SlideShare una empresa de Scribd logo
El proyecto, una forma de
organizar el trabajo. 1
El proyecto una forma de
organizar el trabajo
Profesora:
Yasmin Ruiz
Instituto universitario de tecnología
de Maracaibo extensión sub región
guajira
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 2
No se trata de algo nuevo.
Los seres humanos transformamos la
realidad que nos rodea con nuestras
manos e ingenio.
Desde la antigüedad, vimos que para ser más
productivos necesitábamos organizarnos ante
los objetivos que pretendíamos alcanzar.
En la actualidad las empresas tienen aprendida
la lección.
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 3
Las legiones romanas,...,
diferían de sus contrincantes
en:
la tecnología que utilizaban era mejor
(bronce, hierro,..), y
la planificación y seguimiento estaba
mas elaborada, es decir:
tenían los objetivos más claros,
tenían mejor preparada la estrategia a seguir,
estaban mejor organizados,
informaban rápidamente a sus compañeros,
para que estos pudieran corregir cualquier
desviación (Maratón).
El proyecto, una forma de organizar
el trabajo. 4
1. Diferentes formas de
organizar el trabajo.
Los diseñados para la producción en
masa.
Los diseñados para la producción por
lotes.
Los diseñados para producir o alcanzar
objetivos no repetitivos.
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 5
Procesos diseñados para la
producción en masa.
Ensamblaje de un producto u oferta de un
servicio.
Economías de Escala
Maquinas muy especializadas
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 6
Procesos diseñados para la
producción por lotes.
Sistemas flexibles que sirven para la
producción de productos similares.
Cambiar y recomponer la planta de
producción para las diferentes series
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 7
Procesos para objetivos no
repetitivos. (Proyecto)
Producto que se realizará
una vez.
Para producirlo, habrá que
hacer una serie de tareas
específicas, que:
antes no se han realizado
posiblemente no se vuelvan
a realizar
El proyecto, una forma de organizar
el trabajo. 8
¿Que es un proyecto?
Final carrera (PFC)
Planos y especificaciones
Forma de organizar el trabajo
“Un proyecto es un esfuerzo temporal
acometido para crear un único servicio o
producto” PMI.
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 9
Características de un
proyecto
Existe un objetivo claro.
Se puede identificar un conjunto de tareas.
Necesaria la intervención de especialistas.
Existen limitaciones en los recursos.
Tiene principio y fin en el tiempo.
Se requiere un nivel de calidad.
Se requiere una planificación.
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 10
¿Que es la Gestión?
Planificar
Organizar
Controlar
Dirigir
Gestión de proyectos es:
“Articular el método para
alcanzar un objetivo único
y no repetitivo en un plazo
con principio y fin claros
utilizando las técnicas que
nos proporciona la gestión”
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 11
Fases de un proyecto.
Planeación.
Definición del problema.
Planificación del proyecto.
Ejecución del proyecto.
Puesta en marcha.
Fase productiva.
Conclusión del proyecto.
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 12
Planeación.
Objetivos:
Clarificar el problema a solucionar, el producto a
obtener, o servicio a proporcionar,
Evaluar los costes económicos en que se va a
incurrir, así como los recursos humanos y de
cualquier otro tipo a dedicar.
Fases:
Definición del problema.
Planificación del proyecto.
13
Es decir, la gente se hace el
planteamiento:
¿Que voy ha hacer?
¿Con que? y ¿Como lo voy ha hacer?
Realiza lo planificado
¿Hacemos
una
FIESTA?
¿Que
gente?
¿Donde?
¿A que?
¿Cuanto nos
podemos
gastar?
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 14
Definición del problema.
Origen suele ser difuso:
Problema, Necesidad, oportunidad.
Hay que responder a:
¿Cual es el problema?
¿Donde esta la oportunidad?
Requiere poco tiempo, pero es
fundamental.
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 15
Planificación del proyecto.
Identificar todo lo necesario para poder
alcanzar el objetivo marcado.
Se ponen los cimientos del proyecto:
Calidad
Coste económico
Duración del proyecto
Calidad
CosteDuración
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 16
Ejecución del proyecto.
Aquí se lleva a cabo el plan previo, es
crucial que la planificación sea buena.
Planificaciones malas llevan a:
Posible cancelación del proyecto, antes de
comenzar.
Mal clima en los trabajadores.
Las subfases son:
Puesta en marcha.
Fase productiva.
Conclusión del proyecto.
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 17
Puesta en marcha.
Organizar el equipo del proyecto:
Seleccionar al personal,
Establecer la estructura organizativa,
Definir responsabilidades y autoridad,
Organizar el lugar de trabajo,
Poner en marcha el equipo.
Informar de los estándares de trabajo y sistemas
de informes.
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 18
Fase productiva.
tomar medidas del rendimiento,
revisar los informes que le llegan,
mantener reuniones para identificar los
problemas antes de que aparezcan,
en caso de desviaciones poner en práctica las
acciones correctivas necesarias,
coordinar las tareas,
motivar y liderar a los empleados,
recompensar y disciplinar
El proyecto, una forma de organizar el
trabajo. 19
Conclusión del proyecto.
Hacer entrega definitiva del producto al cliente,
Revisar las desviaciones del proyecto, identificar
causas e indicar formas diferentes de actuación
en futuros proyectos.
Reasignar el personal a los nuevos proyectos o
reintegrarlos en los departamentos de partida.
Es interesante documentar las relaciones entre
los empleados para futuros proyectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos HumanosGerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
IIGP Advisor
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBookjgbd127
 
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYOProyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Natys Galarraga
 
Gestión de recursos humanos del proyecto
Gestión de recursos humanos del proyectoGestión de recursos humanos del proyecto
Gestión de recursos humanos del proyectoAdrianita Monroy
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
ADriana LeOnela
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Administracion de proyectos i
Administracion de proyectos iAdministracion de proyectos i
Administracion de proyectos i
ZulemaGandulfo
 
Actividad 2 t6
Actividad 2 t6Actividad 2 t6
Actividad 2 t6
CesarGomez238
 
5 PlanificacióN Del Recurso Humano
5   PlanificacióN Del Recurso Humano5   PlanificacióN Del Recurso Humano
5 PlanificacióN Del Recurso Humanoequisoide
 
El Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
El Valor de la Dirección de Proyectos ProfesionalEl Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
El Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
Hospital Español
 
Obs etapas-proyectos-nuevo
Obs etapas-proyectos-nuevoObs etapas-proyectos-nuevo
Obs etapas-proyectos-nuevo
juancarlosaviles3
 
PROYECTO ANAHI CABASCANGO , DIANA CUASAPAZ
PROYECTO ANAHI CABASCANGO , DIANA CUASAPAZPROYECTO ANAHI CABASCANGO , DIANA CUASAPAZ
PROYECTO ANAHI CABASCANGO , DIANA CUASAPAZ
marjorie3433
 
Reseña2
Reseña2Reseña2
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Mercedes Ortiz
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
ttatys2907
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
CIRAMATA
 
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICOPROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
haroldtrujillo99
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos HumanosGerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBook
 
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYOProyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
 
Gestión de recursos humanos del proyecto
Gestión de recursos humanos del proyectoGestión de recursos humanos del proyecto
Gestión de recursos humanos del proyecto
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Administracion de proyectos i
Administracion de proyectos iAdministracion de proyectos i
Administracion de proyectos i
 
Actividad 2 t6
Actividad 2 t6Actividad 2 t6
Actividad 2 t6
 
5 PlanificacióN Del Recurso Humano
5   PlanificacióN Del Recurso Humano5   PlanificacióN Del Recurso Humano
5 PlanificacióN Del Recurso Humano
 
El Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
El Valor de la Dirección de Proyectos ProfesionalEl Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
El Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
 
Obs etapas-proyectos-nuevo
Obs etapas-proyectos-nuevoObs etapas-proyectos-nuevo
Obs etapas-proyectos-nuevo
 
PROYECTO ANAHI CABASCANGO , DIANA CUASAPAZ
PROYECTO ANAHI CABASCANGO , DIANA CUASAPAZPROYECTO ANAHI CABASCANGO , DIANA CUASAPAZ
PROYECTO ANAHI CABASCANGO , DIANA CUASAPAZ
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Reseña2
Reseña2Reseña2
Reseña2
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICOPROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
 

Destacado

Utpl habilidades operativas febrero 2013
Utpl habilidades operativas febrero 2013Utpl habilidades operativas febrero 2013
Utpl habilidades operativas febrero 2013Videoconferencias UTPL
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosgabitacp13
 
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Administracion1 presencial 2bim_version10
Administracion1 presencial 2bim_version10Administracion1 presencial 2bim_version10
Administracion1 presencial 2bim_version10
Fresia Santander Suarez
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
Primer bimestre utpl
Primer bimestre utplPrimer bimestre utpl
Primer bimestre utpl
monicarosalba
 

Destacado (15)

Liderazgo informe
Liderazgo informeLiderazgo informe
Liderazgo informe
 
Módulo i naturaleza del liderazgo
Módulo i naturaleza del liderazgoMódulo i naturaleza del liderazgo
Módulo i naturaleza del liderazgo
 
Utpl habilidades operativas febrero 2013
Utpl habilidades operativas febrero 2013Utpl habilidades operativas febrero 2013
Utpl habilidades operativas febrero 2013
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
 
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
 
Administracion1 presencial 2bim_version10
Administracion1 presencial 2bim_version10Administracion1 presencial 2bim_version10
Administracion1 presencial 2bim_version10
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
Primer bimestre utpl
Primer bimestre utplPrimer bimestre utpl
Primer bimestre utpl
 
APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIFAPLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Estados financieros
Estados financieros Estados financieros
Estados financieros
 
Ciclo contable
Ciclo contable Ciclo contable
Ciclo contable
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 

Similar a GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS

Gestion de proyectos para el control y seguimiento
Gestion de proyectos para el control  y seguimientoGestion de proyectos para el control  y seguimiento
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
MaxanMonplesi
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012geralisg
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematicojuanetebitel
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
GibranDiaz7
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Administración de Proyectos
Administración de ProyectosAdministración de Proyectos
Administración de Proyectos
Gonzalo Bravo
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
Administración de Proyectos
Administración de ProyectosAdministración de Proyectos
Administración de Proyectos
Felix Rene Acosta Barraza
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectoslareinadebastos
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4
Juan Gonzalez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosresociale
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosexpert28
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2   Fundamentos de la gestión de proyectosClase 2   Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 

Similar a GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS (20)

Presentación proyect os
Presentación proyect osPresentación proyect os
Presentación proyect os
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
Gestion de proyectos para el control  y seguimientoGestion de proyectos para el control  y seguimiento
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Administración de Proyectos
Administración de ProyectosAdministración de Proyectos
Administración de Proyectos
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
 
Gestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectosGestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectos
 
Gestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectosGestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectos
 
Administración de Proyectos
Administración de ProyectosAdministración de Proyectos
Administración de Proyectos
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2   Fundamentos de la gestión de proyectosClase 2   Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS

  • 1. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 1 El proyecto una forma de organizar el trabajo Profesora: Yasmin Ruiz Instituto universitario de tecnología de Maracaibo extensión sub región guajira
  • 2. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 2 No se trata de algo nuevo. Los seres humanos transformamos la realidad que nos rodea con nuestras manos e ingenio. Desde la antigüedad, vimos que para ser más productivos necesitábamos organizarnos ante los objetivos que pretendíamos alcanzar. En la actualidad las empresas tienen aprendida la lección.
  • 3. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 3 Las legiones romanas,..., diferían de sus contrincantes en: la tecnología que utilizaban era mejor (bronce, hierro,..), y la planificación y seguimiento estaba mas elaborada, es decir: tenían los objetivos más claros, tenían mejor preparada la estrategia a seguir, estaban mejor organizados, informaban rápidamente a sus compañeros, para que estos pudieran corregir cualquier desviación (Maratón).
  • 4. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 4 1. Diferentes formas de organizar el trabajo. Los diseñados para la producción en masa. Los diseñados para la producción por lotes. Los diseñados para producir o alcanzar objetivos no repetitivos.
  • 5. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 5 Procesos diseñados para la producción en masa. Ensamblaje de un producto u oferta de un servicio. Economías de Escala Maquinas muy especializadas
  • 6. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 6 Procesos diseñados para la producción por lotes. Sistemas flexibles que sirven para la producción de productos similares. Cambiar y recomponer la planta de producción para las diferentes series
  • 7. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 7 Procesos para objetivos no repetitivos. (Proyecto) Producto que se realizará una vez. Para producirlo, habrá que hacer una serie de tareas específicas, que: antes no se han realizado posiblemente no se vuelvan a realizar
  • 8. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 8 ¿Que es un proyecto? Final carrera (PFC) Planos y especificaciones Forma de organizar el trabajo “Un proyecto es un esfuerzo temporal acometido para crear un único servicio o producto” PMI.
  • 9. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 9 Características de un proyecto Existe un objetivo claro. Se puede identificar un conjunto de tareas. Necesaria la intervención de especialistas. Existen limitaciones en los recursos. Tiene principio y fin en el tiempo. Se requiere un nivel de calidad. Se requiere una planificación.
  • 10. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 10 ¿Que es la Gestión? Planificar Organizar Controlar Dirigir Gestión de proyectos es: “Articular el método para alcanzar un objetivo único y no repetitivo en un plazo con principio y fin claros utilizando las técnicas que nos proporciona la gestión”
  • 11. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 11 Fases de un proyecto. Planeación. Definición del problema. Planificación del proyecto. Ejecución del proyecto. Puesta en marcha. Fase productiva. Conclusión del proyecto.
  • 12. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 12 Planeación. Objetivos: Clarificar el problema a solucionar, el producto a obtener, o servicio a proporcionar, Evaluar los costes económicos en que se va a incurrir, así como los recursos humanos y de cualquier otro tipo a dedicar. Fases: Definición del problema. Planificación del proyecto.
  • 13. 13 Es decir, la gente se hace el planteamiento: ¿Que voy ha hacer? ¿Con que? y ¿Como lo voy ha hacer? Realiza lo planificado ¿Hacemos una FIESTA? ¿Que gente? ¿Donde? ¿A que? ¿Cuanto nos podemos gastar?
  • 14. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 14 Definición del problema. Origen suele ser difuso: Problema, Necesidad, oportunidad. Hay que responder a: ¿Cual es el problema? ¿Donde esta la oportunidad? Requiere poco tiempo, pero es fundamental.
  • 15. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 15 Planificación del proyecto. Identificar todo lo necesario para poder alcanzar el objetivo marcado. Se ponen los cimientos del proyecto: Calidad Coste económico Duración del proyecto Calidad CosteDuración
  • 16. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 16 Ejecución del proyecto. Aquí se lleva a cabo el plan previo, es crucial que la planificación sea buena. Planificaciones malas llevan a: Posible cancelación del proyecto, antes de comenzar. Mal clima en los trabajadores. Las subfases son: Puesta en marcha. Fase productiva. Conclusión del proyecto.
  • 17. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 17 Puesta en marcha. Organizar el equipo del proyecto: Seleccionar al personal, Establecer la estructura organizativa, Definir responsabilidades y autoridad, Organizar el lugar de trabajo, Poner en marcha el equipo. Informar de los estándares de trabajo y sistemas de informes.
  • 18. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 18 Fase productiva. tomar medidas del rendimiento, revisar los informes que le llegan, mantener reuniones para identificar los problemas antes de que aparezcan, en caso de desviaciones poner en práctica las acciones correctivas necesarias, coordinar las tareas, motivar y liderar a los empleados, recompensar y disciplinar
  • 19. El proyecto, una forma de organizar el trabajo. 19 Conclusión del proyecto. Hacer entrega definitiva del producto al cliente, Revisar las desviaciones del proyecto, identificar causas e indicar formas diferentes de actuación en futuros proyectos. Reasignar el personal a los nuevos proyectos o reintegrarlos en los departamentos de partida. Es interesante documentar las relaciones entre los empleados para futuros proyectos.