SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN:
Electrones
Deslocalizados y
Aromaticidad
Jeisson Ugalde-Álvarez
Con base en: Bruice, P. Química Orgánica.
5ta Ed. Pearson Education. México, 2008.
¿QUÉ SON LOS ELECTRONES DESLOCALIZADOS?
Los electrones localizados son aquellos que están ubicados en una determinada región, le pertenecen a un
solo átomo o se encuentran en un enlace entre dos átomos.
Por otro lado los electrones deslocalizados no pertenecen a un solo átomo ni se encuentran en un enlace entre
dos átomos, sino que están compartidos por tres átomos o más.
Jeisson Ugalde-Álvarez
¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS POSEE e- DESLOCALIZADOS?
Sí Sí
Sí
No
No
No
No
Jeisson Ugalde-Álvarez
REGLAS PARA DIBUJAR CONTRIBUYENTES DE RESONANCIA
1. Sólo se mueven los electrones, los átomos nunca se mueven.
2. Sólo se pueden mover los e- π (electrones en enlaces π) y los pares de e- no
enlazados, los e- σ nunca se mueven.
3. La cantidad total de e- en una molécula no cambia. Por consiguiente, cada
una de las estructuras resonantes de determinado compuesto deben tener la
misma carga neta del compuesto.
4. Los e- se mueven a un átomo con hibridación sp2 (C con carga + o doble
enlace). Nota: Los C de triples enlaces poseen hibridación sp.
5. Los electrones no pueden moverse hacia un carbono con hibridación sp3
porque tiene un octeto completo y ello le impide dar cabida a más electrones.
Jeisson Ugalde-Álvarez
DIBUJE LOS CONTRIBUYENTES DE RESONANCIA
DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Jeisson Ugalde-Álvarez
δ-
δ-
δ-
δ-
δ+
HÍBRIDOS DE RESONANCIA
δ+
δ+
δ+
δ+
δ-
2
Jeisson Ugalde-Álvarez
REQUISITOS
PARA LA
AROMATICIDAD
1. Debe tener una nube cíclica ininterrumpida de electrones π (llamada
nube π) arriba y abajo del plano de la molécula. Con algo más de detalle
lo anterior significa que:
1.a. Para que la nube π sea cíclica, la molécula debe ser cíclica.
1.b. Para que la nube π sea ininterrumpida, todo átomo del anillo debe
contar con un orbital p.
1.c. Para que se forme la nube π, la molécula debe ser plana.
2. La nube π debe contener una cantidad impar de pares de electrones
π.
Jeisson Ugalde-Álvarez
¿Cuáles son aromáticos? ¿Por qué?
No (2)
*( ) la regla que no se cumple está entre los paréntesis ver diapositiva anterior.
A B C A) No, porque su C sp3 no posee orbitales p.
B) Si, cumple todas las reglas.
C) No, posee número par e- π.
No (2, 1.b)
No (2, 1.b)
No (1.a, 1.c)
Sí (Cumple todas)
Jeisson Ugalde-Álvarez
Nomenclatura de Bencenos
Monosustituidos
Nombres
de
Bencenos
Sustituidos
Jeisson Ugalde-Álvarez
REACCIONES DE
SUSTITUCIÓN
ELECTROFÍLICA
AROMÁTICA
(SEA)
Forma en la que
Reacciona el Benceno
✓ El benceno experimenta
reacciones de sustitución
electrofílica aromática.
✓ El benceno actúa como
un nucleófilo.
✓ Un electrófilo sustituye a
uno de los hidrógenos
unidos al anillo de
benceno.
La diferencia principal con las reacciones de alquenos(trayectoria b)
es que el carbocatión que se forma no reacciona igual, sino que más
bien pierde un protón, esto restaura la aromaticidad del anillo de
benceno (trayectoria a), es por ello que es una reacción de sustitución
y no de adición electrofílica.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Reacción General de la Sustitución Electrofílica Aromática
✓ El benceno reacciona con un electrófilo (Y+) y forma un carbocatión intermediario. La estructura del
carbocatión intermediario se puede representar con tres estructuras de resonancia.
✓ En la mezcla de reacción, una base (:B) abstrae un protón del carbocatión intermediario y los
electrones que formaban el enlace con el protón pasan al anillo para restablecer su aromaticidad.
Observe que el protón siempre sale del carbono que ha formado el nuevo enlace con el electrófilo.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Resumen de Reacciones SEA
Halogenación
Benceno + X2
FeX3 Bromo/Clorobenceno
Nitración
Benceno + HNO3
H2SO4 Nitrobenceno
Sulfonación
Benceno + H2SO4 Δ ⇌ Ácido Bencensulfónico
Acilación Frieldel-Craft
Benceno + R-C-O-X AlX3 Benceno acilado
Alquilación Frieldel Craft
Benceno + R-X AlX3 Benceno alquilado
Jeisson Ugalde-Álvarez
Halogenación + FeX3
1. Como el benceno es estable se necesita de un electrófilo fuerte
2. El benceno que es un
nucleófilo ataca al electrófilo
y este se une al anillo.
+ -FeX4
3. Una base (X- o una molécula
del disolvente) elimina el protón
del carbocatión.
Nota: En el paso 3 no se dibujaron las 3 estructuras de
resonancia para no hacer el mecanismo más grande
4. Se forma el producto deseado
(bromo/clorobenceno)
Jeisson Ugalde-Álvarez
Nitración
𝐻𝑁𝑂3 + 𝐻2𝑆𝑂4 ⇋ 𝐻2𝑁𝑂3
+
+ H𝑆𝑂4
−
⇋ 𝑁𝑂2
+
+ 𝐻2𝑂
1. Como el benceno es estable se
necesita de un electrófilo fuerte, el
acido sulfúrico protona al nítrico que
pierde agua y forma un ion nitronio.
NO2
+
2. El benceno que es un
nucleófilo ataca al electrófilo (ion
nitronio) y este se une al anillo.
H𝑆𝑂4
−
3. Una base (HSO4
-, H2O o un
disolvente) elimina el protón del
carbocatión.
4. Se forma el producto
deseado (nitrobenceno)
Nota: En el paso 3 no se dibujaron las 3 estructuras de
resonancia para no hacer el mecanismo más grande
Jeisson Ugalde-Álvarez
Sulfonación
𝐻2𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑆𝑂4 ՜
Δ
𝐻3𝑆𝑂3
+
+ H𝑆𝑂4
−
⇋ 𝑆𝑂3𝐻+
+ 𝐻2𝑂 ⇋ 𝑆𝑂3+ 𝐻+
1. Se genera trióxido de azufre (SO3), electrófilo,
cuando se calienta ácido sulfúrico concentrado,
como un resultado de que el electrófilo HSO3
+
ion
sulfonio pierda un protón.
SO3H+
2. El benceno que es un
nucleófilo ataca al electrófilo (ion
sulfonio) y este se une al anillo.
3. Una base (HSO4
-, H2O o un
disolvente) elimina el protón del
carbocatión.
4. Se forma el producto deseado
(ácido bencensulfónico)
Nota: En el paso 3 no se dibujaron las 3 estructuras de resonancia para no hacer el mecanismo más grande
H𝑆𝑂4
−
Jeisson Ugalde-Álvarez
Acilación Friedel-Craft
+ AlX3 + AlX4
-
1. El electrófilo (un ion acilio) que es necesario
para la reacción de acilación de Friedel-Crafts
se forma con la reacción de un cloruro de acilo
o un anhídrido de ácido con AlX3, el cual es un
ácido de Lewis.
2. El benceno
que es un
nucleófilo ataca
al electrófilo (ion
acilo) y este se
une al anillo.
Nota: En el paso 2 no se dibujaron las 3 estructuras de
resonancia para no hacer el mecanismo más grande
3. Una base elimina el protón del
carbocatión y se forma una cetona.
+ AlX4
-
Jeisson Ugalde-Álvarez
Alquilación Friedel-Craft
1. Se forma un carbocatión por la reacción
de un haluro de alquilo con AlCl3. Se
pueden usar fluoruros, cloruros, bromuros
o yoduros de alquilo.
+ AlX3
R+ + AlX4
-
R+ 2. El benceno
que es un
nucleófilo ataca
al electrófilo (ion
acilo) y este se
une al anillo.
Nota: En el paso 2 no se dibujaron las 3 estructuras de
resonancia para no hacer el mecanismo más grande
+ AlX4
-
3. Una base elimina el protón del
carbocatión y se forma un
R*benceno. *(el nombre de la cadena)
Jeisson Ugalde-Álvarez
Resumen de Reacciones SEA
Halogenación
Benceno + X2
FeX3 Bromo/Clorobenceno
Nitración
Benceno + HNO3
H2SO4 Nitrobenceno
Sulfonación
Benceno + H2SO4 Δ ⇌ Ácido Bencensulfónico
Acilación Frieldel-Craft
Benceno + R-C-O-X AlX3 Benceno acilado
Alquilación Frieldel Craft
Benceno + R-X AlX3 Benceno alquilado
Jeisson Ugalde-Álvarez
AlCl3
Escriba
el
mecanismo
de
reacción
CH3CH2CH2𝐶𝑙
AlBr3
COBrH3CH2(CH3)2
FeCl
3
Cl
2
FeCl
3
Jeisson Ugalde-Álvarez
Nomenclatura de Bencenos
Disustituidos
Orto- Meta- Para-
1
2
3
4
1 1
Jeisson Ugalde-Álvarez
REACCIONES DE
SUSTITUCIÓN
ELECTROFÍLICA
AROMÁTICA (SEA)
PARA BENCENOS
DISUSTITUIDOS
Se desea determinar si
un benceno sustituido es
más o menos reactivo
que el benceno mismo.
La respuesta depende
del sustituyente. Algunos
sustituyentes hacen que
el anillo resulte más
reactivo en la sustitución
electrofílica aromática
que el benceno mientras
que otros lo hacen
menos reactivo.
Jeisson Ugalde-Álvarez
El sustituyente que ya está
unido al anillo de benceno
determina el lugar del nuevo
sustituyente. Todos los
sustituyentes activadores y
los halógenos débilmente
desactivadores son
directores orto-para, y todos
los sustituyentes que son
más desactivadores que los
halógenos son directores
meta.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Activador
Note
que,
las
posiciones
más
estables
del
anisol
reaccionando
son
las
orto
(1,2)
y
para
(1,4).
Como
el
anisol
es
el
director,
dirige
donde
se
pega
Y+
Jeisson Ugalde-Álvarez
Activador
El tolueno también es
un activador, observe
su estabilidad en las
posiciones orto y para.
Además estos
diagramas permiten
observar los
contribuyentes de
resonancia
Jeisson Ugalde-Álvarez
Desactivador
Note
que,
la
posición
más
estable
de
la
anilina
reaccionando
es
la
meta
(1,3).
Como
la
anilina
es
el
director,
dirige
donde
se
pega
Y+
Jeisson Ugalde-Álvarez
Resumen de Reacciones SEA
Halogenación
Benceno + X2
FeX3 Bromo/Clorobenceno
Nitración
Benceno + HNO3
H2SO4 Nitrobenceno
Sulfonación
Benceno + H2SO4 Δ ⇌ Ácido Bencensulfónico
Acilación Frieldel-Craft
Benceno + R-C-O-X AlX3 Benceno acilado
Alquilación Frieldel Craft
Benceno + R-X AlX3 Benceno alquilado
Jeisson Ugalde-Álvarez
THE FINAL BOSS
1.Realice el mecanismo completo para la síntesis del
compuesto que se muestra, a partir de un benceno
monosustituido (decida usted: ¿cuál sustituyente?),
según las reacciones vistas. 2.Dibuje sus contribuyentes
de resonancia así como su hibrido de resonancia.
3.Finalmente asigne la nomenclatura IUPAC y la
nomenclatura con los prefijos orto-, meta- y para-.
Nota: Googlear las estructuras de cada grupo funcional, para apreciar fácilmente los e-
Jeisson Ugalde-Álvarez
NO2
+
H𝑆𝑂4
−
𝐻𝑁𝑂3+𝐻2𝑆𝑂4 ⇋ 𝐻2𝑁𝑂3
+
+ H𝑆𝑂4
−
⇋ 𝑁𝑂2
+
+ 𝐻2𝑂
H𝑆𝑂4
−
1
Jeisson Ugalde-Álvarez
2
δ+
δ+
δ-
δ-
δ-
δ-
Recuerde:
- Todas las cargas de los contribuyentes
deben ser iguales.
- Se deben poner las cargas parciales en el
hibrido de resonancia.
Jeisson Ugalde-Álvarez
3
1
2
3
4
IUPAC: 1,4-nitrofenol
Común: para-nitrofenol / p-nitrofenol
Nota de posiciones:
Orto (1,2)
Meta (1,3)
Para (1,4)
Jeisson Ugalde-Álvarez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Videos Recomendados
Electrones deslocalizados:
https://www.youtube.com/watch?v=7ZC-TtXIuL4
Híbridos de Resonancia:
https://www.youtube.com/watch?v=aqS3mIZpNFg
Nomenclatura Orto/Para:
https://www.youtube.com/watch?v=QD6a2aHS_5I
Reacciones SEA:
https://www.youtube.com/watch?v=t9pG_6Mr03M
https://www.youtube.com/watch?v=J0ELJyK-yfs
Jeisson Ugalde-Álvarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
Annie Martinez
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
nubecastro
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Angy Leira
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de SustituciónEjercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Extracción
Extracción Extracción
Extracción
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 

Similar a Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad

Organica dos primer deber
Organica dos primer deberOrganica dos primer deber
Organica dos primer deber
mjnb1991
 
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónAlquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
migdav
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
ka295
 
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.pptEstructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
ssuser721560
 

Similar a Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad (20)

unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticosunidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
 
Resumen #3 Alquenos
Resumen #3 AlquenosResumen #3 Alquenos
Resumen #3 Alquenos
 
Unidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
Unidad VII. Compuestos aromáticos. ReaccionesUnidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
Unidad VII. Compuestos aromáticos. Reacciones
 
Resumen #5 Alquinos
Resumen #5 AlquinosResumen #5 Alquinos
Resumen #5 Alquinos
 
TEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.pptTEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.ppt
 
TEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.pptTEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.ppt
 
Bolilla 6 - alquenos y alquinos
Bolilla 6  - alquenos y alquinosBolilla 6  - alquenos y alquinos
Bolilla 6 - alquenos y alquinos
 
Organica dos primer deber
Organica dos primer deberOrganica dos primer deber
Organica dos primer deber
 
experimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromaticoexperimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromatico
 
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónAlquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
 
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y EliminaciónResumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
 
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
 
Compuestos Aromáticos
Compuestos AromáticosCompuestos Aromáticos
Compuestos Aromáticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Alqueno
AlquenoAlqueno
Alqueno
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.pptEstructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
 

Más de Jeisson Ugalde-Álvarez (8)

Resumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 BiomoléculasResumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 Biomoléculas
 
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono AlfaResumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
 
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos IIResumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
 
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos IResumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
 
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y AminasResumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
 
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
 
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos OrgánicosResumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
 
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y BasesResumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad

  • 1. RESUMEN: Electrones Deslocalizados y Aromaticidad Jeisson Ugalde-Álvarez Con base en: Bruice, P. Química Orgánica. 5ta Ed. Pearson Education. México, 2008.
  • 2. ¿QUÉ SON LOS ELECTRONES DESLOCALIZADOS? Los electrones localizados son aquellos que están ubicados en una determinada región, le pertenecen a un solo átomo o se encuentran en un enlace entre dos átomos. Por otro lado los electrones deslocalizados no pertenecen a un solo átomo ni se encuentran en un enlace entre dos átomos, sino que están compartidos por tres átomos o más. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 3. ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS POSEE e- DESLOCALIZADOS? Sí Sí Sí No No No No Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 4. REGLAS PARA DIBUJAR CONTRIBUYENTES DE RESONANCIA 1. Sólo se mueven los electrones, los átomos nunca se mueven. 2. Sólo se pueden mover los e- π (electrones en enlaces π) y los pares de e- no enlazados, los e- σ nunca se mueven. 3. La cantidad total de e- en una molécula no cambia. Por consiguiente, cada una de las estructuras resonantes de determinado compuesto deben tener la misma carga neta del compuesto. 4. Los e- se mueven a un átomo con hibridación sp2 (C con carga + o doble enlace). Nota: Los C de triples enlaces poseen hibridación sp. 5. Los electrones no pueden moverse hacia un carbono con hibridación sp3 porque tiene un octeto completo y ello le impide dar cabida a más electrones. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 5. DIBUJE LOS CONTRIBUYENTES DE RESONANCIA DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 7. REQUISITOS PARA LA AROMATICIDAD 1. Debe tener una nube cíclica ininterrumpida de electrones π (llamada nube π) arriba y abajo del plano de la molécula. Con algo más de detalle lo anterior significa que: 1.a. Para que la nube π sea cíclica, la molécula debe ser cíclica. 1.b. Para que la nube π sea ininterrumpida, todo átomo del anillo debe contar con un orbital p. 1.c. Para que se forme la nube π, la molécula debe ser plana. 2. La nube π debe contener una cantidad impar de pares de electrones π. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 8. ¿Cuáles son aromáticos? ¿Por qué? No (2) *( ) la regla que no se cumple está entre los paréntesis ver diapositiva anterior. A B C A) No, porque su C sp3 no posee orbitales p. B) Si, cumple todas las reglas. C) No, posee número par e- π. No (2, 1.b) No (2, 1.b) No (1.a, 1.c) Sí (Cumple todas) Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 12. Forma en la que Reacciona el Benceno ✓ El benceno experimenta reacciones de sustitución electrofílica aromática. ✓ El benceno actúa como un nucleófilo. ✓ Un electrófilo sustituye a uno de los hidrógenos unidos al anillo de benceno. La diferencia principal con las reacciones de alquenos(trayectoria b) es que el carbocatión que se forma no reacciona igual, sino que más bien pierde un protón, esto restaura la aromaticidad del anillo de benceno (trayectoria a), es por ello que es una reacción de sustitución y no de adición electrofílica. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 13. Reacción General de la Sustitución Electrofílica Aromática ✓ El benceno reacciona con un electrófilo (Y+) y forma un carbocatión intermediario. La estructura del carbocatión intermediario se puede representar con tres estructuras de resonancia. ✓ En la mezcla de reacción, una base (:B) abstrae un protón del carbocatión intermediario y los electrones que formaban el enlace con el protón pasan al anillo para restablecer su aromaticidad. Observe que el protón siempre sale del carbono que ha formado el nuevo enlace con el electrófilo. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 14. Resumen de Reacciones SEA Halogenación Benceno + X2 FeX3 Bromo/Clorobenceno Nitración Benceno + HNO3 H2SO4 Nitrobenceno Sulfonación Benceno + H2SO4 Δ ⇌ Ácido Bencensulfónico Acilación Frieldel-Craft Benceno + R-C-O-X AlX3 Benceno acilado Alquilación Frieldel Craft Benceno + R-X AlX3 Benceno alquilado Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 15. Halogenación + FeX3 1. Como el benceno es estable se necesita de un electrófilo fuerte 2. El benceno que es un nucleófilo ataca al electrófilo y este se une al anillo. + -FeX4 3. Una base (X- o una molécula del disolvente) elimina el protón del carbocatión. Nota: En el paso 3 no se dibujaron las 3 estructuras de resonancia para no hacer el mecanismo más grande 4. Se forma el producto deseado (bromo/clorobenceno) Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 16. Nitración 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐻2𝑆𝑂4 ⇋ 𝐻2𝑁𝑂3 + + H𝑆𝑂4 − ⇋ 𝑁𝑂2 + + 𝐻2𝑂 1. Como el benceno es estable se necesita de un electrófilo fuerte, el acido sulfúrico protona al nítrico que pierde agua y forma un ion nitronio. NO2 + 2. El benceno que es un nucleófilo ataca al electrófilo (ion nitronio) y este se une al anillo. H𝑆𝑂4 − 3. Una base (HSO4 -, H2O o un disolvente) elimina el protón del carbocatión. 4. Se forma el producto deseado (nitrobenceno) Nota: En el paso 3 no se dibujaron las 3 estructuras de resonancia para no hacer el mecanismo más grande Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 17. Sulfonación 𝐻2𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑆𝑂4 ՜ Δ 𝐻3𝑆𝑂3 + + H𝑆𝑂4 − ⇋ 𝑆𝑂3𝐻+ + 𝐻2𝑂 ⇋ 𝑆𝑂3+ 𝐻+ 1. Se genera trióxido de azufre (SO3), electrófilo, cuando se calienta ácido sulfúrico concentrado, como un resultado de que el electrófilo HSO3 + ion sulfonio pierda un protón. SO3H+ 2. El benceno que es un nucleófilo ataca al electrófilo (ion sulfonio) y este se une al anillo. 3. Una base (HSO4 -, H2O o un disolvente) elimina el protón del carbocatión. 4. Se forma el producto deseado (ácido bencensulfónico) Nota: En el paso 3 no se dibujaron las 3 estructuras de resonancia para no hacer el mecanismo más grande H𝑆𝑂4 − Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 18. Acilación Friedel-Craft + AlX3 + AlX4 - 1. El electrófilo (un ion acilio) que es necesario para la reacción de acilación de Friedel-Crafts se forma con la reacción de un cloruro de acilo o un anhídrido de ácido con AlX3, el cual es un ácido de Lewis. 2. El benceno que es un nucleófilo ataca al electrófilo (ion acilo) y este se une al anillo. Nota: En el paso 2 no se dibujaron las 3 estructuras de resonancia para no hacer el mecanismo más grande 3. Una base elimina el protón del carbocatión y se forma una cetona. + AlX4 - Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 19. Alquilación Friedel-Craft 1. Se forma un carbocatión por la reacción de un haluro de alquilo con AlCl3. Se pueden usar fluoruros, cloruros, bromuros o yoduros de alquilo. + AlX3 R+ + AlX4 - R+ 2. El benceno que es un nucleófilo ataca al electrófilo (ion acilo) y este se une al anillo. Nota: En el paso 2 no se dibujaron las 3 estructuras de resonancia para no hacer el mecanismo más grande + AlX4 - 3. Una base elimina el protón del carbocatión y se forma un R*benceno. *(el nombre de la cadena) Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 20. Resumen de Reacciones SEA Halogenación Benceno + X2 FeX3 Bromo/Clorobenceno Nitración Benceno + HNO3 H2SO4 Nitrobenceno Sulfonación Benceno + H2SO4 Δ ⇌ Ácido Bencensulfónico Acilación Frieldel-Craft Benceno + R-C-O-X AlX3 Benceno acilado Alquilación Frieldel Craft Benceno + R-X AlX3 Benceno alquilado Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 23. Orto- Meta- Para- 1 2 3 4 1 1 Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 25. Se desea determinar si un benceno sustituido es más o menos reactivo que el benceno mismo. La respuesta depende del sustituyente. Algunos sustituyentes hacen que el anillo resulte más reactivo en la sustitución electrofílica aromática que el benceno mientras que otros lo hacen menos reactivo. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 26. El sustituyente que ya está unido al anillo de benceno determina el lugar del nuevo sustituyente. Todos los sustituyentes activadores y los halógenos débilmente desactivadores son directores orto-para, y todos los sustituyentes que son más desactivadores que los halógenos son directores meta. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 28. Activador El tolueno también es un activador, observe su estabilidad en las posiciones orto y para. Además estos diagramas permiten observar los contribuyentes de resonancia Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 30. Resumen de Reacciones SEA Halogenación Benceno + X2 FeX3 Bromo/Clorobenceno Nitración Benceno + HNO3 H2SO4 Nitrobenceno Sulfonación Benceno + H2SO4 Δ ⇌ Ácido Bencensulfónico Acilación Frieldel-Craft Benceno + R-C-O-X AlX3 Benceno acilado Alquilación Frieldel Craft Benceno + R-X AlX3 Benceno alquilado Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 31. THE FINAL BOSS 1.Realice el mecanismo completo para la síntesis del compuesto que se muestra, a partir de un benceno monosustituido (decida usted: ¿cuál sustituyente?), según las reacciones vistas. 2.Dibuje sus contribuyentes de resonancia así como su hibrido de resonancia. 3.Finalmente asigne la nomenclatura IUPAC y la nomenclatura con los prefijos orto-, meta- y para-. Nota: Googlear las estructuras de cada grupo funcional, para apreciar fácilmente los e- Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 32. NO2 + H𝑆𝑂4 − 𝐻𝑁𝑂3+𝐻2𝑆𝑂4 ⇋ 𝐻2𝑁𝑂3 + + H𝑆𝑂4 − ⇋ 𝑁𝑂2 + + 𝐻2𝑂 H𝑆𝑂4 − 1 Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 33. 2 δ+ δ+ δ- δ- δ- δ- Recuerde: - Todas las cargas de los contribuyentes deben ser iguales. - Se deben poner las cargas parciales en el hibrido de resonancia. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 34. 3 1 2 3 4 IUPAC: 1,4-nitrofenol Común: para-nitrofenol / p-nitrofenol Nota de posiciones: Orto (1,2) Meta (1,3) Para (1,4) Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 35. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Videos Recomendados Electrones deslocalizados: https://www.youtube.com/watch?v=7ZC-TtXIuL4 Híbridos de Resonancia: https://www.youtube.com/watch?v=aqS3mIZpNFg Nomenclatura Orto/Para: https://www.youtube.com/watch?v=QD6a2aHS_5I Reacciones SEA: https://www.youtube.com/watch?v=t9pG_6Mr03M https://www.youtube.com/watch?v=J0ELJyK-yfs Jeisson Ugalde-Álvarez