SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO #1



FECHA: 17 de Agosto 2011

HORA INICIO: 4:30 Pm                           HORA FINALIZACIÓN: 6:00 Pm



DESCRIPCIÓN

Al llegar a la institución nos dirigimos al salón de clases y solicitamos el permiso
de salida para los niños al campo deportivo; allí nos organizamos por filas de 5
estudiantes, sentados y con una separación aproximada entre ellos de un metro,
para evitar que conversen o copien durante la actividad.

Una de las integrantes del equipo de investigación dio la explicación de la
actividad #1 del plan de acción #3, para dar inicio a ella; Carol Bonilla, Faizuly
Rodríguez, Ingrid Moya, Blanca Vivas y Jorge Vanegas, se levantaron de su lugar
para pedir nuevamente la explicación del trabajo. Eliseo Herrera construye las
oraciones lo más rápido posible, pero solo utiliza el pronombre “Yo” adjunto al
verbo “Tengo” en todas ellas; Jefferson Molano, pide explicación acerca del
significado de una de las palabras, al igual que Lizeth Novoa, para lograr construir
la frase correctamente.

Todo el grupo de niños realiza la lectura de las palabras a medida que se escriben
para recordar la idea que tenían acerca de las frases y para aumentar su nivel de
concentración, evitando oír la lectura de sus compañeros. Laura Valentina Aguirre,
Juan Camilo Arias, Diego Parra, Natalia Bonilla, Stefania Gamboa, Fernanda
Benavides, Lizeth Novoa, Daniela Moya, Yensy Ríos, Valentina Castro, Leonardo
Castro, Jefferson Molano y Jorge Vanegas, utilizan correctamente las palabras
identificadas según su significado, debido a su constante uso y su sencillo
concepto; sin embargo, repiten muy a menudo los mismos pronombres y la
estructura de las oraciones es bastante sencilla. De otra manera, Faizuly
Rodríguez, Yineth Pardo y Eliseo herrera, confunden el concepto de estas
palabras por lo que no la usan correctamente en las frases, y no tienen coherencia
y/o precisión en la relación a las ideas que quieren darse a conocer.
DIARIO DE CAMPO #2



FECHA: 19 de Agosto 2011

HORA INICIO: 4:30 Pm                          HORA FINALIZACIÓN: 6:00 Pm



DESCRIPCIÓN

Los niños se ubican en el patio-salón sentados, formando filas de 4 a 5
estudiantes en cada una; reciben la fotocopia y hacen una observación muy
superficial de la actividad. Se hace la explicación correspondiente a la misma, y
ellos inician su trabajo. En un comienzo, Jefferson Molano, Eliseo Herrera,
Fernanda Benavides y Valentina Castro, se acercan y piden una explicación más
detallada tomando un ejemplo claro, para comprender el trabajo que debían
realizar.

Al recibir la actividad, Faizuly Rodríguez pide que se le explique nuevamente el
trabajo; Jineth Pardo, María Camila Morales, Blanca Yurani Vivas y Camilo Arias,
confunden seguidamente las imágenes, relacionándolas con otros conceptos que
alteran el sentido del texto y se veían obligados a retomar las ideas nuevamente
desde el inicio del mismo.

Ninguno de los niños realiza las pausas marcadas por comas y puntos señalados
en el texto de jeroglíficos, por ende, se mezclaban las ideas y era necesario que
leyeran varias veces las frases para comprenderlas; Diego Parra, Leonardo Monte
y Eliseo Herrera, solo necesitaron una corta explicación para realizar
completamente la actividad, sin embargo Ingrith Moya y Alberto Orjuela son los
últimos en terminarla ya que se distraían mucho con ruidos ajenos al lugar en el
que se encontraban y esta era la causa de perder la idea del trabajo, el sentido de
las oraciones y el reconocimiento de las imágenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguajePi Ni
 
desarrollo del lenguaje en escolares
desarrollo del lenguaje en escolaresdesarrollo del lenguaje en escolares
desarrollo del lenguaje en escolaresLilián Vergara
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Aprender a leer con Montessori
Aprender a leer con MontessoriAprender a leer con Montessori
Aprender a leer con Montessori
cuentosparacrecer
 
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vbEstimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
helena101179
 
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
alex garcia monago
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE
gera
 
Sugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusiónSugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusión
Benedicto González Vargas
 
Sesiòn de aprendizaje con las tic
Sesiòn de aprendizaje con las ticSesiòn de aprendizaje con las tic
Sesiòn de aprendizaje con las tic
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
yajaida_olivero
 
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajehensilfor
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosmenesesbermeo
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
hernandezz00
 

La actualidad más candente (19)

estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
 
desarrollo del lenguaje en escolares
desarrollo del lenguaje en escolaresdesarrollo del lenguaje en escolares
desarrollo del lenguaje en escolares
 
Guía didáctica del folleto v6
Guía didáctica del folleto v6Guía didáctica del folleto v6
Guía didáctica del folleto v6
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Aprender a leer con Montessori
Aprender a leer con MontessoriAprender a leer con Montessori
Aprender a leer con Montessori
 
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vbEstimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Sugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusiónSugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusión
 
Sesiòn de aprendizaje con las tic
Sesiòn de aprendizaje con las ticSesiòn de aprendizaje con las tic
Sesiòn de aprendizaje con las tic
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
 
Des.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 mesesDes.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 meses
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 

Similar a Diario de campo plan d accion 3

Trabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíSticaTrabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíSticagueste69074f
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
InteligencialinguisticaAracelly Nuela
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
Pacita Montero
 
Desarrollo del Lenguaje.
Desarrollo del Lenguaje.Desarrollo del Lenguaje.
Desarrollo del Lenguaje.
Maria Mora
 
Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero
Pacita Montero
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsLeydanette
 
Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
Cristelipf
 
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil CapullitoTaller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
halshals
 
la Dislexia
la Dislexia la Dislexia
la Dislexia
Pacita Montero
 
Teoria ambientalista
Teoria ambientalistaTeoria ambientalista
Teoria ambientalista
stefanymriana
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Pacita Montero
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por MGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoNefer Toledano Da Silva
 
Pronoun Powerpoint
Pronoun PowerpointPronoun Powerpoint
Pronoun Powerpoint
Eric Lech
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
Pacita Montero
 

Similar a Diario de campo plan d accion 3 (20)

Síndrome Asperger
Síndrome AspergerSíndrome Asperger
Síndrome Asperger
 
Trabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíSticaTrabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíStica
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Desarrollo del Lenguaje.
Desarrollo del Lenguaje.Desarrollo del Lenguaje.
Desarrollo del Lenguaje.
 
Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
 
Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
 
Fonologia
FonologiaFonologia
Fonologia
 
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil CapullitoTaller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
 
DESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2ADESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2A
 
la Dislexia
la Dislexia la Dislexia
la Dislexia
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
 
Teoria ambientalista
Teoria ambientalistaTeoria ambientalista
Teoria ambientalista
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Pronoun Powerpoint
Pronoun PowerpointPronoun Powerpoint
Pronoun Powerpoint
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 

Más de estructuracion

Informe Cientifico
Informe CientificoInforme Cientifico
Informe Cientifico
estructuracion
 
Informe Científico
Informe Científico Informe Científico
Informe Científico
estructuracion
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
estructuracion
 
Ponencia final
Ponencia finalPonencia final
Ponencia final
estructuracion
 
Ponencia final.
Ponencia final.Ponencia final.
Ponencia final.
estructuracion
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
estructuracion
 
Ponencia e.n
Ponencia e.nPonencia e.n
Ponencia e.n
estructuracion
 
Lista de chequeo plan de accion
Lista de chequeo plan de accionLista de chequeo plan de accion
Lista de chequeo plan de accionestructuracion
 
Listas de chequeo
Listas de chequeoListas de chequeo
Listas de chequeo
estructuracion
 
Analisis actividades plan de accion 4
Analisis actividades plan de accion 4Analisis actividades plan de accion 4
Analisis actividades plan de accion 4
estructuracion
 
Evaluacion plan de accion 3
Evaluacion plan de accion 3Evaluacion plan de accion 3
Evaluacion plan de accion 3
estructuracion
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
estructuracion
 
Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1
estructuracion
 
Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1
estructuracion
 
Analisis lista de chequeo plan de accion 3
Analisis lista de chequeo   plan de accion 3Analisis lista de chequeo   plan de accion 3
Analisis lista de chequeo plan de accion 3
estructuracion
 
Reflexiones plan de accion 3
Reflexiones plan de accion 3Reflexiones plan de accion 3
Reflexiones plan de accion 3
estructuracion
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
estructuracion
 
Plan de accion 2......
Plan de accion 2......Plan de accion 2......
Plan de accion 2......estructuracion
 
Plan de accion 2......
Plan de accion 2......Plan de accion 2......
Plan de accion 2......estructuracion
 

Más de estructuracion (20)

Informe Cientifico
Informe CientificoInforme Cientifico
Informe Cientifico
 
Informe Científico
Informe Científico Informe Científico
Informe Científico
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
 
Ponencia final
Ponencia finalPonencia final
Ponencia final
 
Ponencia final.
Ponencia final.Ponencia final.
Ponencia final.
 
Ponencia final.
Ponencia final.Ponencia final.
Ponencia final.
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
 
Ponencia e.n
Ponencia e.nPonencia e.n
Ponencia e.n
 
Lista de chequeo plan de accion
Lista de chequeo plan de accionLista de chequeo plan de accion
Lista de chequeo plan de accion
 
Listas de chequeo
Listas de chequeoListas de chequeo
Listas de chequeo
 
Analisis actividades plan de accion 4
Analisis actividades plan de accion 4Analisis actividades plan de accion 4
Analisis actividades plan de accion 4
 
Evaluacion plan de accion 3
Evaluacion plan de accion 3Evaluacion plan de accion 3
Evaluacion plan de accion 3
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
 
Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1
 
Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1
 
Analisis lista de chequeo plan de accion 3
Analisis lista de chequeo   plan de accion 3Analisis lista de chequeo   plan de accion 3
Analisis lista de chequeo plan de accion 3
 
Reflexiones plan de accion 3
Reflexiones plan de accion 3Reflexiones plan de accion 3
Reflexiones plan de accion 3
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Plan de accion 2......
Plan de accion 2......Plan de accion 2......
Plan de accion 2......
 
Plan de accion 2......
Plan de accion 2......Plan de accion 2......
Plan de accion 2......
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Diario de campo plan d accion 3

  • 1. DIARIO DE CAMPO #1 FECHA: 17 de Agosto 2011 HORA INICIO: 4:30 Pm HORA FINALIZACIÓN: 6:00 Pm DESCRIPCIÓN Al llegar a la institución nos dirigimos al salón de clases y solicitamos el permiso de salida para los niños al campo deportivo; allí nos organizamos por filas de 5 estudiantes, sentados y con una separación aproximada entre ellos de un metro, para evitar que conversen o copien durante la actividad. Una de las integrantes del equipo de investigación dio la explicación de la actividad #1 del plan de acción #3, para dar inicio a ella; Carol Bonilla, Faizuly Rodríguez, Ingrid Moya, Blanca Vivas y Jorge Vanegas, se levantaron de su lugar para pedir nuevamente la explicación del trabajo. Eliseo Herrera construye las oraciones lo más rápido posible, pero solo utiliza el pronombre “Yo” adjunto al verbo “Tengo” en todas ellas; Jefferson Molano, pide explicación acerca del significado de una de las palabras, al igual que Lizeth Novoa, para lograr construir la frase correctamente. Todo el grupo de niños realiza la lectura de las palabras a medida que se escriben para recordar la idea que tenían acerca de las frases y para aumentar su nivel de concentración, evitando oír la lectura de sus compañeros. Laura Valentina Aguirre, Juan Camilo Arias, Diego Parra, Natalia Bonilla, Stefania Gamboa, Fernanda Benavides, Lizeth Novoa, Daniela Moya, Yensy Ríos, Valentina Castro, Leonardo Castro, Jefferson Molano y Jorge Vanegas, utilizan correctamente las palabras identificadas según su significado, debido a su constante uso y su sencillo concepto; sin embargo, repiten muy a menudo los mismos pronombres y la estructura de las oraciones es bastante sencilla. De otra manera, Faizuly Rodríguez, Yineth Pardo y Eliseo herrera, confunden el concepto de estas palabras por lo que no la usan correctamente en las frases, y no tienen coherencia y/o precisión en la relación a las ideas que quieren darse a conocer.
  • 2. DIARIO DE CAMPO #2 FECHA: 19 de Agosto 2011 HORA INICIO: 4:30 Pm HORA FINALIZACIÓN: 6:00 Pm DESCRIPCIÓN Los niños se ubican en el patio-salón sentados, formando filas de 4 a 5 estudiantes en cada una; reciben la fotocopia y hacen una observación muy superficial de la actividad. Se hace la explicación correspondiente a la misma, y ellos inician su trabajo. En un comienzo, Jefferson Molano, Eliseo Herrera, Fernanda Benavides y Valentina Castro, se acercan y piden una explicación más detallada tomando un ejemplo claro, para comprender el trabajo que debían realizar. Al recibir la actividad, Faizuly Rodríguez pide que se le explique nuevamente el trabajo; Jineth Pardo, María Camila Morales, Blanca Yurani Vivas y Camilo Arias, confunden seguidamente las imágenes, relacionándolas con otros conceptos que alteran el sentido del texto y se veían obligados a retomar las ideas nuevamente desde el inicio del mismo. Ninguno de los niños realiza las pausas marcadas por comas y puntos señalados en el texto de jeroglíficos, por ende, se mezclaban las ideas y era necesario que leyeran varias veces las frases para comprenderlas; Diego Parra, Leonardo Monte y Eliseo Herrera, solo necesitaron una corta explicación para realizar completamente la actividad, sin embargo Ingrith Moya y Alberto Orjuela son los últimos en terminarla ya que se distraían mucho con ruidos ajenos al lugar en el que se encontraban y esta era la causa de perder la idea del trabajo, el sentido de las oraciones y el reconocimiento de las imágenes.