SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen:
Alquinos y
Reacciones
Jeisson Ugalde-Álvarez
Con base en: Bruice, P. Química Orgánica.
5ta Ed. Pearson Education. México, 2008.
Características de Alquinos
• Pocos existen en la naturaleza.
• La formula molecular es CnH2n-2
• El acetileno (nombre común) es el alquino
más pequeño.
• Los compuestos se sintetizan en laboratorio
y su uso más común es en medicamentos.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Nomenclatura de Alquinos
1. La terminación es –ino.
2. La cadena principal debe contener al triple enlace, si la molécula posee dobles
enlaces, estos también deben ir en la cadena principal.
3. Si la molécula posee más de un triple enlace, a la terminación –ino se le agrega el
respectivo prefijo (diino, triino, …)
4. Si la molécula posee un doble enlace la terminación sería #-en-#-ino.
5. Se siguen las mismas reglas que en alcanos y alquenos.
Jeisson Ugalde-Álvarez
Prioridades de los Sufijos de Grupos Funcionales
C=O > OH > NH2 > C=C = C≡C > C – X > C – C
*Los dobles enlaces tienen prioridad sobre los triples enlances solo cuando hay un empate
Nomenclatura de Alquinos
__ - _______ - ____ - __ - ____ ino
(2Z)-3-bromo-hept-2-en-4-ino
#´s Sustituyentes 1prefijo 2prefijo
#´s
Jeisson Ugalde-Álvarez
2
3
4
5 6
7
1
Ejemplos de Nomenclatura
(2Z,6S)-6-cloro-3-etil-hept-2-en-4-ino
1
2 3
4
5
6
7
1
2 3 4 5 6
7
(3S,4S)-3-(1-metiletil)-4-yodo-hept-1,6-diino
Jeisson Ugalde-Álvarez
(2R)‐2‐bromo‐2‐fluor‐5,6‐dimetihept‐3‐ino
2-etil-5,5‐dimetilhex‐1‐en‐3‐ino
(5S)‐5‐yodohept‐6‐en‐1,3‐diino
(3R)‐3‐bromo‐2‐etinil‐1,1‐dimetilciclohexano
(2S,5S)‐2‐cloro‐5‐fluorhex‐3‐ino
(1E,3R)‐1‐fluor‐3‐metilpent‐1‐en‐4‐ino
Jeisson Ugalde-Álvarez
Resumen de Reacciones
Adición de HX (2 casos)
a) Alquino + HX
en exceso
→
Triple enlace en el medio de la molécula (a igual distancia): Alcano con dos
X unidas al mismo carbono.
b) Alquino + HX
en exceso
→
A diferente distancia del triple enlace : Se forman dos estructuras, pero en
ambas los X están unidos en el mismo carbono.
Adición de H2O (Hidratación de Alquinos)
Alquino + H2O
𝐻+ Enol + Cetona / 2 Cetonas Nota: Si los dos grupos del triple enlace son distintos
se forman 2 Cetonas, si son iguales se forma un enol y una cetona
Hidrogenación Catalítica Hidrogenación Lindlar
Alquino + H2
𝑃𝑡,𝑃𝑑,𝑁𝑖
Alcano Alquino + H2
𝐿𝑖𝑛𝑑𝑙𝑎𝑟
Alqueno
Síntesis Multipasos con ion acetiluro
Alquino + -NH2 → Alquino- + RBr → Alquino-R + Br-
Jeisson Ugalde-Álvarez
H — X
+ X−
1. El enlace se protona.
3. Se genera un alqueno que
es capaz de reaccionar
nuevamente con HX.
Adición de HX
2. Se forma un carbocatión
(electrófilo) que es atacado por el ion
halogenuro (nucleófilo).
H — X
4. El enlace se protona.
X− +
5. Se forma un
carbocatión (electrófilo)
que es atacado por el ion
halogenuro (nucleófilo).
Regla
de
Markovnikov
6. Se genera el
compuesto de
interés, un alcano
disustituido.
Si HX esta en exceso la rxn termina en un
alcano si solo aparece HX la rxn termina
en alqueno.
Regla de Markovnikov
Jeisson Ugalde-Álvarez
Adición de HX
Caso a)
Caso b)
Jeisson Ugalde-Álvarez
Adición de Agua
1. Se forma un ion hidronio
𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 + 𝑯𝟐𝑶
+
2. El enlace π se protona.
3. Se forma un carbocatión (electrófilo) que es
atacado por el agua (nucleófilo).
4. El alcohol protonado pierde un
protón porque el pH es mayor al pKa
del alcohol protonado (ácido fuerte).
+
+
5. Se forma un Enol,
estructura intermedia
para formar una cetona
6. El enlace π se protona.
+
+
7. Procedemos a
dibujar una estructura
de resonancia.
Regla de Markovnikov
Regla de Markovnikov
8. Un par de electrones libres del oxigeno siente atraídos a la carga del
carbocatión, posteriormente este oxigeno queda con carga positiva por lo
que agua presente en el medio desplazara el protón de oxigeno.
9. El producto final es una cetona
Jeisson Ugalde-Álvarez
Pt/C,
Pd/C,
Ni
Lindlar
Lindlar
Alquino
Alqueno (cis)
Alcano
Catalizador Linldar: Se prepara precipitando el ion paladio sobre carbonato de calcio
y luego se trata con acetato de plomo (II) y quinolina. Este tratamiento modifica la
superficie del paladio y la hace mucho más eficiente para catalizar la adición de
hidrógeno a un enlace triple que a un enlace doble.
Hidrogenación
Catalítica
Jeisson Ugalde-Álvarez
H
2
H2
H2
Síntesis Multipasos
Jeisson Ugalde-Álvarez
Na+
+ NH3
2. Los e- del ion acetiluro se acercan
al C para formar el nuevo enlace con
el grupo alquilo expulsando al Br y a
sus e- enlazantes.
1. Se usa una base fuerte (NH2
- un ion amiduro) para
extraer el protón del alquino terminal y así preparar un
ion acetiluro (C ≡ C-).
3. Se obtiene el producto final, un alquino con una
cadena R añadida.
+ NaNH2
Resumen de Reacciones
Adición de HX (2 casos)
a) Alquino + HX
en exceso
→
Triple enlace en el medio de la molécula (a igual distancia): Alcano con dos
X unidas al mismo carbono.
b) Alquino + HX
en exceso
→
A diferente distancia del triple enlace : Se forman dos estructuras, pero en
ambas los X están unidos en el mismo carbono.
Adición de H2O (Hidratación de Alquinos)
Alquino + H2O
𝐻+ Enol + Cetona / 2 Cetonas Nota: Si los dos grupos del triple enlace son distintos
se forman 2 Cetonas, si son iguales se forma un enol y una cetona
Hidrogenación Catalítica Hidrogenación Lindlar
Alquino + H2
𝑃𝑡,𝑃𝑑,𝑁𝑖
Alcano Alquino + H2
𝐿𝑖𝑛𝑑𝑙𝑎𝑟
Alqueno
Síntesis Multipasos con ion acetiluro
Alquino + -NH2 → Alquino- + RBr → Alquino-R + Br-
Jeisson Ugalde-Álvarez
Realice el mecanismo para
llegar a cada una de las
estructuras.
Práctica
𝐇+
H2O
Jeisson Ugalde-Álvarez
A partir de acetileno demuestre los mecanismos para obtener 4-bromo-3-hexanol.
Práctica
Jeisson Ugalde-Álvarez
NaNH2
+
NaNH2
+
NaNH2
H2
Lindlar
Br2
H2O
*Notar isomería Cis
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Videos Recomendados
Nomenclatura:
https://www.youtube.com/watch?v=CWkJjltXQ8k
Adición de Halógenos
https://www.youtube.com/watch?v=QrWleKPw4pg
Hidratación:
https://www.youtube.com/watch?v=lep1gDm8W-A
Hidrogenación:
https://www.youtube.com/watch?v=aeRPKTQTECU
Síntesis Multipasos:
https://www.youtube.com/watch?v=WlwPXchsJr8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
drmy0318nava
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
alcanos
alcanosalcanos
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
angelicvane19
 
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nayk' Forfara
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
karol rodriguez
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
ElenaParedes13
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenadosTabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Daniel Camacho
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
MEDICINA J
 
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los AlcoholesPropiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
pac95
 
Amidas
AmidasAmidas
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Kevin López
 
Obtencion del acetileno
Obtencion del acetilenoObtencion del acetileno
Obtencion del acetileno
magaacastillo20
 
Quimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcdQuimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcd
Huacho, Peru
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Deysi-rodri09
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes

La actualidad más candente (20)

Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
 
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenadosTabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los AlcoholesPropiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Obtencion del acetileno
Obtencion del acetilenoObtencion del acetileno
Obtencion del acetileno
 
Quimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcdQuimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcd
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Similar a Resumen #5 Alquinos

Resumen #3 Alquenos
Resumen #3 AlquenosResumen #3 Alquenos
Resumen #3 Alquenos
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
juangabrielsalinasandrade
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Arnulfo Rosado
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
Prince Poète
 
Alquenos 1
Alquenos 1Alquenos 1
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
duku quimica
 
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y AromaticidadResumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
Patricia Pizarro
 
Un compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoUn compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuando
Ana Maria Samaca
 
Qumica organica
Qumica organicaQumica organica
Qumica organica
Hector Javier Rojas Saenz
 
A la buena
A la buenaA la buena
A la buena
duku quimica
 
___alabuena-100506200938-phpapp02
  ___alabuena-100506200938-phpapp02  ___alabuena-100506200938-phpapp02
___alabuena-100506200938-phpapp02
Adrian Costa
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
alan123836
 
Alqunos y alcanos
Alqunos y alcanosAlqunos y alcanos
Alqunos y alcanos
xxiener
 
Cristian gayosso
Cristian gayossoCristian gayosso
Cristian gayosso
cristian123456789tu
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Jenny Quishpe
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
yanimarca23
 
Tipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicasTipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicas
la nena Osorio Vega
 

Similar a Resumen #5 Alquinos (20)

Resumen #3 Alquenos
Resumen #3 AlquenosResumen #3 Alquenos
Resumen #3 Alquenos
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Alquenos 1
Alquenos 1Alquenos 1
Alquenos 1
 
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
 
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y AromaticidadResumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
 
Un compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoUn compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuando
 
Qumica organica
Qumica organicaQumica organica
Qumica organica
 
A la buena
A la buenaA la buena
A la buena
 
___alabuena-100506200938-phpapp02
  ___alabuena-100506200938-phpapp02  ___alabuena-100506200938-phpapp02
___alabuena-100506200938-phpapp02
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
 
Alqunos y alcanos
Alqunos y alcanosAlqunos y alcanos
Alqunos y alcanos
 
Cristian gayosso
Cristian gayossoCristian gayosso
Cristian gayosso
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
 
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
 
Tipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicasTipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicas
 

Más de Jeisson Ugalde-Álvarez

Resumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 BiomoléculasResumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 Biomoléculas
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono AlfaResumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos IIResumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos IResumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y AminasResumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y EliminaciónResumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos OrgánicosResumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y BasesResumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Jeisson Ugalde-Álvarez
 

Más de Jeisson Ugalde-Álvarez (9)

Resumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 BiomoléculasResumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 Biomoléculas
 
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono AlfaResumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
 
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos IIResumen #10 Compuestos Carbonílicos II
Resumen #10 Compuestos Carbonílicos II
 
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos IResumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
 
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y AminasResumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
Resumen #8 Alcoholes, Éteres, Epóxidos y Aminas
 
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y EliminaciónResumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación
 
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
 
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos OrgánicosResumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
 
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y BasesResumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
Resumen #1 Introducción Teoría de Enlace, Ácidos y Bases
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Resumen #5 Alquinos

  • 1. Resumen: Alquinos y Reacciones Jeisson Ugalde-Álvarez Con base en: Bruice, P. Química Orgánica. 5ta Ed. Pearson Education. México, 2008.
  • 2. Características de Alquinos • Pocos existen en la naturaleza. • La formula molecular es CnH2n-2 • El acetileno (nombre común) es el alquino más pequeño. • Los compuestos se sintetizan en laboratorio y su uso más común es en medicamentos. Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 3. Nomenclatura de Alquinos 1. La terminación es –ino. 2. La cadena principal debe contener al triple enlace, si la molécula posee dobles enlaces, estos también deben ir en la cadena principal. 3. Si la molécula posee más de un triple enlace, a la terminación –ino se le agrega el respectivo prefijo (diino, triino, …) 4. Si la molécula posee un doble enlace la terminación sería #-en-#-ino. 5. Se siguen las mismas reglas que en alcanos y alquenos. Jeisson Ugalde-Álvarez Prioridades de los Sufijos de Grupos Funcionales C=O > OH > NH2 > C=C = C≡C > C – X > C – C *Los dobles enlaces tienen prioridad sobre los triples enlances solo cuando hay un empate
  • 4. Nomenclatura de Alquinos __ - _______ - ____ - __ - ____ ino (2Z)-3-bromo-hept-2-en-4-ino #´s Sustituyentes 1prefijo 2prefijo #´s Jeisson Ugalde-Álvarez 2 3 4 5 6 7 1
  • 5. Ejemplos de Nomenclatura (2Z,6S)-6-cloro-3-etil-hept-2-en-4-ino 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 (3S,4S)-3-(1-metiletil)-4-yodo-hept-1,6-diino Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 7. Resumen de Reacciones Adición de HX (2 casos) a) Alquino + HX en exceso → Triple enlace en el medio de la molécula (a igual distancia): Alcano con dos X unidas al mismo carbono. b) Alquino + HX en exceso → A diferente distancia del triple enlace : Se forman dos estructuras, pero en ambas los X están unidos en el mismo carbono. Adición de H2O (Hidratación de Alquinos) Alquino + H2O 𝐻+ Enol + Cetona / 2 Cetonas Nota: Si los dos grupos del triple enlace son distintos se forman 2 Cetonas, si son iguales se forma un enol y una cetona Hidrogenación Catalítica Hidrogenación Lindlar Alquino + H2 𝑃𝑡,𝑃𝑑,𝑁𝑖 Alcano Alquino + H2 𝐿𝑖𝑛𝑑𝑙𝑎𝑟 Alqueno Síntesis Multipasos con ion acetiluro Alquino + -NH2 → Alquino- + RBr → Alquino-R + Br- Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 8. H — X + X− 1. El enlace se protona. 3. Se genera un alqueno que es capaz de reaccionar nuevamente con HX. Adición de HX 2. Se forma un carbocatión (electrófilo) que es atacado por el ion halogenuro (nucleófilo). H — X 4. El enlace se protona. X− + 5. Se forma un carbocatión (electrófilo) que es atacado por el ion halogenuro (nucleófilo). Regla de Markovnikov 6. Se genera el compuesto de interés, un alcano disustituido. Si HX esta en exceso la rxn termina en un alcano si solo aparece HX la rxn termina en alqueno. Regla de Markovnikov Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 9. Adición de HX Caso a) Caso b) Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 10. Adición de Agua 1. Se forma un ion hidronio 𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 + 𝑯𝟐𝑶 + 2. El enlace π se protona. 3. Se forma un carbocatión (electrófilo) que es atacado por el agua (nucleófilo). 4. El alcohol protonado pierde un protón porque el pH es mayor al pKa del alcohol protonado (ácido fuerte). + + 5. Se forma un Enol, estructura intermedia para formar una cetona 6. El enlace π se protona. + + 7. Procedemos a dibujar una estructura de resonancia. Regla de Markovnikov Regla de Markovnikov
  • 11. 8. Un par de electrones libres del oxigeno siente atraídos a la carga del carbocatión, posteriormente este oxigeno queda con carga positiva por lo que agua presente en el medio desplazara el protón de oxigeno. 9. El producto final es una cetona Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 12. Pt/C, Pd/C, Ni Lindlar Lindlar Alquino Alqueno (cis) Alcano Catalizador Linldar: Se prepara precipitando el ion paladio sobre carbonato de calcio y luego se trata con acetato de plomo (II) y quinolina. Este tratamiento modifica la superficie del paladio y la hace mucho más eficiente para catalizar la adición de hidrógeno a un enlace triple que a un enlace doble. Hidrogenación Catalítica Jeisson Ugalde-Álvarez H 2 H2 H2
  • 13. Síntesis Multipasos Jeisson Ugalde-Álvarez Na+ + NH3 2. Los e- del ion acetiluro se acercan al C para formar el nuevo enlace con el grupo alquilo expulsando al Br y a sus e- enlazantes. 1. Se usa una base fuerte (NH2 - un ion amiduro) para extraer el protón del alquino terminal y así preparar un ion acetiluro (C ≡ C-). 3. Se obtiene el producto final, un alquino con una cadena R añadida. + NaNH2
  • 14. Resumen de Reacciones Adición de HX (2 casos) a) Alquino + HX en exceso → Triple enlace en el medio de la molécula (a igual distancia): Alcano con dos X unidas al mismo carbono. b) Alquino + HX en exceso → A diferente distancia del triple enlace : Se forman dos estructuras, pero en ambas los X están unidos en el mismo carbono. Adición de H2O (Hidratación de Alquinos) Alquino + H2O 𝐻+ Enol + Cetona / 2 Cetonas Nota: Si los dos grupos del triple enlace son distintos se forman 2 Cetonas, si son iguales se forma un enol y una cetona Hidrogenación Catalítica Hidrogenación Lindlar Alquino + H2 𝑃𝑡,𝑃𝑑,𝑁𝑖 Alcano Alquino + H2 𝐿𝑖𝑛𝑑𝑙𝑎𝑟 Alqueno Síntesis Multipasos con ion acetiluro Alquino + -NH2 → Alquino- + RBr → Alquino-R + Br- Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 15. Realice el mecanismo para llegar a cada una de las estructuras. Práctica 𝐇+ H2O Jeisson Ugalde-Álvarez
  • 16. A partir de acetileno demuestre los mecanismos para obtener 4-bromo-3-hexanol. Práctica Jeisson Ugalde-Álvarez NaNH2 + NaNH2 + NaNH2 H2 Lindlar Br2 H2O *Notar isomería Cis
  • 17. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Videos Recomendados Nomenclatura: https://www.youtube.com/watch?v=CWkJjltXQ8k Adición de Halógenos https://www.youtube.com/watch?v=QrWleKPw4pg Hidratación: https://www.youtube.com/watch?v=lep1gDm8W-A Hidrogenación: https://www.youtube.com/watch?v=aeRPKTQTECU Síntesis Multipasos: https://www.youtube.com/watch?v=WlwPXchsJr8