SlideShare una empresa de Scribd logo
3712934-70455UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓNALUMNA:ANA KAREN PRIETO SANTOSPROFESOR:CARLOS A. TORRES GASTELÚMATERIA:GEPCARRERA: LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS<br />RESEÑA<br />Administración de proyectos<br />La administración de proyectos reúne dos los recursos necesarios para completar el proyecto con gran éxito. El término nació en los Estados Unidos de Norteamérica en los años sesenta y ahora se puede utilizar en diferentes principios como administración de programas, administración de productos y administración de la construcción, mas sin en cambio la administración de proyectos difiere de esos principios, debido a que se concentra sobre un proyecto con duración limitada y necesita de recursos físicos y humanos.<br />El proyecto pasa a través de un ciclo de duración el cual puede ser de cuatro fases como lo son: definir, planificar, poner en práctica y evaluar. Cada una de ellas cuenta con una serie de habilidades y procedimientos que se deben seguir. <br />Durante la fase de planificación el directivo debe concentrarse en tres parámetros básicos: calidad, costo y tiempo, luego dichas especificaciones  forman la base para el control durante la fase de puesta en práctica.<br />El autor precisa que los proyectos nacen de problemas y oportunidades y realmente existe cuando se toma la decisión de hacer algo sobre  el problema u oportunidad y  a ese “alguien” que se le delega la responsabilidad de llevar a cabo el proyecto se le conoce como “administrador de proyectos”.<br />Al obtener la responsabilidad el administrador de proyectos debe encargarse de reunir toda la información necesaria para ponerse de acuerdo con sus miembros sobre la definición del proyecto así como de las estrategias básicas para llevarlo a cabo, en conclusión estará en la primera fase del ciclo de duración del proyecto. En este libro se lista una serie de tareas que se le sugieren al administrador para que sea más fácil comenzar a trabajar con el proyecto.  Además de un procedimiento para aprovechar las ideas súbitas que se expongan por parte de las personas que estén relacionadas con el proyecto.<br />Se comenta en el libro que antes de entrar en un proyecto se debe efectuar un estudio de posibilidades prácticas a fin de ensayar sus estrategias preliminares y responder a una pregunta básica: ¿funcionará?, las opciones que existen son realizar un estudio de mercado, un ensayo de ejemplo y una simulación por computadora, y si dan algunos ejemplos para entender un poco más sobre ellos. <br />Cada fase del ciclo de duración del proyecto se especifica muy bien en el libro dando algunos ejemplos para que el administrador de proyectos comprenda a la perfección cuales serán los procedimientos que debe realizar durante la elaboración del proyecto<br />
Reseña2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
José Francisco Hiebaum
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
José Francisco Hiebaum
 
El Plan de Gestión del Proyecto
El Plan de Gestión del ProyectoEl Plan de Gestión del Proyecto
El Plan de Gestión del Proyecto
Rafael Morales
 
Yorgelis gomez
Yorgelis gomezYorgelis gomez
Yorgelis gomez
YORGELIS1608
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
Leonardoysociedad
 
Administracion clase 05
Administracion clase 05Administracion clase 05
Administracion clase 05
José Francisco Hiebaum
 
Implantación del Sprint zero
Implantación del Sprint zeroImplantación del Sprint zero
Implantación del Sprint zero
Rafael Morales
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
José Francisco Hiebaum
 
Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectos
Skepper63
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
Ismael Fernandez R
 
Pb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 MetodologiaPb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 Metodologia
oswchavez
 
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOSGESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
YASMIN RUIZ
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De Proyectos
Pablo Moreno
 
Pasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto InformaticoPasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto Informatico
Raul Diaz
 
Trabajo de lusy(1)
Trabajo de lusy(1)Trabajo de lusy(1)
Trabajo de lusy(1)
Arturo Morales Ruiz
 
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de SoftwareBuenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Oficina de Proyecto (PMO XPress)
Oficina de Proyecto (PMO XPress)Oficina de Proyecto (PMO XPress)
Oficina de Proyecto (PMO XPress)
LOGIN S.A:
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
Alex Vasquez
 
Presentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidariaPresentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidaria
Leon Arbelaez
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informático
lizbravo1981
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
El Plan de Gestión del Proyecto
El Plan de Gestión del ProyectoEl Plan de Gestión del Proyecto
El Plan de Gestión del Proyecto
 
Yorgelis gomez
Yorgelis gomezYorgelis gomez
Yorgelis gomez
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Administracion clase 05
Administracion clase 05Administracion clase 05
Administracion clase 05
 
Implantación del Sprint zero
Implantación del Sprint zeroImplantación del Sprint zero
Implantación del Sprint zero
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
 
Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectos
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
 
Pb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 MetodologiaPb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 Metodologia
 
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOSGESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De Proyectos
 
Pasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto InformaticoPasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto Informatico
 
Trabajo de lusy(1)
Trabajo de lusy(1)Trabajo de lusy(1)
Trabajo de lusy(1)
 
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de SoftwareBuenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
 
Oficina de Proyecto (PMO XPress)
Oficina de Proyecto (PMO XPress)Oficina de Proyecto (PMO XPress)
Oficina de Proyecto (PMO XPress)
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Presentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidariaPresentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidaria
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informático
 

Similar a Reseña2

TESINA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRA
TESINA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRATESINA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRA
TESINA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRA
EDISON RAMOS
 
G6 scrum-paper
G6 scrum-paperG6 scrum-paper
G6 scrum-paper
Luis Romano
 
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
niyuli72
 
Gpi
GpiGpi
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
Daniel Muccela
 
Video 1
Video 1Video 1
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Adrian Pinto
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
sistemas_felipe
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
rlopezsgp
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
estefaniasoto
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
maria abarca
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
estefaniasoto
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
estefaniasoto
 
Reseña literaria administración de proyectos
Reseña literaria administración de proyectosReseña literaria administración de proyectos
Reseña literaria administración de proyectos
Charlie Stark
 
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOSCLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
MayraOchoa35
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyecto
CEBFuentes
 

Similar a Reseña2 (20)

TESINA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRA
TESINA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRATESINA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRA
TESINA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRA
 
G6 scrum-paper
G6 scrum-paperG6 scrum-paper
G6 scrum-paper
 
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
 
Gpi
GpiGpi
Gpi
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
 
Video 1
Video 1Video 1
Video 1
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
 
Reseña literaria administración de proyectos
Reseña literaria administración de proyectosReseña literaria administración de proyectos
Reseña literaria administración de proyectos
 
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOSCLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyecto
 

Más de Ana Karen Prieto Santos

Planificación preliminar del proyecto
Planificación preliminar del proyectoPlanificación preliminar del proyecto
Planificación preliminar del proyecto
Ana Karen Prieto Santos
 
Baca urbina
Baca urbinaBaca urbina
Baca urbina
Baca urbinaBaca urbina
Apm
ApmApm
Apm
ApmApm
Projectfailure projectsucess
Projectfailure projectsucessProjectfailure projectsucess
Projectfailure projectsucess
Ana Karen Prieto Santos
 
Resourceleveling resourcesmoothing
Resourceleveling resourcesmoothingResourceleveling resourcesmoothing
Resourceleveling resourcesmoothing
Ana Karen Prieto Santos
 
Projectfailure projectsucess
Projectfailure projectsucessProjectfailure projectsucess
Projectfailure projectsucess
Ana Karen Prieto Santos
 
Resourceleveling resourcesmoothing
Resourceleveling resourcesmoothingResourceleveling resourcesmoothing
Resourceleveling resourcesmoothing
Ana Karen Prieto Santos
 
Tecnicas control proyecto
Tecnicas control proyectoTecnicas control proyecto
Tecnicas control proyecto
Ana Karen Prieto Santos
 
Metodologia de evaluacion uml
Metodologia de evaluacion umlMetodologia de evaluacion uml
Metodologia de evaluacion uml
Ana Karen Prieto Santos
 
Uml
UmlUml
Templates parte2 u3
Templates parte2 u3Templates parte2 u3
Templates parte2 u3
Ana Karen Prieto Santos
 
Templates parte1 u3
Templates parte1 u3Templates parte1 u3
Templates parte1 u3
Ana Karen Prieto Santos
 
Administración exitosa
Administración exitosaAdministración exitosa
Administración exitosa
Ana Karen Prieto Santos
 
Centro de investigacion
Centro de investigacionCentro de investigacion
Centro de investigacion
Ana Karen Prieto Santos
 
Pert-CPM
Pert-CPMPert-CPM
Centro de investigacion
Centro de investigacionCentro de investigacion
Centro de investigacion
Ana Karen Prieto Santos
 
Programación de referencia del proyecto
Programación de referencia del proyectoProgramación de referencia del proyecto
Programación de referencia del proyecto
Ana Karen Prieto Santos
 
Programacion
ProgramacionProgramacion

Más de Ana Karen Prieto Santos (20)

Planificación preliminar del proyecto
Planificación preliminar del proyectoPlanificación preliminar del proyecto
Planificación preliminar del proyecto
 
Baca urbina
Baca urbinaBaca urbina
Baca urbina
 
Baca urbina
Baca urbinaBaca urbina
Baca urbina
 
Apm
ApmApm
Apm
 
Apm
ApmApm
Apm
 
Projectfailure projectsucess
Projectfailure projectsucessProjectfailure projectsucess
Projectfailure projectsucess
 
Resourceleveling resourcesmoothing
Resourceleveling resourcesmoothingResourceleveling resourcesmoothing
Resourceleveling resourcesmoothing
 
Projectfailure projectsucess
Projectfailure projectsucessProjectfailure projectsucess
Projectfailure projectsucess
 
Resourceleveling resourcesmoothing
Resourceleveling resourcesmoothingResourceleveling resourcesmoothing
Resourceleveling resourcesmoothing
 
Tecnicas control proyecto
Tecnicas control proyectoTecnicas control proyecto
Tecnicas control proyecto
 
Metodologia de evaluacion uml
Metodologia de evaluacion umlMetodologia de evaluacion uml
Metodologia de evaluacion uml
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Templates parte2 u3
Templates parte2 u3Templates parte2 u3
Templates parte2 u3
 
Templates parte1 u3
Templates parte1 u3Templates parte1 u3
Templates parte1 u3
 
Administración exitosa
Administración exitosaAdministración exitosa
Administración exitosa
 
Centro de investigacion
Centro de investigacionCentro de investigacion
Centro de investigacion
 
Pert-CPM
Pert-CPMPert-CPM
Pert-CPM
 
Centro de investigacion
Centro de investigacionCentro de investigacion
Centro de investigacion
 
Programación de referencia del proyecto
Programación de referencia del proyectoProgramación de referencia del proyecto
Programación de referencia del proyecto
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Reseña2

  • 1. 3712934-70455UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓNALUMNA:ANA KAREN PRIETO SANTOSPROFESOR:CARLOS A. TORRES GASTELÚMATERIA:GEPCARRERA: LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS<br />RESEÑA<br />Administración de proyectos<br />La administración de proyectos reúne dos los recursos necesarios para completar el proyecto con gran éxito. El término nació en los Estados Unidos de Norteamérica en los años sesenta y ahora se puede utilizar en diferentes principios como administración de programas, administración de productos y administración de la construcción, mas sin en cambio la administración de proyectos difiere de esos principios, debido a que se concentra sobre un proyecto con duración limitada y necesita de recursos físicos y humanos.<br />El proyecto pasa a través de un ciclo de duración el cual puede ser de cuatro fases como lo son: definir, planificar, poner en práctica y evaluar. Cada una de ellas cuenta con una serie de habilidades y procedimientos que se deben seguir. <br />Durante la fase de planificación el directivo debe concentrarse en tres parámetros básicos: calidad, costo y tiempo, luego dichas especificaciones forman la base para el control durante la fase de puesta en práctica.<br />El autor precisa que los proyectos nacen de problemas y oportunidades y realmente existe cuando se toma la decisión de hacer algo sobre el problema u oportunidad y a ese “alguien” que se le delega la responsabilidad de llevar a cabo el proyecto se le conoce como “administrador de proyectos”.<br />Al obtener la responsabilidad el administrador de proyectos debe encargarse de reunir toda la información necesaria para ponerse de acuerdo con sus miembros sobre la definición del proyecto así como de las estrategias básicas para llevarlo a cabo, en conclusión estará en la primera fase del ciclo de duración del proyecto. En este libro se lista una serie de tareas que se le sugieren al administrador para que sea más fácil comenzar a trabajar con el proyecto. Además de un procedimiento para aprovechar las ideas súbitas que se expongan por parte de las personas que estén relacionadas con el proyecto.<br />Se comenta en el libro que antes de entrar en un proyecto se debe efectuar un estudio de posibilidades prácticas a fin de ensayar sus estrategias preliminares y responder a una pregunta básica: ¿funcionará?, las opciones que existen son realizar un estudio de mercado, un ensayo de ejemplo y una simulación por computadora, y si dan algunos ejemplos para entender un poco más sobre ellos. <br />Cada fase del ciclo de duración del proyecto se especifica muy bien en el libro dando algunos ejemplos para que el administrador de proyectos comprenda a la perfección cuales serán los procedimientos que debe realizar durante la elaboración del proyecto<br />