SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen: Alquenos
Jeisson Ugalde-Álvarez
Con base en: Bruice, P. Química
Orgánica. 5ta Ed. Pearson
Education. México, 2008.
Características de los Alquenos
• Poseen dobles enlaces (π) y se pueden llamar “olefinas”
• La fórmula molecular general es CnH2n
• Son hidrocarburos insaturados
Jeisson Ugalde-Álvarez
Reglas de Nomenclatura en Alquenos
• Se debe contar como la cadena más larga, aquella que
contenga al doble enlace en la numeración más baja
posible, indicando el número de carbono en el que
comienza, si el solo existe un doble enlace y se encuentra
en el carbono 1 no es necesario colocarlo.
• Así mismo, si la molécula posee más de un doble enlace, la
terminación deberá ser “-dieno”, “-trieno” y así
sucesivamente.
• En los ciclos que poseen un solo doble enlace no se debe
numerar su posición “1-eno”, solo en los casos donde
haya más de un doble enlace.
Jeisson Ugalde-Álvarez
__ - ______ - ____ - __ - ____ eno
__ - ______ - __ - ________ eno
#´s Sustituyentes 1prefijo 2prefijo
#´s
#´s Sustituyentes 1prefijo + 2prefijo
#´s
Nomenclatura de Alquenos
2-cloro-7-metilocta-1,6-dieno
2-cloro-7-metil-1,6-octadieno
1
2 3 4 5 6
7
8
Jeisson Ugalde-Álvarez
Jeisson Ugalde-Álvarez
Nueva forma de nombrar compuesto
*Solo se debe usar cuando los 4 átomos pegados a la molécula son diferentes
Jeisson Ugalde-Álvarez
No
No
Si
No
No
No
No
No
Si
¿Cuáles de los siguientes poseen isómeros geométricos?
Jeisson Ugalde-Álvarez
No, porque los 4
grupos del doble
enlace no son
diferentes.
Si, porque en cada C hay
un H para comparar.
¿Cuáles de los siguientes poseen isómeros geométricos?
H
H
H
H
H
No, porque aunque
los 4 grupos no son
diferentes, los que
son iguales están al
mismo lado.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Nomenclatura
de Alquenos
Zusammen = Juntos
Entgegen = Opuesto
Jeisson Ugalde-Álvarez
Nomenclatura de Alquenos
(E)-1-cloro-2,4-heptadieno
(Z)-1-cloro-4metil-3-propilhexa-3-eno
1
2
3
4
5
6
1
2 3
4 5
6
7
*Para designar prioridades los números atómicos NO se suman
Jeisson Ugalde-Álvarez
Práctica de Nomenclatura
Jeisson Ugalde-Álvarez
(Z)-3-etil-4-metilhex-2-eno (3Z,5E,7E)-3,5,7-decatrieno
3,3,3-tricloropropeno
(3R)-3-ciclopentil-1-penteno
(2Z,6S)-6-cloro-3-etilhept-2-eno
(2Z,4E)-5-bromo-3-ciclopentiloct-2,4-dieno
(E)-2,4-dibromo-1,3-dicloro-2-buteno
(Z)-4-metil-3-hepteno
Jeisson Ugalde-Álvarez
(4E)-4-bromo-1-cloroocta-1,4-dieno (4S)-4-(ciclopentil-3-eno)-ciclohexeno
(3R,5R)-3,5-dimetilciclohexeno (3S)-3-cloro-5-metilhex-1,4-dieno
(3S)-3-bromo-1,4-dimetil-1,4-ciclohexdieno
5-metileno-ciclodec-1,3-dieno
3-cloropropeno
2-cloro-7-metil-1,6-octadieno
7-cloronon-2,5-dieno
Jeisson Ugalde-Álvarez
(3S,4S)-3-(1-metilpropil)-4-yodohept-1,6-dieno
Jeisson Ugalde-Álvarez
Resumen: Reacciones de Alquenos
Jeisson Ugalde-Álvarez
¿Cómo usar las flechas en una reacción de orga?
1. La flecha va de una carga negativa
hacia una positiva.
2. Las flechas mueven electrones
no átomos.
Jeisson Ugalde-Álvarez
¿Cómo usar las flechas en una reacción de orga?
3. La flecha va hacia un átomo o un
enlace, no hacia la nada.
4. Las flecha comienza en una
fuente de e- no de un átomo.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Regla de Saytzeff:
Establece que en una reacción en la que pueda ser formado más de un alqueno
será mayoritario el más estable termodinámicamente.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Regla de Markovnikov
Establece que en una reacción del tipo Adición de HX, el átomo de hidrógeno
se une al átomo de carbono del doble o triple enlace con el mayor número de
átomos de hidrógeno, y el grupo halogenuro (X) se une al átomo de carbono del
doble o triple enlace con el menor número de átomos de hidrógeno.
Carbocatión 1: No se forma
Carbocatión 2: Se forma
Carbocatión 3: Se forma
Jeisson Ugalde-Álvarez
Adición de HX
Alqueno + HX → En el doble enlace se une la X al carbón más sustituido y la H al otro.
Adición de H2O o de OH (Hidratación de Alquenos)
Alqueno + H2O, OH 𝐻+ En el doble enlace se une un OH al carbón más sustituido y la H al
otro. Nota: H2O sin medio ácido (H+) no reacciona.
Hidrogenación Catalítica
Alqueno + H2
𝑃𝑡,𝑃𝑑,𝑁𝑖 El doble enlace se pierde, las H se pegan en ambos carbonos.
Nota: H2 sin catalizadores (Pt, Pd, Ni, Pd/C) no reacciona.
Adición de Halógenos
Alqueno + X2 → El doble enlace se pierde, las X se pegan en ambos carbonos.
Halohidrinas
Alqueno + X2 + H2O → En el doble enlace se une un OH al carbón más sustituido y una X al
otro.
Resumen de Reacciones de Alquenos
Jeisson Ugalde-Álvarez
H — X
+ X−
+
1. El enlace se protona.
2. Se forma un carbocatión
(electrófilo) que es
atacado por el ion
halogenuro (nucleófilo).
3. Se genera el producto
de interés halogenado.
*Regla de Markovnikov
El átomo de hidrógeno se une al
átomo de carbono del enlace con el
mayor número de átomos de
hidrógeno 3.2 Se puede formar un producto
secundario
Adición HX
Jeisson Ugalde-Álvarez
Adición de Agua
+ 𝑯𝟐𝑶
𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 + 𝑯𝟐𝑶
+ 𝑯𝟐𝑶
𝑯+
+
1. Se forma un ion hidronio
2. El enlace se protona.
+
3. Se forma un carbocatión
(electrófilo) que es atacado por el
agua (nucleófilo).
+
+
+
4. El alcohol protonado pierde un
protón porque el pH es mayor al pKa
del alcohol protonado (ácido fuerte).
5. Alcohol deseado más un
ion hidronio
https://www.youtube.com/watch?v=BxB3DGV8Kyg
Regla de Markovnikov
Jeisson Ugalde-Álvarez
Adición de Alcoholes
𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 +
1. Se forma un alcohol protonado.
+
+
+
+
+
5. Éter deseado más un
alcohol protonado.
2. El enlace se protona.
3. Se forma un
carbocatión
(electrófilo) que
es atacado por
el alcohol
(nucleófilo).
4. El éter protonado pierde un protón porque el pH es
mayor al pKa del éter protonado (ácido fuerte).
Jeisson Ugalde-Álvarez
Hidrogenación
Catalítica
Pt/C, Pd/C, Ni
H2
+
No se han comprendido por completo los detalles del mecanismo de la
hidrogenación catalítica, es por ello que no resulta posible dibujar su diagrama
de coordenadas de reacción. Se sabe que el hidrógeno se adsorbe en la
superficie del metal y que el alqueno se compleja con el metal traslapando sus
propios orbitales p con orbitales vacíos del metal.
Jeisson Ugalde-Álvarez
La conversión de aceites vegetales en margarina es
un uso de las hidrogenaciones.
Hidrogenación
Catalítica
Adición
de
un
Halógeno
1
2
3
+
+
X no puede ser Flúor (explosivo) ni Yodo (inestable).
1. Uno de los halógenos acepta los
electrones del enlace y libera los
electrones del enlace X-X al otro
halógeno.
2. Se forma un ion cíclico (muy
inestable) que es atacado por el
ion halogenuro (nucleófilo)
Curiosidad: No se necesita electrófilo para iniciar la
reacción porque el enlace X-X es relativamente débil.
3. Se forma un alcano
doblemente sustituido
Usualmente en estas
reacciones se utiliza
𝐶𝐻2𝐶𝑙2(diclorometano)
como disolvente porque si
se utiliza agua se formaría
una halohidrina.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Jeisson Ugalde-Álvarez
Halohidrinas
+
+
+
+
1. Enlace cede electrones.
2. Se forma un ion cíclico que es
atacado por agua (nucleófilo).
3. El alcohol protonado pierde un protón.
4. Alcohol sustituido con un halógeno.
H2O
Jeisson Ugalde-Álvarez
Adición de HX
Alqueno + HX → En el doble enlace se une la X al carbón más sustituido y la H al otro.
Adición de H2O o de OH (Hidratación de Alquenos)
Alqueno + H2O, OH 𝐻+ En el doble enlace se une un OH al carbón más sustituido y la H al
otro. Nota: H2O sin medio ácido (H+) no reacciona.
Hidrogenación Catalítica
Alqueno + H2
𝑃𝑡,𝑃𝑑,𝑁𝑖 El doble enlace se pierde, las H se pegan en ambos carbonos.
Nota: H2 sin catalizadores (Pt, Pd, Ni, Pd/C) no reacciona.
Adición de Halógenos
Alqueno + X2 → El doble enlace se pierde, las X se pegan en ambos carbonos.
Halohidrinas
Alqueno + X2 + H2O → En el doble enlace se une un OH al carbón más sustituido y una X al
otro.
Resumen de Reacciones de Alquenos
Jeisson Ugalde-Álvarez
𝐇+
𝐇+
H2O
Escriba el mecanismo de reacción
Jeisson Ugalde-Álvarez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Videos Recomendados
Nomenclatura:
https://www.youtube.com/watch?v=IATJLhQ7RG4
Nomenclatura E y Z:
https://www.youtube.com/watch?v=T0tWxbsrTk8
Adición de HX:
https://www.youtube.com/watch?v=T0tWxbsrTk8
Hidratación (Agua, Alcohol):
https://www.youtube.com/watch?v=TGeZu6E7PMA
https://www.youtube.com/watch?v=Bn-7LTleEo8
Adición de Holgenos:
https://www.youtube.com/watch?v=Bn-7LTleEo8
Halohidrinas:
https://www.youtube.com/watch?v=trFnTlaU5NM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
Gaby Bermeo
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
samypinto
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Efraìn Basmeson
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
cecymedinagcia
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
camiloesteban95
 
Propiedades de los alquenos
Propiedades de los alquenosPropiedades de los alquenos
Propiedades de los alquenos
juangabrielsalinasandrade
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Hober NM
 
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los AlcoholesPropiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
pac95
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
franperera
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónAlquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
migdav
 
Clase 8, q.o
Clase 8, q.oClase 8, q.o
Clase 8, q.o
cathycruzvazquez
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Yimmy HZ
 
Electrolito
Electrolito Electrolito
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Kleyber Castellano
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
delangelow luevano
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
Luis Mera Cabezas
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 

La actualidad más candente (20)

Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
 
Propiedades de los alquenos
Propiedades de los alquenosPropiedades de los alquenos
Propiedades de los alquenos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los AlcoholesPropiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónAlquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
 
Clase 8, q.o
Clase 8, q.oClase 8, q.o
Clase 8, q.o
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Electrolito
Electrolito Electrolito
Electrolito
 
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 

Similar a Resumen #3 Alquenos

Resumen #5 Alquinos
Resumen #5 AlquinosResumen #5 Alquinos
Resumen #5 Alquinos
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Caracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los halurosCaracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los haluros
WANDASELINAALIAGACUE1
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
VentocillaElissonTom
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
VentocillaElissonTom
 
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y AromaticidadResumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Alquenos 1
Alquenos 1Alquenos 1
alquinos.pdf
alquinos.pdfalquinos.pdf
alquinos.pdf
Angel160360
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
Patricia Pizarro
 
Mecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosMecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenos
Hober NM
 
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenosquimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
nyusam
 
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Ciencia SOS
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
FabrizioMiguelNiqunB
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
lfelix
 
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
JohanaPalacios20
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Arnulfo Rosado
 
Fuente y reacciones_de_alquenos
Fuente y reacciones_de_alquenosFuente y reacciones_de_alquenos
Fuente y reacciones_de_alquenos
estudia medicina
 
Tipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicasTipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicas
la nena Osorio Vega
 
Ultimo
UltimoUltimo
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
yonayker10
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
Lestatcita
 

Similar a Resumen #3 Alquenos (20)

Resumen #5 Alquinos
Resumen #5 AlquinosResumen #5 Alquinos
Resumen #5 Alquinos
 
Caracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los halurosCaracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los haluros
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
 
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y AromaticidadResumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
 
Alquenos 1
Alquenos 1Alquenos 1
Alquenos 1
 
alquinos.pdf
alquinos.pdfalquinos.pdf
alquinos.pdf
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
 
Mecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosMecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenos
 
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenosquimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
 
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Fuente y reacciones_de_alquenos
Fuente y reacciones_de_alquenosFuente y reacciones_de_alquenos
Fuente y reacciones_de_alquenos
 
Tipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicasTipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicas
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
 

Más de Jeisson Ugalde-Álvarez

Resumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 BiomoléculasResumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 Biomoléculas
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono AlfaResumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos IIResumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos IResumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y AminasResumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y EliminaciónResumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos OrgánicosResumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y BasesResumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Jeisson Ugalde-Álvarez
 

Más de Jeisson Ugalde-Álvarez (9)

Resumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 BiomoléculasResumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 Biomoléculas
 
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono AlfaResumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
 
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos IIResumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
 
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos IResumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
 
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y AminasResumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
 
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y EliminaciónResumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
 
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
 
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos OrgánicosResumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
 
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y BasesResumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Resumen #3 Alquenos

  • 1. Resumen: Alquenos Jeisson Ugalde-Álvarez Con base en: Bruice, P. Química Orgánica. 5ta Ed. Pearson Education. México, 2008.
  • 2. Características de los Alquenos • Poseen dobles enlaces (π) y se pueden llamar “olefinas” • La fórmula molecular general es CnH2n • Son hidrocarburos insaturados Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 3. Reglas de Nomenclatura en Alquenos • Se debe contar como la cadena más larga, aquella que contenga al doble enlace en la numeración más baja posible, indicando el número de carbono en el que comienza, si el solo existe un doble enlace y se encuentra en el carbono 1 no es necesario colocarlo. • Así mismo, si la molécula posee más de un doble enlace, la terminación deberá ser “-dieno”, “-trieno” y así sucesivamente. • En los ciclos que poseen un solo doble enlace no se debe numerar su posición “1-eno”, solo en los casos donde haya más de un doble enlace. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 4. __ - ______ - ____ - __ - ____ eno __ - ______ - __ - ________ eno #´s Sustituyentes 1prefijo 2prefijo #´s #´s Sustituyentes 1prefijo + 2prefijo #´s Nomenclatura de Alquenos 2-cloro-7-metilocta-1,6-dieno 2-cloro-7-metil-1,6-octadieno 1 2 3 4 5 6 7 8 Jeisson Ugalde-Álvarez Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 5. Nueva forma de nombrar compuesto *Solo se debe usar cuando los 4 átomos pegados a la molécula son diferentes Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 6. No No Si No No No No No Si ¿Cuáles de los siguientes poseen isómeros geométricos? Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 7. No, porque los 4 grupos del doble enlace no son diferentes. Si, porque en cada C hay un H para comparar. ¿Cuáles de los siguientes poseen isómeros geométricos? H H H H H No, porque aunque los 4 grupos no son diferentes, los que son iguales están al mismo lado. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 8. Nomenclatura de Alquenos Zusammen = Juntos Entgegen = Opuesto Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 9. Nomenclatura de Alquenos (E)-1-cloro-2,4-heptadieno (Z)-1-cloro-4metil-3-propilhexa-3-eno 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 *Para designar prioridades los números atómicos NO se suman Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 14. Resumen: Reacciones de Alquenos Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 15. ¿Cómo usar las flechas en una reacción de orga? 1. La flecha va de una carga negativa hacia una positiva. 2. Las flechas mueven electrones no átomos. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 16. ¿Cómo usar las flechas en una reacción de orga? 3. La flecha va hacia un átomo o un enlace, no hacia la nada. 4. Las flecha comienza en una fuente de e- no de un átomo. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 17. Regla de Saytzeff: Establece que en una reacción en la que pueda ser formado más de un alqueno será mayoritario el más estable termodinámicamente. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 18. Regla de Markovnikov Establece que en una reacción del tipo Adición de HX, el átomo de hidrógeno se une al átomo de carbono del doble o triple enlace con el mayor número de átomos de hidrógeno, y el grupo halogenuro (X) se une al átomo de carbono del doble o triple enlace con el menor número de átomos de hidrógeno. Carbocatión 1: No se forma Carbocatión 2: Se forma Carbocatión 3: Se forma Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 19. Adición de HX Alqueno + HX → En el doble enlace se une la X al carbón más sustituido y la H al otro. Adición de H2O o de OH (Hidratación de Alquenos) Alqueno + H2O, OH 𝐻+ En el doble enlace se une un OH al carbón más sustituido y la H al otro. Nota: H2O sin medio ácido (H+) no reacciona. Hidrogenación Catalítica Alqueno + H2 𝑃𝑡,𝑃𝑑,𝑁𝑖 El doble enlace se pierde, las H se pegan en ambos carbonos. Nota: H2 sin catalizadores (Pt, Pd, Ni, Pd/C) no reacciona. Adición de Halógenos Alqueno + X2 → El doble enlace se pierde, las X se pegan en ambos carbonos. Halohidrinas Alqueno + X2 + H2O → En el doble enlace se une un OH al carbón más sustituido y una X al otro. Resumen de Reacciones de Alquenos Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 20. H — X + X− + 1. El enlace se protona. 2. Se forma un carbocatión (electrófilo) que es atacado por el ion halogenuro (nucleófilo). 3. Se genera el producto de interés halogenado. *Regla de Markovnikov El átomo de hidrógeno se une al átomo de carbono del enlace con el mayor número de átomos de hidrógeno 3.2 Se puede formar un producto secundario Adición HX Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 21. Adición de Agua + 𝑯𝟐𝑶 𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 + 𝑯𝟐𝑶 + 𝑯𝟐𝑶 𝑯+ + 1. Se forma un ion hidronio 2. El enlace se protona. + 3. Se forma un carbocatión (electrófilo) que es atacado por el agua (nucleófilo). + + + 4. El alcohol protonado pierde un protón porque el pH es mayor al pKa del alcohol protonado (ácido fuerte). 5. Alcohol deseado más un ion hidronio https://www.youtube.com/watch?v=BxB3DGV8Kyg Regla de Markovnikov Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 22. Adición de Alcoholes 𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 + 1. Se forma un alcohol protonado. + + + + + 5. Éter deseado más un alcohol protonado. 2. El enlace se protona. 3. Se forma un carbocatión (electrófilo) que es atacado por el alcohol (nucleófilo). 4. El éter protonado pierde un protón porque el pH es mayor al pKa del éter protonado (ácido fuerte). Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 23. Hidrogenación Catalítica Pt/C, Pd/C, Ni H2 + No se han comprendido por completo los detalles del mecanismo de la hidrogenación catalítica, es por ello que no resulta posible dibujar su diagrama de coordenadas de reacción. Se sabe que el hidrógeno se adsorbe en la superficie del metal y que el alqueno se compleja con el metal traslapando sus propios orbitales p con orbitales vacíos del metal. Jeisson Ugalde-Álvarez La conversión de aceites vegetales en margarina es un uso de las hidrogenaciones.
  • 24. Hidrogenación Catalítica Adición de un Halógeno 1 2 3 + + X no puede ser Flúor (explosivo) ni Yodo (inestable). 1. Uno de los halógenos acepta los electrones del enlace y libera los electrones del enlace X-X al otro halógeno. 2. Se forma un ion cíclico (muy inestable) que es atacado por el ion halogenuro (nucleófilo) Curiosidad: No se necesita electrófilo para iniciar la reacción porque el enlace X-X es relativamente débil. 3. Se forma un alcano doblemente sustituido Usualmente en estas reacciones se utiliza 𝐶𝐻2𝐶𝑙2(diclorometano) como disolvente porque si se utiliza agua se formaría una halohidrina. Jeisson Ugalde-Álvarez Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 25. Halohidrinas + + + + 1. Enlace cede electrones. 2. Se forma un ion cíclico que es atacado por agua (nucleófilo). 3. El alcohol protonado pierde un protón. 4. Alcohol sustituido con un halógeno. H2O Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 26. Adición de HX Alqueno + HX → En el doble enlace se une la X al carbón más sustituido y la H al otro. Adición de H2O o de OH (Hidratación de Alquenos) Alqueno + H2O, OH 𝐻+ En el doble enlace se une un OH al carbón más sustituido y la H al otro. Nota: H2O sin medio ácido (H+) no reacciona. Hidrogenación Catalítica Alqueno + H2 𝑃𝑡,𝑃𝑑,𝑁𝑖 El doble enlace se pierde, las H se pegan en ambos carbonos. Nota: H2 sin catalizadores (Pt, Pd, Ni, Pd/C) no reacciona. Adición de Halógenos Alqueno + X2 → El doble enlace se pierde, las X se pegan en ambos carbonos. Halohidrinas Alqueno + X2 + H2O → En el doble enlace se une un OH al carbón más sustituido y una X al otro. Resumen de Reacciones de Alquenos Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 27. 𝐇+ 𝐇+ H2O Escriba el mecanismo de reacción Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 28. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Videos Recomendados Nomenclatura: https://www.youtube.com/watch?v=IATJLhQ7RG4 Nomenclatura E y Z: https://www.youtube.com/watch?v=T0tWxbsrTk8 Adición de HX: https://www.youtube.com/watch?v=T0tWxbsrTk8 Hidratación (Agua, Alcohol): https://www.youtube.com/watch?v=TGeZu6E7PMA https://www.youtube.com/watch?v=Bn-7LTleEo8 Adición de Holgenos: https://www.youtube.com/watch?v=Bn-7LTleEo8 Halohidrinas: https://www.youtube.com/watch?v=trFnTlaU5NM