SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA. CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA INGENIERIA BIOMEDICA
UNIDAD CURRICULAR: INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESORA: YAJAIRA ACOSTA
RESIDUOS SÓLIDOS
Son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido o semisólido que ya no se
necesita, pero el cual pueden ser reaprovechados y los cuales han pasado por un proceso de
Fabricación, transformación ,uso, consumó o limpieza ,donde su propietario lo destina al
abandono.
CLASIFICACION
Los residuos sólidos se clasifican en:
Residuos orgánicos: Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente
corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces;
vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros. Madera, papeles, cartón y telas entre otros.
Residuos inorgánicos (no se componen): Son aquellos materiales y elementos que, no se
descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los
plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Los residuos sólidos
inorgánicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difícil degradación. Estos
generan problemas a la hora de su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da
paso al deterioro del medio ambiente.
CONTROL DEL EXCESO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. De
igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manos antes de comer o después de ir al
baño, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado.
Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de
manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de:
- Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos.
- Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan
en basura.
- Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos, latas, etc., para convertirlos de
nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u otros objetos.
CLASIFICACION POR ESTADO
Un residuo es definido por estado de acuerdo a el estado físico en que se encuentre .Existe por
lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es
importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente
descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo asociado.
CLASIFICACION POR ORIGEN
Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación
sectorial. Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto a nivel de detalle en que se
puede llegar a ella.
TIPOS DE RESIDUOS MÁS IMPORTANTES
- Residuos Municipales
- Residuos Industriales
- Residuos Mineros
- Residuos Hospitalarios
- Residuos Domiciliarios
- Residuos Agrícolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Cristina Zavala Palacios
 
Survival Analysis Superlearner
Survival Analysis SuperlearnerSurvival Analysis Superlearner
Survival Analysis SuperlearnerColleen Farrelly
 
1. Introduction to Survival analysis
1. Introduction to Survival analysis1. Introduction to Survival analysis
1. Introduction to Survival analysisGhada Abu sheasha
 
Epidemiology lecture3 incidence
Epidemiology lecture3 incidenceEpidemiology lecture3 incidence
Epidemiology lecture3 incidenceINAAMUL HAQ
 
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte AsistencialNormas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencialmiyelis11211
 
Survival analysis
Survival analysisSurvival analysis
Survival analysisHar Jindal
 
Data science in health care
Data science in health careData science in health care
Data science in health careChetan Khanzode
 
Data mining concepts and work
Data mining concepts and workData mining concepts and work
Data mining concepts and workAmr Abd El Latief
 
Data Science Deep Roots in Healthcare Industry
Data Science Deep Roots in Healthcare IndustryData Science Deep Roots in Healthcare Industry
Data Science Deep Roots in Healthcare IndustryDinesh V
 
An Introduction to Supervised Machine Learning and Pattern Classification: Th...
An Introduction to Supervised Machine Learning and Pattern Classification: Th...An Introduction to Supervised Machine Learning and Pattern Classification: Th...
An Introduction to Supervised Machine Learning and Pattern Classification: Th...Sebastian Raschka
 
The Growing Importance of Data Cleaning
The Growing Importance of Data CleaningThe Growing Importance of Data Cleaning
The Growing Importance of Data CleaningCarolineSmith912130
 
EYE DISEASE IDENTIFICATION USING DEEP LEARNING
EYE DISEASE IDENTIFICATION USING DEEP LEARNINGEYE DISEASE IDENTIFICATION USING DEEP LEARNING
EYE DISEASE IDENTIFICATION USING DEEP LEARNINGIRJET Journal
 
Restricted Mean Survival Analysis
Restricted Mean Survival AnalysisRestricted Mean Survival Analysis
Restricted Mean Survival Analysisayatan2
 
A Guide To Filing For A Design Patent via USPTO
A Guide To Filing For A Design Patent via USPTOA Guide To Filing For A Design Patent via USPTO
A Guide To Filing For A Design Patent via USPTOUSPatentsNMore
 

La actualidad más candente (19)

Machine learning
Machine learningMachine learning
Machine learning
 
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
 
Survival Analysis Superlearner
Survival Analysis SuperlearnerSurvival Analysis Superlearner
Survival Analysis Superlearner
 
1. Introduction to Survival analysis
1. Introduction to Survival analysis1. Introduction to Survival analysis
1. Introduction to Survival analysis
 
Epidemiology lecture3 incidence
Epidemiology lecture3 incidenceEpidemiology lecture3 incidence
Epidemiology lecture3 incidence
 
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte AsistencialNormas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
 
Survival analysis
Survival analysisSurvival analysis
Survival analysis
 
Data science in health care
Data science in health careData science in health care
Data science in health care
 
Stata tutorial university of princeton
Stata tutorial university of princetonStata tutorial university of princeton
Stata tutorial university of princeton
 
Data mining concepts and work
Data mining concepts and workData mining concepts and work
Data mining concepts and work
 
Unidad 1. mkt-evol
Unidad 1.  mkt-evolUnidad 1.  mkt-evol
Unidad 1. mkt-evol
 
Survival analysis
Survival analysisSurvival analysis
Survival analysis
 
Data Science Deep Roots in Healthcare Industry
Data Science Deep Roots in Healthcare IndustryData Science Deep Roots in Healthcare Industry
Data Science Deep Roots in Healthcare Industry
 
An Introduction to Supervised Machine Learning and Pattern Classification: Th...
An Introduction to Supervised Machine Learning and Pattern Classification: Th...An Introduction to Supervised Machine Learning and Pattern Classification: Th...
An Introduction to Supervised Machine Learning and Pattern Classification: Th...
 
The Growing Importance of Data Cleaning
The Growing Importance of Data CleaningThe Growing Importance of Data Cleaning
The Growing Importance of Data Cleaning
 
Part 1 Survival Analysis
Part 1 Survival AnalysisPart 1 Survival Analysis
Part 1 Survival Analysis
 
EYE DISEASE IDENTIFICATION USING DEEP LEARNING
EYE DISEASE IDENTIFICATION USING DEEP LEARNINGEYE DISEASE IDENTIFICATION USING DEEP LEARNING
EYE DISEASE IDENTIFICATION USING DEEP LEARNING
 
Restricted Mean Survival Analysis
Restricted Mean Survival AnalysisRestricted Mean Survival Analysis
Restricted Mean Survival Analysis
 
A Guide To Filing For A Design Patent via USPTO
A Guide To Filing For A Design Patent via USPTOA Guide To Filing For A Design Patent via USPTO
A Guide To Filing For A Design Patent via USPTO
 

Similar a RESIDUOS SOLIDOS TEMA 4.pdf

plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxAlexanderCallasacama
 
Clasificación de los desechos solidos.pptx
Clasificación de los desechos solidos.pptxClasificación de los desechos solidos.pptx
Clasificación de los desechos solidos.pptxHugoPerez50953
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Diana Gomez
 
Guia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuosGuia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuoslizaday19
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporteginnagomez2
 
Temática 5 manejo integral de residuos
Temática 5    manejo integral de residuosTemática 5    manejo integral de residuos
Temática 5 manejo integral de residuosprofesorvirtual7
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...juan carlos
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solidojosecito91
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378ferchito89
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTEjosue99999
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarGabriel Ibarra
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalJose Luis Porras
 
Ciencias de la salud - residuos sólidos
Ciencias de la salud - residuos sólidos Ciencias de la salud - residuos sólidos
Ciencias de la salud - residuos sólidos diego_rojo
 

Similar a RESIDUOS SOLIDOS TEMA 4.pdf (20)

plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS.pptxRESIDUOS SOLIDOS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Clasificación de los desechos solidos.pptx
Clasificación de los desechos solidos.pptxClasificación de los desechos solidos.pptx
Clasificación de los desechos solidos.pptx
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
 
Guia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuosGuia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuos
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Temática 5 manejo integral de residuos
Temática 5    manejo integral de residuosTemática 5    manejo integral de residuos
Temática 5 manejo integral de residuos
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solido
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Ciencias de la salud - residuos sólidos
Ciencias de la salud - residuos sólidos Ciencias de la salud - residuos sólidos
Ciencias de la salud - residuos sólidos
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 
Cartilla pmirs
Cartilla pmirsCartilla pmirs
Cartilla pmirs
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

RESIDUOS SOLIDOS TEMA 4.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA. CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA INGENIERIA BIOMEDICA UNIDAD CURRICULAR: INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE PROFESORA: YAJAIRA ACOSTA RESIDUOS SÓLIDOS Son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido o semisólido que ya no se necesita, pero el cual pueden ser reaprovechados y los cuales han pasado por un proceso de Fabricación, transformación ,uso, consumó o limpieza ,donde su propietario lo destina al abandono. CLASIFICACION Los residuos sólidos se clasifican en: Residuos orgánicos: Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros. Madera, papeles, cartón y telas entre otros. Residuos inorgánicos (no se componen): Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente. CONTROL DEL EXCESO DE RESIDUOS SÓLIDOS Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado. Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de: - Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos. - Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura.
  • 2. - Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos, latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u otros objetos. CLASIFICACION POR ESTADO Un residuo es definido por estado de acuerdo a el estado físico en que se encuentre .Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo asociado. CLASIFICACION POR ORIGEN Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial. Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto a nivel de detalle en que se puede llegar a ella. TIPOS DE RESIDUOS MÁS IMPORTANTES - Residuos Municipales - Residuos Industriales - Residuos Mineros - Residuos Hospitalarios - Residuos Domiciliarios - Residuos Agrícolas