SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES
GRUPO 1
LA OBSERVACIÓN ENCUESTA Y EL CUESTIONARIO
TEMA:
 LA OBSERVACIÓN.- Consiste en observar personas, fenómenos, hechos,
casos, objetos, acciones, situaciones, con el fin de obtener información para una
investigación.
 LA ENCUESTA.- Es una técnica cuantitativa que consta de una serie de
preguntas estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa.
 EL CUESTIONARIO
Es el listado de preguntas idénticas para todos los encuestados es decir es una técnica
estandarizada para la obtención de datos en una población.
 LA ENTREVISTA
La entrevista es una técnica de acceso a la información muy empleada en la evaluación y
en procesos de orientación; si bien, tiene otras aplicaciones, se la debe entender como una
técnica complementaria, nunca deben considerarse como instrumento.
GRUPO 3
TEMA: Instrumentos De Evaluación Por Reactivos De Completación; Respuesta Breve
Y Selección Múltiple
 Los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información que
poseen características propias.
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO
 Se presentan como enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en
los que se omite uno o varios elementos, en los cuales se debe completar los
espacios en blanco.
Ventajas:
 Se adapta a toda clase de materia  Es fácil de aplicar y corregir.
Desventajas:
 Se fomenta la adivinanza.
 Se estimula la memorización.
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
Son aquellas cuyos reactivos requieren una contestación precisa mediante una palabra,
una frase, un número o un símbolo.
REACTIVOS DE SELECCIÓN MULTIPLE
El alumno debe seleccionar está ultima, subrayando, encerrando en un círculo, colocando
el inciso que le corresponde en un paréntesis, etc.
GRUPO 4
TEMA: Instrumentos De Evaluación, Por Solución De Problemas Reactivos De
Verdadero Y Falso, Columna Y Jerarquización
 Esta técnica consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, mediante
ello se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene.
 Se usa para, enfrentar al estudiante a situaciones o problemas nuevos que debe
resolver mediante la aplicación de competencias.
REACTIVOS DE FALSO Y VERDADERO
Los ítems de falso - verdadero consisten en una serie de proposiciones las cuales exigen
al alumno a que exprese su juicio acerca de cada expresión o pregunta, tal como falso -
verdadero, si - no, nunca-siempre, correcto - incorrecto, etc.
Ventajas
Son un medio directo y simple de medir
resultados.
Son fáciles y objetivos para
corregir.
Desventajas
Se necesita incluir una gran cantidad de reactivos para alcanzar un alto nivel de
confiabilidad.
 REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN
Este reactivo puede incluir etapas, hechos, pasos de un proceso, etc, con esta información
se pide al alumno que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista; o que distinga
lo que es fundamental, lo que es secundario y lo que es incidental, etc.
Ventajas
 Con poca información en la pregunta se puede obtener mucha información del
alumno.
Desventajas
 Tienden a evaluar niveles cognitivos de niveles inferiores.
GRUPO 6
TEMA: Rubrica de evaluación
Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de
realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y docentes.
¿Para qué sirve la rúbrica?
Para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos grupales,
presentaciones orales, trabajos escritos individuales o prácticas en laboratorio, entre otras.
TIPOS DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN
La rúbrica global. Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes
a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominio globales.
La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante,
desglosando sus componentes para obtener una calificación total.
PROCESO PARA ELABORAR RÚBRICAS:
GRUPO 8
Portafolio
Concepto:
García-Doval (2005) cuestiona si el nombre más adecuado es el de portafolio o
portafolios, y señala que ambos son correctos; o a qué herramienta o recurso definen
ambos términos: “cartera de mano para llevar libros, papeles, etc. (…) Colección de
trabajos excepcionalmente buenos o relevantes en la trayectoria de una persona, en
concreto, en el mundo de las artes plásticas”.
En un intento de aclarar en qué consiste este recurso en el ámbito educativo, García-Doval
(2005) señala que ha de responder a unos objetivos concretos, desarrollarse para un grupo
en particular, incluir trabajos realizados por los estudiantes e integrar reflexio nes
personales acerca de dichos trabajos.
VENTAJAS:
Es un producto individual y personalizado en el que el estudiante explota su creatividad.
Sirve para que los estudiantes compartan experiencias con otros compañeros de curso
Promueve la evaluación sobre fortalezas y debilidades.
Portafolio estudiante
El primerpaso es
determinar
objetivos del
aprendizaje.
Identificar los
elementos o
aspectos a valorar.
Definir descriptores,
escalas de
calificación y
criterios.
Determinarel peso
de cada criterio.
Revisar la rúbrica
diseñada y
reflexionar sobre su
impacto educativo.
Conjunto de documentos, imágenes, experiencias y producto que fueron seleccionados y
organizados con la idea de mostrar el recorrido, las competencias, conocimientos que una
persona adquirió en un tiempo establecido.
Función
Identificar y analizar el despeño del alumno sobre el logro de objetivos de aprendizaje,
las estrategias, como también información sobre la actuación del docente, las estrategias
de enseñanza que se aplicaron en un curso.
GRUPO 9
EL ESTUDIO DE CASO
El estudio de casos es un método de investigación de gran relevancia para el desarrollo
de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de indagación caracterizado
por el examen sistemático y en profundidad de casos de entidades sociales o entidades
educativas únicas.
Ventajas del uso del estudio de casos:
Grupo 10
Puedenserunamanerade
profundizarunprocesode
investigaciónapartirde
datosanalizados
Se apropiapara
investigacionesapequeña
escala, enun marco limitado
de tiempo,espacioy
recursos.
Se apropiapara
investigacionesapequeña
escala,enun marco limitado
de tiempo,espacioy
recursos.
Es de gran utilidadparael
profesoradoque participa
enla investigación.
Favorece el trabajo
cooperativoyla
incorporaciónde distintas
ópticasprofesionalesa
travésdel trabajo
interdisciplinar.
Proyectos
Es un esfuerzo personal que se emprende con el objetivo de crear un producto o servicio
único.
Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación orientada a largo plazo donde
se diseñe el modo en el que se utilizaran los recursos de la organización para alcanzar
metas planteadas.
Características
 Cuenta con un propósito en común.
 Se resumen en objetivos y metas
 Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado
 Se orienta la consecución de un resultado.
Grupo 11
El reporte
Es un documento escrito que sirve para comunicar información que sea
relevante esta puede ser un material creado por una empresa, organización o un
trabajo de clase, que sirve para dar mayor información sobre un tema específico.
ESTRUCTURA
se emplean
las
operaciones,
tacticas,
estrategias
diseño
poner en
practica la
planificacion
ejecucion
etapa final
de un
proyecto.
valoraciones
evaluacion
introduccion
desarrollo
conclusion
informe
cientificos
informe de
divulgacion
informe
mixtos
informes
tecnicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas
 Técnicas Técnicas
Técnicas
ssussimendezz
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Norma yantalema
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
arriola17
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Francisca Gomez
 
Robert stake
Robert stakeRobert stake
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificarElaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Ulises Espinoza Upel
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
IvanaRodriguezRosero
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
German Chapeta
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
Jessenia Salinas
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
Carla Castanheira
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
beliatio
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
Gisel HA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
Fases o momentos de la Evaluación EducativaFases o momentos de la Evaluación Educativa
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
chicabonsay
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
23erika
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas
 Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
 
Robert stake
Robert stakeRobert stake
Robert stake
 
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificarElaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
Fases o momentos de la Evaluación EducativaFases o momentos de la Evaluación Educativa
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 

Destacado

Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docxResumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Joseph Merino
 
Portada
PortadaPortada
Misión y visión de la carrera de psicología educativa
Misión y visión de la carrera de psicología educativaMisión y visión de la carrera de psicología educativa
Misión y visión de la carrera de psicología educativa
carlys sandoval
 
Misión y visión de la facultad
Misión y visión de la facultadMisión y visión de la facultad
Misión y visión de la facultad
carlys sandoval
 
auto retrato
auto retratoauto retrato
auto retrato
carlys sandoval
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemasInstrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Alfredth Iño Cuasquer
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Jessenia Salinas
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
RobertoTene
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
Jessenia Salinas
 
Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
RobertoTene
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
RobertoTene
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
RobertoTene
 
Trabajo escrito evaluacion educativa
Trabajo escrito  evaluacion educativaTrabajo escrito  evaluacion educativa
Trabajo escrito evaluacion educativa
tatiana torres
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Valeria Cisneros
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
tatiana torres
 
Trabajo evaluación
Trabajo evaluación Trabajo evaluación
Trabajo evaluación
Valeria Cisneros
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Junior Velastegui Ayerve
 

Destacado (20)

Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docxResumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Misión y visión de la carrera de psicología educativa
Misión y visión de la carrera de psicología educativaMisión y visión de la carrera de psicología educativa
Misión y visión de la carrera de psicología educativa
 
Misión y visión de la facultad
Misión y visión de la facultadMisión y visión de la facultad
Misión y visión de la facultad
 
auto retrato
auto retratoauto retrato
auto retrato
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemasInstrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
 
Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Trabajo escrito evaluacion educativa
Trabajo escrito  evaluacion educativaTrabajo escrito  evaluacion educativa
Trabajo escrito evaluacion educativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
 
Trabajo evaluación
Trabajo evaluación Trabajo evaluación
Trabajo evaluación
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 

Similar a Resumenes evaluacion

Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
ResumenesResumenes
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Resumen de la unidad ii
Resumen de la unidad iiResumen de la unidad ii
Resumen de la unidad ii
EMMA LLANGA
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
UNACH
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
Valeria Cisneros
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
valeriavanesava
 
Presentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosPresentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentos
ENJ
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
edith maigua
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Cristhian Villa
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Gloria Rios
 
Instrumentos d evaluacion
Instrumentos d evaluacionInstrumentos d evaluacion
Instrumentos d evaluacion
May Mendoza
 
EvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los AprendizajesEvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los Aprendizajes
vrtaylor
 
Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
Tamy Rosero
 

Similar a Resumenes evaluacion (20)

Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Resumen de la unidad ii
Resumen de la unidad iiResumen de la unidad ii
Resumen de la unidad ii
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
Presentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosPresentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentos
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Instrumentos d evaluacion
Instrumentos d evaluacionInstrumentos d evaluacion
Instrumentos d evaluacion
 
EvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los AprendizajesEvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Resumenes evaluacion

  • 1. RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES GRUPO 1 LA OBSERVACIÓN ENCUESTA Y EL CUESTIONARIO TEMA:  LA OBSERVACIÓN.- Consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, con el fin de obtener información para una investigación.  LA ENCUESTA.- Es una técnica cuantitativa que consta de una serie de preguntas estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa.  EL CUESTIONARIO Es el listado de preguntas idénticas para todos los encuestados es decir es una técnica estandarizada para la obtención de datos en una población.  LA ENTREVISTA La entrevista es una técnica de acceso a la información muy empleada en la evaluación y en procesos de orientación; si bien, tiene otras aplicaciones, se la debe entender como una técnica complementaria, nunca deben considerarse como instrumento. GRUPO 3 TEMA: Instrumentos De Evaluación Por Reactivos De Completación; Respuesta Breve Y Selección Múltiple  Los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información que poseen características propias. REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO  Se presentan como enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, en los cuales se debe completar los espacios en blanco.
  • 2. Ventajas:  Se adapta a toda clase de materia  Es fácil de aplicar y corregir. Desventajas:  Se fomenta la adivinanza.  Se estimula la memorización. REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE Son aquellas cuyos reactivos requieren una contestación precisa mediante una palabra, una frase, un número o un símbolo. REACTIVOS DE SELECCIÓN MULTIPLE El alumno debe seleccionar está ultima, subrayando, encerrando en un círculo, colocando el inciso que le corresponde en un paréntesis, etc. GRUPO 4 TEMA: Instrumentos De Evaluación, Por Solución De Problemas Reactivos De Verdadero Y Falso, Columna Y Jerarquización  Esta técnica consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, mediante ello se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene.  Se usa para, enfrentar al estudiante a situaciones o problemas nuevos que debe resolver mediante la aplicación de competencias. REACTIVOS DE FALSO Y VERDADERO Los ítems de falso - verdadero consisten en una serie de proposiciones las cuales exigen al alumno a que exprese su juicio acerca de cada expresión o pregunta, tal como falso - verdadero, si - no, nunca-siempre, correcto - incorrecto, etc. Ventajas Son un medio directo y simple de medir resultados.
  • 3. Son fáciles y objetivos para corregir. Desventajas Se necesita incluir una gran cantidad de reactivos para alcanzar un alto nivel de confiabilidad.  REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN Este reactivo puede incluir etapas, hechos, pasos de un proceso, etc, con esta información se pide al alumno que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista; o que distinga lo que es fundamental, lo que es secundario y lo que es incidental, etc. Ventajas  Con poca información en la pregunta se puede obtener mucha información del alumno. Desventajas  Tienden a evaluar niveles cognitivos de niveles inferiores. GRUPO 6 TEMA: Rubrica de evaluación Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y docentes. ¿Para qué sirve la rúbrica? Para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos grupales, presentaciones orales, trabajos escritos individuales o prácticas en laboratorio, entre otras. TIPOS DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN La rúbrica global. Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominio globales. La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. PROCESO PARA ELABORAR RÚBRICAS:
  • 4. GRUPO 8 Portafolio Concepto: García-Doval (2005) cuestiona si el nombre más adecuado es el de portafolio o portafolios, y señala que ambos son correctos; o a qué herramienta o recurso definen ambos términos: “cartera de mano para llevar libros, papeles, etc. (…) Colección de trabajos excepcionalmente buenos o relevantes en la trayectoria de una persona, en concreto, en el mundo de las artes plásticas”. En un intento de aclarar en qué consiste este recurso en el ámbito educativo, García-Doval (2005) señala que ha de responder a unos objetivos concretos, desarrollarse para un grupo en particular, incluir trabajos realizados por los estudiantes e integrar reflexio nes personales acerca de dichos trabajos. VENTAJAS: Es un producto individual y personalizado en el que el estudiante explota su creatividad. Sirve para que los estudiantes compartan experiencias con otros compañeros de curso Promueve la evaluación sobre fortalezas y debilidades. Portafolio estudiante El primerpaso es determinar objetivos del aprendizaje. Identificar los elementos o aspectos a valorar. Definir descriptores, escalas de calificación y criterios. Determinarel peso de cada criterio. Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre su impacto educativo.
  • 5. Conjunto de documentos, imágenes, experiencias y producto que fueron seleccionados y organizados con la idea de mostrar el recorrido, las competencias, conocimientos que una persona adquirió en un tiempo establecido. Función Identificar y analizar el despeño del alumno sobre el logro de objetivos de aprendizaje, las estrategias, como también información sobre la actuación del docente, las estrategias de enseñanza que se aplicaron en un curso. GRUPO 9 EL ESTUDIO DE CASO El estudio de casos es un método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de indagación caracterizado por el examen sistemático y en profundidad de casos de entidades sociales o entidades educativas únicas. Ventajas del uso del estudio de casos: Grupo 10 Puedenserunamanerade profundizarunprocesode investigaciónapartirde datosanalizados Se apropiapara investigacionesapequeña escala, enun marco limitado de tiempo,espacioy recursos. Se apropiapara investigacionesapequeña escala,enun marco limitado de tiempo,espacioy recursos. Es de gran utilidadparael profesoradoque participa enla investigación. Favorece el trabajo cooperativoyla incorporaciónde distintas ópticasprofesionalesa travésdel trabajo interdisciplinar.
  • 6. Proyectos Es un esfuerzo personal que se emprende con el objetivo de crear un producto o servicio único. Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación orientada a largo plazo donde se diseñe el modo en el que se utilizaran los recursos de la organización para alcanzar metas planteadas. Características  Cuenta con un propósito en común.  Se resumen en objetivos y metas  Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado  Se orienta la consecución de un resultado. Grupo 11 El reporte Es un documento escrito que sirve para comunicar información que sea relevante esta puede ser un material creado por una empresa, organización o un trabajo de clase, que sirve para dar mayor información sobre un tema específico. ESTRUCTURA se emplean las operaciones, tacticas, estrategias diseño poner en practica la planificacion ejecucion etapa final de un proyecto. valoraciones evaluacion