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambientalConceptos básicos de educacion ambiental
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)
Ernesto Ochoa
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
Ernesto Ochoa
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jimmy Pérez Clavijo
 
Nuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educaciónNuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educación
Fernando Deoleo
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carreracharly1069
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalFreddie Molina
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
dpm2016
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
Maragrita Romero
 
Taller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambiental
JOSE FLORES CASTRO
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
emilio maldonado aysa
 

La actualidad más candente (20)

Perspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formaciónPerspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formación
 
Cuidemos nuestro ambiente
Cuidemos nuestro ambienteCuidemos nuestro ambiente
Cuidemos nuestro ambiente
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Prae 2018
Prae 2018Prae 2018
Prae 2018
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
Conceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambientalConceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambiental
 
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
Nuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educaciónNuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educación
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
 
El niño, la escuela y la naturaleza
El niño, la escuela y la naturalezaEl niño, la escuela y la naturaleza
El niño, la escuela y la naturaleza
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion Ambiental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
Taller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 

Destacado

A história dos Massuia do Paraná
A história dos Massuia do ParanáA história dos Massuia do Paraná
A história dos Massuia do Paraná
Wings Design & Comunicação
 
Take the world with business english
Take the world with business englishTake the world with business english
Take the world with business english
Comité de Quartier
 
Integración curricular de las tic´s
Integración curricular de las tic´sIntegración curricular de las tic´s
Integración curricular de las tic´s
andree2015
 
Successful Scots - Angus McMillan Comic Strip Part 2
Successful Scots - Angus McMillan Comic Strip Part 2Successful Scots - Angus McMillan Comic Strip Part 2
Successful Scots - Angus McMillan Comic Strip Part 2colek2014
 
Técnica de mineração de dados uma revisão da literatura
Técnica de mineração de dados uma revisão da literaturaTécnica de mineração de dados uma revisão da literatura
Técnica de mineração de dados uma revisão da literaturaTalita Lima
 
Costeo abc para la determinación de arbitrios municipales
Costeo abc para la determinación de arbitrios municipalesCosteo abc para la determinación de arbitrios municipales
Costeo abc para la determinación de arbitrios municipales
JOSE TORRES HUAMANI
 
1С:Управление холдингом 8
1С:Управление холдингом 81С:Управление холдингом 8
1С:Управление холдингом 8
cain2900
 
As piores-praticas-em-business-intelligence-razoes-para-o-sucesso-das-aplicac...
As piores-praticas-em-business-intelligence-razoes-para-o-sucesso-das-aplicac...As piores-praticas-em-business-intelligence-razoes-para-o-sucesso-das-aplicac...
As piores-praticas-em-business-intelligence-razoes-para-o-sucesso-das-aplicac...Talita Lima
 
Layer nutrition
Layer nutritionLayer nutrition
Layer nutrition
ABOHEMEED ALY
 
A Year in Review - Building a Comprehensive Data Management Program
A Year in Review - Building a Comprehensive Data Management ProgramA Year in Review - Building a Comprehensive Data Management Program
A Year in Review - Building a Comprehensive Data Management Program
DataWorks Summit
 
14.03.23 livro sobre pentaho
14.03.23   livro sobre pentaho14.03.23   livro sobre pentaho
14.03.23 livro sobre pentahoTalita Lima
 
Leaders we did it ourselves
Leaders we did it ourselvesLeaders we did it ourselves
Leaders we did it ourselvesCPA Australia
 

Destacado (13)

A história dos Massuia do Paraná
A história dos Massuia do ParanáA história dos Massuia do Paraná
A história dos Massuia do Paraná
 
Take the world with business english
Take the world with business englishTake the world with business english
Take the world with business english
 
Integración curricular de las tic´s
Integración curricular de las tic´sIntegración curricular de las tic´s
Integración curricular de las tic´s
 
Successful Scots - Angus McMillan Comic Strip Part 2
Successful Scots - Angus McMillan Comic Strip Part 2Successful Scots - Angus McMillan Comic Strip Part 2
Successful Scots - Angus McMillan Comic Strip Part 2
 
Técnica de mineração de dados uma revisão da literatura
Técnica de mineração de dados uma revisão da literaturaTécnica de mineração de dados uma revisão da literatura
Técnica de mineração de dados uma revisão da literatura
 
Costeo abc para la determinación de arbitrios municipales
Costeo abc para la determinación de arbitrios municipalesCosteo abc para la determinación de arbitrios municipales
Costeo abc para la determinación de arbitrios municipales
 
1С:Управление холдингом 8
1С:Управление холдингом 81С:Управление холдингом 8
1С:Управление холдингом 8
 
As piores-praticas-em-business-intelligence-razoes-para-o-sucesso-das-aplicac...
As piores-praticas-em-business-intelligence-razoes-para-o-sucesso-das-aplicac...As piores-praticas-em-business-intelligence-razoes-para-o-sucesso-das-aplicac...
As piores-praticas-em-business-intelligence-razoes-para-o-sucesso-das-aplicac...
 
Layer nutrition
Layer nutritionLayer nutrition
Layer nutrition
 
A Year in Review - Building a Comprehensive Data Management Program
A Year in Review - Building a Comprehensive Data Management ProgramA Year in Review - Building a Comprehensive Data Management Program
A Year in Review - Building a Comprehensive Data Management Program
 
14.03.23 livro sobre pentaho
14.03.23   livro sobre pentaho14.03.23   livro sobre pentaho
14.03.23 livro sobre pentaho
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Leaders we did it ourselves
Leaders we did it ourselvesLeaders we did it ourselves
Leaders we did it ourselves
 

Similar a Investigación en problemática ambiental i

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Daniela0206
 
Práctica de word primer bimestre
Práctica de word primer bimestrePráctica de word primer bimestre
Práctica de word primer bimestrenandita1990
 
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Martin Torres
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
jhinjerry
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docxSituaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
MaraAntoniaArizaHuyh
 
Nuestro medio ambiente
Nuestro medio ambienteNuestro medio ambiente
Nuestro medio ambiente
Cynthia Lapuente
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
EdenRosmery
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
maryori nerio rodríguez
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
suhey mora
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Stewart Atalaya
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierramanueljpinedaa
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
Rony Aguilar
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
Rony Aguilar
 
Informe de educacion ambiental
Informe de educacion ambientalInforme de educacion ambiental
Informe de educacion ambiental
AndrsGuerra18
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
Jeffery Cubillan Ramirez
 

Similar a Investigación en problemática ambiental i (20)

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Práctica de word primer bimestre
Práctica de word primer bimestrePráctica de word primer bimestre
Práctica de word primer bimestre
 
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docxSituaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
 
Defensores del planeta 2
Defensores del planeta 2Defensores del planeta 2
Defensores del planeta 2
 
Nuestro medio ambiente
Nuestro medio ambienteNuestro medio ambiente
Nuestro medio ambiente
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierra
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
 
Informe de educacion ambiental
Informe de educacion ambientalInforme de educacion ambiental
Informe de educacion ambiental
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 

Más de Universidad de Antioquia

3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
Universidad de Antioquia
 
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
Universidad de Antioquia
 
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
Universidad de Antioquia
 
My favorite hobby travelling by dayson
My favorite hobby travelling by daysonMy favorite hobby travelling by dayson
My favorite hobby travelling by dayson
Universidad de Antioquia
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Universidad de Antioquia
 
Estado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho ColombianoEstado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho Colombiano
Universidad de Antioquia
 
Circulación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducciónCirculación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducción
Universidad de Antioquia
 
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
Universidad de Antioquia
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
signos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejerciciossignos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejercicios
Universidad de Antioquia
 
Problemas regla de tres- Dayson profe
Problemas regla de tres- Dayson profeProblemas regla de tres- Dayson profe
Problemas regla de tres- Dayson profe
Universidad de Antioquia
 
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Universidad de Antioquia
 
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosTrabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Universidad de Antioquia
 
A propósito de la concepción de ciencia de
A propósito de la concepción de ciencia deA propósito de la concepción de ciencia de
A propósito de la concepción de ciencia de
Universidad de Antioquia
 
Plan de desarrollo chigo dayson
Plan de desarrollo chigo daysonPlan de desarrollo chigo dayson
Plan de desarrollo chigo dayson
Universidad de Antioquia
 
educación colonial presente aún en Colombia
educación colonial presente aún en Colombiaeducación colonial presente aún en Colombia
educación colonial presente aún en ColombiaUniversidad de Antioquia
 
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)Universidad de Antioquia
 
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)Universidad de Antioquia
 
Cultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
Cultura Metro (Medellín) por Dayson ZapataCultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
Cultura Metro (Medellín) por Dayson ZapataUniversidad de Antioquia
 

Más de Universidad de Antioquia (20)

3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
 
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
 
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
 
My favorite hobby travelling by dayson
My favorite hobby travelling by daysonMy favorite hobby travelling by dayson
My favorite hobby travelling by dayson
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Estado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho ColombianoEstado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho Colombiano
 
Circulación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducciónCirculación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducción
 
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
signos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejerciciossignos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejercicios
 
Problemas regla de tres- Dayson profe
Problemas regla de tres- Dayson profeProblemas regla de tres- Dayson profe
Problemas regla de tres- Dayson profe
 
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
 
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosTrabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
 
A propósito de la concepción de ciencia de
A propósito de la concepción de ciencia deA propósito de la concepción de ciencia de
A propósito de la concepción de ciencia de
 
Plan de desarrollo chigo dayson
Plan de desarrollo chigo daysonPlan de desarrollo chigo dayson
Plan de desarrollo chigo dayson
 
educación colonial presente aún en Colombia
educación colonial presente aún en Colombiaeducación colonial presente aún en Colombia
educación colonial presente aún en Colombia
 
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
 
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
 
Cultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
Cultura Metro (Medellín) por Dayson ZapataCultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
Cultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
 
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
2  estructura y replicacion del dna 1 (1)2  estructura y replicacion del dna 1 (1)
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Investigación en problemática ambiental i

  • 1. INVESTIGACIÓN EN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL I. RESEÑA DEL POSTER: Conscientization And Misconceptions Roles In Natural Hazard Preparedness. By: Ríos, Carlos.* (Oregon State University & Universidad de Antioquia, Colombia. Supported by EarthScope) Concientización y roles de los mitos en la preparación de amenazas naturales. * Carlos Andrés Ríos Uribe: Actualmente profesor vinculado con la Universidad de Antioquia, Colombia. Investigador en ciencias, ambiente y educación geográfica. Investigación para la educación en preparación de amenazas naturales: tsunamis, inundaciones, deslizamientos, terremotos. Maestro para la preparación en ciencias. Enseñanza de métodos de investigación: Métodos de investigación cuantitativa. Aprendizajes por libre elección: educación en museos y aprendizaje informal. Ph. D, Doctor en filosofía y ciencias ambientales, Oregon State University (2009). Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia (2001). El riesgo y la amenaza en la enseñanza de la educación ambiental Por: Dayson Zapata Ramos. Sabemos de grandes problemáticas ambientales que de manera general asociamos a la contaminación, al consumismo salvaje, o al aprovechamiento excesivo de los recursos naturales, pero ¿Qué tanto invierte la educación ambiental en la prevención de riesgos y amenazas naturales y/o ambientales? Para responder a esta pregunta nos encontramos con el poster: Concientización y roles de los mitos en la preparación de amenazas naturales, en donde por medio de la educación ambiental podemos rescatar procesos de concientización donde no sólo se ve incluida una toma de conciencia, sino también acciones que llevan a la preparación o prevención de riesgos, amenazas y desastres naturales.
  • 2. Objetivos, metodologías y resultados: Uno de los objetivos prioritarios en esta investigación es realizar un análisis crítico de la idea que el conocimiento de hechos relacionados con peligros naturales brinda a una buena preparación ante amenazas naturales por medio de la elección del libre aprendizaje. Por lo anterior, podemos asegurar que este proceso que lleva a una educación en prevención por estar ligado de manera directa a las acciones se puede realizar como un aprendizaje de libre elección, pues al existir esa conciencia del riesgo, no existe la necesidad de que estos temas sean puntos obligatorios en los currículos escolares, es así como los entornos educativos informales o espacios propios de ciudad pueden generar tal aprendizaje, mencionando algunos de estos lugares tenemos: Museos, Parques, bibliotecas, preuniversitarios, universidades, entre otros. De esta manera los programas educativos ambientales no se limitan a las aulas, se expanden a entornos de aprendizaje por elección libre y en cierto modo se asegura una enseñanza ambiental sobre riesgos y amenazas naturales para todos los ciudadanos. Existe la creencia que en la medida en que más conocimientos se adquieran acerca de los peligros y desastres naturales, mayor o mejor será la respuesta frente a estos, pero de acuerdo a esta investigación, sus resultados indican que no existe una clara relación entre la cantidad de conocimientos acerca de los peligros naturales con la preparación para estos, este resultado puede parecer algo contradictorio, pero la clave de todo está en que si nuestras reflexiones o actos de conciencia frente a los desastres naturales no están acompañados de acciones, no existirá una verdadera concientización, y mucho menos una preparación, por ello el profesor Carlos Ríos nos plantea lo siguiente: Conciencia + acciones = concientización Un ejemplo claro frente a este planteamiento pueden ser las inundaciones, pues si nuestra conciencia frente a las inundaciones no está acompañada de acciones que se comprometan con el cuidado del agua, con no arrojar desechos sólidos a caños, quebradas, e incluso a la calle, en el momento de lluvias se obstruyen los desagües debido a que los ejercicios reflexivos no estuvieron acompañados de esas acciones ambientales. Y si pensamos un poco en esa frase: “La naturaleza nos devuelve lo que le damos”, esto sería que los desastres naturales ocurren no precisamente, pero sí en gran manera por las acciones humanas, y cuando hablo de acciones no me refiero sólo a acciones como arrojar la basura, sino también a acciones preventivas, un caso particular sucedió en Colombia el 13 de Noviembre de 1985 con la ya conocida tragedia de Armero, pues se había avisado a estas comunidades que el volcán del Nevado del Ruíz estaba en actividad, un volcán no entra a realizar erupciones precisamente por acciones humanas; hay ciclos propios geológicos que también generan este tipo de peligros, pero lo más prudente en un caso de estos es tomar acciones preventivas como la evacuación de zonas en riesgo, y las personas se rehusaron a tomar este tipo de acciones.
  • 3. Si realizamos una mirada crítica a todos los acontecimientos anteriormente mencionados podríamos realizar algunas conclusiones y/o recomendaciones frente a la enseñanza de la educación ambiental, y tenemos así lo siguiente: La educación ambiental más que promover conciencia ecológica y ambiental, debe enseñar, gestionar y suscitar acciones que lleven a la concientización. El éxito de la enseñanza en preparación para amenazas se debe generar en programas de libre elección por medio de la concienciación y no como programas obligatorios desvirtuados de la realidad educativa y social. Los ambientes no convencionales de educación (educación informal) favorecen el proceso de concientización al acercar la enseñanza de acciones preventivas con la cotidianidad. La educación ambiental debe generar espacios para la educación en acciones preventivas tal como lo hace con la enseñanza de acciones compensativas con el ambiente. Referencias: - Ríos, C. (2009). Conscientization And Misconceptions’ Roles in Natural Hazard Preparedness: An EarthScope Priority Goal. - Recuperaciones de: Cultural Action and Conscientization. Paulo Freire. Harvard Educational Review Vol. 68. N°4. Winter 1998. Anexos: Ilustración poster: