SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GALILEO
IDEA
CEI: Central
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y admin.
Curso: Estrategia de Marketing 2
Horario: 20:00 a 20:59
Resumen
35 tipos de estrategias de Marketing que funcionan
Carla P. Segura S.
Carneé 18002453
Semana 3
Para poder adecuar una estrategia a cualquier marca, se debe estar abierto a nuevas ideas; probar
y experimentar.
35 estrategias efectivas
1. Email Marketing: Puede adaptarse a todo tipo de campañas y de marcas. Desde la
captación inicial hasta la fidelización.
ROI – 38$ por cada $1
2. Inbound Marketing: Marketing no invasivo donde el usuario decide que consumir.
3. SEO: Posicionamiento orgánico. Atrae usuarios que buscan información y necesitan una
marca o producto relacionado. Frutos a largo plazo.
4. SEM: Publicidad pagada en buscadores. Aparición en primeras posiciones por un costo por
click. Corto plazo.
5. Marketing de contenidos: suele ir de la mano con enfoques de inbound marketing.
Creación de contenidos que resuelven necesidades de usuarios y relación.
6. Marketing en Redes Sociales: presencia en las mismas redes donde se encuentran los
usuarios pasando su tiempo libre o informándose y a la vez ellos tengan ganas de
vincularse con nuestra marca.
7. Social ADS: publicidad en redes sociales, control de como y cuando aparecemos, definimos
tipo de contenido y audiencia. Podemos hipersegmentar. “no se trata de crear un mensaje
para miles de personas, sino de crear miles de mensajes, pero unos cuantos cientos de
personas”; publicidad relevante.
8. Amazon advertising: nos permite promocionar productos dentro de amazon.
9. Publicidad Display: insertar anuncios en páginas de terceros.
10. Publicidad Nativa: publicidad pagada que no es publicidad. Contenido generado por la
marca o por el medio de comunicación. Cambia el enfoque de la publicidad y la convierte
en contenido útil.
11. Marketing Móvil: abarca todo tipo de acciones en dispositivos móvil. Impacta en
momentos en movimiento o fuera de casa.
12. Boca oreja: genera conversaciones digitales y offline para recomendaciones de la marca.
13. Marketing viral: contenido que se propague a gran velocidad.
14. Relaciones publicas: buscamos aparecer en medios para llegar a más personas.
15. Marketing de influencers: mayor ruido por la importancia de las redes sociales,
colaboraciones con valores a los usuarios.
16. Marketing de eventos: crean ruido alrededor de las marcas y generan ventas. Fechas
especiales y momentos que podemos vincular para generar promociones y contenidos.
17. Marketing directo: desencadena resultados y acciones concretas para conseguir descargas,
compras y llamadas.
18. Marketing de afiliados: promociona nuestros productos y nuestra marca a cambio de un
pago por resultados. Minimiza el riesgo y garantiza resultados.
19. Ferias de muestras: participación como expositores. B2b.
20. Marketing de Nicho: un segmento que no esta tan saturado al que nos podemos recibir
personalizadamente.
21. Marketing b2b: venta entre empresas. Aproximamos dando soluciones, solución de
problemas económicos y logísticos.
22. B2c: usuario final, experiencia personalizada. Mensajes que apelan a sus búsquedas y
problemas.
23. Descuentos y promociones: incentivar al usuario, aprovechamiento de oportunidades
únicas. Sensación de urgencia.
24. App Marketing: conseguir que usuarios descarguen nuestra app y usen regularmente.
Presentes en espacios muy privados. Personalizar experiencias.
25. Marketing de datos: información con datos de usuarios. Máxima palanca para crecer. Small
data. Insides para personalizar.
26. Maketing de guerrilla: acciones con bajo costo para generar impacto.
27. Marketing en la nube: productos que podemos descargar de forma digital. Ebooks,
infografías, ebooks electrónicos para librerías digitales.
28. Concursos: importante con el auge de las redes y marketing basado en datos. Nos ayuda a
recoger datos para personalizar datos.
29. Marketing de comunidad: convertir una comunidad para fidelizarse. Vinculación a
productos.
30. Marketing personalizado: hiper personalizar la experiencia para que lo que aparezca llame
la atención en base a intereses y comportamientos.
31. Neuromarketing: información del cerebro para influir.
32. Marketing estacional: nos basamos en temporadas. Campañas especificas por tiempo para
vincular.
33. Generación de leads: consigue permiso de usuarios para vincularlos a nosotros. Nos dan
permiso para relacionarnos con ellos. Base de datos como activo para monetizar
posteriormente. Algo que los haga sentir especiales.
34. Lead Nurturing: usar la tecnología y la comunicación para alimentar esa base de datos
antes mencionada; “mandar mensajes adecuados en momentos adecuados”.
35. Marketing con causas benéficas: impacto social. Impactar de forma positiva. Propósitos o
ayudas.
Todas las anteriormente mencionadas, son determinación de las metas y objetivos de una empresa
a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro de
dichas metas. Lo importante es descubrir las que se adecuan mejor a lo que necesitamos.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen - Estrategias - Semana 3.docx

Publicidad en redes sociales
Publicidad en redes socialesPublicidad en redes sociales
Publicidad en redes sociales
#MkTrendsEADA
 
Marketing digital
Marketing digital Marketing digital
Marketing digital
Jhonatan Ascanio
 
Las marcas, el mensaje
Las marcas, el mensajeLas marcas, el mensaje
Las marcas, el mensaje
Ana Isabel Gomez
 
Merestra tema 5.1 complementaria
Merestra tema 5.1 complementariaMerestra tema 5.1 complementaria
Merestra tema 5.1 complementaria
profr1001
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
Brox Technology
 
Presentación 24 de noviembre TEC
Presentación 24 de noviembre TECPresentación 24 de noviembre TEC
Presentación 24 de noviembre TEC
ComDigitalMedia
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
kimsora7524
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
JefersonGrubert
 
Marketing Digital para iniciar tu startup - Claudia Gutiérrez - DSW
Marketing Digital para iniciar tu startup - Claudia Gutiérrez - DSWMarketing Digital para iniciar tu startup - Claudia Gutiérrez - DSW
Marketing Digital para iniciar tu startup - Claudia Gutiérrez - DSW
Claudia Gutiérrez
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
luz adriana
 
2.2 Estrategias de marketing digital
2.2 Estrategias de marketing digital2.2 Estrategias de marketing digital
2.2 Estrategias de marketing digital
Brox Technology
 
2.1 Marketing: definición y evolución
2.1 Marketing: definición y evolución2.1 Marketing: definición y evolución
2.1 Marketing: definición y evolución
Brox Technology
 
Fundamentos de marketing digital.
Fundamentos de marketing digital. Fundamentos de marketing digital.
Fundamentos de marketing digital.
Pablo Javier Figueroa Bresler
 
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing DigitalFundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
Manager Asesores
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
Mejia Joel
 
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing DigitalFundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
R.I.L
 
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing DigitalFundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
Elio Laureano
 
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing DigitalFundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
AXEL
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
Mejia Joel
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 

Similar a Resumen - Estrategias - Semana 3.docx (20)

Publicidad en redes sociales
Publicidad en redes socialesPublicidad en redes sociales
Publicidad en redes sociales
 
Marketing digital
Marketing digital Marketing digital
Marketing digital
 
Las marcas, el mensaje
Las marcas, el mensajeLas marcas, el mensaje
Las marcas, el mensaje
 
Merestra tema 5.1 complementaria
Merestra tema 5.1 complementariaMerestra tema 5.1 complementaria
Merestra tema 5.1 complementaria
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
 
Presentación 24 de noviembre TEC
Presentación 24 de noviembre TECPresentación 24 de noviembre TEC
Presentación 24 de noviembre TEC
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Marketing Digital para iniciar tu startup - Claudia Gutiérrez - DSW
Marketing Digital para iniciar tu startup - Claudia Gutiérrez - DSWMarketing Digital para iniciar tu startup - Claudia Gutiérrez - DSW
Marketing Digital para iniciar tu startup - Claudia Gutiérrez - DSW
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
 
2.2 Estrategias de marketing digital
2.2 Estrategias de marketing digital2.2 Estrategias de marketing digital
2.2 Estrategias de marketing digital
 
2.1 Marketing: definición y evolución
2.1 Marketing: definición y evolución2.1 Marketing: definición y evolución
2.1 Marketing: definición y evolución
 
Fundamentos de marketing digital.
Fundamentos de marketing digital. Fundamentos de marketing digital.
Fundamentos de marketing digital.
 
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing DigitalFundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
 
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing DigitalFundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
 
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing DigitalFundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
 
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing DigitalFundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 

Más de CarlaSegura15

ventas.Libro.pdf
ventas.Libro.pdfventas.Libro.pdf
ventas.Libro.pdf
CarlaSegura15
 
TAREA VENTAS SEMANA 1.pptx
TAREA VENTAS SEMANA 1.pptxTAREA VENTAS SEMANA 1.pptx
TAREA VENTAS SEMANA 1.pptx
CarlaSegura15
 
Estrategia de marketing.semana6.pdf
Estrategia de marketing.semana6.pdfEstrategia de marketing.semana6.pdf
Estrategia de marketing.semana6.pdf
CarlaSegura15
 
PRESENTACION SEMANA 3.pptx
PRESENTACION SEMANA 3.pptxPRESENTACION SEMANA 3.pptx
PRESENTACION SEMANA 3.pptx
CarlaSegura15
 
Tarea - Seleccion Multiple.docx
Tarea - Seleccion Multiple.docxTarea - Seleccion Multiple.docx
Tarea - Seleccion Multiple.docx
CarlaSegura15
 
Tarea - Caso practico.docx
Tarea - Caso practico.docxTarea - Caso practico.docx
Tarea - Caso practico.docx
CarlaSegura15
 

Más de CarlaSegura15 (6)

ventas.Libro.pdf
ventas.Libro.pdfventas.Libro.pdf
ventas.Libro.pdf
 
TAREA VENTAS SEMANA 1.pptx
TAREA VENTAS SEMANA 1.pptxTAREA VENTAS SEMANA 1.pptx
TAREA VENTAS SEMANA 1.pptx
 
Estrategia de marketing.semana6.pdf
Estrategia de marketing.semana6.pdfEstrategia de marketing.semana6.pdf
Estrategia de marketing.semana6.pdf
 
PRESENTACION SEMANA 3.pptx
PRESENTACION SEMANA 3.pptxPRESENTACION SEMANA 3.pptx
PRESENTACION SEMANA 3.pptx
 
Tarea - Seleccion Multiple.docx
Tarea - Seleccion Multiple.docxTarea - Seleccion Multiple.docx
Tarea - Seleccion Multiple.docx
 
Tarea - Caso practico.docx
Tarea - Caso practico.docxTarea - Caso practico.docx
Tarea - Caso practico.docx
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Resumen - Estrategias - Semana 3.docx

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Central Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y admin. Curso: Estrategia de Marketing 2 Horario: 20:00 a 20:59 Resumen 35 tipos de estrategias de Marketing que funcionan Carla P. Segura S. Carneé 18002453 Semana 3
  • 2. Para poder adecuar una estrategia a cualquier marca, se debe estar abierto a nuevas ideas; probar y experimentar. 35 estrategias efectivas 1. Email Marketing: Puede adaptarse a todo tipo de campañas y de marcas. Desde la captación inicial hasta la fidelización. ROI – 38$ por cada $1 2. Inbound Marketing: Marketing no invasivo donde el usuario decide que consumir. 3. SEO: Posicionamiento orgánico. Atrae usuarios que buscan información y necesitan una marca o producto relacionado. Frutos a largo plazo. 4. SEM: Publicidad pagada en buscadores. Aparición en primeras posiciones por un costo por click. Corto plazo. 5. Marketing de contenidos: suele ir de la mano con enfoques de inbound marketing. Creación de contenidos que resuelven necesidades de usuarios y relación. 6. Marketing en Redes Sociales: presencia en las mismas redes donde se encuentran los usuarios pasando su tiempo libre o informándose y a la vez ellos tengan ganas de vincularse con nuestra marca. 7. Social ADS: publicidad en redes sociales, control de como y cuando aparecemos, definimos tipo de contenido y audiencia. Podemos hipersegmentar. “no se trata de crear un mensaje para miles de personas, sino de crear miles de mensajes, pero unos cuantos cientos de personas”; publicidad relevante. 8. Amazon advertising: nos permite promocionar productos dentro de amazon. 9. Publicidad Display: insertar anuncios en páginas de terceros. 10. Publicidad Nativa: publicidad pagada que no es publicidad. Contenido generado por la marca o por el medio de comunicación. Cambia el enfoque de la publicidad y la convierte en contenido útil. 11. Marketing Móvil: abarca todo tipo de acciones en dispositivos móvil. Impacta en momentos en movimiento o fuera de casa. 12. Boca oreja: genera conversaciones digitales y offline para recomendaciones de la marca. 13. Marketing viral: contenido que se propague a gran velocidad. 14. Relaciones publicas: buscamos aparecer en medios para llegar a más personas. 15. Marketing de influencers: mayor ruido por la importancia de las redes sociales, colaboraciones con valores a los usuarios. 16. Marketing de eventos: crean ruido alrededor de las marcas y generan ventas. Fechas especiales y momentos que podemos vincular para generar promociones y contenidos. 17. Marketing directo: desencadena resultados y acciones concretas para conseguir descargas, compras y llamadas. 18. Marketing de afiliados: promociona nuestros productos y nuestra marca a cambio de un pago por resultados. Minimiza el riesgo y garantiza resultados. 19. Ferias de muestras: participación como expositores. B2b. 20. Marketing de Nicho: un segmento que no esta tan saturado al que nos podemos recibir personalizadamente.
  • 3. 21. Marketing b2b: venta entre empresas. Aproximamos dando soluciones, solución de problemas económicos y logísticos. 22. B2c: usuario final, experiencia personalizada. Mensajes que apelan a sus búsquedas y problemas. 23. Descuentos y promociones: incentivar al usuario, aprovechamiento de oportunidades únicas. Sensación de urgencia. 24. App Marketing: conseguir que usuarios descarguen nuestra app y usen regularmente. Presentes en espacios muy privados. Personalizar experiencias. 25. Marketing de datos: información con datos de usuarios. Máxima palanca para crecer. Small data. Insides para personalizar. 26. Maketing de guerrilla: acciones con bajo costo para generar impacto. 27. Marketing en la nube: productos que podemos descargar de forma digital. Ebooks, infografías, ebooks electrónicos para librerías digitales. 28. Concursos: importante con el auge de las redes y marketing basado en datos. Nos ayuda a recoger datos para personalizar datos. 29. Marketing de comunidad: convertir una comunidad para fidelizarse. Vinculación a productos. 30. Marketing personalizado: hiper personalizar la experiencia para que lo que aparezca llame la atención en base a intereses y comportamientos. 31. Neuromarketing: información del cerebro para influir. 32. Marketing estacional: nos basamos en temporadas. Campañas especificas por tiempo para vincular. 33. Generación de leads: consigue permiso de usuarios para vincularlos a nosotros. Nos dan permiso para relacionarnos con ellos. Base de datos como activo para monetizar posteriormente. Algo que los haga sentir especiales. 34. Lead Nurturing: usar la tecnología y la comunicación para alimentar esa base de datos antes mencionada; “mandar mensajes adecuados en momentos adecuados”. 35. Marketing con causas benéficas: impacto social. Impactar de forma positiva. Propósitos o ayudas. Todas las anteriormente mencionadas, son determinación de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas. Lo importante es descubrir las que se adecuan mejor a lo que necesitamos.