SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados de la convocatoria
“Diálogo de Saberes: un camino
hacia el reconocimiento de redes
y colectivos pedagógicos en
Bogotá”
IDEP – Corporación Magisterio
“Diálogo de Saberes: un camino hacia el reconocimiento de redes
y colectivos pedagógicos en Bogotá”
Descripción:
Este proceso se propone como un espacio de formación
colaborativo que permita reflexionar sobre la relevancia de
la política pública para el fortalecimiento a las redes y
colectivos de maestros y maestras como comunidades de
saber y práctica pedagógica y como modalidad alternativa
de cualificación docente.
Convocatoria a “Diálogo de Saberes: un camino hacia el reconocimiento
de redes y colectivos pedagógicos en Bogotá”
• Dirigida a: A docentes, orientadores y directivos docentes de los colegios distritales de la ciudad
de Bogotá integrantes de redes y/o colectivos pedagógicos.
• Objetivo General: Fortalecer e impulsar la Red de innovación del Distrito a través del apoyo a las
redes pedagógicas, en el marco del Convenio 1452 de 2017 en su componente 4.
• Objetivos específicos:
– Identificar y reconocer los avances derivados del trabajo de las redes pedagógicas de la
ciudad.
– Proyectar su potencialidad como pilar de las estrategias de formación docente en la ciudad.
– Conformar una mesa permanente de trabajo que impulse iniciativas para la definición de
política pública para el fortalecimiento de redes y colectivos de docentes de la ciudad.
Convocatoria a “Diálogo de Saberes: un camino hacia el reconocimiento
de redes y colectivos pedagógicos en Bogotá”
• Duración: Del 9 de septiembre al 18 de noviembre de 2017
• Fecha de inicio: 9 de septiembre de 2017. Las fechas de los siguientes encuentros
se definirán en esa jornada con los participantes.
• Dedicación: 4 horas presenciales y 4 horas virtuales por cada módulo
• Horario: 4 sábados entre el 9 de septiembre y el 18 de noviembre de 2017, en la
jornada de la mañana.
• Lugar: Corporación Programa Cultural (Sede Recreativa Profesores Universidad
Nacional)
• Dirección: Transversal 26 B # 40 A – 86
• Preinscripción: Diligenciamiento de formulario en su totalidad (en URL del IDEP).
• Inscripción: sujeta a confirmación.
Cronograma
1/ Se acordó con la supervisión alojar el espacio virtual en el dominio del IDEP (Ver Acta No. 2)
FECHA ACTIVIDAD
23 de agosto de 2017 Apertura de la convocatoria
30 de agosto de 2017 a las 23:59 Cierre de la convocatoria
1 de septiembre de 2017 Publicación de docentes seleccionados
9 de septiembre de 2017 Primer seminario-taller “Diálogo de
Saberes: un camino hacia el
reconocimiento de redes y colectivos
pedagógicos en Bogotá”
18 de noviembre de 2017 Terminación del proceso y entrega de
propuestas
Resultados de la convocatoria
• Se recibieron 65 registros en el formulario.
• De los 65 registros, 1 correspondía a registro
inválido, y 6 a docentes que manifestaron no
pertenecer a ninguna red.
• Una vez realizada la depuración, resultaron 58
inscritos válidos.
Depuración de inscritos
• Entre los días 5 y 6 de septiembre se realizaron llamadas
telefónicas a cada uno de los 58 registros válidos, para informar por
esta vía la fecha y lugar del encuentro. Como resultado de estas
llamadas, 41 personas confirmaron, 10 no contestaron, 7
manifestaron que no asistirían.
• El día 8 de septiembre se realizó una llamada recordatoria a los 58
inscritos. 34 respondieron afirmativamente, no fue posible contactar
a 21, 3 manifestaron que no asistirían.
• En las 2 llamadas se dio la dirección exacta y las indicaciones para
llegar.
• Finalmente, asistieron 31 personas.
Redes participantes
Nombre de la Red o Colectivo Asistentes
Mediadores de lectura 1
Movimiento Expedición Pedagógica Nacional 1
ORIENTAREDDI 3
RED CHISUA 2
RED DISTRITAL DE DIRECTIVOS DOCENTES COORDINADORES 3
RED LENGUAJE 2
RED OLE 3
Red Pintando la Paz 1
RED TEJIENDO SUEÑOS Y REALIDADES 4
REDDI 5
REDEG 3
RED DE REFERENTES DISTRITALES DE DISCAPACIDAD 1
RIED 1
RIGES 1
Total general 31
• Asistieron al
encuentro
representantes de
14 redes y/o
colectivos docentes
Tiempo de pertenencia a la Red
• Sólo 1 de las 31
asistentes pertenece a
su red hace más de 20
años
• El 68% de los asistentes
pertenecen a su red
hace menos de 5 años68%
6%
23%
3%
1 a 5 años
12 a 20 años
6 a 11 años
Más de 20 años.
Información demográfica: género
• El 22,5% de los
asistentes pertenecen al
género femenino
• El 77,5% de los
asistentes pertenecen al
género masculino
24
7
Femenino
Masculino
Información demográfica: edad
10%
23%
19%
32%
16%
30 a 35 años
36 a 41 años
42 a 47 años
48 a 53 años
Más de 53 años
• El 32% de los asistentes
pertenecen al grupo de
edad de 48 a 53 años
• El grupo más joven es el
de 30 a 35 años con el
10% de asistencia
Información demográfica: etnia
10%
90%
Afrodescendiente
Mestizo
• El 10% de los asistentes
son afrodescendientes
• El 90% restante son
mestizos
Información demográfica: Área curricular
Área curricular
Porcentaje de
asistentes
Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 16%
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 13%
Preescolar 13%
Orientacion Escolar 10%
Ciencias naturales y educación ambiental. 6%
Educación artística. 6%
Educación artística / Educación ética y en valores humanos. 6%
Matemáticas. 6%
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia / Educación artística. 3%
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia / Educación artística. / Educación ética y en valores humanos. 3%
Dirección educativa 3%
Educación especial 3%
Educación física, recreación y deportes. 3%
Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros., Matemáticas. 3%
Tecnología e informática. 3%
Total 100%
Información demográfica: Localidad
3%
3%
3%
6%
6%
6%
6%
6%
10%
10%
13%
13%
13%
Barrios Unidos
Los Mártires
Usaquén
Antonio Nairño
Bosa
Ciudad Bolivar
Engativá
Tunjuelito
Puente Aranda
Suba
Kennedy
San Cristobal
Usme
• Se presentaron
participantes de 13
localidades
@idepbogotadc
/ComunicacionesIdep
/idep.bogota
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edtLuz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Competencias ciudadanas.docxn
Competencias ciudadanas.docxnCompetencias ciudadanas.docxn
Competencias ciudadanas.docxn
nathaliiia3
 
Redes educativas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
Francis Rene Gomez Garcia
 
Redes educativas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
Ageleo Justiniano Tucto
 
Datos generales del Programa Estado de la Nación
Datos generales del Programa Estado de la NaciónDatos generales del Programa Estado de la Nación
Datos generales del Programa Estado de la Nación
Dennis Quiros Leiva
 
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editadoPresentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Ismael cotto Gonzalez, DBA
 
Manual de procedimiento simonu 2014
Manual de procedimiento simonu 2014Manual de procedimiento simonu 2014
Manual de procedimiento simonu 2014
nicomonu2015
 
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
ACEP Nacional
 
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
lojeda69
 
OBJETIVOS GENERALES TECNOLOGÍAS 2013
OBJETIVOS GENERALES TECNOLOGÍAS 2013OBJETIVOS GENERALES TECNOLOGÍAS 2013
OBJETIVOS GENERALES TECNOLOGÍAS 2013
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Carlos Escalante
 
Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013
Orf Flo
 
Convocatoria curso on line
Convocatoria curso on lineConvocatoria curso on line
Convocatoria curso on line
Emma Villarroel
 
codigo de convivencia ME
codigo de convivencia MEcodigo de convivencia ME
codigo de convivencia ME
Amarilis Campoverde
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
Nico Monu
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Jhanita Rabanito
 
La planeación y la evaluación
La planeación  y la evaluación  La planeación  y la evaluación
La planeación y la evaluación
Rocio Ruiz Martinez
 
proyecto educativo nacional
proyecto educativo nacionalproyecto educativo nacional
proyecto educativo nacional
Charles Ramirez Mezones
 
Vinculacion planes nacionales (2)
Vinculacion planes nacionales (2)Vinculacion planes nacionales (2)
Vinculacion planes nacionales (2)
MariaCristinaMorante1
 
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
freddys1980
 

La actualidad más candente (20)

Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edtLuz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
 
Competencias ciudadanas.docxn
Competencias ciudadanas.docxnCompetencias ciudadanas.docxn
Competencias ciudadanas.docxn
 
Redes educativas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
 
Redes educativas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
 
Datos generales del Programa Estado de la Nación
Datos generales del Programa Estado de la NaciónDatos generales del Programa Estado de la Nación
Datos generales del Programa Estado de la Nación
 
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editadoPresentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
 
Manual de procedimiento simonu 2014
Manual de procedimiento simonu 2014Manual de procedimiento simonu 2014
Manual de procedimiento simonu 2014
 
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
 
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
 
OBJETIVOS GENERALES TECNOLOGÍAS 2013
OBJETIVOS GENERALES TECNOLOGÍAS 2013OBJETIVOS GENERALES TECNOLOGÍAS 2013
OBJETIVOS GENERALES TECNOLOGÍAS 2013
 
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
 
Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013
 
Convocatoria curso on line
Convocatoria curso on lineConvocatoria curso on line
Convocatoria curso on line
 
codigo de convivencia ME
codigo de convivencia MEcodigo de convivencia ME
codigo de convivencia ME
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
 
La planeación y la evaluación
La planeación  y la evaluación  La planeación  y la evaluación
La planeación y la evaluación
 
proyecto educativo nacional
proyecto educativo nacionalproyecto educativo nacional
proyecto educativo nacional
 
Vinculacion planes nacionales (2)
Vinculacion planes nacionales (2)Vinculacion planes nacionales (2)
Vinculacion planes nacionales (2)
 
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
 

Similar a Resultados convocatoria redes y colectivos de Bogotá

Calidad rducativa
Calidad rducativaCalidad rducativa
CLACSO
CLACSOCLACSO
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
DrCarlos Arvelo
 
Información general v diplomado
Información general v diplomadoInformación general v diplomado
Información general v diplomado
William Rebollo Alvarado
 
Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18
cpblasdeotero
 
004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3
004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3
004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3
Vannessa Bautista Andrade
 
Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
felix mena
 
Perfil de proyecto de orientación vocacional
Perfil de proyecto de orientación vocacionalPerfil de proyecto de orientación vocacional
Perfil de proyecto de orientación vocacional
bladimirma
 
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Stephanie Pinzón
 
Presentación Inmersiones Sociales Reunión Rectores Mayo 2.pptx
Presentación Inmersiones Sociales Reunión Rectores Mayo 2.pptxPresentación Inmersiones Sociales Reunión Rectores Mayo 2.pptx
Presentación Inmersiones Sociales Reunión Rectores Mayo 2.pptx
jmramirezp
 
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVASGUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
DrCarlos Arvelo
 
Actividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcrActividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcr
Rossy_Cano
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Abel Suing
 
PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!
PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!
PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!
Guido Vargas Aguayo
 
Portafolio semana tres
Portafolio semana tresPortafolio semana tres
Portafolio semana tres
candymisifuz
 
CÁTEDRA COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (12).pptx
CÁTEDRA COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (12).pptxCÁTEDRA COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (12).pptx
CÁTEDRA COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (12).pptx
StivenDeLaEspriella
 
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
Nelly Pèrez B
 
#Aprender3C - Cómo dar a conocer mi biblioteca: herramientas para atraer usua...
#Aprender3C - Cómo dar a conocer mi biblioteca: herramientas para atraer usua...#Aprender3C - Cómo dar a conocer mi biblioteca: herramientas para atraer usua...
#Aprender3C - Cómo dar a conocer mi biblioteca: herramientas para atraer usua...
Aprender 3C
 
La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigual...
La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigual...La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigual...
La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigual...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 

Similar a Resultados convocatoria redes y colectivos de Bogotá (20)

Calidad rducativa
Calidad rducativaCalidad rducativa
Calidad rducativa
 
CLACSO
CLACSOCLACSO
CLACSO
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
 
Información general v diplomado
Información general v diplomadoInformación general v diplomado
Información general v diplomado
 
Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18
 
004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3
004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3
004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3
 
Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
 
Perfil de proyecto de orientación vocacional
Perfil de proyecto de orientación vocacionalPerfil de proyecto de orientación vocacional
Perfil de proyecto de orientación vocacional
 
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
 
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
 
Presentación Inmersiones Sociales Reunión Rectores Mayo 2.pptx
Presentación Inmersiones Sociales Reunión Rectores Mayo 2.pptxPresentación Inmersiones Sociales Reunión Rectores Mayo 2.pptx
Presentación Inmersiones Sociales Reunión Rectores Mayo 2.pptx
 
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVASGUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
 
Actividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcrActividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcr
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
 
PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!
PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!
PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!
 
Portafolio semana tres
Portafolio semana tresPortafolio semana tres
Portafolio semana tres
 
CÁTEDRA COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (12).pptx
CÁTEDRA COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (12).pptxCÁTEDRA COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (12).pptx
CÁTEDRA COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (12).pptx
 
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
 
#Aprender3C - Cómo dar a conocer mi biblioteca: herramientas para atraer usua...
#Aprender3C - Cómo dar a conocer mi biblioteca: herramientas para atraer usua...#Aprender3C - Cómo dar a conocer mi biblioteca: herramientas para atraer usua...
#Aprender3C - Cómo dar a conocer mi biblioteca: herramientas para atraer usua...
 
La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigual...
La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigual...La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigual...
La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigual...
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Resultados convocatoria redes y colectivos de Bogotá

  • 1. Resultados de la convocatoria “Diálogo de Saberes: un camino hacia el reconocimiento de redes y colectivos pedagógicos en Bogotá” IDEP – Corporación Magisterio
  • 2. “Diálogo de Saberes: un camino hacia el reconocimiento de redes y colectivos pedagógicos en Bogotá” Descripción: Este proceso se propone como un espacio de formación colaborativo que permita reflexionar sobre la relevancia de la política pública para el fortalecimiento a las redes y colectivos de maestros y maestras como comunidades de saber y práctica pedagógica y como modalidad alternativa de cualificación docente.
  • 3. Convocatoria a “Diálogo de Saberes: un camino hacia el reconocimiento de redes y colectivos pedagógicos en Bogotá” • Dirigida a: A docentes, orientadores y directivos docentes de los colegios distritales de la ciudad de Bogotá integrantes de redes y/o colectivos pedagógicos. • Objetivo General: Fortalecer e impulsar la Red de innovación del Distrito a través del apoyo a las redes pedagógicas, en el marco del Convenio 1452 de 2017 en su componente 4. • Objetivos específicos: – Identificar y reconocer los avances derivados del trabajo de las redes pedagógicas de la ciudad. – Proyectar su potencialidad como pilar de las estrategias de formación docente en la ciudad. – Conformar una mesa permanente de trabajo que impulse iniciativas para la definición de política pública para el fortalecimiento de redes y colectivos de docentes de la ciudad.
  • 4. Convocatoria a “Diálogo de Saberes: un camino hacia el reconocimiento de redes y colectivos pedagógicos en Bogotá” • Duración: Del 9 de septiembre al 18 de noviembre de 2017 • Fecha de inicio: 9 de septiembre de 2017. Las fechas de los siguientes encuentros se definirán en esa jornada con los participantes. • Dedicación: 4 horas presenciales y 4 horas virtuales por cada módulo • Horario: 4 sábados entre el 9 de septiembre y el 18 de noviembre de 2017, en la jornada de la mañana. • Lugar: Corporación Programa Cultural (Sede Recreativa Profesores Universidad Nacional) • Dirección: Transversal 26 B # 40 A – 86 • Preinscripción: Diligenciamiento de formulario en su totalidad (en URL del IDEP). • Inscripción: sujeta a confirmación.
  • 5. Cronograma 1/ Se acordó con la supervisión alojar el espacio virtual en el dominio del IDEP (Ver Acta No. 2) FECHA ACTIVIDAD 23 de agosto de 2017 Apertura de la convocatoria 30 de agosto de 2017 a las 23:59 Cierre de la convocatoria 1 de septiembre de 2017 Publicación de docentes seleccionados 9 de septiembre de 2017 Primer seminario-taller “Diálogo de Saberes: un camino hacia el reconocimiento de redes y colectivos pedagógicos en Bogotá” 18 de noviembre de 2017 Terminación del proceso y entrega de propuestas
  • 6. Resultados de la convocatoria • Se recibieron 65 registros en el formulario. • De los 65 registros, 1 correspondía a registro inválido, y 6 a docentes que manifestaron no pertenecer a ninguna red. • Una vez realizada la depuración, resultaron 58 inscritos válidos.
  • 7. Depuración de inscritos • Entre los días 5 y 6 de septiembre se realizaron llamadas telefónicas a cada uno de los 58 registros válidos, para informar por esta vía la fecha y lugar del encuentro. Como resultado de estas llamadas, 41 personas confirmaron, 10 no contestaron, 7 manifestaron que no asistirían. • El día 8 de septiembre se realizó una llamada recordatoria a los 58 inscritos. 34 respondieron afirmativamente, no fue posible contactar a 21, 3 manifestaron que no asistirían. • En las 2 llamadas se dio la dirección exacta y las indicaciones para llegar. • Finalmente, asistieron 31 personas.
  • 8. Redes participantes Nombre de la Red o Colectivo Asistentes Mediadores de lectura 1 Movimiento Expedición Pedagógica Nacional 1 ORIENTAREDDI 3 RED CHISUA 2 RED DISTRITAL DE DIRECTIVOS DOCENTES COORDINADORES 3 RED LENGUAJE 2 RED OLE 3 Red Pintando la Paz 1 RED TEJIENDO SUEÑOS Y REALIDADES 4 REDDI 5 REDEG 3 RED DE REFERENTES DISTRITALES DE DISCAPACIDAD 1 RIED 1 RIGES 1 Total general 31 • Asistieron al encuentro representantes de 14 redes y/o colectivos docentes
  • 9. Tiempo de pertenencia a la Red • Sólo 1 de las 31 asistentes pertenece a su red hace más de 20 años • El 68% de los asistentes pertenecen a su red hace menos de 5 años68% 6% 23% 3% 1 a 5 años 12 a 20 años 6 a 11 años Más de 20 años.
  • 10. Información demográfica: género • El 22,5% de los asistentes pertenecen al género femenino • El 77,5% de los asistentes pertenecen al género masculino 24 7 Femenino Masculino
  • 11. Información demográfica: edad 10% 23% 19% 32% 16% 30 a 35 años 36 a 41 años 42 a 47 años 48 a 53 años Más de 53 años • El 32% de los asistentes pertenecen al grupo de edad de 48 a 53 años • El grupo más joven es el de 30 a 35 años con el 10% de asistencia
  • 12. Información demográfica: etnia 10% 90% Afrodescendiente Mestizo • El 10% de los asistentes son afrodescendientes • El 90% restante son mestizos
  • 13. Información demográfica: Área curricular Área curricular Porcentaje de asistentes Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 16% Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 13% Preescolar 13% Orientacion Escolar 10% Ciencias naturales y educación ambiental. 6% Educación artística. 6% Educación artística / Educación ética y en valores humanos. 6% Matemáticas. 6% Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia / Educación artística. 3% Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia / Educación artística. / Educación ética y en valores humanos. 3% Dirección educativa 3% Educación especial 3% Educación física, recreación y deportes. 3% Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros., Matemáticas. 3% Tecnología e informática. 3% Total 100%
  • 14. Información demográfica: Localidad 3% 3% 3% 6% 6% 6% 6% 6% 10% 10% 13% 13% 13% Barrios Unidos Los Mártires Usaquén Antonio Nairño Bosa Ciudad Bolivar Engativá Tunjuelito Puente Aranda Suba Kennedy San Cristobal Usme • Se presentaron participantes de 13 localidades