SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRECCIÓN
MONETARIA
Contabilidad III
Prof. Marlene Piña G.

 Profesora Marlene Piña Galdames
Unidad IV Contabilidad III:
Inflación y Corrección Monetaria
   La corrección monetaria es la
    técnica empleada para corregir
    los efectos inflacionarios que
    afectan a las diversas partidas de
    los informes contables o, dicho de
    otro modo, es la respuesta
    contable que se aplica al término
    de cada ejercicio para resolver
    los problemas inflacionarios
    que afectan la situación
    económica-financiera y de
    resultados de las empresas.
                   Profesora Marlene Piña Galdames
La inflación, se define como:
   Incremento sostenido y generalizado en el nivel de
    precios ocurrido en un lugar o país durante un período
    determinado.
   Lo anterior, significa alzas en el precio de bienes y
    servicios y por tanto el empleo de mayor cantidad de
    unidades monetarias para adquirir iguales productos; o
    bien, con las mismas unidades monetarias se puede
    adquirir tan sólo parte de dichos bienes o servicios.
   La inflación produce pérdida en el poder adquisitivo de
    la moneda.

                              Activos
                              Pasivos
    Inflación
                              Patrimonio
                              Resultado (Pérdida o Ganancia)
                      Profesora Marlene Piña Galdames
Afecta a los principios de contabilidad:
               Moneda Común Denominador del
                registro de los hechos económicos.
La pérdida      (posibles de cuantificar
del poder       monetariamente)
adquisitivo
de la          Costo como Base de Valuación (la
moneda          pérdida de poder adquisitivo de la
                moneda va reduciendo el valor de
                costo histórico a simples guarismos
                alejados de valores actuales o
                corrientes)

              Profesora Marlene Piña Galdames
Finalidad y Metodología:
Objetivos:
a) Eliminar el efecto inflacionario en el
   resultado (utilidad o pérdida) para:
         tributar sobre resultado no inflacionario, y
         reflejar incrementos o decrementos más reales
          en el patrimonio.

b)   Presentar los valores de activos, pasivos y
     patrimonio y de las cuentas de resultado
     corregidos de los efectos inflacionarios al
     cierre del ejercicio, es decir, todo en moneda
     de igual poder adquisitivo.

                    Profesora Marlene Piña Galdames
Finalidad y Metodología:
Metodología:
1) Diferenciar los valores de los valores no monetarios en
   las cuentas del Balance y cuentas de Resultado.
2) Corregir los valores no monetarios con los indicadores
   o factores respectivos.
3) Actualizar con la corrección determinada los valores
   no monetarios de las cuentas del balance y cuentas
   de Resultado, con cargo o abono a la cuenta de
   Resultado Corrección Monetaria.
4) Corregir y actualizar la utilidad o pérdida del ejercicio
   sumando o restándole el saldo deudor o acreedor de
   la cuenta Corrección Monetaria.


                     Profesora Marlene Piña Galdames
CUENTAS DEL BALANCE
                           Pasivo
Activo
                       Patrimonio

CUENTAS DE RESULTADO

Pérdidas                Ganancias


  CORRECCIÓN MONETARIA
     Cargos               Abonos




   Profesora Marlene Piña Galdames
Valores Monetarios y No Monetarios

                                                      -Dinero en caja
                                                      -Saldos ctas. Ctes
                                                      bancarias.
                                           Activos    -Ctas. Por cobrar a
   Los valores monetarios                            clientes (no
    son los que están                                 reajustables)
    desprotegidos de la
    inflación y no son
    reajustables.                                     Deudas no
                                                      reajustables:
                                                      -Proveedores
                                          Pasivos     -Acreedores
                                                      -Otros créditos no
                                                      reajustables

                    Profesora Marlene Piña Galdames
Valores Monetarios
Activos Monetarios         Pérdidas


  Rubro: Caja        Si hay inflación, el dinero pierde su poder
                     adquisitivo, a medida que pasa el tiempo su valor
                     real es menor, su poder de compra disminuye y
                     alcanza para menos productos que antes.

Pasivos Monetarios           Utilidad

  Rubro:             Al no ser reajustable el valor real de la deuda va
  Proveedores        disminuyendo por efecto de la inflación y en el
                     momento del pago, si bien se cancelan los
                     mismos montos originales de la deuda, esto se
                     hace con dinero de menor poder adquisitivo, es
                     decir, en términos reales se paga menos de lo
                     que se debía.
                     Profesora Marlene Piña Galdames
Valores Monetarios y No Monetarios
                                          -Cuentas por cobrar reajustables o en
                                          moneda extranjera
                                          -Inversiones
                                          -Existencias de mercaderías
   Los valores no   Activos
                                          -Activos fijos
    monetarios,                           -Cargos diferidos
    son los que                           -Intangibles
    están                                 Deudas reajustables o en moneda
                                          extranjera:
    protegidos de
                     Pasivos              -Ptmos bancarios
    la inflación y                        -Créditos reajustables de proveedores
    son                                   y acreedores
                                          -Deudas en moneda extranjera
    reajustables.
                                          -Algunas provisiones

                     Patrimonio
                     Cuentas de Resultado
                     Profesora Marlene Piña Galdames
Factores o Indicadores de Corrección

   Índice de Precios al Consumidor (IPC)

   Costo de Reposición

   Variación en el Tipo de Cambio de
    Monedas Extranjeras

   Reajustes Pactados

                Profesora Marlene Piña Galdames
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
   El IPC indica la inflación mensual medida a
    través de la variación de precios de una serie
    de productos que componen una canasta
    familiar.

   Se utiliza para corregir monetariamente las
    cuentas del activo fijo, de otros activos, del
    patrimonio, de las cuentas de resultado

   Ocasionalmente, se usa para la actualización
    de algunas cuentas del activo circulante y del
    pasivo de corto o largo plazo.




                         Profesora Marlene Piña Galdames
Costo de Reposición
   Costo que implica renovar cada unidad de
    mercadería en existencia.
   El inventario de mercaderías se valoriza al precio
    que se pagaría si en ese momento se repusieran
    las unidades en stock.
   Corresponde al valor próximo de compra.
   Este factor se emplea para corregir
    exclusivamente el saldo del rubro existencias.
      Mercaderías disponibles para la venta.
      Materias primas
      Productos en proceso de elaboración
      Productos terminados
      Componentes incluidos en este rubro.



                          Profesora Marlene Piña Galdames
Variación en el Tipo de Cambio de
Monedas Extranjeras
   Corregir los activos y pasivos
    expresados en moneda extranjera,
    como préstamos por cobrar o por pagar
    en dólares y, en general créditos
    otorgados u obtenidos que s hayan
    pactado en monedas distintas del peso
    (moneda nacional)
   Se utiliza el dólar observado, tipo
    comprador.




                    Profesora Marlene Piña Galdames
Reajustes Pactados
   Surgen como resultado de negociaciones y
    acuerdos entre deudores y acreedores
    respecto de préstamos, créditos o
    negociaciones diversas de compras y de
    ventas.

   Una deuda por cobrar o por pagar puede
    expresarse en unidades de valor distintas
    del peso o unidades de poder adquisitivo
    más constante que la moneda nacional.
    Ejemplo:
       Unidades de Fomento (UF)
       Unidades Tributarios (UT)
       Índice de precios al por mayor (IPM)
       Índices sectoriales por ramas industriales.

                           Profesora Marlene Piña Galdames
Resumen grupos de cuentas con sus factores de corrección
Grupo de cuentas                              Factores de corrección
1. Capital Propio
   - Inicial                                  IPC de todo el ejercicio
   - Aumentos                                 IPC de acuerdo a permanencia
   - Disminuciones                            IPC de acuerdo a permanencia
2. Activos
   - Activo Fijo                              IPC de acuerdo a permanencia
   - Existencias                              Costo de Reposición
   - Créditos y Derechos, por cobrar en       Reajustado Pactado
Moneda Nacional
   - Créditos y derechos por cobrar en        Tipo de cambio de la M/E
Moneda Extranjera.                            Tipo de cambio de la M/E y cotización del Oro
   - Monedas Extranjeras y de Oro.            IPC de acuerdo a permanencia
   - Gastos de Organización y similares       IPC de acuerdo a permanencia
   - Derechos de Llaves y similares           IPC de acuerdo a perm. Para CMT e IPC,
   - Inversiones en Acciones                  cotización bursátil o VPP para CMF
   - Inversiones en Aportes de Sociedades     IPC de acuerdo a perm. Para CMT e IPC,
de Personas.                                  cotización mercado o VPP para CMF
                               Profesora Marlene Piña Galdames
Resumen grupos de cuentas con sus factores de corrección

Grupo de cuentas                             Factores de corrección
3. Pasivos
   - Deudas u Obligaciones en Mon. Nac. Reajuste Pactado
   - Deudas u Obligaciones en Mon. Ext. Tipo de Cambio de la M/E
4. Cuentas de Pérdidas
   - Costos y Gastos                         IPC entre el mes que se efectuó y la fecha
                                             de cierre.
5. Cuentas de Ganancias
   - Ventas y demás ingresos                 IPC entre el mes que ocurrió y la fecha de
                                             cierre.
6. Flujos de Efectivo
   - Saldo inicial de efectivo               IPC de todo el año
   - Ingresos y Egresos del período          IPC de acuerdo a permanencia




                                Profesora Marlene Piña Galdames

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
UNIVERSIDAD
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Ajuste Monetario Fiscal Por Inflacion
Ajuste Monetario Fiscal Por InflacionAjuste Monetario Fiscal Por Inflacion
Ajuste Monetario Fiscal Por Inflacion
guest945d7a5
 
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxEstructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
LilianaTQ2
 
Beneficios tributarios al sector agrario
Beneficios tributarios al sector agrarioBeneficios tributarios al sector agrario
Beneficios tributarios al sector agrario
Robert Zapata
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
GUILLERMO MOLINA JARA
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Nidia Niño
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptxniif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
Juan laza Manrique
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Archivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFArchivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFC0rbeniK
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 
Nif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónbaxer1
 

La actualidad más candente (20)

1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Ajuste Monetario Fiscal Por Inflacion
Ajuste Monetario Fiscal Por InflacionAjuste Monetario Fiscal Por Inflacion
Ajuste Monetario Fiscal Por Inflacion
 
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxEstructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
 
Beneficios tributarios al sector agrario
Beneficios tributarios al sector agrarioBeneficios tributarios al sector agrario
Beneficios tributarios al sector agrario
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptxniif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
Archivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFArchivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAF
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Nif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposición
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 

Destacado

Reajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por InflacionReajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por Inflacion
guest945d7a5
 
Ajuste Inicial Por Inflacion
Ajuste Inicial Por InflacionAjuste Inicial Por Inflacion
Ajuste Inicial Por Inflacion
guest945d7a5
 
Ejercicio ajuste por inflación
Ejercicio ajuste por inflaciónEjercicio ajuste por inflación
Ejercicio ajuste por inflación
Gra Crespo
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableviviana1210
 
Cedulas ajuste x infl (alumnos)
Cedulas ajuste x infl (alumnos)Cedulas ajuste x infl (alumnos)
Cedulas ajuste x infl (alumnos)UNEG
 
Cedulas aj x inflacion 2012 para envío
Cedulas aj x inflacion 2012 para envíoCedulas aj x inflacion 2012 para envío
Cedulas aj x inflacion 2012 para envíoUNEG
 
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosPartidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosJoselyn Castañeda
 
Sistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacionSistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacionJoselyn Castañeda
 
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
Jonathan J. Figueroa R.
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
Lourdes Mollinedo
 
MEDICION Y CONTROL DE RIESGO DE LA TASA DE INTERES EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA...
MEDICION Y CONTROL DE RIESGO DE LA TASA DE INTERES EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA...MEDICION Y CONTROL DE RIESGO DE LA TASA DE INTERES EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA...
MEDICION Y CONTROL DE RIESGO DE LA TASA DE INTERES EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA...
Robertita Serrano Bringas
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
BPO Consultores
 
Venezuela y pdvsa, riesgo soberano, deuda y tasas de interés r.muchacho[1]
Venezuela y pdvsa, riesgo soberano, deuda y tasas de interés   r.muchacho[1]Venezuela y pdvsa, riesgo soberano, deuda y tasas de interés   r.muchacho[1]
Venezuela y pdvsa, riesgo soberano, deuda y tasas de interés r.muchacho[1]Paraulata Ilustrada
 
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicasIndicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Permutas de activos
Permutas de activosPermutas de activos
Permutas de activos
Josué Zapeta
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
UNEFA
 
Principales aspectos contables de las permutas
Principales aspectos contables de las permutasPrincipales aspectos contables de las permutas
Principales aspectos contables de las permutas
webconta asesoría online
 
Cedulas reajuste x infl
Cedulas reajuste x inflCedulas reajuste x infl
Cedulas reajuste x infl
UNEG
 
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL UTPL
 

Destacado (20)

Reajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por InflacionReajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por Inflacion
 
Ajuste Inicial Por Inflacion
Ajuste Inicial Por InflacionAjuste Inicial Por Inflacion
Ajuste Inicial Por Inflacion
 
Ejercicio ajuste por inflación
Ejercicio ajuste por inflaciónEjercicio ajuste por inflación
Ejercicio ajuste por inflación
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
 
Cedulas ajuste x infl (alumnos)
Cedulas ajuste x infl (alumnos)Cedulas ajuste x infl (alumnos)
Cedulas ajuste x infl (alumnos)
 
Cedulas aj x inflacion 2012 para envío
Cedulas aj x inflacion 2012 para envíoCedulas aj x inflacion 2012 para envío
Cedulas aj x inflacion 2012 para envío
 
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosPartidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
 
Sistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacionSistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacion
 
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
MEDICION Y CONTROL DE RIESGO DE LA TASA DE INTERES EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA...
MEDICION Y CONTROL DE RIESGO DE LA TASA DE INTERES EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA...MEDICION Y CONTROL DE RIESGO DE LA TASA DE INTERES EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA...
MEDICION Y CONTROL DE RIESGO DE LA TASA DE INTERES EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA...
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
 
Venezuela y pdvsa, riesgo soberano, deuda y tasas de interés r.muchacho[1]
Venezuela y pdvsa, riesgo soberano, deuda y tasas de interés   r.muchacho[1]Venezuela y pdvsa, riesgo soberano, deuda y tasas de interés   r.muchacho[1]
Venezuela y pdvsa, riesgo soberano, deuda y tasas de interés r.muchacho[1]
 
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicasIndicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicas
 
Actividad 4 (rli)
Actividad 4 (rli)Actividad 4 (rli)
Actividad 4 (rli)
 
Permutas de activos
Permutas de activosPermutas de activos
Permutas de activos
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
 
Principales aspectos contables de las permutas
Principales aspectos contables de las permutasPrincipales aspectos contables de las permutas
Principales aspectos contables de las permutas
 
Cedulas reajuste x infl
Cedulas reajuste x inflCedulas reajuste x infl
Cedulas reajuste x infl
 
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
 

Similar a Correccion monetaria

2_reexpresión.ppt
2_reexpresión.ppt2_reexpresión.ppt
2_reexpresión.ppt
DeilyRodrguezAbarca
 
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdfDurán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
RICARDODURAN66
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados financierosAnálisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados financierosHugo Carrasco
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelAldoMaGe
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDorisHaro
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDorisHaro
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Alejandra Armenta
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
StartupWeekendLaPaz
 
valores corrientes - contabilidad superior
valores corrientes - contabilidad superiorvalores corrientes - contabilidad superior
valores corrientes - contabilidad superior
ceciliabaez899
 
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9Claudio Solis
 
Presentacion rol del gerente new
Presentacion rol del gerente newPresentacion rol del gerente new
Presentacion rol del gerente new
Albin Chavez
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfCarlos Víctor Quispe Flores
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.Alhepe
 
Gestión financiera y tributaria
Gestión financiera y tributariaGestión financiera y tributaria
Gestión financiera y tributariaBOXMIN SAS
 
Presentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vPresentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vCarmen Hevia Medina
 
Resolución técnica nº 17. Parte 1
Resolución técnica nº 17. Parte 1Resolución técnica nº 17. Parte 1
Resolución técnica nº 17. Parte 1ISP8e
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
Janet Rios
 
Conceptos básicos financiero. Francisco Giménez Rothemund.
Conceptos básicos financiero. Francisco Giménez Rothemund.Conceptos básicos financiero. Francisco Giménez Rothemund.
Conceptos básicos financiero. Francisco Giménez Rothemund.Francisco Gimenez Rothemund
 

Similar a Correccion monetaria (20)

2_reexpresión.ppt
2_reexpresión.ppt2_reexpresión.ppt
2_reexpresión.ppt
 
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdfDurán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados financierosAnálisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados financieros
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivas
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivas
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
 
valores corrientes - contabilidad superior
valores corrientes - contabilidad superiorvalores corrientes - contabilidad superior
valores corrientes - contabilidad superior
 
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
 
Presentacion rol del gerente new
Presentacion rol del gerente newPresentacion rol del gerente new
Presentacion rol del gerente new
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
 
Gestión financiera y tributaria
Gestión financiera y tributariaGestión financiera y tributaria
Gestión financiera y tributaria
 
Presentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vPresentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez v
 
Resolución técnica nº 17. Parte 1
Resolución técnica nº 17. Parte 1Resolución técnica nº 17. Parte 1
Resolución técnica nº 17. Parte 1
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
 
Conceptos básicos financiero. Francisco Giménez Rothemund.
Conceptos básicos financiero. Francisco Giménez Rothemund.Conceptos básicos financiero. Francisco Giménez Rothemund.
Conceptos básicos financiero. Francisco Giménez Rothemund.
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Correccion monetaria

  • 1. CORRECCIÓN MONETARIA Contabilidad III Prof. Marlene Piña G. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 2. Unidad IV Contabilidad III: Inflación y Corrección Monetaria  La corrección monetaria es la técnica empleada para corregir los efectos inflacionarios que afectan a las diversas partidas de los informes contables o, dicho de otro modo, es la respuesta contable que se aplica al término de cada ejercicio para resolver los problemas inflacionarios que afectan la situación económica-financiera y de resultados de las empresas. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 3. La inflación, se define como:  Incremento sostenido y generalizado en el nivel de precios ocurrido en un lugar o país durante un período determinado.  Lo anterior, significa alzas en el precio de bienes y servicios y por tanto el empleo de mayor cantidad de unidades monetarias para adquirir iguales productos; o bien, con las mismas unidades monetarias se puede adquirir tan sólo parte de dichos bienes o servicios.  La inflación produce pérdida en el poder adquisitivo de la moneda. Activos Pasivos Inflación Patrimonio Resultado (Pérdida o Ganancia) Profesora Marlene Piña Galdames
  • 4. Afecta a los principios de contabilidad: Moneda Común Denominador del registro de los hechos económicos. La pérdida (posibles de cuantificar del poder monetariamente) adquisitivo de la Costo como Base de Valuación (la moneda pérdida de poder adquisitivo de la moneda va reduciendo el valor de costo histórico a simples guarismos alejados de valores actuales o corrientes) Profesora Marlene Piña Galdames
  • 5. Finalidad y Metodología: Objetivos: a) Eliminar el efecto inflacionario en el resultado (utilidad o pérdida) para:  tributar sobre resultado no inflacionario, y  reflejar incrementos o decrementos más reales en el patrimonio. b) Presentar los valores de activos, pasivos y patrimonio y de las cuentas de resultado corregidos de los efectos inflacionarios al cierre del ejercicio, es decir, todo en moneda de igual poder adquisitivo. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 6. Finalidad y Metodología: Metodología: 1) Diferenciar los valores de los valores no monetarios en las cuentas del Balance y cuentas de Resultado. 2) Corregir los valores no monetarios con los indicadores o factores respectivos. 3) Actualizar con la corrección determinada los valores no monetarios de las cuentas del balance y cuentas de Resultado, con cargo o abono a la cuenta de Resultado Corrección Monetaria. 4) Corregir y actualizar la utilidad o pérdida del ejercicio sumando o restándole el saldo deudor o acreedor de la cuenta Corrección Monetaria. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 7. CUENTAS DEL BALANCE Pasivo Activo Patrimonio CUENTAS DE RESULTADO Pérdidas Ganancias CORRECCIÓN MONETARIA Cargos Abonos Profesora Marlene Piña Galdames
  • 8. Valores Monetarios y No Monetarios -Dinero en caja -Saldos ctas. Ctes bancarias. Activos -Ctas. Por cobrar a  Los valores monetarios clientes (no son los que están reajustables) desprotegidos de la inflación y no son reajustables. Deudas no reajustables: -Proveedores Pasivos -Acreedores -Otros créditos no reajustables Profesora Marlene Piña Galdames
  • 9. Valores Monetarios Activos Monetarios Pérdidas Rubro: Caja Si hay inflación, el dinero pierde su poder adquisitivo, a medida que pasa el tiempo su valor real es menor, su poder de compra disminuye y alcanza para menos productos que antes. Pasivos Monetarios Utilidad Rubro: Al no ser reajustable el valor real de la deuda va Proveedores disminuyendo por efecto de la inflación y en el momento del pago, si bien se cancelan los mismos montos originales de la deuda, esto se hace con dinero de menor poder adquisitivo, es decir, en términos reales se paga menos de lo que se debía. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 10. Valores Monetarios y No Monetarios -Cuentas por cobrar reajustables o en moneda extranjera -Inversiones -Existencias de mercaderías  Los valores no Activos -Activos fijos monetarios, -Cargos diferidos son los que -Intangibles están Deudas reajustables o en moneda extranjera: protegidos de Pasivos -Ptmos bancarios la inflación y -Créditos reajustables de proveedores son y acreedores -Deudas en moneda extranjera reajustables. -Algunas provisiones Patrimonio Cuentas de Resultado Profesora Marlene Piña Galdames
  • 11. Factores o Indicadores de Corrección  Índice de Precios al Consumidor (IPC)  Costo de Reposición  Variación en el Tipo de Cambio de Monedas Extranjeras  Reajustes Pactados Profesora Marlene Piña Galdames
  • 12. Índice de Precios al Consumidor (IPC)  El IPC indica la inflación mensual medida a través de la variación de precios de una serie de productos que componen una canasta familiar.  Se utiliza para corregir monetariamente las cuentas del activo fijo, de otros activos, del patrimonio, de las cuentas de resultado  Ocasionalmente, se usa para la actualización de algunas cuentas del activo circulante y del pasivo de corto o largo plazo. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 13. Costo de Reposición  Costo que implica renovar cada unidad de mercadería en existencia.  El inventario de mercaderías se valoriza al precio que se pagaría si en ese momento se repusieran las unidades en stock.  Corresponde al valor próximo de compra.  Este factor se emplea para corregir exclusivamente el saldo del rubro existencias.  Mercaderías disponibles para la venta.  Materias primas  Productos en proceso de elaboración  Productos terminados  Componentes incluidos en este rubro. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 14. Variación en el Tipo de Cambio de Monedas Extranjeras  Corregir los activos y pasivos expresados en moneda extranjera, como préstamos por cobrar o por pagar en dólares y, en general créditos otorgados u obtenidos que s hayan pactado en monedas distintas del peso (moneda nacional)  Se utiliza el dólar observado, tipo comprador. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 15. Reajustes Pactados  Surgen como resultado de negociaciones y acuerdos entre deudores y acreedores respecto de préstamos, créditos o negociaciones diversas de compras y de ventas.  Una deuda por cobrar o por pagar puede expresarse en unidades de valor distintas del peso o unidades de poder adquisitivo más constante que la moneda nacional. Ejemplo:  Unidades de Fomento (UF)  Unidades Tributarios (UT)  Índice de precios al por mayor (IPM)  Índices sectoriales por ramas industriales. Profesora Marlene Piña Galdames
  • 16. Resumen grupos de cuentas con sus factores de corrección Grupo de cuentas Factores de corrección 1. Capital Propio - Inicial IPC de todo el ejercicio - Aumentos IPC de acuerdo a permanencia - Disminuciones IPC de acuerdo a permanencia 2. Activos - Activo Fijo IPC de acuerdo a permanencia - Existencias Costo de Reposición - Créditos y Derechos, por cobrar en Reajustado Pactado Moneda Nacional - Créditos y derechos por cobrar en Tipo de cambio de la M/E Moneda Extranjera. Tipo de cambio de la M/E y cotización del Oro - Monedas Extranjeras y de Oro. IPC de acuerdo a permanencia - Gastos de Organización y similares IPC de acuerdo a permanencia - Derechos de Llaves y similares IPC de acuerdo a perm. Para CMT e IPC, - Inversiones en Acciones cotización bursátil o VPP para CMF - Inversiones en Aportes de Sociedades IPC de acuerdo a perm. Para CMT e IPC, de Personas. cotización mercado o VPP para CMF Profesora Marlene Piña Galdames
  • 17. Resumen grupos de cuentas con sus factores de corrección Grupo de cuentas Factores de corrección 3. Pasivos - Deudas u Obligaciones en Mon. Nac. Reajuste Pactado - Deudas u Obligaciones en Mon. Ext. Tipo de Cambio de la M/E 4. Cuentas de Pérdidas - Costos y Gastos IPC entre el mes que se efectuó y la fecha de cierre. 5. Cuentas de Ganancias - Ventas y demás ingresos IPC entre el mes que ocurrió y la fecha de cierre. 6. Flujos de Efectivo - Saldo inicial de efectivo IPC de todo el año - Ingresos y Egresos del período IPC de acuerdo a permanencia Profesora Marlene Piña Galdames