SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
RESPIRATORIA
INTEGRANTES
•ALEGRE TORRES MARIELA
•CONDEZO MENDOZA ELIZABETH
•MALLMA GRANDA EDITH
•ENCINAS ASENCIO MARYCIELO
•FERNANDEZ CALAGUA KATHERINE
•VASQUEZ YOVERA GISELA
•SAENZ UBILLUS ANA LUCIA
APARATO RESPIRATORIO
Fosas nasales y boca
Bronquios
Tráquea
Conducen el O2
Laringe
Permite la entrada de O2 al
cuerpo y la salida de CO2
Pulmones
faringe
Facilitan el
intercambio gaseoso
Bronquiolos
Alveolos pulmonares
Todo este proceso respiratorio
tiene tres fases:
1. Intercambio en los pulmones.
2. El transporte de gases.
3. La respiración en las células y
tejidos.
 El oxígeno tomado en los
alvéolos pulmonares es llevado
por los glóbulos rojos de la
sangre hasta el corazón y
después distribuido por las
arterias a todas las células del
cuerpo.
 El dióxido de carbono es
recogido en parte por los
glóbulos rojos y parte por el
plasma y transportado por las
venas cavas hasta el corazón y
de allí es llevado a los pulmones
para ser arrojado al exterior
La respiración en las células y
tejidos.
 Toman el oxígeno que les
lleva la sangre y/o utilizan
para quemar los alimentos
que han absorbido, allí
producen la energía que el
cuerpo necesita y en
especial el calor que
mantiene la temperatura del
cuerpo humano a unos 37
grados.
PAE Identificar necesidades reales y/o potenciales
del paciente, familia y comunidad
Establecer planes de cuidados individuales o
estandarizados.
Actuar para cubrir y resolver problemas,
prevenir o curar la enfermedad
M
.
C
I
E
N
T
I
F
I
C
O
CARACTERISTICAS
Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo
 Es sistemático
 Dinámico
 Interactivo
 Flexible
 Tiene una base teórica
ETAPAS DEL PAE
I. Valoración: Recogida y organización
de los datos que conciernen a la
persona, familia y entorno es la base
para las decisiones y actuaciones ,
donde se utiliza: Entrevista clínica,
Observación y Exploración física. Las
fuentes son: F. primarias: paciente ,
historia clínica y familia. F.
secundarias: bibliografía , artículos,
otras referencias . Esta recolección se
debe realizar desde un punto de vista
holístico
II. Diagnóstico:
 Reconoce los problemas de salud
y necesidades que el paciente, la
familia o comunidad. Diagnósticos
de enfermería NANDA
 Prevenir las posibles
complicaciones
 Iniciar las acciones para asegurar
un tratamiento adecuado y a
tiempo
III. Actuaciones: estas se realizan ante un
diagnóstico de enfermería o problema
interdependiente:
1. DIAGNÓSTICO REAL
• Reducir o eliminar factores
contribuyentes.
• Promover mayor nivel de
bienestar.
• Controlar del estado de salud.
2. DIAGNÓSTICO DE RIESGO:
• Reducir o eliminar los factores de
riesgo.
• Prevenir que se produzca el
problema.
• Controlar el inicio de problemas.
3. DIAGNÓSTICO DE
BIENESTAR:
• Ayuda y educación en las
conductas que permiten
conseguir mayor nivel de
Bienestar.
4. PROBLEMAS
INTERDEPENDIENTES:
• Controlar los cambios de estado
del paciente.
• Manejar los cambios de estado
de salud.
• Iniciar actuaciones prescritas
por el medico.
IV. Planificación:
 Etapa en la cual se determina qué
cuidados específicos requiere el paciente
para cubrir las necesidades y solucionar
los problemas.
 Para ello es necesario determinar qué
objetivos se pretenden y cuales son las
actividades para su logro. Estableciendo
el NOC y NIC para cada diagnostico
 Esta etapa se compone de varias fases:
1. Priorización.
2. Determinación de objetivos NOC
3. Programación de actividades NIC
4. Registro del plan.
V. Ejecución/Intervención
En esta etapa se aplica lo planificado de
forma inmediata y eficiente; es decir hay
que aplicar los conocimientos, actividades,
metodología, la técnica de las actividades y
los cuidados. Es el cómo se realizan las
actividades.
Se debe considerar lo Sgte.:
 Qué orden de intervenciones se realiza ante
una situación determinada.
 Quién realiza la acción en cada momento
 Qué material se debe utilizar
 Cómo se coloca al paciente
VI. Evaluación:
 Se trata de comparar la respuesta
de la persona, familia o comunidad
y determinar si se han conseguido
los objetivos establecidos. (Se
miden los parámetros establecidos
en los NOC , criterios de resultado,
parámetro de medición, estándar e
indicadores)
 Octubre de 2004. Lucia nuestra hija sufría Leucodistrofia
Metacromatica . En este video, acababa de salir la Unidad de
Cuidados Intensivos (Neumonia multilobar) donde estuvo por
10 días. Con 7 años y 7 kilos de peso, llegó a una desnutrición
severa crónica por falta de buen consejo medico (en este caso
del Neuropediatra y la Nutricionista .
Bueno...de todas las experiencias se aprende.. eso sí...el costo
puede ser altísimo muchas veces..
Otra razón grande para ayudar!!! Darles a otros el
conocimiento adquirido!! Crear protocolos de atención para
estos chiquitines!! Orientar a las familias para que no se
pierdan!!! Acompañarlas en amor en medio del sufrimiento!!!
Lucía murió el 12 de Octubre de 2009 de una neumonía.
Gracias a ella nace la FUNDACIÓN : "LUCIA ALAS DE
ESPERANZA", por un propósito de vida para las enfermedades
Raras en Colombia.
CASO CLINICO
CASO CLINICO
Se encuentra niña de 7 años, luego de haber
salido de UCI de edad; con Dx de
leucodistrofia metacromatica. Cursa una
desnutrición crónica severa por falta de
consejo medico (neuropediatra y
nutricionista) con un peso de 7 kilos
despierta, hipoactiva, en posición
semifowler, con apoyo de oxigeno por CBN
en compañía de familiares, quienes motivan
su estadía en la habitación mediante canticos
y bailes.
Clasificación por dominios Promoción de la salud:
• Conocimiento de la enfermedad. (Padres)
 Nutrición:
 Peso:7kg
 Edad:7 años
 Piel: pálida
 Mucosa oral :seca
 Eliminación:
 No control de esfínteres
 Ruidos respiratorios: aleteo nasal, retracción
xifoidea.
 Bolsa urinaria
 Actividad/ reposo:
 Somnolencia
 Lugar: cama
 Actividad: hipoactivo, hipotónico.
 Apoyo ventilatorio: CBN
 Vía periférica permeable
 Percepción:
 Nivel de conciencia:
aletargico
 Pupilas: midriáticas
 Llanto: ausente
 Autopercepción
 Reacción padres: visita
hospital con toda la familia.
 Autoestima: alta, Motivo:
incentivo y animo apoyo familiar.
 Rol/Relaciones
 Fuentes de apoyo: familiar
 Cuidado del escolar: afectiva
 Motivo: niña hospitalización
prolongada.
 Sexualidad
 Sexo: femenino
 Afrontamiento/tolerancia al
estrés
 Conducta: Normal
 Principios vitales
 Valores: Unión familiar
 Seguridad y protección
 Piel: pálida
 Hidratación: seca
 Procedimientos invasivos: vía
periférica
 Presencia de secreciones:
permanencia en cama.
 Posición: semifowler
 Vestimenta: adecuada
Clasificación por dominios
 Confort
 Expresión facial: ojos- abiertos
 Sin llanto
 Patrón respiratorio: irregular
 En reposo
 Despierto continuamente
 Crecimiento/desarrollo
 Bajo peso
Diagnósticos de enfermería según
diagnósticos de la NANDA
 NUTRICION
 Desequilibrio Nutricional por defecto R/A Incapacidad para
absorber los nutrientes S/C a poca ingesta de alimentos.
 OBJETIVO: Mejorar el estado nutricional
 5246: Asesoramiento nutricional
 1240: Ayuda para ganar peso
 5614: Enseñanza: dieta prescrita
 1160: Monitorización nutricional
 1803: Ayuda con los Autocuidados: Alimentaciòn
 1260: Manejo del peso.
 1120: terapia Nutricional
 ELIMINACION
 Motilidad gastrointestinal disfuncional R/A
inmovilidad, malnutrición y permanencia en
cama S/C a la patología.
 OBJETIVO: mantener las pautas de eliminación
nutricional.
 1804: Ayuda con los autocuidados: aseo.
 0450: Manejo del estreñimiento/impactación.
 0430: Manejo intestinal.
Diagnósticos Potenciales
 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
 Riesgo de infección R/A inmuno supresión,
procedimientos invasivos, malnutrición,
enfermedad crónica.
 Riesgo de aspiración R/A deterioro de la deglución
 Riesgo de deterioro de integridad cutánea R/A
inmovilización física, factores mecánicos,
hidratación
Objetivos: iniciar actividades de reducción de
riesgos y control de los mismos.
 6540: Control de infecciones
6610: Identificacion de Riesgos.
 6486: manejo ambienta: seguridad
 6680: control de los signos vitales.
 3540: Prevención de las ulceras por presión
 6550: Protección contra las infecciones.
 6654: Vigilancia: seguridad.
 DESESPERANZA DE LOS PADRES FRENTE A
LA PERDIDA DE SU HIJA.
Objetivo: fomentar la unidad y bienestar
familiar.
 7140: apoyo a la familia.
 7040: apoyo al cuidador principal.
 7100: estimulación de la integridad familiar
 7150: terapia familiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
OLMOSAMPUERO
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020
 
Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)
Carolina Garcia
 
cuidados de enfermeria en el pie diabetico
cuidados de enfermeria en el pie diabeticocuidados de enfermeria en el pie diabetico
cuidados de enfermeria en el pie diabetico
victorino66 palacios
 
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Xio Dklm
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
Javier Hernández
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios
 
PAE
PAEPAE
Valoración psicológica iq bariatrica
Valoración psicológica iq bariatricaValoración psicológica iq bariatrica
Valoración psicológica iq bariatrica
malenabenito
 
Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020
MAHINOJOSA45
 
PAE
PAEPAE
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
hecttor14
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
crtmsf
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Flavia Valencia
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
Salud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentariosSalud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentarios
guille salas
 
Pae de adolescente quemados
Pae de adolescente   quemadosPae de adolescente   quemados
Pae de adolescente quemados
vivi-gc15
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
Vicente Delgado Lopez
 

La actualidad más candente (19)

2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
 
Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)
 
cuidados de enfermeria en el pie diabetico
cuidados de enfermeria en el pie diabeticocuidados de enfermeria en el pie diabetico
cuidados de enfermeria en el pie diabetico
 
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Valoración psicológica iq bariatrica
Valoración psicológica iq bariatricaValoración psicológica iq bariatrica
Valoración psicológica iq bariatrica
 
Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
PAE ITU
 
Salud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentariosSalud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentarios
 
Pae de adolescente quemados
Pae de adolescente   quemadosPae de adolescente   quemados
Pae de adolescente quemados
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
 

Destacado

Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...
Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...
Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...
Université Internationale de Rabat
 
Leis newton
Leis newtonLeis newton
Leis newton
Antonio Carneiro
 
Fotomosaico IAPH
Fotomosaico IAPHFotomosaico IAPH
Fotomosaico IAPH
Jose Manuel Santos Madrid
 
mithogenia
mithogeniamithogenia
mithogenia
mithogenia
 
Very fast fat burning and weight loss exercises
Very fast fat burning and weight loss exercisesVery fast fat burning and weight loss exercises
Very fast fat burning and weight loss exercises
King2102
 
Schulungsunterlagen: Community Funktionen
Schulungsunterlagen: Community FunktionenSchulungsunterlagen: Community Funktionen
Schulungsunterlagen: Community Funktionen
edelweiss_Deutschland
 
Examen parcial las_tic_pp[1]
Examen parcial las_tic_pp[1]Examen parcial las_tic_pp[1]
Examen parcial las_tic_pp[1]
Ramirez Zurc Garmendia
 
Перенос слов (1 класс)
Перенос слов (1 класс)Перенос слов (1 класс)
Перенос слов (1 класс)Ksenia Kenia
 
Pemanis dan Pengawet Sediaan Sirup
Pemanis dan Pengawet Sediaan SirupPemanis dan Pengawet Sediaan Sirup
Pemanis dan Pengawet Sediaan Sirup
zipiklan
 
teori Statistik dasar 252215240914 p3 tugas statistik baru
teori Statistik dasar 252215240914 p3 tugas statistik baruteori Statistik dasar 252215240914 p3 tugas statistik baru
teori Statistik dasar 252215240914 p3 tugas statistik baru
Eilaz Barnaveld
 
DLC淨妍卸妝
DLC淨妍卸妝DLC淨妍卸妝
DLC淨妍卸妝
pro1666888
 
Idea de negocio On Line
Idea de negocio On LineIdea de negocio On Line
Idea de negocio On Line
Isabelml89
 
Bab 9 teori
Bab 9 teoriBab 9 teori
Bab 9 teori
DellyTaliahasti
 
¿Existen en el mundo proyectos de aprovechamiento hídrico que no contengan ve...
¿Existen en el mundo proyectos de aprovechamiento hídrico que no contengan ve...¿Existen en el mundo proyectos de aprovechamiento hídrico que no contengan ve...
¿Existen en el mundo proyectos de aprovechamiento hídrico que no contengan ve...
Jerson Ch
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GingerVelez
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
Angie Roa
 
Dog Attacks
Dog AttacksDog Attacks

Destacado (20)

kpp
kppkpp
kpp
 
Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...
Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...
Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...
 
Leis newton
Leis newtonLeis newton
Leis newton
 
Fotomosaico IAPH
Fotomosaico IAPHFotomosaico IAPH
Fotomosaico IAPH
 
mithogenia
mithogeniamithogenia
mithogenia
 
Very fast fat burning and weight loss exercises
Very fast fat burning and weight loss exercisesVery fast fat burning and weight loss exercises
Very fast fat burning and weight loss exercises
 
Schulungsunterlagen: Community Funktionen
Schulungsunterlagen: Community FunktionenSchulungsunterlagen: Community Funktionen
Schulungsunterlagen: Community Funktionen
 
Examen parcial las_tic_pp[1]
Examen parcial las_tic_pp[1]Examen parcial las_tic_pp[1]
Examen parcial las_tic_pp[1]
 
Перенос слов (1 класс)
Перенос слов (1 класс)Перенос слов (1 класс)
Перенос слов (1 класс)
 
Pemanis dan Pengawet Sediaan Sirup
Pemanis dan Pengawet Sediaan SirupPemanis dan Pengawet Sediaan Sirup
Pemanis dan Pengawet Sediaan Sirup
 
Foto
FotoFoto
Foto
 
teori Statistik dasar 252215240914 p3 tugas statistik baru
teori Statistik dasar 252215240914 p3 tugas statistik baruteori Statistik dasar 252215240914 p3 tugas statistik baru
teori Statistik dasar 252215240914 p3 tugas statistik baru
 
DLC淨妍卸妝
DLC淨妍卸妝DLC淨妍卸妝
DLC淨妍卸妝
 
Idea de negocio On Line
Idea de negocio On LineIdea de negocio On Line
Idea de negocio On Line
 
Bab 9 teori
Bab 9 teoriBab 9 teori
Bab 9 teori
 
Miprezi
MipreziMiprezi
Miprezi
 
¿Existen en el mundo proyectos de aprovechamiento hídrico que no contengan ve...
¿Existen en el mundo proyectos de aprovechamiento hídrico que no contengan ve...¿Existen en el mundo proyectos de aprovechamiento hídrico que no contengan ve...
¿Existen en el mundo proyectos de aprovechamiento hídrico que no contengan ve...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Dog Attacks
Dog AttacksDog Attacks
Dog Attacks
 

Similar a Respiratorio

Respiratorio[1]
Respiratorio[1]Respiratorio[1]
Respiratorio[1]
enfermerasonline
 
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptxDIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
MichaelAndrsAlviaTom
 
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxPLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
ALEXANDRAYAMUNAQUEIP
 
PAE -ATENCIÓN DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
PAE -ATENCIÓN DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍAPAE -ATENCIÓN DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
PAE -ATENCIÓN DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
BetoTorres28
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Jose Sobampo
 
Informe final JuanitaNúñez
Informe final JuanitaNúñezInforme final JuanitaNúñez
Informe final JuanitaNúñez
Aluisspaola
 
Cuidados paliativos de enfermería en adultos
Cuidados paliativos de enfermería en adultosCuidados paliativos de enfermería en adultos
Cuidados paliativos de enfermería en adultos
RubiAlcocer
 
ACTIVIDAD 2 DE LA 1 CYT 2º.pdf
ACTIVIDAD 2 DE LA 1 CYT 2º.pdfACTIVIDAD 2 DE LA 1 CYT 2º.pdf
ACTIVIDAD 2 DE LA 1 CYT 2º.pdf
JasminCuentaUno
 
Boletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - MarzoBoletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - Marzo
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
camiloteamo
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
Annia Pedreira
 
Tbc gestante
Tbc gestanteTbc gestante
Tbc gestante
Edynson Simonsito
 
Plan de-charla-diabetes
Plan de-charla-diabetesPlan de-charla-diabetes
Plan de-charla-diabetes
Alonsito Vargas Medina
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
Liddsay Milagros
 
cancer
cancercancer
cancer
Mara Gaxiola
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Clara Aquino
 
Tripticos de salud publica
Tripticos de salud publicaTripticos de salud publica
Tripticos de salud publica
Dixon Junior
 
defensa diabetes.pptx
defensa diabetes.pptxdefensa diabetes.pptx
defensa diabetes.pptx
MarioCabreraCaceres
 

Similar a Respiratorio (20)

Respiratorio[1]
Respiratorio[1]Respiratorio[1]
Respiratorio[1]
 
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptxDIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
DIABETES_MELLITUS_AMPUTACION pie[1].pptx
 
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxPLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
 
PAE -ATENCIÓN DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
PAE -ATENCIÓN DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍAPAE -ATENCIÓN DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
PAE -ATENCIÓN DE SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
 
Informe final JuanitaNúñez
Informe final JuanitaNúñezInforme final JuanitaNúñez
Informe final JuanitaNúñez
 
Cuidados paliativos de enfermería en adultos
Cuidados paliativos de enfermería en adultosCuidados paliativos de enfermería en adultos
Cuidados paliativos de enfermería en adultos
 
ACTIVIDAD 2 DE LA 1 CYT 2º.pdf
ACTIVIDAD 2 DE LA 1 CYT 2º.pdfACTIVIDAD 2 DE LA 1 CYT 2º.pdf
ACTIVIDAD 2 DE LA 1 CYT 2º.pdf
 
Boletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - MarzoBoletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - Marzo
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
 
Tbc gestante
Tbc gestanteTbc gestante
Tbc gestante
 
Plan de-charla-diabetes
Plan de-charla-diabetesPlan de-charla-diabetes
Plan de-charla-diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
cancer
cancercancer
cancer
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Tripticos de salud publica
Tripticos de salud publicaTripticos de salud publica
Tripticos de salud publica
 
defensa diabetes.pptx
defensa diabetes.pptxdefensa diabetes.pptx
defensa diabetes.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Respiratorio

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA INTEGRANTES •ALEGRE TORRES MARIELA •CONDEZO MENDOZA ELIZABETH •MALLMA GRANDA EDITH •ENCINAS ASENCIO MARYCIELO •FERNANDEZ CALAGUA KATHERINE •VASQUEZ YOVERA GISELA •SAENZ UBILLUS ANA LUCIA
  • 2.
  • 3. APARATO RESPIRATORIO Fosas nasales y boca Bronquios Tráquea Conducen el O2 Laringe Permite la entrada de O2 al cuerpo y la salida de CO2 Pulmones faringe Facilitan el intercambio gaseoso Bronquiolos Alveolos pulmonares Todo este proceso respiratorio tiene tres fases: 1. Intercambio en los pulmones. 2. El transporte de gases. 3. La respiración en las células y tejidos.
  • 4.
  • 5.  El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo.  El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior
  • 6. La respiración en las células y tejidos.  Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados.
  • 7. PAE Identificar necesidades reales y/o potenciales del paciente, familia y comunidad Establecer planes de cuidados individuales o estandarizados. Actuar para cubrir y resolver problemas, prevenir o curar la enfermedad M . C I E N T I F I C O CARACTERISTICAS Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo  Es sistemático  Dinámico  Interactivo  Flexible  Tiene una base teórica
  • 8. ETAPAS DEL PAE I. Valoración: Recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno es la base para las decisiones y actuaciones , donde se utiliza: Entrevista clínica, Observación y Exploración física. Las fuentes son: F. primarias: paciente , historia clínica y familia. F. secundarias: bibliografía , artículos, otras referencias . Esta recolección se debe realizar desde un punto de vista holístico
  • 9. II. Diagnóstico:  Reconoce los problemas de salud y necesidades que el paciente, la familia o comunidad. Diagnósticos de enfermería NANDA  Prevenir las posibles complicaciones  Iniciar las acciones para asegurar un tratamiento adecuado y a tiempo
  • 10. III. Actuaciones: estas se realizan ante un diagnóstico de enfermería o problema interdependiente: 1. DIAGNÓSTICO REAL • Reducir o eliminar factores contribuyentes. • Promover mayor nivel de bienestar. • Controlar del estado de salud. 2. DIAGNÓSTICO DE RIESGO: • Reducir o eliminar los factores de riesgo. • Prevenir que se produzca el problema. • Controlar el inicio de problemas. 3. DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR: • Ayuda y educación en las conductas que permiten conseguir mayor nivel de Bienestar. 4. PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES: • Controlar los cambios de estado del paciente. • Manejar los cambios de estado de salud. • Iniciar actuaciones prescritas por el medico.
  • 11. IV. Planificación:  Etapa en la cual se determina qué cuidados específicos requiere el paciente para cubrir las necesidades y solucionar los problemas.  Para ello es necesario determinar qué objetivos se pretenden y cuales son las actividades para su logro. Estableciendo el NOC y NIC para cada diagnostico  Esta etapa se compone de varias fases: 1. Priorización. 2. Determinación de objetivos NOC 3. Programación de actividades NIC 4. Registro del plan.
  • 12. V. Ejecución/Intervención En esta etapa se aplica lo planificado de forma inmediata y eficiente; es decir hay que aplicar los conocimientos, actividades, metodología, la técnica de las actividades y los cuidados. Es el cómo se realizan las actividades. Se debe considerar lo Sgte.:  Qué orden de intervenciones se realiza ante una situación determinada.  Quién realiza la acción en cada momento  Qué material se debe utilizar  Cómo se coloca al paciente
  • 13. VI. Evaluación:  Se trata de comparar la respuesta de la persona, familia o comunidad y determinar si se han conseguido los objetivos establecidos. (Se miden los parámetros establecidos en los NOC , criterios de resultado, parámetro de medición, estándar e indicadores)
  • 14.  Octubre de 2004. Lucia nuestra hija sufría Leucodistrofia Metacromatica . En este video, acababa de salir la Unidad de Cuidados Intensivos (Neumonia multilobar) donde estuvo por 10 días. Con 7 años y 7 kilos de peso, llegó a una desnutrición severa crónica por falta de buen consejo medico (en este caso del Neuropediatra y la Nutricionista . Bueno...de todas las experiencias se aprende.. eso sí...el costo puede ser altísimo muchas veces.. Otra razón grande para ayudar!!! Darles a otros el conocimiento adquirido!! Crear protocolos de atención para estos chiquitines!! Orientar a las familias para que no se pierdan!!! Acompañarlas en amor en medio del sufrimiento!!! Lucía murió el 12 de Octubre de 2009 de una neumonía. Gracias a ella nace la FUNDACIÓN : "LUCIA ALAS DE ESPERANZA", por un propósito de vida para las enfermedades Raras en Colombia. CASO CLINICO
  • 15. CASO CLINICO Se encuentra niña de 7 años, luego de haber salido de UCI de edad; con Dx de leucodistrofia metacromatica. Cursa una desnutrición crónica severa por falta de consejo medico (neuropediatra y nutricionista) con un peso de 7 kilos despierta, hipoactiva, en posición semifowler, con apoyo de oxigeno por CBN en compañía de familiares, quienes motivan su estadía en la habitación mediante canticos y bailes.
  • 16. Clasificación por dominios Promoción de la salud: • Conocimiento de la enfermedad. (Padres)  Nutrición:  Peso:7kg  Edad:7 años  Piel: pálida  Mucosa oral :seca  Eliminación:  No control de esfínteres  Ruidos respiratorios: aleteo nasal, retracción xifoidea.  Bolsa urinaria  Actividad/ reposo:  Somnolencia  Lugar: cama  Actividad: hipoactivo, hipotónico.  Apoyo ventilatorio: CBN  Vía periférica permeable  Percepción:  Nivel de conciencia: aletargico  Pupilas: midriáticas  Llanto: ausente  Autopercepción  Reacción padres: visita hospital con toda la familia.  Autoestima: alta, Motivo: incentivo y animo apoyo familiar.  Rol/Relaciones  Fuentes de apoyo: familiar  Cuidado del escolar: afectiva  Motivo: niña hospitalización prolongada.  Sexualidad  Sexo: femenino
  • 17.  Afrontamiento/tolerancia al estrés  Conducta: Normal  Principios vitales  Valores: Unión familiar  Seguridad y protección  Piel: pálida  Hidratación: seca  Procedimientos invasivos: vía periférica  Presencia de secreciones: permanencia en cama.  Posición: semifowler  Vestimenta: adecuada Clasificación por dominios  Confort  Expresión facial: ojos- abiertos  Sin llanto  Patrón respiratorio: irregular  En reposo  Despierto continuamente  Crecimiento/desarrollo  Bajo peso
  • 18. Diagnósticos de enfermería según diagnósticos de la NANDA  NUTRICION  Desequilibrio Nutricional por defecto R/A Incapacidad para absorber los nutrientes S/C a poca ingesta de alimentos.  OBJETIVO: Mejorar el estado nutricional  5246: Asesoramiento nutricional  1240: Ayuda para ganar peso  5614: Enseñanza: dieta prescrita  1160: Monitorización nutricional  1803: Ayuda con los Autocuidados: Alimentaciòn  1260: Manejo del peso.  1120: terapia Nutricional
  • 19.
  • 20.  ELIMINACION  Motilidad gastrointestinal disfuncional R/A inmovilidad, malnutrición y permanencia en cama S/C a la patología.  OBJETIVO: mantener las pautas de eliminación nutricional.  1804: Ayuda con los autocuidados: aseo.  0450: Manejo del estreñimiento/impactación.  0430: Manejo intestinal.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Diagnósticos Potenciales  SEGURIDAD Y PROTECCIÓN  Riesgo de infección R/A inmuno supresión, procedimientos invasivos, malnutrición, enfermedad crónica.  Riesgo de aspiración R/A deterioro de la deglución  Riesgo de deterioro de integridad cutánea R/A inmovilización física, factores mecánicos, hidratación Objetivos: iniciar actividades de reducción de riesgos y control de los mismos.  6540: Control de infecciones 6610: Identificacion de Riesgos.
  • 25.  6486: manejo ambienta: seguridad  6680: control de los signos vitales.  3540: Prevención de las ulceras por presión  6550: Protección contra las infecciones.  6654: Vigilancia: seguridad.  DESESPERANZA DE LOS PADRES FRENTE A LA PERDIDA DE SU HIJA. Objetivo: fomentar la unidad y bienestar familiar.  7140: apoyo a la familia.  7040: apoyo al cuidador principal.  7100: estimulación de la integridad familiar  7150: terapia familiar.